noviembre 18, 2025

Juan Leonardo Ticora Giraldo

Gobernación del Guainía realizó jornadas de educación y prevención contra la sífilis

Durante la jornada, que duró tres días, la entidad de gobieno le realizó pruebas de sangre gratuitas para diagnosticar infecciones de transmisión sexual Desde la Gobernación del Guanía dieron a conocer este viernes 14 de noviembre de 2025, los resultados de la jornada de educación prevención contra la sífilis y otras infecciones de transmisión sexual, como el VIH y hepatitis B, realizadas por el Día Mundial de la Lucha contra las enfermedades de este tipo. La iniciativa, desarrollada por la Gobernación a travez de la Secretaría de Salud Departamental como parte de  la estrategia “Te Cuido, Me Cuido”, se realizó en colaboración con con la Secretaría de Salud Municipal de Inírida, el Hospital Manuel Elkin Patarroyo, la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Nueva EPS.  Dentro de las actividades realizadas, afirma la entidad de gobierno departamental, se incluyeronb sesiones educativas sobre la prevención de ITS, orientación sobre el recibimiento de atención médica para casos relacionados con este tema y las pruebas de sangre, también llamadas pruebas de tamizaje, mencionadas anteriormente. “Durante todas las jornadas se abordaron temas como qué es la sífilis, sus tipos y fases, formas de transmisión, tratamiento, y el uso correcto del preservativo, reforzando el mensaje de que la prevención es la mejor herramienta para cuidar la salud sexual y reproductiva”, informó la Gobernación. Según los datos presentados por la Cuenta de Alto Costo, organizmo público encargado de manejar la gestión de riesgos para enfermedades de alto costo, durante el 2024 se diagnosticaron 14,555 nuevos casos de VIH en Colombia, lo que repesenta una disminusión del 0,78% en comparación con los indicadores del 2023.

Gobernación del Guainía realizó jornadas de educación y prevención contra la sífilis Read More »

Productores rurales de Valle del Cauca participarán en Mercados Campesinos de Cali ¿Cuándo serán?

La Gobernación afirmó que 100 productores de 70 organizaciones campesinas venderán directamente los productos que cultivan; conozca aquí las fechas y horarios del evento Con el objetivo de impulsar la economía rural de los productores rurales independientes y sus respectivos territorios, la Gobernción de Valle del Cauca anunció que, desde el próximo martes 18 de noviembre, se llevará a cabo una nueva jornbada de Mercados Campesinos, donde los agricultores venderán sus materias primas y productos. El encuentro, destacó la entidad, reunirá a más de 100 productores vallecaucanos que integran 70 organizaciones campesinas pertenecientes a los municipios de Yotoco, El Cerrito, La Cumbre y Vijes, para vender alimentos y otros elementos que incluyen frutas, verduras, hortalizas, y productos tanto transformados como artesanales, por mencionar algunos de ellos. Sobre este tema de pronunció Ángela Reyes, secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle del Cauca, afirmando que la ejecución de los Mercados Campesinos permite a los productores de los aliemtos anteriormente mencionados comerciar si ningún tipo de intermediario en el proceso, lo que repreenta beneficios para si mismos. “Desde la Gobernación del Valle trabajamos por fortalecer la economía rural y acercar el campo a la ciudad. Por eso, queremos invitar a todos los caleños a participar del Gran Mercado Campesino del Valle que realizaremos en la plazoleta de San Francisco, en la Gobernación del Valle a partir de las 8:00 de la mañana“, declaró Reyes. La funcionaria agregó que la iniciativa de los Mercados Campesinos está desarrollada dentro del programa “Valle Agro”, dirigida directamente por la Gobernación, con el objetivo de brindar a los productores agrpicolas de Valle del Cauca asistencia técnica, entrega de insumos, herramientas y espacios de comercio.

Productores rurales de Valle del Cauca participarán en Mercados Campesinos de Cali ¿Cuándo serán? Read More »

Comercios afectados por construcción del Metro de Bogotá recibirán apoyos económicos ¿Cómo aplicar?

