marzo 22, 2025

Boyacá

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales

Durante 2024 y lo corrido de 2025 se ha evitado que alrededor de 10.200 hectáreas de ecosistemas fueran consumidas por las llamas gracias a la rápida respuesta de las 80 brigadas forestales comunitarias para la prevención de incendios, conformadas por 1.120 brigadistas, cuyo 43 por ciento corresponde a mujeres. “Su trabajo es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades. Este programa ha sido clave para aportar en la lucha contra la deforestación, sobre todo en la Amazonía’, afirmó la ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad, el entregar su balance de gestión en esta cartera. Las acciones tempranas de las brigadas permitieron la atención y control de 67 conatos de incendios en 46 veredas del territorio nacional. Adicionalmente, lideraron más de 1.500 espacios de apropiación social, enfocados en la prevención de incendios forestales, impactando a 8.000 personas de las comunidades rurales, que realizaron 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios. Estas acciones se llevaron a cabo en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Santander, Córdoba, Chocó, Boyacá, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cesar, La Guajira, Magdalena, Bogotá en el área rural de Sumapaz, Tolima, archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Para la creación de las brigadas forestales comunitarias se destinaron 20.000 millones de pesos, un aporte de 10.000 millones del Ministerio de Ambiente y otros 10.000 millones del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de prepararlas y dotarlas con equipos necesarios para la vigilancia, reporte, verificación, prevención y primera respuesta de incendios forestales. Dentro de este proceso se capacitaron a 160 operadores de drone, se creó el sistema de alerta temprana comunitaria para el reporte, almacenamiento y análisis de datos sobre incendios, y se involucraron organizaciones sociales como Juntas de Acción Comunal, entre otros.

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales Read More »

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones

“Solo la autonomía podría permitir una inversión más eficaz del recurso si hay ciudadanía, porque si lo que hay es mafia, y esa es un poco la crítica que hacen los que no están de acuerdo con esto, pues claro, la mafia se queda con el dinero público y se vuelve armas y más violencia, y es un riesgo real, es un riesgo real, pero yo creo más en la democracia y en el poder pacificador de la democracia, y que la población allí misma va a controlar más el dinero que está allí y que es para ella”. Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro promulgó el acto legislativo que reformó el Sistema General de Participaciones, que garantiza mayor autonomía de los territorios para la inversión prioritaria en los sectores más vulnerables del país. Durante la instalación de la Cumbre de Gobernadores ‘El campo, motor de crecimiento económico desde las regiones’ que se realiza en Villa de Leyva (Boyacá), el jefe de Estado aseguró que “sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial” y explicó que eso “se llama federalismo, yo creo que eso ya está un poco sobrepasado, claro que debería haber un poder de la ley regional, debería haber leyes regionales, pero bueno, esa ya será discusión dentro de unas décadas”. Ante los gobernadores y gobernadoras del país, el presidente Petro manifestó que “ahora tiene que haber más autonomía, y eso implica más dinero, y el defecto fiscal es neutro, porque eso implica que muchas competencias de la nación pasan a la región, y quizás ya no valga la pena ser presidente, pero ¿y qué? si el país vive mejor”. Explicó que “a partir de este acto legislativo y paulatinamente hasta el 2038, pasando de 22 por ciento de los ingresos corrientes de la nación a casi 40, es decir, el doble más o menos del día de hoy, la región colombiana será muchísimo más poderosa”. “Yo puse una frase ahí, esa es mía, esa sí es mía porque la puse como condición del apoyo de las bancadas que me acompañan: ‘es para cerrar las brechas’, está escrito en la Constitución y tiene que ver con el cuadrito de las vigencias futuras que hablaba antes. No es para que Bogotá y Medellín tengan aún más plata que el resto”, dijo. La ley​ de competencias ​El presidente Petro se refirió la reglamentación del acto legislativo por medio de una ley de competencias que se comenzará a construir en los próximos meses. En este sentido, el mandatario propuso que la construcción de este proyecto de ley debe ser amplio y con una discusión en la que participen diversos sectores del gobierno, la política y las comunidades. Dijo que, en lo que ha leído, solo se vinculan en la construcción de este proyecto a los ministerios de Minas, Hacienda y Planeación Nacional, por lo que dijo que “tienen que ir el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio, que no se llama así, de aguas, pero ahí está el Viceministerio de Aguas, porque es la plata base para esos objetivos”. “Y tienen que ir delegaciones de gobernadores. Eso ya creo que se ha hablado, de municipios, de partidos políticos que tienen asiento en el Congreso, incluso de pueblos, de comunidades, ¡ojo con eso!, porque los indígenas ¿dónde los meten? Las comunidades negras ¿dónde las meten?”, anotó al insistir en que debe ser “una instancia relativamente amplia, pero antes de presentar el proyecto al Congreso, pues tiene que pasar por ese tamiz. Los partidos políticos pueden ser de oposición, eso a mí no me da susto”. ​El jefe de Estado invitó a que se inicie el debate de la iniciativa “en este año, ojalá termine. Yo creo que se podría terminar en este año”, y manifestó su optimismo sobre que empiece a regir “en mi gobierno, porque este gobierno quiere la verdadera democratización, no solo descentralización de Colombia”.

