noviembre 16, 2025

Cesar

Luto en Aguachica: Fallece Víctor Roqueme, alcalde de la Ciudad

El Cesar está de luto tras la inesperada partida de Víctor Roqueme Quiñonez, alcalde de Aguachica, quien falleció el día de ayer 20 de agosto, a sus 27 años. Se pudo conocer que el funcionario tras agravarse su situación de salud fue trasladado a una clínica de la ciudad de Bucaramanga, las complicaciones de salud de Roqueme se debían a la leucemia que padecía. Por su parte el hospital por medio de un comunicado expresó “El paciente Víctor Julio Roqueme Quiñones falleció en horas de la tarde debido a complicaciones secundarias de su patología hemato oncológica de base. Lamentamos profundamente este sensible fallecimiento…” Desde su llegada al cargo el pasado 29 de octubre, Roqueme; perteneciente al partido conservador, se convirtió en un referente de liderazgo y compromiso para Aguachica. Su administración, dejó huellas imborrables en la comunidad. Convirtiéndose en el alcalde más joven en alcanzar el cargo, con una votación contundente de 23.060 votos en las elecciones regionales, Víctor logró el respaldo de los aguachiquenses y de los partidos Conservador y Cambio Radical, formando parte de la coalición Unidos por Aguachica. Ocho meses al frente de Aguachica Durante sus ocho meses en el cargo, Roqueme Quiñonez se enfocó en proyectos clave para el desarrollo del municipio. Su gestión priorizó la atención a la infancia, el fortalecimiento de las zonas rurales, la promoción del deporte y la consolidación de un buen esquema de seguridad. Entre sus logros destacan el mejoramiento de la malla vial, la titulación masiva de terrenos y la reparación de fugas en el sistema de acueducto. Cada una de estas iniciativas reflejaba su responsabilidad hacia la comunidad. Víctor Roqueme, además era conocido por su visión clara de desarrollo y su dedicación incansable para transformar Aguachica en un lugar más próspero. Su lema, #UnAlcaldeParaTodos, simbolizaba su compromiso con cada habitante del municipio. El Partido Conservador, que junto con Cambio Radical apoyó su candidatura, se pronunció en X con una emotiva declaración: “Desde el Partido Conservador lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro alcalde en el municipio de Aguachica, @VictorRoqueme, quien durante varios meses luchó contra un cáncer que padecía. Enviamos nuestras condolencias a su familia, amigos y al conservatismo de Aguachica. Descanse en paz”.

Luto en Aguachica: Fallece Víctor Roqueme, alcalde de la Ciudad Read More »

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en un predio privado en área rural del municipio de Curillo, en el Caquetá, dos cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con las investigaciones humanitarias y extrajudiciales desarrolladas por la UBPD, los cuerpos podrían corresponder a personas desaparecidas en 2002. La localización del punto en el que se encontraban inhumados fue posible gracias a la recopilación de información asociada al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur. Teniendo en cuenta que no existe un registro de solicitud de búsqueda que permita asociar la posible identidad de los cuerpos recuperados en Curillo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a las personas buscadoras del país -en especial de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar, Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre, Atlántico y Valle del Cauca- que tengan familiares o allegados desaparecidos en este municipio o en el Caquetá para que presenten la solicitud de búsqueda correspondiente a través de la página web de la UBPD o la línea telefónica 3162783918. Tras las acciones de prospección y recuperación adelantadas por el equipo en Caquetá de la UBPD, los cuerpos y sus elementos asociados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su respectiva identificación.

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá Read More »

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar

El Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en compañía del Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó el nuevo Centro Médico del Corregimiento media Luna en el municipio de San Diego, departamento del Cesar, una infraestructura que se logró con una inversión de al menos $3.837 millones y una inyección financiera de $379 millones para la dotación de equipos biomédicos y mobiliarios. Durante la visita al Cesar el Jefe de Estado realizó un recorrido por el Centro Médico, acompañado de las directivas del E.S.E Hospital El Socorro, encargados de la administración de este centro de salud. Luego se trasladó al parque principal del corregimiento, donde se reunió con la comunidad. El Jefe de Estado, estuvo acompañado del Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la gobernadora del departamento, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de San Diego, Unaldo José Rocha y la comunidad quienes a partir de ahora podrán beneficiarse de esta infraestructura médica.

