marzo 18, 2025

Andesco

Gremios de energía y servicios alertan riesgos de apagón Nacional en Colombia

Dirigentes de gremios de Energía y Servicios alertan  al país sobre, que, por problemas de financiación, por montos que alcanzan los 6 billones de pesos, la escasez de agua e inconvenientes reglamentarios que han ocasionado inestabilidad en los pagos, el país podría ser víctima de un apagón nacional. La advertencia se dio en medio de una reunión con medios donde estos gremios de los sectores de energía y servicios establecieron su posición unificada sobre la inminente crisis que se le viene a Colombia con la generación y distribución de energía, así como en la prestación de servicios públicos, por problemas de financiación. Cabe destacar que los protagonistas de estas discusiones que tienen como propósito generar reacción sobre el delicado tema, son los líderes de agremiaciones como Acolgen y Andeg (de las empresas generadoras de energía), Asocodis (distribuidoras), Naturgas, SER Colombia (de energías renovables) y Andesco (de servicios públicos domiciliarios). Puntos de alerta Primero, dejan en claro que hay máxima alerta por el ‘Estado de Cosas’ en el sector, lo que incluye la crisis por el comportamiento del clima, la lentitud en la entrada de proyectos, la diferencia entre la demanda y la oferta, los problemas de transporte, etc., todo lo cual sumado, muestra una posibilidad cada vez más latente de riesgo en suministro energía y gas. Segundo punto, gravedad y urgencia es económico, de financiación. La alerta en este sentido se debe a que este sector opera en cadena. Si cada eslabón está bien, el sector es saludable y funcional, pero si un sector está en problemas, afecta a todo el sistema. Financiación Asimismo, expresan que en la financiación hay tres puntos de alerta: el primero, tal vez el más mencionado, la coyuntura de tarifas. Hoy, la deuda acumulada por oferta tarifaria es de 4 billones de pesos. Además, no se ha encontrado la salida para bajar el monto de los cobros en las zonas en que son más altas para los usuarios, como la Costa Caribe, pues la fórmula de cobro no la hacen las empresas, sino que surge de criterios y análisis técnicos de CREG, comisión que sigue desintegrada por falta de nombramientos o caída de los que se hacen. El segundo punto es el retraso en el pago de los subsidios que le corresponden al gobierno, al parecer por dificultades de caja en el Ministerio de Hacienda, que suma dos billones de pesos adicionales. Aunque es previsible que, finalmente, el gobierno gire los dineros, la demora ocasiona que muchas empresas de menor tamaño, públicas o privadas estén quedando sin posibilidad de cumplir sus pagos por generación, distribución o transporte, lo que afecta, como lo dijimos antes, a toda la cadena. Y el tercer punto de alerta es la situación de anormalidad que ha generado el propio gobierno con la intervención de AirE. Además de las críticas que ya hemos contado a raíz de esa decisión, la inconformidad en el sector ha crecido, a raíz de una resolución del Ministerio de Energía, expedida el pasado 30 de septiembre, es decir luego de que hubiera sido intervenida.

Gremios de energía y servicios alertan riesgos de apagón Nacional en Colombia Read More »

“La razón de ser de los servicios son los usuarios”, Camilo Sánchez, presidente de Andesco

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, estuvo presente en el Primer Foro Internacional de Servicios Públicos. En el marco del evento sobre servicios organizado por la Superintendencia de Servicios Públicos y la Cámara de Comercio de Bogotá, en Corferias, Sánchez destacó los esfuerzos que se adelantan desde el sector público y privado para lograr mejores condiciones en tarifas, calidad y cobertura para los usuarios. “Quiero decirle señor Superintendente que tenemos la suerte de tenerlo a usted en la entidad, porque conocemos su compromiso de abrir la discusión a todos los actores y trabajar juntos”, dijo Sánchez. Asimismo, destacó que la responsabilidad de Andesco no es solo con los privados, a propósito de los señalamientos que ha sufrido el gremio en medio del debate por la responsabilidad del incremento de las tarifas en la costa Caribe. “Andesco no sólo representa a los privados, también representa a los usuarios”, señaló.