La Secretaria Distrital de Desarrollo Económico destacó que los beneficiarios recibirán auxilios de entre 3 y 10 millones de pesos, y acá le contamos como registrarse Desde la Secretaría de Desarrollo Económico anunciaron que hasta mañana, sábado 15 de noviembre de 2025, se vence el plazo para que los comercios y negocios afectados por la construcción del Metro de Bogotá se registren en el programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”, el cual otorgará apoyos económicos. La iniciativa, que en principio busca acompañar, fortalecer y visibilizar a los comerciantes y empresarios de las 12 zonas afectadas por la construcción del Metro de Bogotá, cuenta con una inversión total de 6.000 millones de pesos, entregados mediante apoyos directos de entre 3 y 10 millones de pesos.  “Con esta estrategia acompañamos a los comerciantes para que se mantengan activos, se fortalezcan y sean parte de la Bogotá que estamos construyendo, así que los invitamos a que aprovechen esta oportunidad y esperamos que en estos dos días que quedan, más comercios hagan su postulación”, afirmó María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. La funcionaria añadió que el programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”, es desarrollado como parte de las acciones tomadas por aprte de la Alcaldía para mitigar los efectos económicos más negativos de la contrucción del Metro y otras obras públicas, en lo que finaliza su ejecución. ¿Cómo aplicar al programa “Bogotá Me Apoya Durante Su Transformación”? Lo primero es que los comerciantes deben presentar su cédula de ciudadanía, contar con matrícula mercantil o certificado de existencia vigente, y entregar una declaración juramentada firmada por contador o revisor fiscal que certifique que los ingresos anuales de 2024 fueron iguales o inferiores a los de una mediana empresa, de acuerdo con el Decreto 957 de 2019. En cuanto a la inscripciónes, la Alcaldía agregó que estas no tienen ningún tipo de costo, añadiendo que estarán disponibles hasta el 15 de noviembre de 2025, y a las cuales podrán acceder a travez del formulario dispuesto por la Secretaría en la página www.bogota.gov.co

Comercios afectados por construcción del Metro de Bogotá recibirán apoyos económicos ¿Cómo aplicar? Read More »

¿Quién es César Julio Valencia Copete? el nuevo ministro de Justicia del Gobierno Petro

El abogado, egresado de la Universidad Externado de Colombia, entra en remplazo de remplazo de Eduardo Montealegre, luego de que el mandatario le pidiera la renuncia protocolaria Este 13 de noviembre de 2025 se dio a conocer que el abogado César Julio Valencia Copete, jurista egresado de la Universidad Externado de Colombia, fue nombrado por el presidente Gustavo Petro como el nuevo ministro de Justicia, luego de que su antesesor, Eduardo Montealegre, renunciara por petición del jefe de estado, debido a las sentencias en segunda instancia con las que el expresidente Álvaro Uribe salió inocente. Siendo la cuarta persona en dirigir el Ministerio de Justicia durante la administración Petro, Valencia Copete tendrá a su cargo el avance de algunos de los proyectos más importantes del Gobierno actual, como la aprovación de la asamblea Nacional Constituyente, el manejo de la crisis carcelaria, y la defensa de la Ley de Sometimiento de grupos criminales, fundamental para la continuación de la “Paz Total”. ¿Quién es César Julio Valencia Copete? Originario de Cali, Valle del Cauca, Valencia Copete fue magistrado de la Sala de Casación Civil y Agraria en la Corte Suprema de Justicia de Colombia, de la cual también fue presidente entre el 2007 y el 2008, así como juez municipal, juez Civil del Circuito de Bogotá y procurador delegado para la contratación estatal, por mencionar algunos de sus cargos, trabajando con la rama judicial cerca de 36 años. Valencia Copete y las chuzadas del DAS El ahora ministro de Justica tuvo enfrentamientos en reiteradas ocaciones con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, ya que fue uno de los magistrados que se pronunció públicamente en contra las interceptaciones ilegales realizadas por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), donde se le hizo seguimiento a los opositores de Uribe durante su gobierno, incluidos políticos, periodistas y magistrados. Ante esto, Uribe denunció a Valencia Copete penalmente alegando una presunta filtración de información reservada, investigación que terminó por ser archivada. El exmandatario también denunció ante la Comisión de acusaciones en otra ocación, al en ese entonces magistrado, por decir en una entrevista que Uribe lo llamó para investigar a un familiar suyo, el senador Mario Uribe, por participar en parapolítica, hecho que el expresidente negó. Por lo anterior, el presidente Petro condecoró, en diciembre de 2024, a varios exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia con la Cruz de Boyacá, entre los cuales se encontraba Valencia Copete, por investigar a los senadores que tenían vinculos con la parapolítica y el narcotráfico.       