‘Sí creo que Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial’: presidente Petro al promulgar acto legislativo del Sistema General de Participaciones Read More »

Manu Rodríguez campeona de los Intercolegiados de Manizales con tres medallas de oro

Manuela Rodríguez consiguió tres medallas de oro y una de plata, mientras que Narel Jhoaw González ganó dos de oro, una de plata y una de bronce, siendo los más galardonados de este campeonato. A esta cita de la fase nacional del patinaje de velocidad de los Juegos Intercolegiados 2024 asistieron 168 deportistas, y en el medallero general, nueve delegaciones, de las treinta que participaron, consiguieron estar representadas por sus patinadores en el podio. Bogotá el gran campeón Así quedó el medallero: Bogotá 6 medallas de oro 4 de plata, 2 de bronce, para un total de 12 preseas, Valle del Cauca obtuvo 2 medallas de oro, 2 de plata, 2 de bronce  en total 6 preseas, Boyacá se alzó con  2 medallas de oro y 1 de plata consolidando 3 preseas, por su parte Antioquia ganó 1 medalla de oro y 3 de plata, llevaron a casa 4 medallas, Santander se hizo con 1 dorada, 2 de plata y 2 de bronce, para un total de 5 medallas, el Meta ganó 2 medallas de bronce, Tolima igualmente, mientras que Atlántico y Córdoba igualaron a 1 de bronce. Dos campeones nacionales juveniles Este evento promovido por el MinDeportes y la Federación Colombiana de Patinaje, en su fase nacional de los Juegos Intercolegiados 2024 coronó a los mejores del patinaje de velocidad y la delegación de Bogotá D.C. obtuvo la mejor figuración del certamen que se realizó en el patinódromo del Bosque Popular de Manizales, con un segundo lugar para el Valle del Cauca y la tercera posición para Boyacá. Los de la capital de la República fueron los campeones al obtener 6 medallas de oro, 4 de plata y 2 de bronce, contando entre sus representantes con dos deportistas recientemente campeones en los Juegos Nacionales Juveniles: Manuela Rodríguez y Narel Jhoaw González, quienes fueron los encargados de sumar el mayor número de medallas.