“La razón de ser de los servicios son los usuarios”, Camilo Sánchez, presidente de Andesco Read More »

Presidente de Andesco dice que aumento del precio del gas se debe a la falta de reservas

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, afirmó que aumento del precio del gas tiene que ver con la falta de reservas y no por la sequía, como lo explicó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa.  De acuerdo con Sánchez, el país está enfrentando una crisis de desabastecimiento de gas y petróleo como consecuencia de la suspensión de proyectos de explotación vitales para garantizar el suministro. Asimismo, advirtió que Andesco ha advertido desde hace mucho tiempo sobre los riesgos que se pueden presentar ante la ausencia de reservas. “Tenemos ventajas comparativas de explotación de petróleo y gas; pero no tenemos reservas suficientes; tenemos que pensar en el centro del país porque no solamente hay generadoras térmicas en la costa”, dijo Sánchez a medios nacionales.  Por su parte, el presidente de Ecopetrol indicó que el bajo nivel de los embalses llevó a la compañía a suspender la venta de gas a 13 empresas distribuidoras para dar prioridad a las termoeléctricas que necesitan del combustible para funcionar. Asimismo, reiteró que desde el Gobierno se está trabajando en un rebalanceo del consumo de gas en Ecopetrol, logrando una reducción del 10% para atender la demanda térmica. “Estamos liberando gas y líquido para atender la demanda térmica para la generación de energía y contamos con un plan de contingencia para activarlo en el momento que sea necesario, pero esperemos que no sea esa la situación”, dijo Roa, en diálogo con Caracol Radio.  

Presidente de Andesco dice que aumento del precio del gas se debe a la falta de reservas Read More »

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones

El día de ayer se llevó a cabo en los salones del Hotel Capital de Bogotá, el Congreso de Asointermedias en donde participaron los alcaldes de #CiudadesIntermedias del país, quienes debatieron temas de vital importancia para el desarrollo de sus municipios, además contaron con un panel de importantes personalidades de la política y el empresariado colombiano. Se dio la oportunidad de elegir a la nueva #Junta Directiva de la Asociación. Al respecto #SantiagoOspina director de @asointermedias hizo un resumen de la jornada correspondiente al año 2024 donde los “alcaldes eligieron nueva #juntadirectiva siendo designados los mandatarios de #itagui , #DiegoLeónTorresSánchez; #girardot , #salomonsaidarias e #itsmina #JaisonMosqueraSánchez, para encabezar las gestiones de la importante #asociación, evento que contó con la presencia del #MinDefensa Iván Velásquez, Juan Fernando Cristo #MinistrodelInterior, Helga Rivas nueva #MinistradeVivienda , el presidente de #Andesco #CamiloSánchezOrtega y el #Viceministro de #MinasyEnergía #JavierCampilloJiménez. El #MinInterior #JuanFernandoCristo, durante su intervención se refirió a las expectativas de la entidad frente al inicio del segundo período legislativo, en el Congreso de la República,  así, como a los proyectos que desde el ministerio se están gestando con los #Gobernadores y #Alcaldes para atender el espinoso tema de la seguridad nacional, a su juicio se debe atender invirtiendo en tecnología.  Cristo, además destacó que hasta ahora investigan que pasó realmente con los hechos que involucran a la #UNP acaecidos en #antioquia . Por su parte el doctor @camilo_sanchez_ortega presidente de @andescocolombia habló sobre el panorama nacional del sector de #serviciospúblicos, también sobre la disposición del #gremio a consolidar alianzas con el #GobiernoNacional para fortalecer la prestación de estos servicios en Colombia.  