¿Quién es César Julio Valencia Copete? el nuevo ministro de Justicia del Gobierno Petro Read More »

Contienda deportiva: 300 mujeres jugarán en Riohacha durante el Torneo Nacional de Futsal Femenino

La Gobernación de La Guajira destacó que el evento, que se desarrollará entre el 14 y el 17 de noviembre, reunirá 10 clubes de 7 ciudades de Colombia Como parte de su estrategia para fortalecer el deporte femenino y promover el desarrollo integral de las deportistas, a nivel tanto departamental como nacional, la Gobernación de La Guajira anunció y recordó a la ciudadanía que este 14 y el 17 de noviembre se llevará a cabo la 5ª edición del Torneo Nacional LHC de Fútbol de Salón Femenino. De acuerdo con la entidad, el encuentro deportivo, organizado por Torneos LHC – Corazón Deportivo Social, reunirá a más de 300 deportistas de 10 clubes que representarán a 7 ciudades de Colombia, las cuales son: Santa Marta, Barranquilla, Valledupar, Uribia, Bogotá, Cartagena y Riohacha. Bartolo Gómez Asís, director del Instituto Departamental de Deporte de La Guajira, organizmo que acopañará el torneo, celebró la realización del evento, destacando que este tipo de iniciativas no solo impulsan la participación de la mujer en escenarios deportivos nacionales, si no que también dan a conocer Riochacha, impulsando otros sectores en beneficio de la comunidad. “Desde el Instituto seguiremos apoyando todos los procesos que fortalezcan el deporte y la inclusión. Este torneo no solo demuestra el talento y la competitividad de nuestras deportistas, sino que también es una oportunidad para que Riohacha se consolide como epicentro deportivo nacional. Creemos en el poder transformador del deporte y en el liderazgo de nuestras mujeres”, expresó Gómez. El funcionario añadió que, durante los cuatro días que durará la competencia, los asistentes podrán presenciar lo que él calificó como “encuentros de alto nivel técnico y del entusiasmo característico del fútbol de salón femenino”, agreando que el evento también se podrá ver de manera virtual a través de la página de Facebook Femenina Sports.

Contienda deportiva: 300 mujeres jugarán en Riohacha durante el Torneo Nacional de Futsal Femenino Read More »

Autoridades ambientales suspenden vertimiento ilegal de aguas residuales en Tocancipá

La CAR Cundinamarca destacó que el establecimiento donde se estaba realizando esta actividad no contaba con los permisos necesarios para dicho fin La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dio a conocer la suspensión de un parque industrial en la vereda Canavita, del municipio de Tocancipá, debido a que el establecimiento estaba realizando el vertimiento ilegal de aguas residuales de carácter industrial en un canal hídrico cercano. De acuerdo con la autoridad ambiental, estas descargas, denunciadas ante la entidad por la propia comunidad de la zona, se hacían sin ningún tipo de revisión, permiso o trámite, elementos necesarios para mitigar el daño ambiental, hecho por el cual las aguas del canal presentan un color verde oscuro que, asegura la CAR, puede indicar contaminación del agua. Al respecto de lo anterior se pronunció Mauricio Garzón, director de la división regional de la CAR en la Sabana Centro, destacando que al establecimiento se le fue impuesta una suspensión de actividades y que, en caso de se hacer caso omiso a dicha indicación, entrarían en un agaravante para la aplicación de amonestaciones más severas. “El equipo técnico de la regional Sabana Centro, en atención al requerimiento, evidenció un punto de descarga de aguas residuales no domésticas que tiene injerencia en un canal sencillo de uso público utilizado para las aguas lluvia, lo que podría generar alteraciones en las condiciones del recurso agua”, afirmó Garzón. El funcionario añadió que, durante la visita de inspección, se le solicitó a la persona encargada del sitio entregar la documentación para indentificar el tipo de aguas residuales que se estaban virtiendo en el canal, a lo que el individuo respondió que no tenia conocimiento sobre si se había practicado o no algun tipo de muestreo en momentos anteriores.  

