enero 21, 2025

Trabajo

Colsubsidio cerrará sus supermercados en todo el territorio nacional

La caja de compensación Familiar Colsubsidio mediante un comunicado a la opinión pública dio a conocer su decisión de cerrar todas sus tiendas a nivel nacional apenas finalice el año, aunque las droguerías permanecerán abiertas. La información fue confirmada por la misma empresa por medio de un documento oficial, lo que originó gran revuelo entre la opinión pública, especialmente a nivel de consumidores que por años han adquirido los productos de la empresa. La organización refiere que esta medida no afectará los servicios de la caja de compensación, las droguerías, los servicios de salud ni los programas de bienestar, pues estos seguirían funcionando con total normalidad. “Luego de un análisis detallado del mercado, hemos concluido que el sector minorista en Colombia cuenta con jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión, lo que hace inviable la continuidad de nuestra operación en el segmento de supermercados”, indica el comunicado. Asimismo, el texto refiere que la empresa “tomó la decisión de cerrar el servicio de supermercados al finalizar el año 2024, manteniendo las droguerías, los servicios de salud y todos los demás servicios de la caja de compensación familiar”. En atención a la vinculación laboral de sus empleados Colsubsidio garantizó que no se recurrirán a despidos y que la prioridad de la organización será proteger a sus trabajadores. “Los contratos de trabajo no se verán afectados. Reubicaremos a nuestros empleados en diferentes áreas dentro de la organización, como parte de nuestro compromiso con el bienestar de los colaboradores”, destacaron. Como razón oficial a este preocupante cierre Colsubsidio indicó que se debe a la creciente competencia en el sector retail, además de un análisis del mercado en Colombia, en el que, llegaron a la conclusión de que “está altamente competido por grandes actores que cuentan con los recursos y las infraestructuras necesarias para liderar el sector”, señalaron. Colsubsidio, que ha operado durante más de 60 años en Colombia, cuenta con una red de servicios muy diversa, que incluye hoteles, piscinas, droguerías, servicios de salud, cultura, educación, y vivienda, entre otros. Según la empresa, se seguirá invirtiendo en estos sectores y se enfocará en mantener su enfoque en el desarrollo social y económico del país.

Colsubsidio cerrará sus supermercados en todo el territorio nacional Read More »

Buscan crear Código Procesal del Trabajo y Seguridad Social

Este proyecto, que ya hizo tránsito en Comisión Primera de la Cámara y en Plenaria de Senado, debe pasar por dos debates más para convertirse en ley de la República. Además, requiere la aprobación de 329 artículos para su consolidación. Al respecto la representante Astrid Sánchez, del Partido de la U, expresó “Es un código con más de 75 años de vida, creemos que necesita una jubilación porque no responde a las necesidades actuales de los trabajadores” Los representantes garantes de crear y expedir el articulado de este proyecto son: Astrid Sánchez Montes de Occa, Karyme Adriana Cotes Martínez Dentro de los representantes que tienen proposiciones al respecto se encuentran: Juan Daniel Peñuela Calvache, Hernán Darío Cadavid, Diógenes Quintero, Pedro José Suárez Vacca, Julio César Triana Quintero, Juan Sebastián Gómez Gonzáles, Marelen Castillo y Luis Alberto Albán. Esta iniciativa cuenta además con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, Defensoría del Pueblo, Universidad Libre, Externado, Ministerio de Justicia, Magistrados y juristas de la Universidad del Rosario. Dentro de sus objetivos se promueve: Adaptación a la actualidad por medio del uso de las TIC Brindar seguridad jurídica en procesos laborales Agilidad en los procesos Enfoque diferencial de género Implementación de una justicia retributiva, compensatoria, restaurativa Quitar vacíos y ambigüedades de la normativa Posibilidad de unificar la Jurisprudencia  ¿Qué pasa si se aprueba?  Su vigencia empezará seis (6) meses después de su publicación. Asimismo, el Consejo Superior de la Judicatura implementará un plan de formación para funcionarios, empleados judiciales y abogados litigantes. Por otro lado, todos los procesos iniciados con anterioridad a la vigencia de este Código se continuarán tramitando por las normas procesales anteriores, con el fin de no interrumpir en el proceso de los mismos.    