Asointermedias eligió nueva Junta Directiva y debatió el futuro de las regiones Read More »

Gremios de Servicios Públicos, firmes en defensa de Colombia

En el marco de la celebración del 26 Congreso de Servicios Públicos TIC y TV con Seguridad, de Andesco, el presidente de la organización que agrupa a más de 150 empresas prestadoras de servicios públicos a nivel nacional, Camilo Sánchez Ortega, se le paró en firma al Gobierno Nacional y con cifras en mano defendió la posición del empresariado así como también ofreció apoyar al Ejecutivo para sacar al país adelante. “En 1962 el presidente Kennedy dijo una frase muy importante, no es lo que puede hacer tu país por ti, sino lo que yo puedo hacer por mi país y en este momento histórico llegó el momento de que cada uno de nosotros demostremos que somos superiores a las circunstancias. Los gremios tenemos la capacidad de decirle a los colombianos lo que está bien hecho y lo que creemos que no se debe hacer, tenemos la obligación histórica de decirle a cada uno, por qué estamos acompañando algún proceso o por qué nos toca decirle que no al Gobierno Nacional le estamos diciendo al Presidente de la República que nosotros no vamos a pelear con él, que nosotros a través de los proyectos y propuestas le vamos a ayudar con la tecnología con el conocimiento y con la capacidad de cada uno de nuestros empresarios a poder cerrar las brechas que requiere el país”. Piden respetar la Constitución En clara referencia a los temas que desde el Gobierno Nacional han generado más polémica y provocado pronunciamientos desde diversos sectores del quehacer nacional, el Presidente de Andesco fue enfático en asegurar que es hora de respetar la institucionalidad “aquí no es el momento de la ideología aquí es el momento de las decisiones, es el momento de respetar la Constitución, es el momento de darle las gracias al empresariado colombiano, porque son los empresarios los que están haciendo que este país flote y que sigamos adelante en el momento más duro de la vida actual, entiendan que no podemos seguir divididos, por eso para nosotros no es el momento de la ideología, es el momento de los hechos que son los que hablan por nosotros”. “Tecnología al servicio de los servicios” Sánchez Ortega, explicó la importancia de la llegada de actualizaciones tecnológicas como la 5G para ponerse en función del mejoramiento de la prestación de los servicios públicos en Colombia, “hoy tenemos la tecnología al servicio de los servicios públicos hoy necesitamos para que entienda el país que tenemos que hacer esa transformación de una manera ágil, 5g es algo muy importante, pero, eso también depende de tener una política importante en este proceso”.        

Gremios de Servicios Públicos, firmes en defensa de Colombia Read More »

Debemos hacer un uso consciente de los recursos: Andesco

  En el Facebook Live realizado el miércoles, la revista El Congreso Siglo XXI, estrenó su sección Pregúntele al experto, un espacio que permite la interacción de la comunidad con un personaje que maneja determinada área. En esta ocasión, el invitado fue Camilo Sánchez Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), quien en su intervención destacó las ayudas ofrecidas a los estratos 1, 2 y 3 en el pago de los servicios públicos, en el marco de la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno Nacional en marzo pasado para contener el avance de la pandemia en el país. Durante el espacio, Sánchez Ortega explicó que las facturas llegaron más costosas debido a que los colombianos han permanecido mucho más tiempo en casa y eso llevó a que se elevara el consumo de agua, luz y gas durante la crisis sanitaria. Reconoció que se pudieron presentar errores en el promedio, por lo que hizo un llamado a la comunidad a presentar sus quejas o reclamos. “El llamado a la comunidad es a hacer un uso consciente de los recursos que hoy disponemos, pues debemos tener reservas para el año siguiente, puesto que el consumo masivo, ha presentado una baja que no se veía desde hace 20 años y actualmente los embalses están por debajo del 33% aproximadamente”, afirma. Destacó que para 2022 se prevén proyectos que viabilicen el uso de energías renovables, como el proceso que se adelanta en La Guajira para obtener un 13% de energía a partir del uso de sistemas solares y eólicos. Otra gran apuesta es Hidroituango, proyecto hidroeléctrico de gran impacto que ayudará a atender la demanda que se tenga del servicio. Otro aspecto importante que se resaltó durante la transmisión, fue la educación, pues en este momento se han puesto en marcha diferentes estrategias para garantizar que la comunidad que lo requiera cuente con al menos 200 mensajes de texto para que pueda comunicarse. Sánchez Ortega consideró importante mantener a los estudiantes conectados para que puedan continuar desarrollando sus actividades, situación, que según dijo, debe replicarse en todo el país. “La política de educación debe buscar que se garantice un sistema eficiente y se evite la deserción académica”, agregó. Durante el espacio, se destacó la importancia del teletrabajo y los beneficios que el mismo ofrece, pues la productividad no se ve afectada, por el contrario se incrementa y la salud puede protegerse adoptando esta medida.  

