marzo 22, 2025

#PolíticaNacional

Exministra de Transporte se le paró firme a Petro por acusaciones de corrupción

La exministra de Transporte María Constanza García criticó duramente al primer mandatario nacional por sus palabras durante el acto de posesión de la nueva autoridad de la importante cartera, María Fernanda Rojas, donde sugirió hechos de corrupción al interior de la entidad. Ante la gravedad de los hechos denunciados por Gustavo Petro Urrego, quien durante su anuncio del nuevo presidente de la ANI indicó “Espero que se barra con toda la corrupción al interior del Ministerio de Transporte”. La exministra García le recordó a Petro que desde que salió del cargo había guardado silencio ante otros señalamientos del mandatario, pero expresó que ante la gravedad de sus declaraciones no lo puede hacer en este caso y así le respondió “Presidente, Gustavo Petro dejé pasar sus comentarios sobre la supuesta cooptación del Ministerio de Transporte por parte de las concesiones y la presunta falta de acción para reasignar los recursos de las vigencias futuras de las 4G a vías regionales porque consideré que eran parte de las diferencias conceptuales que habíamos discutido en más de una ocasión”. De igual forma expresó su inconformismo con el comentario emitido por el Ejecutivo en el trino de nombramiento de Óscar Torres de Cartagena como nueva cabeza de la ANI. “Sin embargo, cuando usted afirma que el nuevo presidente de la ANI debe ‘barrer la corrupción en el Ministerio de Transporte’, no puedo quedarme en silencio ante esta acusación”, aseveró. María Constanza García indicó además que durante sus varios meses en la cartera, en dos cargos diferentes, nunca observó las acusaciones hechas por el Presidente. “Estuve ahí, primero como viceministra y luego como ministra, y antes de mí hubo dos ministros nombrados por usted. En todo ese tiempo, jamás vi la corrupción que usted señala y mucho menos fui parte de ella”, concluyó .

Exministra de Transporte se le paró firme a Petro por acusaciones de corrupción Read More »

William Salamanca renuncia a la dirección nacional de la Policía y asume presidencia de Ameripol, será reemplazado por el Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana

La noticia sobre la renuncia del general William René Salamanca a la Dirección Nacional de la Policía se dio a conocer por medio del Ministerio de defensa en un comunicado que expresa “El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, informa a la opinión pública que el Director General de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez, ha solicitado su retiro de la institución, decisión que ha sido aceptada”. La razón de esta dimisión obedece a que el ahora exdirector de la Policía fue designado como presidente de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), una organización que reúne a 36 miembros permanentes de 30 países, junto con 32 observadores provenientes de 15 países y 10 organismos multilaterales. La entidad es reconocida como “el primer mecanismo de género policial constituido en un instrumento categórico, efectivo, práctico y permanente de cooperación en materia técnico-científica, inteligencia e investigación para el fortalecimiento de la capacitación, doctrina y filosofía policiales, más la prevención y neutralización del delito”. En sus primeras declaraciones tras el importante nombramiento William Salamanca aseguró que “Como Presidente de AMERIPOL y Director General de la Policía Nacional de Colombia pongo a disposición las capacidades de la institución que presido, para seguir trabajando mancomunadamente por consolidar los valores y principios superlativos que han cimentado el actuar de Ameripol, articulando, orientando y priorizando la consolidación de los esfuerzos, procesos, programas y proyectos en pro de la convivencia y la seguridad ciudadana”. Sobre el nuevo director de la Policía El Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana, nació en La Peña, Cundinamarca, administrador policial, con una especialización en Seguridad, fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá durante la alcaldía de Claudia López, y actualmente se desempaba como director general de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (Casur). Triana también fue director de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, cuenta con más de 30 años de trayectoria en la Policía. El general Triana, también se desempeñó como Jefe de Inteligencia en la Seccional de Investigación Criminal, Comandante de Estaciones y Distritos de Policía del Departamento de Cundinamarca.

