marzo 22, 2025

Meta

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz y la alcaldesa de Ibagué Johana Aranda arribaron a Washington D.C. para participar de una misión estratégica de gobernadoras y alcaldesas de Colombia con intención de establecer alianzas internacionales en áreas como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional.   La agenda de las mujeres de poder colombianas incluye reuniones con organismos multilaterales, actores gubernamentales y entidades financieras para gestionar apoyo en áreas clave como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional. Por su parte la gobernadora Matiz, sostendrá un encuentro con el subsecretario de Estado para Sudamérica, Kevin Sullivan; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA).   De igual forma Matiz hará parte del encuentro del Diálogo Interamericano, donde la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – presentará herramientas financieras y estrategias de apoyo para el crecimiento de las regiones.   “Este encuentro de mujeres gobernantes, liderado y organizado por Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales y su equipo, será determinante para las relaciones e intercambios comerciales de nuestros territorios”, escribió la gobernadora en su cuenta de X.

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia Read More »

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notifico la decisión que tomó, dejando en claro, que renunciará a la persecución penal de 16 miembros de la fuerza pública. Esto debido a que, no fueron identificados como culpables de los crímenes cosméticos en las regiones del Meta y Santander, en los años 2005 y 2006. Está decisión, después de consultar los aportes de verdad y las acciones de reparación de las víctimas. De esta manera,se llegó a la conclusión de expulsar a 2 excombatientes por no cumplir con acuerdos estipulados. De manera detallada, el primero de ellos, Luis Alberto Camargo Pinzón, fue expulsado por participar en sucesos, que mantuvieron el conflicto armado después de la firma del Acuerdo de Paz. El segundo conocido como Dumar Vargas Rivera, perdió sus beneficios por no aportar verdad plena y limitarse a cuestionar su condena en la justicia ordinaria. En ese sentido, las personas que se favorecen de esta decisión no tendrán que enfrentar procesos penales, ni en justicia transicional, ni en justicia ordinaria. Aún más, está medida beneficia a 5 exintegrantes del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte y 11 del Batallón de Infantería No. 19 General José Joaquín París Ricaurte (Bipar). Estos ex-miembros se les habían asignado proyectos judicial por los crímenes de desapariciones forzadas y asesinatos a civiles. Aunque estos actos son condenables, en esta ocasión se propició un beneficio dado que, estos individuos contribuyeron de la paz y la justicia. Además de ayudar en el proceso de reparación de las víctimas. Así que, a lo largo del proceso los excombatientes admitieron su participación en sucesos como el asesinato a 5 individuos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Estos hechos se llevaron a cabo en Puerto Concordia, ubicado en el departamento del Meta y Lebrija en Santander. Finalmente, la JEP advirtió que, estos beneficios podrán ser revocados sino se cumplen con las condiciones estipuladas, que obedecen a la contribución a las víctimas del conflicto armado.

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos Read More »