Manu Rodríguez campeona de los Intercolegiados de Manizales con tres medallas de oro Read More »

Gobernador de Boyacá estuvo presente en ceremonia de clausura de los Juegos Intercolegiados – Boyacá 2024

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, estuvo presente en la ceremonia de cierre de los Juegos Intercolegiados – Boyacá 2024, en Chiquinquirá.  Una nueva edición de las justas deportivas más importantes del departamento está por finalizar. 4.500 deportistas, en 21 disciplinas, tres de ellas paralímpicas, estarán participando en la semana de cierre, brindando un espectáculo a los cientos de boyacenses y turistas que visitan la región por estas fechas.  El alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Leonardo Caro Casas, el gobernador Amaya, la gerente de Indeportes Boyacá, Luz Dary Guerrero, el director de Fomento y Desarrollo Deportivo, Fernando López, y la coordinadora de los Juegos Intercolegiados – Boyacá 2024, Julieth Pérez, dieron apertura al evento de cierre llevado a cabo el pasado 17 de octubre, que además contó con intervenciones artísticas de danza tradicional y campesina.  Los ganadores en las modalidades de fútbol, fútbol de salón y fútbol sala en las categorías juvenil y prejuvenil se definirán hasta el 21 de octubre, mientras que en los campeones en los deportes individuales como atletismo, patinaje, gimnasia y boxeo se definirán antes del 26 del mismo mes.  Los Juegos Intercolegiados Boyacá forman parte de las apuestas de la Gobernación por incentivar el deporte entre los jóvenes.   

Gobernador de Boyacá estuvo presente en ceremonia de clausura de los Juegos Intercolegiados – Boyacá 2024 Read More »

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, reveló detalles del proyecto ferroviario que se licitará con empresarios españoles.  En articulación con el Gobierno, la Asociación Nacional de Infraestructura (ANI), el embajador de Colombia en España, Eduardo Navarrete, y Proboyacá-Región Libertadora, la administración departamental espera iniciar los primeros estudios para las obras de la red férrea que conectará a Sogamoso, Paipa, Duitama, Tunja y Bogotá. De acuerdo con el gobernador, ya hubo acercamientos con algunas empresas españolas, teniendo en cuenta que el sistema de trenes de este país es uno de los más eficientes de Europa.  “Hoy queremos rendir los corazones de las empresas españolas con este proyecto, las cuales tienen mucho éxito al contar con el mejor sistema ferroviario de Europa”, explicó Maya, en diálogo con W Radio.  De acuerdo con el mandatario departamental, con la ampliación de la red férrea se duplicaría la carga que sale del departamento, acortando considerablemente el tiempo del trayecto entre los municipios.  Aunque todavía no hay claridad sobre el costo total de las obras y su finalización, el gobernador confía en que se finalicen los contratos y estudios antes de que termine el Gobierno Petro.  “Se está haciendo una inversión de $18 mil millones de pre factibilidad, mientras que en la factibilidad se hará el próximo año y tardará unos 8 o 9 meses e inmediatamente se contratan los estudios y diseños”, indicó.

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea Read More »

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá

La Terminal de Transportes de Bogotá anunció la reactivación  gradual de venta de tiquetes. Tras la finalización del paro de camioneros, la movilidad en la capital regresó a la normalidad. La Terminal de Transportes de Bogotá informó que las flotas de buses retornarán a sus operaciones y se reactivará la venta de tiquetes. Asimismo, se hizo un llamado a los usuarios a reportar cualquier irregularidad ante la Superintendencia de Transporte.  “Las empresas de transporte vinculadas a la operación comienzan a reactivar la operación y la venta de tiquetes gradualmente. Invitamos a los usuarios a comunicarse con la Superintendencia de Transporte por medio de sus canales de atención en caso de identificar anomalías en el servicio ofrecido por parte de las empresas transportadoras”, anunció la terminal a través de un comunicado.  Hasta el momento, hay tiquetes disponibles para los departamentos del Meta, Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, se recomienda a los usuarios comunicarse con las empresas con anticipación. 