William Salamanca renuncia a la dirección nacional de la Policía y asume presidencia de Ameripol, será reemplazado por el Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Read More »

Armando Benedetti vuelve al lado del Presidente Petro como Jefe de Presidencia

La salida de Laura Sarabia de un puesto a la diestra del Primer Mandatario Nacional, dio paso a la llegada de Armando Benedetti, quien viene de ocupar dos embajadas distintas, regresa a ser hombre de confianza de Gustavo Petro, entre otras cosas para organizar la campaña presidencial de 2026. Benedetti será el jefe de Presidencia y el jefe del despacho del jefe de Estado con tareas clave como organizar la administración de la agenda presidencial y generar línea de trabajo a todos los funcionarios del gabinete actual. El ahora alto funcionario llega en medio de una tormenta de salidas representativas de la gestión Petro como lo es el caso del MinTIC Mauricio Lizcano, la exministra de Transporte, Constanza García, y el excanciller Luis Gilberto Murillo, y se espera la salida estratégica de otros nombres que serían fichas importantes para ocupar cargos en el Congreso y la Presidencia como Susana Muhamad, Daniel Rojas, Andrés Camacho. Se pudo conocer que Benedetti retornó a Colombia hace dos meses y que al parecer estuvo “tratamiento de rehabilitación”. Trayectoria Recordemos que Armando Benedetti ha sido dos veces embajador de Colombia en el exterior, así como también por casi 20 años fue congresista, presidente del Senado durante los gobiernos de Gobierno Uribe y Santos, presidente del Partido de La U por tante jugó un importante papel en la aprobación de los proyectos de paz con las Farc. En 2017 fue ponente de la ley de procedimiento de la JEP. Investigaciones en su contra Asimismo, este controversial personaje se ha visto envuelto en diversas indagaciones, en la más reciente se le imputaron cargos por la investigación del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonade).

Armando Benedetti vuelve al lado del Presidente Petro como Jefe de Presidencia Read More »

Gregorio Eljach, asumió como nuevo Procurador General de la Nación hasta el 2029

Desde este jueves y hasta el 2029 Gregorio Eljach Pacheco, asumió el cargo de Procurador General de la Nación, en medio de grandes retos por las dificultades propias de ejercer control disciplinariamente sobre las actuaciones de los servidores y servidoras de entidades públicas de Colombia. Durante su posesión se refirió al aplazamiento presupuestal por parte del Gobierno Nacional para la Procuraduría en 2025, aseguró que es “poco amistoso” encontrar una reducción presupuestal a las entidades que ejercen contraloría al trabajo del poder ejecutivo. Asimismo, indicó, “No es muy entendible ni una cosa muy amable que al que lo va a controlar a uno, yo le quito los recursos. Eso no creo que es lo que esté el gobierno pensando ni quiera hacerlo, eso además no cabe. Son políticas de austeridad que seguramente hicieron algo global, pero no es de buen recibo que le aplacen al Ministerio Público, sobre todo lo de inversión, pero mañana vamos a sacar alguna conclusión o algún plan de tareas y ya se lo vamos a hacer conocer”. Prometió imparcialidad en sus acciones Al referirse a cómo sería su accionar de tener que juzgar a los congresistas que en su momento le dieron el espaldarazo para llegar a la posición que hoy ostenta  expresó “Nadie puede decir que Gregorio Eljach no ha aprendido a distinguir entre quiénes fueron los que votaron por él y a quiénes tiene que disciplinar eventual y excepcionalmente. Allí no hay ninguna contradicción y no creo que deba haber ninguna suspicacia. Esperemos que me toque el primer asunto y en derecho diré lo que corresponda lo que se ajuste a la norma superior y lo que se ajuste a la prueba”. De igual forma el ahora Procurador de la Nación, indicó que llega a tan alta instancia sabiendo que inicia un proceso de aprendizaje “Si yo que soy nuevo y no estoy impregnado, y mi segundo también va a ser nuevo, y todos los que siguen de ahí para allá va a ser nuevo, lo que voy a ocasionar es un estancamiento de la función mientras aprendemos lo nuevo”. Néstor Osuna su primer nombramiento Ya en pleno ejercicio Eljach, aprovechó de nombrar al exministro de Justicia Néstor Osuna como delegado para los Derechos Humanos, mientras que Javier Sarmiento, quien ocupada ese cargo, pasa a la delegada para el seguimiento del cumplimiento del Acuerdo de Paz.