Debemos hacer un uso consciente de los recursos: Andesco Read More »

Comunicado del presidente de Andesco, Camilo Sánchez

El presidente de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, Camilo Sánchez, se dirigió a los lectores de la revista El Congreso Siglo XXI y extendió una invitación a todos los colombianos a que se unan al cuidado preventivo para mitigar la expansión del coronavirus en el país. Sánchez, hizo un llamado a los ciudadanos para que contribuyan con el cuidado de los servicios y respalden a los colaboradores de la entidad con el pago de los mismos para mantener el equilibrio en las empresas públicas. El presidente de Andesco participará en la próxima edición de #100DíasDeGobierno, con una columna de opinión titulada “Servicios Públicos: La voz de los héroes silenciosos”.  

Comunicado del presidente de Andesco, Camilo Sánchez Read More »

Tire y afloje por gratuidad de servicios públicos en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció el pasado 21 de marzo, la gratuidad de los servicios públicos en la capital. Si embargo, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco) rechazó la declaración y alegó que esa potestad solo la tiene el Presidente de la República, Iván Duque. La iniciativa se contempló en el marco de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional por la emergencia sanitaria que vive la ciudad y situación crítica que enfrentan algunos ciudadanos por la falta de ingresos al no poder salir de sus casas. “Sabemos que la regulación del pago de servicios públicos depende del señor presidente. Por eso solicitaremos con todo respeto al señor presidente que en ejercicio de sus facultades tome esa decisión, y la cofinanciemos entre Gobierno Nacional y locales de manera equitativa”, afirmó López. En respuesta a las afirmaciones de la mandataria loca, Andesco se pronunció: “No sobra recordar que la Constitución y la ley establecen un marco jurídico para la financiación de los servicios públicos domiciliarios (…) no se puede poner en riesgo la adecuada prestación de estos servicios mediante la promoción de figuras que exigen la coordinación institucional y la precisión de las fuentes de recursos que se requieren para implementarlas”. Hasta el momento, Duque no se ha pronunciado formalmente frente al tema y la gratuidad de los servicios públicos en la capital está en el tintero.

Tire y afloje por gratuidad de servicios públicos en Bogotá Read More »