Buscan crear Código Procesal del Trabajo y Seguridad Social Read More »

Nueva acusación en contra de Hollman Morris por presunto abuso laboral

Martha Selene Lozada, actual coordinadora de gestión de la Oficina de Relación con el Ciudadano y las Audiencias, redactó un memorando acusando a Hollman Morris, gerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, por presuntos abusos laborales e irregularidades en la administración del sistema. El documento también revela, que varios trabajadores han experimentado deterioro en su salud debido a las condiciones laborales adversas. Lozada destaca una posible discriminación hacia empleados que prestaron servicios durante la administración anterior y denuncia una falta de planificación en la renovación de contratos, que según ella, estarían afectando la eficiencia y moral del equipo. Detalles sobre el documento Advirtió la directora Lozada “He decidido comunicarme con usted por memorando como funcionaria de Rtvc, ya que no fue posible conseguir una cita presencial en su oficina que la pedí desde que llegó a la Gerencia. Además, soy a quien próximamente le van a aplicar el término del contrato laboral como trabajadora oficial por cumplimiento del plazo presuntivo”,  Adicional a ello, mencionó que hay una “interminable tramitología para tener autorizaciones; la forma terrible de explotación laboral cuando hay profesionales terminando su jornada laboral a la media noche y eso sí, empezando a las 8:00 a.m. al día siguiente, el desmantelamiento de equipos completos de trabajo y las constantes formas de acoso a quienes no quieren en sus equipos”, agregando la desarticulación de equipos de trabajo y una serie de prácticas de acoso dirigidas a quienes se oponen a las decisiones de la administración actual. Cabe destacar, que esta no es la primera vez que Morris enfrenta acusaciones relacionadas con su gestión. Desde 2019, ha habido quejas recurrentes en su contra. La más reciente se conoció el 10 de enero, las directoras de Señal Colombia y del Canal Institucional hablaron  públicamente de los malos tratos recibidos por parte del subgerente de la televisora del Estado. 

Nueva acusación en contra de Hollman Morris por presunto abuso laboral Read More »

Presidente Petro llamó a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes

Presidente Petro anuncia día cívico “para ahorrar agua” este viernes 19 de abril, sepa si a usted le toca

  El presidente Gustavo Petro anunció en su última alocución presidencial que declarará día cívico este viernes 19 de abril para ahorrar energía y agua, en medio de la crisis por el desabastecimiento de los embalses.  La falta de agua potable ha llevado a las administraciones locales a tomar decisiones urgentes. Bogotá ha sido una de las ciudades más afectadas en medio de la emergencia, razón por la cual se están realizando periodos de racionamiento por fechas en las diferentes localidades.  Ahora el Gobierno Nacional ha decidido tomar cartas en el asunto, mientras regresan las lluvias y consigo la normalidad en las ciudades.  Con el día cívico se busca reducir el consumo de agua y energía en sitios que presentan “estrés hídrico”, es decir, donde la demanda de agua supera la disponible.  La medida solo aplicaría para instituciones públicas entre las que se incluyen colegios, alcaldías, gobernaciones y entidades del gobierno. Sin embargo, el presidente todavía no ha firmado el decreto, así que por el momento no se sabe cómo regirá. 

Presidente Petro anuncia día cívico “para ahorrar agua” este viernes 19 de abril, sepa si a usted le toca Read More »

“Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”

Durante la jornada pedagógica de “reformas a la calle”, en la capital del departamento de Nariño, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, se refirió a los reclamos que ha hecho la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, en el sentido de que supuestamente no se han tenido en cuenta para la construcción del articulado de la Reforma Laboral. “Fenalco estuvo en las mesas de trabajo, otra cosa es que le tienen que decir al país que ellos no están de acuerdo con ninguna reforma, porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”, puntualizó, la titular de la cartera laboral. La ministra, además, precisó que la reforma laboral es para aplicar en el sector privado y anunció un importante avance en la reducción de contratos de prestación de servicios en el sector público. “Las órdenes de prestación de servicios en el estado las vamos a acabar, ya tenemos unos procesos de meritocracia y desde luego para el año entrante disminuirán ostensiblemente porque no es justo, lo que yo llamo los contratos basura, que una persona trabaje 12 meses y le paguen 8, pero además que le evadan a través de ese tipo de contratación sus derechos sociales”, explicó, la titular de la cartera laboral. Durante este taller desde la ciudad de Pasto, el sector trabajo: Colpensiones, SENA, Unidad Solidaria y supersubsidio atendieron dudas de la comunidad sobre el articulado y los beneficios de la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República, pero además realizaron una oferta de los servicios que tiene cada entidad para las y los colombianos. Tomado de el Ministerio de Trabajo

“Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy” Read More »

¡Pilas! Casanare Joven abrió nueva convocatoria para realizar prácticas laborales

Hasta el 30 de junio del presente año estarán abiertas las inscripciones de manera presencial. La Secretaría de Educación de Casanare abrió una nueva convocatoria de la Estrategia Casanare Joven 2023, segundo semestre, en la que pueden participar los estudiantes de universidades e instituciones de educación para la realización de prácticas laborales con incentivo económico en los establecimientos educativos oficiales y las demás dependencias de la Gobernación de Casanare. Los estudiantes interesados deberán: Haber nacido o demostrar residencia de por lo menos 5 años en cualquier municipio del Departamento de Casanare, tener máximo 28 años de edad, ser estudiante activo de cualquier programa de pregrado de formación profesional, tecnológica y técnica profesional, en las modalidades presencial, virtual o a distancia o estar cursando el ciclo de formación complementaria en la escuela normal superior del departamento de Casanare y contar con la postulación o autorización de la institución educativa en la que cursan sus estudios, para realizar sus prácticas laborales en el sector público. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de junio de 2023 y se deberán hacer de manera presencial en la Dirección Administrativa de la Secretaría de Educación de Casanare, ubicada en el segundo piso de la Gobernación de Casanare. Esta iniciativa regulada mediante la Resolución N° 1128 de 29 mayo de 2023, busca brindar a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno laboral real, y así potenciar su desarrollo profesional. “Estamos haciendo una convocatoria que siempre traerá beneficios para todos, dado que la práctica laboral cuenta con un incentivo económico de un salario mínimo legal mensual vigente durante cinco meses, también recordarles que esta práctica laboral no solo va a servir como requisito para la culminación de los estudios, sino que adicionalmente va a ser certificada como experiencia laboral de primer empleo” señaló Elisabeth Ojeda, Secretaria de Educación Departamental. Tomado de Gobernación de Casanare

¡Pilas! Casanare Joven abrió nueva convocatoria para realizar prácticas laborales Read More »

El Presidente Gustavo Petro anunció el día de ayer el acuerdo salarial al cual llegó su Gobierno con la mayoría de las organizaciones sindicales del sector público que participan en la mesa de negociación de los trabajadores del Estado. Cabe destacar que el aumento del 14,62% equivale al doble del año pasado (7,26%).

Presidente Petro resalta que ajuste salarial del 14,62% al sector público es el más grande en la historia de la negociación colectiva

El Presidente Gustavo Petro anunció el día de ayer el acuerdo salarial al cual llegó su Gobierno con la mayoría de las organizaciones sindicales del sector público que participan en la mesa de negociación de los trabajadores del Estado. Cabe destacar que el aumento del 14,62% equivale al doble del año pasado (7,26%). La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó que “este aumento beneficiará a más 1.324.000 trabajadores de las entidades del Estado del país. Una vez más se demuestra que en el Gobierno del Cambio, todo es posible a través del diálogo social, herramienta eficaz que permite enriquecer el debate para conseguir acuerdos y agradezco el compromiso al equipo negociador conformado por 37 organizaciones sindicales para lograr este gran arreglo”. Por su parte, el Viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma, quien representa al equipo del Gobierno Nacional junto con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Administrativo de la Función Pública, indicó que “seguiremos negociando las demás aspiraciones en las 13 mesas sectoriales”. Finalmente, vale señalar que la negociación inició el pasado 9 de marzo y se presentaron 1.800 peticiones en la mesa. Tomado por Presidencia de la República