Gregorio Eljach, asumió como nuevo Procurador General de la Nación hasta el 2029 Read More »

Gustavo Petro defiende incremento de la UPC anunciado por MinSalud y responde críticas de Enrique Peñalosa

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara mediante la resolución 2718, que el aumento de la UPC para 2025, quedó en un 5.36 %, un 10 % por debajo de las expectativas del sector, han salido a luz fuertes críticas al respecto entre ellas la del exalcalde de la capital del país, Bogotá, Enrique Peñalosa, quien por medio de sus redes sociales escribió: “El incremento que hizo @petrogustavo de los recursos para la salud muy por debajo del incremento de los costos, y por debajo del incremento del salario mínimo decretado, es criminal. Miles de colombianos morirán por falta de atención. A Bogotá la revientan porque Capital Salud se termina de quebrar, no podrá pagarle a los hospitales distritales y la ciudad tendrá que cubrir buena parte de esto. Petro acabando con el país pero los izquierdistas y petristas felices (sobretodo los que tienen puestos, contratos y negociados con el gobierno)”. Respuesta presidencial Por supuesto la respuesta del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego no se hizo esperar y por medio de sus redes sociales le respondió de manera tajante al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa de esta manera: “¿Por qué es criminal que la UPC para salud crezca 5,4% este año, si la inflación para este año será del 3%? ¿Quieren seguir hinchando los bolsillos de los dueños de las EPS con dineros públicos, igual que hacen con los dueños de buses de transmilenio? ¿Les pareció poquito que se hubieran robado 9 billones del dinero público de la salud en el año del Covid? ¿Les pareció poquito que luego que se transformaran en aseguradoras financieras, el exministro Gaviria les haya regalado otros billones de pesos que también se esfumaron porque no dejaron para las reservas técnicas que exige la ley y que suman otros 10 billones de pesos? ¿Les pareció poquito que Coosalud haya servido de fiador para los préstamos particulares del dueño de la EPS por 400.000 millones, que luego no pagó y que en la junta directiva de la EPS, los Santos y los Pastrana no hayan dicho ni pío? ¿Le pareció poquito que la Nueva EPS de los Vargas Lleras, haya escondido 5 billones de deudas en facturas para hacer aparecer falsamente que la EPS estaba bien, solo con el fin de seguir ordeñando al estado con decenas de billones de pesos? ¿Le pareció poquito a Peñalosa esto, y ahora quieren que el gobierno del cambio les de más? ¡Mamola! “ Sobre la UPC Cabe destacar que la UPC es la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que financiará los servicios y tecnologías en salud de los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para la vigencia 2025, lo que le convierte en un elemento clave del sistema de salud nacional, pues se refiere  a los dineros que deberá emitir el Gobierno Nacional a las EPS por cada afiliado para cubrir sus servicios médicos, medicamentos y tratamientos.

Gustavo Petro defiende incremento de la UPC anunciado por MinSalud y responde críticas de Enrique Peñalosa Read More »

Procuraduría General de la Nación formula pliego de cargos contra MinSalud

Luego de un proceso de investigación exhaustiva, la Procuraduría general de la Nación, halló elementos probatorios suficientes para establecer que, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, actual ministro de Salud de los colombianos, habría omitido ejecutar las medidas necesarias para resolver la crisis por desabastecimiento y escasez de medicamentos que, según la Procuraduría, ha vivido el país. Así las cosas, el Ministerio Público, anunció su decisión de formular pliego de cargos contra el alto personero de Gobierno, por su presunta responsabilidad en la crisis enfrentada por la nación, a causa del desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos para el año 2023 “lo que habría impactado de manera negativa en el derecho fundamental a la salud y la prestación de ese servicio”. Grave omisión Para el Ministerio Público, la presunta omisión del Ministro de Salud resulta una falta “Grave” a título de Culpa Grave y que en estos casos podría sancionarse con la suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad. Asimismo, el ente determinó que Jaramillo Martínez habría incumplido con sus funciones primordiales al no tomar medidas oportunas frente a la mencionada crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, aun cuando esta fue advertida por asociaciones médicas desde 2022. Reacción tardía Para la Sala Disciplinaria de Instrucción el ministro Jaramillo solo expidió la Resolución 1896 y elaboró un plan de acción para el mes de noviembre de 2023, luego de recibir una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitida en octubre del mismo año.

