enero 15, 2025

ReformaPensional

MinHacienda solicitó a la Corte Constitucional pensionar indígenas y campesinos antes de tiempo

El Gobierno Nacional, solicitó ante la Corte Constitucional que grupos indígenas, campesinos y población negra al tener “menor esperanza de vida” puedan pensionarse con anticipación. La solicitud insta a la Corte a que apruebe el artículo 93 de la Reforma Pensional, el cual propone que campesinos, indígenas y la población negra y palenquera puedan acceder a la pensión con menos semanas cotizadas y a una edad menor que el resto de los colombianos. Polémica Esta intención expresa del Ejecutivo ha generado un debate significativo entre quienes están de acuerdo con la medida y quienes la consideran inviable. Se dice que el artículo no busca establecer un régimen especial de pensiones, sino que pretende consolidar la igualdad establecida en la Constitución Nacional, pero quienes adversan el documento, argumentan que la población negra e indígena ya cuenta con protección especial por ser minoría étnica, mientras que los campesinos, aunque no son considerados una minoría étnica, han sido históricamente marginados y afectados por la violencia. El cuestionado artículo fue propuesto por el senador Richard Fuelantala, según José Ignacio López, presidente de Anif, este podría afectar al 41% de la población colombiana, lo que implicaría una carga adicional para las finanzas públicas.

MinHacienda solicitó a la Corte Constitucional pensionar indígenas y campesinos antes de tiempo Read More »

Congresista Óscar Villamizar demandará Reforma Pensional ante la Corte Constitucional

La recién sancionada Reforma Pensional, también será demandada ante la Corte Constitucional, esta vez el demandante por vicios en el trámite, será el representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático. Villamizar ha manifestado que se encuentra a la espera del número de la norma para demandarla por la violación de tres de los principios del debate. “El primero, el principio de la deliberación. No hubo deliberación de la reforma, que pupitrearon y además terminan acudiendo a un texto de Senado, que nadie conocía y que no permitieron que se discutiera”, explicó el representante. Asimismo, indicó que en el articulado también se violó el principio de la publicidad también pues “jamás se le dio a conocer a la plenaria de la Cámara de Representantes el texto que había acogido el Senado de la República”. También destacó que “No es cierto, ministro Velasco, que usted hubiese entregado en físico ese texto para los congresistas”, indicó. Para Óscar Villamizar la polémica Reforma, además de lo anterior viola el principio de buena fe y transparencia, pues al parecer el Exmininterior Luis Fernando Velasco, nunca entregó un documento para que se conociera el articulado en el Senado de la República.

Congresista Óscar Villamizar demandará Reforma Pensional ante la Corte Constitucional Read More »

Superfinanciera deberá entregar avances a Procuraduría sobre seguimiento a Colpensiones

Tras la inminente Sanción Presidencial al nuevo modelo pensional, la Procuraduría General de la Nación solicitó a Superfinanciera, informes sobre los avances del proceso de vigilancia a Colpensiones. Como es de conocimiento público la entidad ha venido a adelantando el proceso de vigilancia y consulta prestadoras relacionadas en las transformaciones que se harán al sistema pensional de los colombianos luego de la aprobación de la Reforma Pensional, que a la fecha espera por la sanción presidencial. Así las cosas, la Superfinanciera deberá poner a la Procuraduría, al día sobre las acciones implementadas y el cronograma de actividades a cargo de esta Superintendencia con intención de prever riesgos en la operatividad de la administradora pensional. Por medio de una misiva entregada a la procuradora delegada para asuntos laborales, se enfatiza que Colpensiones, pese haber tenido diez años para regular las situaciones de la administración de los ahorros pensionales, aún se siguen registrando errores en la entidad. “Colpensiones tardó más de 10 años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del Seguro Social y hoy presenta muchas fallas tecnológicas, así como, vencimientos en los términos legales para las decisiones de prestaciones económicas de aproximadamente seis millones de afiliados”, se lee en el documento. Asimismo, se indica que las cifras se suman al traslado de 19 millones de afiliados que indica la ley, por lo que la Procuraduría requiere de Superfinanciera que se emprendan las acciones, para que la entidad asuma la administración pensional.