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar Read More »

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad

Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa anunció el incremento del pie de fuerza del Gaula Militar en el Cesar, mediante la incorporación de 48 nuevos miembros. Explicó además que se consolidará el control territorial, con el incremento de las capacidades de Inteligencia y de Policía Judicial. Estas medidas se dan en atención a la solicitud de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien requirió para su región no solo de aumentar el pie de fuerza, sino de un acompañamiento y estrategias por parte del Gobierno Nacional para combatir la delincuencia, por su parte Velásquez, quien presidió el consejo de seguridad que se llevó a cabo en Valledupar, con la participación de la mandataria, y de los burgomaestres de al menos 25 municipios del Cesar, así como también miembros de la Policía y las fuerzas militares, todos reunidos para examinar la situación de orden público y los flagelos que afectan la tranquilidad ciudadana en este departamento. “Aunque es necesario aumentar el pie de fuerza en el territorio, es primordial que desde el Ministerio de Defensa, y el Gobierno Nacional, nos ayuden a implementar estrategias para fortalecer la seguridad en nuestro departamento”, indicó Elvia Milena Sanjuán la mandataria del departamento. Tras recibir los testimonios de la gobernadora, y a los alcaldes, sobre la inseguridad que aqueja al Cesar, el Ministro de Defensa anunció el incremento del Gaula Militar, con un grupo adicional de 48 integrantes, para hacerle frente a la extorsión; el incremento de las capacidades de inteligencia y de Policía Judicial, sobre la base que con inteligencia e investigación se puede contrarrestar ese fenómeno. “Vamos a avanzar de manera significativa, no solo el aumento del pie de fuerza es necesario, bien lo decía la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, sino que hay que aumentar también las capacidades de prevención, poder tener un plan departamental de seguridad, para el cual contribuimos con toda la cooperación del Ministerio de Defensa”, finalizó.

Incrementan pie de fuerza en el Cesar para combatir inseguridad Read More »

Luis Alberto Monsalvo, exgobernador del Cesar podría enfrentar pena de 15 años, Corte Suprema emitió fallo de su proceso por irregularidades en el PAE

Luego de evaluar las pruebas del proceso que se le siguió al exgobernador Luis Alberto Monsalvo por presuntas irregularidades en los contratos del PAE durante su mandato. El magistrado Ariel Augusto Torres Rojas, quien dirigió la audiencia de la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema dictaminó la responsabilidad del exgobernador por los delitos de “contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación”. Con base en el desarrollo de esta audiencia el alto tribunal encontró que, si existen pruebas que indican que el exprimer mandatario “habría orientado un proceso contractual para beneficiar a un consorcio específico”, según especificó el magistrado ponente. La investigación habría arrojado que el exgobernador Monsalvo durante su mandato entre 2012 y 2015, no supervisó adecuadamente las fases de contratación, razón por la cual infringió la ley. Ante el resultado del proceso, se pudo conocer que José Luis Barceló, abogado defensor del exfuncionario, solicitó que la pena no exceda los 15 años de prisión, argumentando que Monsalvo no debería ser condenado nuevamente por la misma conducta. “Mi defendido ha cumplido con su detención domiciliaria y ha asistido a las diligencias cumpliendo con sus compromisos”, refirió Barceló, destacando la cooperación de Monsalvo con las autoridades judiciales. Finalmente se espera que mediante una nueva audiencia la cual se programó para próximo 18 de marzo, se dicte la sentencia final en este caso.

Luis Alberto Monsalvo, exgobernador del Cesar podría enfrentar pena de 15 años, Corte Suprema emitió fallo de su proceso por irregularidades en el PAE Read More »

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla

Cerca de 50 jóvenes que hacen parte de la banda marcial musical de la Institución Educativa Técnico Industrial de Florencia viajan en este viernes 9 de febrero a la ciudad de Barranquilla, donde el día domingo participarán de uno de los eventos del Carnaval de Barranquilla. Los jóvenes que llevan varios años en el proceso de formación musical, recibieron el respaldo de la Alcaldía de Florencia, de sus padres y del colegio Técnico Industrial para acudir a representar a Florencia y al Caquetá en uno de los eventos culturales más importante del país. Carlos Adrián Obando, rector de la I.E. Técnico Industrial, destacó que para su comunidad educativa es un orgullo que la banda del colegio haya sido seleccionada para asistir a un evento que es considerado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. “Queremos agradecer a todas las personas que se han vinculado a este proyecto cultural, especialmente al alcalde Marlon Monsalve por su aporte que ha hecho para este viaje de los estudiantes. También agradecer a los padres de familia, a los comerciantes, que se unieron a esta noble causa”, afirmó el rector. Danna Sofía Loaiza, estudiante de la IE Técnico Industrial, quien lleva seis años haciendo parte de la banda del colegio, invitó a los jóvenes a integrar este tipo de espacios donde pueden emplear su tiempo libre en actividades lúdicas, culturales y pedagógicas. La banda musical de la IE Técnico Industrial es dirigida por el profesor Eduardo Grijalba, y cuenta con los instrumentos, uniformes y el espacio adecuado para ensayar, gracias al respaldo de la comunidad educativa. Tomado de Alcaldía de Caquetá