Procuraduría General de la Nación formula pliego de cargos contra MinSalud Read More »

Duque y Petro ‘agarrados’ por incremento del salario mínimo

Luego de darse a conocer el margen de incremento del salario mínimo vigente para 2025, como era de esperarse surgió un amplio debate en la escena política nacional Iván Duque destacando el enfrentamiento entre el expresidente Iván Duque Márquez y el actual mandatario de los colombianos, Gustavo Petro Urrego, luego de que el primero asegurara que el aumento salarial fijado por su administración en diciembre de 2021, para la vigencia de 2022, fue el más alto en términos reales de los últimos 50 años en Colombia. Cabe destacar que el aumento del salario mínimo en Colombia, decretado por el presidente Gustavo Petro resultó en un incremento del 9,54% para el 2025. El Gobierno Nacional ha defendido que dicho ajuste, pretende impactar de manera positiva las condiciones de los trabajadores, de allí la crítica del exmandatario nacional quien detalló en sus redes sociales que el aumento salarial aprobado durante su gobierno en diciembre de 2021, para la vigencia de 2022, arrojó un incremento real del 4,4%, ligeramente superior al 4,3% que a su juicio refleja el aumento firmado por Gustavo Petro para la vigencia 2025. “En 2022 (fijado en diciembre de 2021), logramos el mayor aumento real del salario mínimo de los últimos 50 años, un aumento que ni siquiera los que se autodenominan ‘progresistas’ han podido superar. Nuestro aumento coincidió con el año de mayor crecimiento en la historia de Colombia.” Gustavo Petro reaccionó Por su parte la respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar y desde su cuenta X, calificó las cifras de Duque como inexactas y aseguró que este estaba manipulando el concepto de salario mínimo real. “Aquí la gran mentira de Duque, sobre la que es consciente, y que se comen entera algunos analistas. Confundir la norma como se busca establecer un salario mínimo, con el concepto económico de salario mínimo real. En economía no se compara el salario mínimo del año vigente, con la inflación del año pasado, sino con la del año de la vigencia del salario Si se manejan así los datos, el año 2022 no fue el año de mayor salario mínimo real de la historia sino uno en donde el salario mínimo cayó 3%. Es el año del hambre en Colombia”.

Duque y Petro ‘agarrados’ por incremento del salario mínimo Read More »

Daniel Mendoza declinó su aspiración para ser embajador de Colombia en Tailandia

El creador audiovisual Daniel Mendoza, por medio de un video declinó su aspiración para ocupar el cargo de embajador de Colombia en Tailandia. La noticia la dio a conocer el autor de la polémica serie ‘Matarife’ por medio de un video en el que indicó que “no se sentía bien” para asumir dicho cargo. “Señor presidente, Gustavo Petro, le suplico que me sepa perdonar, no me siento bien haciendo eso, pero debo declinar de su honroso ofrecimiento”, expresó, asimismo, hizo alusión a la gran polémica desatada con su nombramiento, diciendo que se convirtió en un debate y lo convirtió en blanco de innumerables ataques. “En Bangkok me espera una deliciosa embajada a la que decidí dejar plantada porque todo el tsunami de ataques me hizo volver el tiempo atrás, a mis motivos y razones del porqué lo hice todo. Aceptar esa embajada, llena de lujos, me obligaba a enfrentar mis gritos, mi rabia y mi dolor, sobre todo, a tapar con el bozal de las buenas costumbres diplomáticas mi necesidad inaguantable de decir la verdad. Aceptar esa embajada sería encerrar mi alma”. Por su parte al interior del mismo Gobierno, se escucharon voces también en contra de la medida tomada por el presidente de la República Gustavo Petro, como la de Francia Márquez, vicepresidenta quien expresó “Como vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad y la Equidad, no puedo tolerar la misoginia. Este gobierno fue elegido por las mujeres que creen en el cambio y en la eliminación de todas las violencias patriarcales. Por esta razón, no es posible que quienes van en contra de la promesa del cambio con las mujeres integren este gobierno”. Además, enfatizó en que “Las mujeres y las niñas, así como todas las personas, merecemos respeto y dignidad. Rechazo cualquier forma de violencia y discriminación y mucho más si está asociada a personas que ocupan u ocuparán cargos en este Gobierno. Esto es una cuestión de principios y los principios no se negocian”.