Superfinanciera deberá entregar avances a Procuraduría sobre seguimiento a Colpensiones Read More »

Procuraduría pide detalles a Superfinanciera sobre Colpensiones

  La Procuraduría General de la Nación pidió información detallada sobre el funcionamiento de Colpensiones, a propósito de la aprobación de la reforma pensional.  De acuerdo con el ente de control, Colpensiones tardó más de diez años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del seguro social y hoy presenta fallas tecnológicas que aún no han sido atendidas. Por esta razón, pidió a la Superintendencia Financiera datos sobre el seguimiento hecho a dicha entidad, en aras de garantizar los derechos de los usuarios.  “Colpensiones tardó más de 10 años en regularizar la situación pensional de los antiguos afiliados del Seguro Social y hoy presenta muchas fallas tecnológicas, así como, vencimientos en los términos legales para las decisiones de prestaciones económicas de aproximadamente 6 millones de afiliados”, indicó la Procuraduría.  Asimismo, el ente de control señaló que Colpensiones no cuenta con la capacidad logística, técnica y administrativa para dar cumplimiento a la reforma pensional.   “Colpensiones no está preparada para las nuevas obligaciones contenidas en el proyecto aprobado; no tiene la capacidad técnica, logística, administrativa, ni operativa, entre otros requisitos, para asumir nuevas funciones a partir del 1 de julio de 2025”, destaca la Procuraduría. 

Procuraduría pide detalles a Superfinanciera sobre Colpensiones Read More »

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional

Gloria Ramírez ministra de Trabajo anunció recientemente que liderará reuniones con el presidente de Colpensiones Jaime Dussan para reglamentar la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional. Ramírez, indicó que estos encuentros se llevarán a cabo en los próximos días con participación de funcionarios de Colpensiones, todo esto en el marco del proceso de reglamentación de la reforma pensional propuesta en el Congreso de la República por la administración Petro, ‘ad portas’ de ser proyecto de ley, tras la firma del presidente de la República. Se reglamentarán 42 artículos La titular de la cartera de trabajo expresó “Vamos a reglamentar la reforma pensional, y son 42 artículos donde se estipula la instalación de la mesa técnica, ya estamos planeando diferentes reuniones con los equipos de trabajo e instituciones que tienen que ver con la reglamentación”. Para efectos de este trámite indicó el ministerio que se crearán dos mesas técnicas, cuya misión será levantar la reglamentación y adaptación tecnológica que se requiera de parte de Colpensiones. “En esta última mesa además de Colpensiones tras también el Departamento de Prosperidad Social y de otras instituciones que tiene que ver con la aplicación y operación de la reforma pensional y lo que se tenga que ajustar lo haremos respirando el debate que se dio en la Cámara y en el Senado de la República”, indicó al respecto la alta funcionario. Colpensiones involucrado en la planeación estratégica de la RP En tal sentido el presidente de Colpensiones, Jaime Dussan, aseveró que viene la entidad ya se encuentra participando en la estructuración de los diferentes equipos, empezando la planeación de lo que se hará para consolidar este proceso de reglamentación. “Ya estamos reuniéndonos con los equipos tecnológicos, pero también tenemos proyectado reunirnos con la ministra de trabajo y el Ministerio de Hacienda junto con varios expertos que orientarán este proceso y trabajar con mayor fuerza porque en un año tendremos a todos los afiliados del sistema pensional en Colpensiones”, destacó Dussan. A la espera de sanción Jaime Dussan también aseguró “Estamos a la expectativa que el presidente de la República, Gustavo Petro, sancione la ley para seguir trabajando en busca de que más colombianos logren la pensión y tengan una digna vejez”, finalizó.