Presidente Petro resalta que ajuste salarial del 14,62% al sector público es el más grande en la historia de la negociación colectiva Read More »

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La ministra destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas

En la reunión de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, Acopi, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó sobre las iniciativas del Gobierno del Cambio para fomentar la creación de empleos. La jefe de cartera destacó que el empleo es una política de Estado y que el programa de fomento al empleo se ha mejorado para incluir a las madres cabeza de hogar. El programa otorga un 25% de un salario mínimo al empleador por cada joven de 18 a 28 años vinculado formalmente, un 15% por madre cabeza de hogar y un 10% por hombre o mujer mayor de 28 años. Hasta la fecha, se han creado cerca de 760 mil nuevos empleos. La ministra Ramírez también habló sobre la reforma laboral que se encuentra en trámite en el Congreso de la República y señaló que su objetivo es proteger los derechos de los trabajadores y garantizar la transición de la informalidad a la formalidad. La ministra destacó que en Colombia se han hecho reformas laborales que han disminuido los costos del trabajo, pero que no han logrado reducir la informalidad laboral. Además, la ministra reveló que la plataforma de domicilios Rappi contaba con 1.850 trabajadores formales en diciembre de 2022, frente a los 150 mil anunciados por sus directivos. La ministra señaló que Rappi debe cumplir con la ley como cualquier otra empresa y anunció que se reunirá con otras plataformas digitales de reparto para discutir el camino hacia la formalización que propone la reforma laboral.

Ministra del Trabajo anunció que se mantiene el fomento a la generación de nuevos empleos en las micro, pequeñas y medianas empresas Read More »

¡Trabajo sí hay y no necesitas experiencia! Postúlate a las obras de la cl. 153

¡Trabajo sí hay y no necesitas experiencia! Postúlate a las obras de la cl. 153

Si te interesa trabajar en el sector de la construcción, ten presente que el contratista de la ampliación del puente vehicular de la calle 153 con Autopista Norte está buscando personal para laborar en el proyecto. No es requisito indispensable tener experiencia; principalmente se requiere mano de obra no calificada para adelantar distintas labores de obra. Envía tu hoja de vida al correo eléctrico atencionalciudadano@cvc2021.co o llévala al punto IDU, ubicado en la calle 153 #17-24, en el horario de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12 m y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. También puedes comunicarte al celular 310 308 9313. TOMADO DE BOGOTÁ 

¡Trabajo sí hay y no necesitas experiencia! Postúlate a las obras de la cl. 153 Read More »

“A partir de enero los pensionados en Colombia gozarán de doble beneficio”: Ministro del Trabajo

 Más de un millón 180 mil personas que hacen parte de los pensionados de este país que devengan un salario mínimo, verán reflejado en su próximo pago un incremento del 10.07%, así mismo, notarán una reducción en su cotización mensual en salud del  4%.  Así lo confirmó el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, quien explicó que seis de cada 10 pensionados se beneficiarán con las medidas: “Estas personas que tienen una pensión equivalente a un salario mínimo y que  estaban devengando $908.526, pasarán a recibir un millón de pesos mensuales, adicionalmente tendrán un descuento en sus aportes de salud del 4%”, precisó.   Según lo estipula como regla general el artículo 14 de la Ley 100 de 1993, el reajuste anual automático de las pensiones debe realizarse el primero de enero de cada año, y hacerse para algunos casos con base en el índice de precios al consumidor y para otros, en el aumento del salario mínimo, lo que dependerá del monto mensual de la pensión.  En el caso que la pensión sea mayor al salario mínimo mensual, el reajuste se hará con la variación porcentual del IPC del año anterior que certifique el DANE y que fue en el 2021 del 5,62 %.  El descuento en salud se basa en el artículo 204 de la Ley 100 de 1993, que estipula que para los pensionados que devengan un salario mínimo el descuento será para el 2022 del 4%, para los que tienen de mesada  más de 1 SMLMV y hasta 2 SMLMV, la cotización mensual es del 10%; y para los que superen los 2 SMLMV será del 12%.  Tomado del Ministerio de Trabajo

“A partir de enero los pensionados en Colombia gozarán de doble beneficio”: Ministro del Trabajo Read More »