Daniel Mendoza declinó su aspiración para ser embajador de Colombia en Tailandia Read More »

Tribunal Administrativo de Santander tumbó elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga

Tribunal Administrativo de Santander en una decisión de primera instancia anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga, por presunta doble militancia. Por ahora se conoce que los defensores de Beltrán apelarán la decisión, a juicio del tribunal el llamado ‘Bukele colombiano’ incurrió en la doble militancia durante la campaña de 2023 en la modalidad de apoyo, indican que Beltrán estaba acreditado por el Partido Colombia Justa Libres en coalición con el Movimiento de Salvación Nacional, lo que le impedía brindar apoyo a candidatos distintos a los inscritos por la unión denominada Juntos por Bucaramanga. Según los magistrados del tribunal con las pruebas recabadas se pudo constatar que el burgomaestre “apoyó a candidatos de partidos políticos diferentes a los inscritos por la coalición que aspiraban al Concejo del municipio de Bucaramanga”. En el documento se especifica su participación en campañas a favor de Edisson Ferney López Casallas, del Partido Centro Democrático; Elkin Yesid Bello Peña, Vilma Alexandra Cadena Ardila, Anderson Fabián Pradilla Díaz, Rosa Mabel Román Romero y Juan Pablo Piñeros Nieto, del Partido de la U. Cuyos favorecimientos tendrían la intención a juicio del tribunal, de “persuadir al electorado para obtener votos a favor de estos. Con dichas manifestaciones de apoyo, realizó proselitismo a favor de candidaturas ajenas a las de su partido de filiación, contraviniendo la disciplina partidista que estaba obligado a seguir”. Basados en lo anterior “el Tribunal declarará la nulidad del formulario E-26 ALC del 5 de noviembre de 2023, que declaró la elección del señor Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga, Santander, para el período 2024-2027″. ¿Qué dijo Jaime Beltrán? Como era de esperarse el alcalde se pronunció ante el fallo y esto dijo “A lo largo de mi vida pública siempre he manifestado el respeto por las instituciones y las decisiones que toman. Frente al fallo del Tribunal Administrativo de Santander haremos uso del recurso de apelación en próximos días. Mi responsabilidad como alcalde no va a cambiar, por eso junto a mi equipo en la Alcaldía de Bucaramanga, seguiremos trabajando por la seguridad y los temas de ciudad. Dios bendiga a Bucaramanga”.

Tribunal Administrativo de Santander tumbó elección de Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga Read More »

“Si hubieran conocido a mi padre, si conocieran de verdad su historia, sabrían que él nunca apeló al insulto ni al agravio”

Galán: “Si hubieran conocido a mi padre, si conocieran de verdad su historia, sabrían que él nunca apeló al insulto ni al agravio” Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá respondió al ciudadano que, por medio de un video grabado en la Plaza de Bolívar, lo acusó de traicionar la memoria Luis Carlos Galán, su padre. El burgomaestre capitalino indicó al respecto que seguirá defendiendo sus ideales con honestidad y transparencia y aprovechó la polémica para rechazar enfáticamente la política ejercida desde el odio. En el video que se hizo viral en redes sociales, el ciudadano solicitó una fotografía al alcalde y luego lo señaló de haber traicionado los principios de su padre. El episodio obviamente obligó la intervención del equipo de seguridad del Alcalde, que retiró al hombre del lugar. Posteriormente en su cuenta de X, Galán expresó “Si hubieran conocido a mi padre, si conocieran de verdad su historia, sabrían que él nunca apeló al insulto ni al agravio. Nunca acudió a la violencia, ni estuvo de acuerdo con quienes se levantaron en armas”. De igual forma indicó que como político y ciudadano ha honrado la memoria de Luis Carlos Galán, denunciando la corrupción y actuando con transparencia: “No es cierto que traicioné la memoria de mi padre. La he respetado y honrado denunciando la corrupción y actuando de manera honesta y transparente y lo seguiré haciendo”.

“Si hubieran conocido a mi padre, si conocieran de verdad su historia, sabrían que él nunca apeló al insulto ni al agravio” Read More »