Mintrabajo y Colpensiones inician reglamentación de Reforma Pensional Read More »

Por asuntos “pendientes” congresistas trabajarán en Semana Santa

El Congreso trabajará en Semana Santa, la decisión fue anunciada por los senadores, quienes decidieron postergar sus vacaciones con intención de agilizar el trámite de algunos proyectos de Ley que son fundamentales para la nación. Este anuncio se dio luego de que el presidente del Senado Iván Name, dijera que durante esta semana no se trabajaría. Ante la solicitud de un “numeroso” grupo de senadores se convocó a sesión plenaria del Senado para el próximo martes de Semana Santa “con el objeto de ocuparnos de temas que han quedado pendientes y de escuchar a sectores sociales que van a hacerse presentes en torno a la reforma y otros asuntos más”. Por su parte María José Pizarro, fue una, de los 49 congresistas solicitó, que declaró que sesionarán y trabajarán durante esa semana. “Como vicepresidenta del Senado solicito, junto a 49 congresistas, que sesionemos y trabajemos como millones de colombianos en Semana Santa”, indicó. Además, refirió “Solicitamos a usted, con el objetivo de avanzar en las importantes discusiones legislativas pendientes, se sesione los días martes 26 y miércoles 27 de marzo del 2024″. Cabe destacar que ante lo expuesto se trabajará martes y miércoles de Semana Santa en el Congreso de la República.

Por asuntos “pendientes” congresistas trabajarán en Semana Santa Read More »

“Nos está echando encima a un grupo de sicarios”

El senador por el partido liberal Miguel Ángel Pinto, emitió duras afirmaciones contra los senadores del Pacto Histórico y se refirió en específico a la senadora María José Pizarro y a su colega Wilson Arias, al hacerlos responsables de supuestas amenazas recibidas tras su decisión de votar de manera negativa la Reforma a la Salud. El senador Liberal aludió un trino de la senadora María José Pizarro sobre las movidas de recusaciones e impedimentos que podrían enredar aún más el trámite y refutó “Lo que usted nos está echando encima es a un grupo de desadaptados, de sicarios”. Pinto, indicó que ha recibido amenazas por parte de los seguidores de varios senadores. Asimismo, negó que no se haya querido hacer el debate de la Reforma Pensional y en tal sentido dijo que se hicieron las mesas técnicas, “Fueron ellos (Pacto Histórico) los que no quisieron hacer el debate, somos nosotros, los ocho, los que queremos hacer el debate, pero aquí comienzan los debates”, finalizó.

“Nos está echando encima a un grupo de sicarios” Read More »

Presidente Petro llamó a consultas a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes

Presidente Petro se reunirá con la Minga Indígena en Cali

Este viernes 15 de marzo el presidente Gustavo Petro planea reunirse con la Minga Indígena en Cali. Comunidades indígenas provenientes de distintas regiones del país llegaron en la madrugada a la capital del Valle del Cauca para respaldar las reformas propuestas por el Gobierno Nacional, que actualmente se tramitan en el Congreso de la República.  Se espera que el primer mandatario se encuentre con los manifestantes en horas de la tarde, en el sector de ‘Puerto Resistencia’, uno de los puntos de concentración durante el Paro Nacional.  La Minga Indígena buscará dialogar con el presidente Petro sobre el futuro de la reforma a la salud, laboral y pensional, tras una semana protagonizada por fuertes debates en el Congreso y la presión de algunos sectores en contra.   

Presidente Petro se reunirá con la Minga Indígena en Cali Read More »

“Me parece descarado”, Alfredo Mondragón sobre rompimiento del quórum por parte del Centro Democrático en debate de reforma pensional