Autoridades ambientales suspenden vertimiento ilegal de aguas residuales en Tocancipá Read More »

Mantenimiento vial: fueron intervenidos 3 kilómetros de corredores rurales en Norte de Santander

La Gobernación destacó que la medida fue realizada gracias a un convenido con la alcaldía municipal de Cucutilla Desde la Gobernación de Norte de Santander anunciaron que, mediante un convenio inter – administrativo con la Alcaldía del municipio de Cucutilla, se ejecutaron obras de mantenimiento en 3 kilómetros de corredores rurales para el beneficio de las diversas actividades económicas desarrolladas por las comunidades rurales campesinas que viven en el territorio, así como para su seguridad vial. La ejecución de estas medidas, destaca la entidad, se hicieron en tramos estratégicos de estos corredores rurales, destacando especialmente el mantenimiento hecho en un kilómetro de la vía Los Curos – San José de la Montaña, donde se rehabilitó 1 kilómetro adicional a los dos intervenidos en labores realizadas anteriormente. “Estos trabajos contemplaron la conformación de la calzada, el desmonte y limpieza en zona no boscosa, y la limpieza de alcantarillas, acciones que mejoran significativamente las condiciones de tránsito vehicular y seguridad para los usuarios”, afirmó la Gobernación durante el reporte de los resultados. La entidad de gobierno departamental agregó a lo anterior que continuará realizando este tipo de medidas, a través de la Secretaría de Vías, para ayudar a los pequeños productores que viven en estas zonas rurales, ya que, al contar con canales de tránsito bien establecido y con condiciones favorables, pueden realizar sus labores agrícolas con mayor rapidez y menor riesgo. ¿Por qué es importante la movilidad rural en Norte de Santander? De acuerdo con los datos presentados en un informe presentado por la Federación Nacional de Departamentos, la principal actividad económica de Norte de Santander es la agricultura, seguidos de la explotación de petróleo y la minería, ya que los productos que más exportan son el algodón, el arroz, el tabaco, el cacao, la caña de azúcar, el café y el trigo.

Mantenimiento vial: fueron intervenidos 3 kilómetros de corredores rurales en Norte de Santander Read More »

Se reanudan en Chocó las obras de pavimentación para dos barrios Quibdó

De acuerdo con la Gobernación, el proyecto de infraestructura vial, para los barrios Las Américas y La Esmeralda, estaba detenido por problemas en la instalación del alcantarillado Desde la Gobernación del Chocó anunciaron la reanudación de las obras de infraestructura vial para pavimentar los barrios Las Américas y La Esmeralda, ubicados en la capital, Quibdó, luego de que el proyecto estuviera detenido, por problemas en la instalación de la red de alcantarillado para las zonas seleccionadas, elemento necesario para ejecutar la medida. La entidad destacó que el proyecto, desarrollado para facilitar la el tránsito y la movilidad de las comunidades que viven en estos barrios, ya fue terminado en los barrios Esmeraldas, El Bosque, Américas 1, Américas 2, La Cohimbra y Las Américas Tres Torres, complementando actualmente el tramo más complicado de la obra en el sector de América Central. Sobre este tema se pronunció en redes sociales la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, destacando que el proyecto llevará calidad de vida y progreso a los barrios anteriormente mencionados, haciendo las adiciones financieras y de mano de obras necesarias para concluirla en el menos tiempo posible. “Presentamos el avance de obras para el proyecto de pavimentación que comprende los barrios Las Américas y La Esmeralda. Este proyecto, con más de 18 mil millones de inversión (SGR), comprende 2,234 Km de pavimento en concreto hidráulico, así como andenes, rampas, señales de tránsito, entre otras características que garantizar una mejor movilidad y seguridad vial”, afirmó Córdoba. Más proyectos de infraestructura vial en Chocó La Gobernación añadió que han trabajado a lo largo del 2025 en otros proyectos de movilidad, como el corredor Quibdó–Medellín, obra dirigida y desarrollada directamente por el Gobierno nacional, o la construcción de la vía El Carmen de Atrato – El Siete, que conectará a la vereda “El Siete”, con el casco urbano del municipio de “El Carmen de Atrato”.

