Edición Actual 269 Turismo Sostenible Sustentable y Regenerativo
Edición Actual 269 Turismo Sostenible Sustentable y Regenerativo Read More »
La Defensoría del Pueblo, a través de su delegación para los Derechos de la Población en Movilidad Humana, presentó el boletín correspondiente al mes de junio de 2024, el cual revela un panorama alarmante en cuanto a confinamiento, desplazamiento forzado y riesgo de desplazamiento. Durante junio de 2024, se registraron un total de 21 eventos de movilidad humana forzada, distribuidos de la siguiente manera: 14 eventos que implican riesgos de desplazamiento y confinamiento, cinco casos de desplazamiento forzado masivo, y dos eventos de confinamiento. Los departamentos más afectados por estos eventos fueron Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Cauca, donde persisten confrontaciones entre diferentes actores armados y disputas por el control territorial y económico, particularmente en economías ilícitas fuera de la ley. Además, se reportaron eventos relacionados con operaciones militares del Ejército Nacional contra estos grupos. Se destaca una situación preocupante en el bajo Cauca antioqueño, donde aproximadamente 18,000 personas enfrentan limitaciones o impedimentos a la movilidad, presumiblemente debido a la presencia de grupos armados. En cuanto a la migración en la frontera entre Colombia y Panamá, el boletín resalta cifras de la Ficha MIT – Migrantes Irregulares en Tránsito, publicada por Migración Colombia. Entre el 1 de enero y el 15 de junio de 2024, cruzaron el Darién 214,781 personas migrantes con necesidad de protección internacional. Los venezolanos constituyen la mayoría con 149,356 personas, seguidos por ecuatorianos (17,025), haitianos (14,775), chinos (10,653), indios (2,883), entre otros.
Defensoría del Pueblo revela preocupante panorama de desplazamiento forzado en Colombia Read More »
La Procuraduría General abrió investigación a Migración Colombia e Imprenta Nacional por presuntas irregularidades en un contrato para imprimir cédulas de extranjería. El ente de control busca establecer una presunta falta de idoneidad de Imprenta Nacional para ejecutar funciones suscritas en un contrato firmado con Migración Colombia por un valor de $6,600 millones, lo que derivó en una subcontratación para la elaboración de cédulas de extranjería. “El órgano de control investiga una aparente falta de idoneidad de la Imprenta Nacional para ejecutar los trabajos, lo que derivó en una subcontratación de la totalidad de los servicios requeridos, que contemplaban la impresión de las cédulas de extranjería, así como los insumos, la elaboración de la tarjeta, la personalización y entrega del documento final a Migración Colombia”, indicó la Procuraduría a través de un comunicado. Asimismo, se abrió investigación contra el jefe de la Oficina Jurídica de Migración Colombia, Carlos Julio Ávila Coronel, y el secretario general de esa misma entidad, Rigoberto Niño Corredor, quienes habrían violado los principios de la contratación estatal, función administrativa e incluso los intereses de posibles competidores del mercado.