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla Read More »

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia

Con la visita a Florencia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, este jueves, el alcalde Marlon Monsalve asumió compromisos puntuales para salvaguardar la salud de los florencianos. “Nos enfocaremos en prevención, promoción y atención primaria, mejorando la E.S.E. Hospital Malvinas Héctor Orozco Orozco y ayudando a descongestionar los servicios en el Hospital María Maculada”, dijo el mandatario haciendo referencia a lo que viene para ese sector, con importantes inversiones “como nunca antes en la historia del territorio”. De acuerdo con los lineamientos del Minsalud, el alcalde Marlon Monsalve añadió que el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) será contratado “exclusivamente con la red pública” y, entre otras cosas, los centros de salud cumplirán un papel fundamental de atención permanente en el territorio cuyos principales focos de atención serán la niñez, las madres gestantes y los adultos mayores. Ambulancias y unidades médico odontológicas hacen parte de lo presupuestado dentro del paquete de inversiones, concluyó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo destacando el compromiso del presidente Gustavo Petro, para que florencianos y caqueteños reciban la atención en salud que se merecen. Tomado de Alcaldía de Florencia

Alcalde Marlon Monsalve destaca compromiso del ministro de la Salud con Florencia Read More »

Gobierno que lo hizo mejor atendió petición de gobernadora electa y priorizó proyecto de avenida del río

La gobernadora electa del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, le elevó al Gobierno que lo hizo Mejor la solicitud de priorizar antes de finalizar el año 2023 el proyecto avenida del río para Valledupar y así ocurrió. La Oficina de Planeación Departamental confirmó que ya cuenta con priorización la iniciativa denominada “Estudios y diseños para el anillo vial circunvalar, avenida del río, vías conexas y obras complementarias del municipio de Valledupar, departamento del Cesar”. Este proyecto fue contemplado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco y la gobernadora electa Sanjuán Dávila coincide en la importancia que este tendrá para más de 490 mil habitantes de la ciudad capital, dado que serán 12 kilómetros de vías que permitirán darle la cara al río Guatapurí con el turismo, mejorar la movilidad en la zona urbana y permitir acceso rápido a los corregimientos del norte del municipio. “Los estudios y diseños del plan de mejoramiento de la infraestructura urbana en el sector oriental en inmediaciones al río Guatapurí en el Municipio de Valledupar, departamento del Cesar, es el insumo clave para la ejecución de la obra que mejorará la conectividad y competitividad del sistema de movilidad urbano, garantizará una solución inmediata a las necesidades de transporte eficiente de la región, con lo cual se contribuirá al desarrollo de las actividades económicas regionales, a la comunicación de la población y a mejorar la calidad de vida y bienestar de los habitantes; por lo cual esta obra conlleva a un desarrollo integral como lo estipulan sus políticas públicas”, contempla el proyecto. Esta avenida del río también permitirá que viajeros puedan conectarse con mayor prontitud con vías al sur de La Guajira y del norte del país en rutas hacia el centro de Colombia. Tomado de Gobernación de Cesar

Gobierno que lo hizo mejor atendió petición de gobernadora electa y priorizó proyecto de avenida del río Read More »

Para llegar a El Edén, Gobierno del Cesar cambia un camino lleno de rocas por una gran autopista