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá Read More »

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país

Ecopetrol advirtió que la situación de orden público en el nororiente del país podría provocar desabastecimiento de gas en esta región.  A través de un comunicado, la entidad advirtió riesgos en el suministro de gas en los departamentos de Arauca, Boyacá y  Norte de Santander. Asimismo, anunció que se están tomando medidas para minimizar el impacto e hizo un llamado a las autoridades a proteger la infraestructura.  Arauca ha sido uno de los epicentros de la violencia durante el 2024. Los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado más de una veintena de muertos y desplazamientos, situación que ha llevado a la Defensoría del Pueblo a emitir Alertas Tempranas para que el Gobierno tome acciones que contribuyan a la protección de las comunidades.  El lunes 26 de agosto el ELN perpetró un atentado terrorista contra el Caño Limón – Coveñas, cerca a Saravena, Arauca, razón por la cual las autoridades del departamento incrementaron la vigilancia alrededor de la infraestructura petrolera.     

Ecopetrol advierte riesgos de suministro de gas en el nororiente del país Read More »

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas

La Secretaría de Educación de Boyacá invita a inscribirse al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas  Escolares y Comunitarias. La Fundación Grupo Liebre Lunar, la Agencia Cultural del Banco de la República – sede Tunja,  mediante el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura dieron inicio al Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Escolares y Comunitarias, una iniciativa que busca visibilizar la despensa agrícola del departamento, su riqueza patrimonial y apoyar a las comunidades campesinas.  Las inscripciones se cerrarán el próximo 30 de agosto. Por eso, la administración departamental invita a las escuelas a registrar sus proyectos. El primer ganador se llevará un premio de $4 millones, el segundo lugar $2 millones y los demás finalistas recibirán diplomas de reconocimiento.  Los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://talleresliebrelunar.com/huertas-biopoeticas/ La lista de preseleccionados se dará a conocer el próximo 16 de septiembre, el fallo del jurado será el 23 de septiembre y la premiación el 4 de octubre.  

Secretaría de Educación de Boyacá invita a escuelas a participar en Concurso Departamental de Huertas Biopoéticas Read More »

“Nos interesa formar parte de una política pública del campesinado”, gobernador de Boyacá

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, habló sobre la importancia que tiene el desarrollo agrícola para el departamento. En el marco del Segundo Congreso Agrario realizado este 30 de mayo en Villa de Leyva, el gobernador Amaya habló de los próximos proyectos para fortalecer el sector agrícola y pecuario en la región. En el evento, que contó con la participación de delegados de la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, el mandatario resaltó el interés que tiene el departamento en formar parte de la Política Pública del Campesinado. “Como departamento nos interesa ser parte de la construcción de la Política Pública del Campesinado, que es el tema que nos reúne hoy. Tengo el privilegio de haber hecho la inversión más alta para el campo en mi primer gobierno, en lo que respecta a mecanización, tractores y tecnología, por lo que este es un tema al que le pongo todo el corazón”, indicó Amaya. Asimismo, el gobernador destacó la gestión del Congreso de la República al aprobar el Acto Legislativo para declarar a los campesinos como sujetos de derecho. 

“Nos interesa formar parte de una política pública del campesinado”, gobernador de Boyacá Read More »

Boyacá logra avances en la seguridad del departamento

La Secretaría de Gobierno junto a las autoridades lograron avances importantes en materia de seguridad en las últimas semanas. Entre el 20 y 25 de mayo la Policía Nacional en articulación con la Fiscalía efectuaron 60 capturas por delitos como tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego, lesiones personales y violencia intrafamiliar. Asimismo, se realizaron operativos contra la minería ilegal, logrando el desmantelamiento de por lo menos 46 grupos dedicados a esta práctica. También se logró la recuperación de dos vehículos y cuatro motocicletas.  Uno de los objetivos de la Gobernación de Boyacá ha sido fortalecer la seguridad, razón por la cual se han presentado proyectos al Ministerio del Interior para mejorar los sistemas operativos de la Policía Nacional.  “La Gobernación de Boyacá reafirma su compromiso con la seguridad y el orden público, trabajando de la mano con las autoridades para garantizar que el territorio de Boyacá sea el más seguro del país. Seguiremos implementando acciones y estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos“, dijo Alejandra Pico, secretaria de Gobierno del departamento. 

Boyacá logra avances en la seguridad del departamento Read More »