Se reanudan en Chocó las obras de pavimentación para dos barrios Quibdó Read More »

Dos personas fueron capturadas en Cundinamarca por tráfico de marihuana

La Gobernación destacó que las autoridades incautaron 170 kilos de marihuana en la vía Bogotá – Girardot, cerca al peaje de Chinauta Desde la Gobernación de Cundinamarca dieron a conocer la captura de dos personas en el kilómetro 52 de la vía Bogotá – Girardot, a la altura del peaje de Chinauta en el municipio de Fusagasugá, durante un operativo de control y registro ejecutado por la Policía a través de la Seccional de Tránsito y Transporte. Mediante la red social X, antes llamada Twitter, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, reportó que las dos personas detenidas transportaban 170 kilos de marihuana escondidos en canastillas de cerveza y cajas de cartón, con el objetivo de llevarlos a un punto de distribución para ser distribuida en distintos sectores de Bogotá. “Las unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte (SETRA) capturaron a dos personas que transportaban la droga oculta entre canastillas de cerveza y cajas de cartón. La mercancía y los detenidos quedaron a disposición de las autoridades competentes. Continuamos las investigaciones para desmantelar las redes de distribución y que los responsables respondan ante la justicia”, afirmó Rey. Las autoridades añadieron que, con este operativo, se evitó la comercialización de aproximadamente 170.000 dosis de marihuana, agregando que los capturados, quienes tienen antecedentes penales por hurto y tráfico de drogas, serán procesados por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Dos personas fueron capturadas en Cundinamarca por tráfico de marihuana Read More »

Gobernación del Tolima entrega 67 vehículos de maquinaria amarilla

La entrega, realizada en colaboración con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, se realizó con una inversión de 14 mil millones de pesos Desde la Gobernación del Tolima dieron a conocer la entrega de 67 vehículos de tipo maquinaria amarilla, acción realizada en colaboración con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), la cual será distribuida entre los distintos municipios del departamento para atender las distintas necesidades de la comunidad. El proyecto, destaca la Gobernación, tuvo una inversión de 14 mil millones de pesos, de los cuales, la UNGRD aportó 10 mil millones, sumando que la inversión total para la adquisición de maquinaria nueva ha sido de 20 mil millones, dentro de los cuales se incluye el pago a los operarios de los vehículos y el mantenimiento de la misma. Sobre esto se pronunció la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, quien destacó que, si bien los vehículos adquiridos no suplen por completo la demanda necesaria para el departamento, representan un avance muy importante para el desarrollo de labores que incluyen cultura, educación, sector agropecuario y el desarrollo económico. “Hoy tenemos que decirle gracias, infinitas gracias, y no me voy a cansar de decirlo, doctor Carrillo [director de la UNGRD]. Con esta maquinaria quedamos con 10 motoniveladoras, 20 retroexcavadoras, 31 volquetas, tres bulldozers y tres retroexcavadoras de oruga. Va a quedar el Departamento del Tolima con un banco de maquinaria como se lo merece”, aseguró Matiz. Durante la entrega, tanto la gobernadora Matiz como el director Carrillo de la UNGRD hicieron especial énfasis en trabajar de forma conjunta y articulada, independiente de las diferencias políticas que cada quien pueda tener, para impulsar el desarrollo de los territorios y garantizar el bienestar de la comunidad.

Gobernación del Tolima entrega 67 vehículos de maquinaria amarilla Read More »