El Gobierno del Cesar inicia la construcción de la avenida El Edén, uno de los tramos viales más importantes para el sur de Valledupar, que además de descongestionar la movilidad genera otros beneficios para la comuna 3, como la canalización en tierra del caño El Mamón, alcantarillado sanitario, luminarias, colector de lluvia, arborización utilizando especies nativas y otras obras complementarias. “Tenía 10 años esperando esta vía”, dijo entre risas y con las emociones a flor de piel, el presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Edén, Luis Alfredo Castrillón. Así, rodeado de sus vecinos, trataba de describir la emoción por ver la maquinaria en el sector para el inicio de la pavimentación de 1.6 kilómetros de vía. “Estamos muy complacidos, contentos, satisfechos, no me alcanzan las palabras para describir la emoción que sentimos de ver este sueño cumplido. Aquí está toda la comunidad de testigo de este gran regalo que estamos recibiendo”, anotó el comunal. Esta avenida El Edén, que construye el Gobierno que lo hizo Mejor, iniciará desde la vía Valledupar – Bosconia en la calle 38, proyectándose en dirección hacia el sur, hasta conectar con la calle 67 y empalmar con la carrera 27. Tendrá iluminación, espacio para ciclistas, peatones y será amigable con el medio ambiente. Nelvis Ramírez es una habitante del barrio El Edén y estuvo en el inicio de obra con su familia, desde donde aseguró que están muy contentos, porque no solo se amplía la vía, sino que le da más vida y valoriza las viviendas. “Muchísimas gracias. Estamos agradecidos con el gobernador por esta obra que están haciendo”, concluyó. La avenida El Edén beneficiará de manera directa a 25 mil familias que habitan en la comuna tres, entre ellos los barrios Chiriquí, Villa Haidith, El Páramo, Mareigua, Lorenzo Morales, Nando Marín y Leandro Díaz, entre otros, además de tener un impacto positivo en todos los habitantes de Valledupar. “Los fuertes vientos y la tierra siempre nos tenían afectados. Llevamos muchos años esperando la pavimentación. Esperamos que sea una obra hecha con amor y esperamos celebrar la entrega”, afirmó Tifani Barandica, residente en la urbanización Terraza 64. Entre tanto, el gobernador del Cesar, Andrés Meza, señaló que: “Estamos cumpliendo un compromiso hecho por el gobernador Luis Alberto Monsalvo. Así le dignificamos la calidad de vida a ustedes y mejoramos los aspectos relacionados con seguridad y movilizad. Esto va a cambiar la historia de estos barrios, pero no nos quedamos ahí, también cuenta con alcantarillado pluvial, alcantarillado sanitario y algo muy importante se harán unos trabajos adicionales de contrato de inundación de la acequia. Es un tema que vamos a ajustar con el contratista para controlar este problema”. Esta avenida El Edén podrá empalmarse con el Anillo Vial Circunvalar de Occidente, que también construye el Gobierno que lo hizo Mejor, lo que permite conectar a las comunas 5, 4 y 3. Tomado de Gobernación de Cesar

Para llegar a El Edén, Gobierno del Cesar cambia un camino lleno de rocas por una gran autopista Read More »

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos

Para Guillermo Contreras no existe una empresa más grande que la pesca; tiene 65 años, de los cuales 55 los ha dedicado a esta labor, que es el sustento de unas 2.000 personas en Gamarra y que ha trascendido generacionalmente en este municipio, y que recibe un nuevo espaldarazo del gobierno que lo hace mejor. Contreras es beneficiario del proyecto de Recuperación de Ciénagas para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales, liderado por el Gobierno del Cesar, con el que se realizó la siembra de 2 millones de alevinos de especie bocachico en los espejos de agua dulce El Juncal y Baquero, en Gamarra; y Doña María, en Aguachica. Con estos, ya son 11 millones 700 alevinos los que ha liberado el gobierno que lo hace mejor durante estos 4 años en todo el departamento, para su repoblamiento Íctico y la preservación de las especies nativas en estos ecosistemas estratégicos, que garantizan la economía y la seguridad alimentaria de la población pesquera de la región. “El compromiso es de todos nosotros para cuidar este recurso, por eso agradecemos mucho el respaldo por parte del Gobierno del Cesar. Ya por ahí en unos 8 meses se están viendo los resultados positivos de esta siembra”, dijo el pescador Guillermo Contreras. Desde otro punto de la geografía, en El Juncal, el también pescador Reinel Reyes García, también hizo sentir su voz: “Esta siembra es de mucho beneficio para nosotros, porque de esto depende el sustento de nuestra familia y de otras poblaciones que vienen a comprar el pecado y lo distribuyen. La verdad, estamos muy agradecidos con la Gobernación por tener siempre en cuenta a la Asociación de Pescadores del Sur del Cesar”, dijo. En esta zona, también se realizó el destaponamiento de 250 hectáreas de taruya, para un total de 1.100 en las ciénagas del centro y sur del departamento, un aporte a los procesos de recuperación ambiental de este complejo cenagoso. Así lo indicó el secretario de Ambiente del Cesar, Odacir Camargo. “La taruya es una especie acuática que le roba el oxígeno a los cuerpos de agua, por tanto, disminuye la reproducción de la especie íctica nativa como el bocachico, deteriorando el ecosistema”, señaló Camargo, quien además indicó que con estas acciones se le da cumplimiento al 100 % a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental Lo Hacemos Mejor. Tomado de: Gobierno del Cesar  

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos Read More »