Conectar a toda Colombia, el reto de Andesco

Conectar a toda Colombia, el reto de ANDESCO Camilo Sánchez Ortega, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, lleva cinco meses al frente de un gremio de gigantes que agrupa a las compañías más representativas del área en el país. Buscando generar un cambio de mentalidad en el cuidado del medio ambiente, Andesco se ha fijado como objetivo en este 2019 el de conectar a todos y cada uno de los rincones de Colombia. Es difícil comenzar a explicar la importancia que tiene Andesco para el país. Además de ser el gremio de los pesos pesados que agrupa a 116 de las empresas insignias del país; de ser uno de los principales generadores de empleo e inversión y una potente fuerza productiva, aún en los lugares más remotos de la geografía nacional, es la entidad que le está haciendo frente al cambio climático con acciones puntuales y concretas que han demostrado su efectividad. Buscando siempre alcanzar una mejor cobertura, un servicio de calidad y una acción recíproca entre el Gobierno y los empresarios afiliados a la asociación, este gremio maneja más del 6.5% del Producto Interno Bruto (PIB) y de manera aún más representativa, hace presencia en las zonas más apartadas del territorio nacional. “El Gobierno nos escucha porque sin importar de que parte de nuestra geografía se trate, usted encontrará una de nuestras facturas en las manos de algún colombiano. Eso demuestra la magnitud de la cobertura, del servicio y de la interacción que hemos logrado posicionar”, señala el presidente de Andesco, Camilo Sánchez Ortega. Un llamado al ahorro La junta directiva de Andesco en pleno. Actualmente Andesco es un musculo poderoso que trabaja desde los sectores público y privado por el medio ambiente. Es por ello que, desde la asociación se han impulsado acciones que han tenido impacto en la mentalidad de los colombianos para detener la amenaza que implica el cambio climático para el país y el mundo entero. Bajo esa perspectiva, el presidente de Andesco considera que, si Colombia lleva a cabo un ahorro de energía y de agua potable anticipadamente, cuando el evento natural sea mucho más fuerte, los ahorros serán mínimos. “Colombia no ha tenido apagones porque se hizo un ahorro de energía serio. Eso va a beneficiar al país, a los usuarios y al medio ambiente. Y el ahorro no debe pensarse sólo alrededor del Fenómeno de El Niño, sino también en torno al cambio climático”, sostiene. ¿Cuáles son? Por ejemplo, una serie de campañas de concientización frente al ahorro de los recursos naturales; un compromiso con el cumplimiento de los Objetivos Mundiales, pautas dictadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y dos reconocimientos que han incentivado a los empresarios para que promuevan el ahorro y la empresa sostenible: El premio a la eficiencia energética y el Premio Andesco a la sostenibilidad. La necesidad de conectar Uno de los llamados de atención que Camilo Sánchez ha hecho desde la presidencia de la asociación es que Colombia necesita comenzar a pensar en una política de Estado integral alrededor de los recursos naturales materializados en los servicios públicos. Tras aclarar que la conectividad no es una palabra exclusiva de las empresas de telecomunicaciones, Andesco quiere impulsar con toda su fuerza empresarial, el concepto de que todos los procesos de servicios públicos están ligados con las Tics, lo que ha llevado a que estos sean más eficientes. Dentro de esta lógica, si las compañías se adaptan (como de hecho lo están haciendo), a darle un mejor uso a los recursos escasos para manejarlos de manera eficiente a través de las tecnologías de la comunicación, se va a generar ahorro, no solamente en los costos para los usuarios, sino en los beneficios ambientales para todos los colombianos. “No me estoy inventando la rueda. La estoy trayendo para ponerla en la carreta de lo que tiene que ser el desarrollo tecnológico a favor de los servicios públicos. Mis afiliados están apuntándole a eso y estamos hablando de poderosos gigantes como EPM, ISA y el Acueducto de Bogotá…”, señala el directivo, quien anticipa desde ya que la conectividad será el tema central del Congreso de Andesco, a celebrarse en el mes de junio. La protección de los recursos hídricos le ayudará al país a enfrentar el Fenómeno de El Niño sin racionamientos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS Andesco es el único gremio que está hablando de los ODS y que está verdaderamente participando de estos procesos de cumplimiento para conservar el medio ambiente, según Sánchez Ortega, quien recuerda que el país ha sido un abanderado en el objetivo número seis relativo al agua. Al exministro de Vivienda no le cabe duda, que, Colombia podría convertirse en un punto de referencia latinoamericano frente a la forma de preservar los recursos hídricos. “Colombia se está convirtiendo en un ejemplo a seguir porque ha demostrado que está preocupado por todos estos procesos de preservación y es uno de los países que ha avanzado en el tema de los ODS de manera seria y contundente”, concluye.