Alfredo Mondragón, representante a la Cámara del Pacto Histórico, calificó de “descarado” el rompimiento de quórum por parte del Centro Democrático antes del debate de la reforma pensional.  En diálogo con W Radio, el senador se refirió a las declaraciones de la senadora Paloma Valencia del Centro Democrático, quien considera que la reforma pensional traerá consecuencias negativas para los futuros pensionados del país.  “Me parece un poco descarado que a la oposición en Colombia, que ha tenido el poder político durante décadas y que impuso un régimen de ahorro individual, ahora le preocupen los futuros pensionados de Colombia pero no les ha interesado los actuales y las anteriores”, señaló.  “Nuestros abuelos y padres no tienen la posibilidad de pensionarse con el actual sistema que es herencia del Centro Democrático”, agregó. Paloma Valencia aseguró que su partido rompió el quórum porque su propósito es “que el proyecto no avance”. Sin embargo, dijo que están dispuestos a debatir cuando sea necesario. “Es totalmente legítimo no hacer quorum, hay unas reglas en el juego y son para usarlas. Yo tengo que pensar en qué es lo que quiere que yo haga el ciudadano que votó por mí, el cual está en contra de que le destruyan el sistema pensional y que nos lleven a una crisis económica sin precedentes en unos años”, dijo la senadora.  La senadora argumentó que de aprobarse la reforma pensional, ésta llevaría al país a un déficit fiscal que desembocará en una crisis económica sin precedentes. “Estamos muy preocupados con la reforma pensional porque nos va a generar un enorme hueco fiscal en el futuro; en las cuentas más benéficas estamos viendo un aumento del 40% del PIB para el año 2100; usted dirá bueno, esa deuda en el 2100 a quién le importa, pero debe importarnos porque no se pueden tomar decisiones simplemente para generarle caja al Gobierno de turno, al que le van a entrar 5,2 billones el año entrante básicamente porque no tiene que gastar en pensiones y subsidios, lo cual se estaría gastando de las pensiones de los colombianos”, explicó.  Por su parte, el senador del Pacto Histórico, David Racero, tachó de “indignante” las declaraciones de la senadora y le exigió respeto a ella y al Centro Democrático por “burlarse de los colombianos”.  “Es completamente indignante y le exijo respeto a la senadora Paloma Valencia y al Centro Democrático, no por burlarse de los congresistas como ella cree, riendo por haberse salido de la plenaria, sino por haberse reído de los colombianos”, señaló.  La Reforma Pensional fue aprobada en primer debate por la Comisión Séptima del Senado a mediados de junio del 2023. El próximo debate será este martes 5 de marzo en la Plenaria del Senado. 

“Me parece descarado”, Alfredo Mondragón sobre rompimiento del quórum por parte del Centro Democrático en debate de reforma pensional Read More »

En la comisión séptima del Senado de la República, fue radica la ponencia del proyecto de Reforma Pensional que está listo para su primer debate. La iniciativa mantuvo su propuesta basada en el sistema de pilares.

Se mantiene sistema de pilares para iniciar el debate de Reforma Pensional en el Congreso

En la comisión séptima del Senado de la República, fue radica la ponencia del proyecto de Reforma Pensional que está listo para su primer debate. La iniciativa mantuvo su propuesta basada en el sistema de pilares. “Con esta propuesta los senadores y senadoras han recogido la propuesta del sistema de pilares, es decir que pasamos de 2 regímenes que están en paralelo y en competencia a un solo régimen unificado en lo que tiene que ver con el sistema  general de pensiones”, explicó la ministra. Unas de las modificaciones que proponen los senadores ponentes es, en el pilar solidario reducir la edad de acceso a las mujeres de 65 a 60 años. En este pilar se entrega una renta de 223 mil pesos para cada adulto mayor, tres veces más que el programa adulto mayor. “Hoy le entregamos al país una propuesta muy concertada, tenemos 71 artículos como lo explicó muy bien la presidenta de la comisión, 18 artículos que vienen para el debate amplio y abierto y 6 que traen acuerdo parcial, estos elementos nos llenan de optimismo y entusiasmo, y decirle a Colombia, que en el tránsito de este proyecto de Ley, hay un compromiso producto de una rigurosidad con la que se ha trabajado con los equipos de los senadores y senadoras, del ministerio de Hacienda, del Ministerio del Trabajo y con el equipo actuarial de la Universidad Nacional”, dijo la jefa de la cartera laboral. El proyecto de reforma pensional, “Cambio por la Vejez” fue radicado el pasado 22 de marzo y se construyó en una subcomisión tripartita, integrada por empresarios, centrales obreras y Gobierno Nacional. Tomado de MinTrabajo

Se mantiene sistema de pilares para iniciar el debate de Reforma Pensional en el Congreso Read More »