Conectar a toda Colombia, el reto de Andesco Read More »

Andesco trabaja por un país productivo

Por 23 años, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (ANDESCO), ha reunido a las 123 compañías más representativas de Colombia en los sectores de acueducto y alcantarillado, energía eléctrica y telecomunicaciones. Con la llegada del nuevo gobierno, la entidad gremial formuló una serie de propuestas sobre los desafíos y acciones que se deben emprender para afianzar a este importante sector de la economía en beneficio de la población colombiana. De acuerdo con el vicepresidente del gremio, Mauricio López, para lograr una expansión ordenada del sector se debe hacer una política pública para que Colombia se enfoque en aspectos estructurales como la inversión en proyectos de infraestructura, inserción a la economía digital, eficiencia energética, control a la deforestación e incentivos a la seguridad inversionista para el fortalecimiento de los mercados. Para avanzar en esa dirección, el directivo plantea lo siguiente: Acueducto y alcantarillado De acuerdo con el vicepresidente de ANDESCO, se deben dar incentivos económicos que garanticen la cosecha del agua, es decir, “pagos por servicios ambientales a quienes la cuiden”. Considera, además, necesario estimular la inversión en infraestructura y en la modernización empresarial, sobre todo para cerrar las brechas sociales en los pequeños municipios de difícil acceso. ANDESCO, asociación que le apuesta al crecimiento verde empresarial como factor clave para la construcción de un mundo mucho más sostenible y equitativo, también propone crear la Agencia Nacional del Agua como agente de planificación, promoción y manejo integral del recurso hídrico. A la vez promueve el uso de las nuevas tecnologías y la economía circular como elemento esencial. Para la agremiación, es importante tener un esquema de aprovechamiento de materiales y residuos orgánicos gracias al modelo de área limpia en las ciudades del país. Sector energético Con el fin de fortalecer la institucionalidad del sector, se propuso crear programas de infraestructura de energía eléctrica y gas natural, los cuales están apegados al plan de desarrollo sostenible que buscan cumplir las metas de mejoramiento de la calidad del aire y reducción de emisiones de carbono. Otro de los planes implica establecer la eficiencia energética como política pública y así atender compromisos de cambio climático e incrementar la competitividad del país. “Queremos ampliar la cobertura, especialmente en el sector rural con incentivos como conexión a la red, Sistema de Transmisión Nacional o atención en zonas no conectadas”, explica López. Los programas de infraestructura de energía eléctrica buscan mejorar la calidad del aire y la reducción de emisiones de carbono. Una verdadera economía digital Para crear una convergencia institucional a través de la creación de un solo organismo regulador, se fortalecerá la promoción del desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como del sector audiovisual para estar a tono con los retos que impone la globalización. Además, se espera incrementar en los próximos años el acceso a las TIC, tanto a terminales 4G y nuevas tecnologías en beneficio de la población. Por un país sostenible ANDESCO es uno de los gremios que promueve la Red de Pacto Global, una iniciativa de las Naciones Unidades donde se convoca al sector empresarial, académico, trabajador y social para avanzar en la consolidación de los ideales universales de defensa y promoción de los Derechos Humanos, un crecimiento económico con adecuados estándares laborales y la preservación de los recursos naturales. López es optimista del desarrollo del país y del impulso de nuevos liderazgos que promuevan los proyectos adheridos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “El Congreso de la República tiene un papel importante para abanderar estos procesos. La democracia le permite ser a uno muy optimista, le permite tener una rama legislativa con partidos políticos diversos y una ciudadanía activa. Creo que esa es la forma de seguir creciendo como institución”, concluye el directivo.   Junto con la Red de Pacto Global, Andesco busca desarrollar programas de energías renovables. Para la agremiación es importante tener un esquema de aprovechamiento de materiales y residuos orgánicos en el país.

Andesco trabaja por un país productivo Read More »