octubre 6, 2025

Vichada

El Gobernador Fulberto Guevara dio inicio a la formulación del Plan de Desarrollo Departamental

El gobernador Fulberto Guevara dio inicio a la construcción participativa del Plan de Desarrollo Departamental Unidos Gana Vichada 2025–2027, el instrumento que guiará las decisiones, proyectos e inversiones del departamento durante su periodo de mandato. Este plan será el instrumento de planeación más importante del departamento, ya que definirá las líneas estratégicas, programas, metas e inversiones que guiarán la gestión pública durante los próximos dos años. Su construcción se fundamenta en el diálogo directo con las comunidades, la escucha activa de las necesidades territoriales y la priorización conjunta de propuestas. El punto de partida de esta ruta de participación será el municipio de La Primavera, donde se desarrollará la primera jornada de trabajo el próximo 7 de agosto . A partir de esa fecha, el equipo técnico de la Gobernación recorrerá los cuatro municipios del departamento para realizar mesas de trabajo en las que participarán líderes comunitarios, representantes de organizaciones sociales, sectores productivos, juventudes, comunidades indígenas y ciudadanía en general.  Cronograma de recorridos participativos : ·         La Primavera : 7 de agosto ·         Santa Rosalía : 8 de agosto ·         Comunidad indígena Raya : 10 de agosto ·         Cumaribo : 11 de agosto ·         Puerto Carreño : 15 de agosto “Queremos que el Plan de Desarrollo Departamental Unidos Gana Vichada refleje la realidad de nuestros territorios y las aspiraciones de nuestra gente. Por eso es fundamental que todos los sectores se sumen a este ejercicio colectivo”, expresó Marcos Pérez Jiménez , secretario de Planeación y Desarrollo territorial Departamental. Las propuestas recogidas en las mesas se integrarán al diagnóstico territorial y a la formulación técnica del documento final, que será presentado ante la Asamblea Departamental dentro de los tiempos establecidos por la ley.  Si deseas hacer parte de este proceso participativo, puedes registrarte en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJcV1KJzbabCjo0sMKHkMt1wfMUOcDaooI3hLmqd_Of2BJiA/viewform Con este ejercicio, la Gobernación reafirma su compromiso con la construcción participativa de políticas públicas y con una visión de desarrollo incluyente y sostenible.

El Gobernador Fulberto Guevara dio inicio a la formulación del Plan de Desarrollo Departamental Read More »

Bajo un palo de mango y con un celular, tres niños del Vichada crean un podcast que ya es referente nacional

Tres niños de la Institución Educativa La Esmeralda crearon un espacio radial que ya es reconocido como medio comunitario por la FLIP. En julio, serán invitados especiales al Festival Mosquetero en Villavicencio. Con un celular, un computador, un chinchorro y la sombra de un palo de mango como estudio, tres estudiantes de la Institución Educativa La Esmeralda en el Vichada crearon “El Tesoro de La Esmeralda”, un podcast que visibiliza su comunidad, rescata tradiciones y demuestra que cuando hay voluntad, sí se puede. Roony, Sara y Danny, con la guía del profesor Camilo Gómez, le han dado vida a este proyecto que nació como un juego en febrero de 2024 y que hoy se consolida como un referente de comunicación escolar en zonas apartadas del país. Una vez al mes, graban episodios que mezclan historias de su entorno, saberes locales y reflexiones que conectan a la comunidad con sus raíces y sueños. La creatividad y el talento de estos niños ha sido tal, que la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) los reconoció oficialmente como medio comunitario, y en julio participarán en el Festival Mosquetero, en Villavicencio, donde compartirán su experiencia en un conversatorio sobre comunicación escolar y rural. Para Camilo Gómez, maestro formado en Educación Básica Primaria y ganador de concurso de méritos del Ministerio de Educación, este proyecto demuestra que la educación transforma vidas: “La Esmeralda es un territorio lleno de tesoros, y la educación es uno de ellos. Ver a mis estudiantes crear, investigar, contar sus historias y ser reconocidos por ello, es una de las mayores satisfacciones como maestro”. “El Tesoro de La Esmeralda” ha unido a la comunidad, rescatado la cultura local y dado voz a los niños en uno de los rincones más apartados del país. La historia completa podrá verse el próximo 3 de junio en el canal de YouTube del Ministerio de Educación Nacional.

Bajo un palo de mango y con un celular, tres niños del Vichada crean un podcast que ya es referente nacional Read More »

General de la FAC envió condolencias a familias de soldados fallecidos en accidente de helicóptero

El general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), Luis Carlos Córdoba, se pronunció tras el lamentable accidente donde fallecieron 8 miembros de la institución. Un trágico accidente se registró este domingo 29 de septiembre, cuando un helicóptero Huey II de matrícula FAC-4441 cayó a tierra en medio de una operación humanitaria en la vereda Garabato, municipio de Cumaribo, Vichada. Fallecieron el Capitán Perilla Pinto Julián, Subteniente Durán Villareal Edgar, Técnico Segundo Caro Rincón Jhonattan, Técnico Tercero Duarte Barbosa Liceth, Técnico Cuarto Rojas Núñez Karel, Técnico Cuarto Montoya Ospina Luis, Técnico Cuarto Gutiérrez Bolívar Ana María y el Técnico Cuarto González Ramírez María.  “Quiero manifestar mi profundo pesar por la pérdida de nuestros 8 tripulantes en el helicóptero Huey II de matrícula FAC-4441 compuesta por 4 hombres y 4 mujeres, quienes de manera heroica entregaron su vida en el cumplimiento de una misión de evacuación aeromédica humanitaria”, manifestó el general Córdoba.  De acuerdo con el general, los soldados se encontraban evacuando a un indígena perteneciente a la comunidad Piapoco, de Cumaribo. En medio de la operación, la aeronave desapareció de los radares. 

General de la FAC envió condolencias a familias de soldados fallecidos en accidente de helicóptero Read More »

Neutralizadas estructuras utilizadas para minería ilegal en Vichada

En el departamento de Guainía, se logró inutilizar maquinaria y equipos utilizados para la extracción ilícita de yacimientos mineros, evitando así el daño continuo a al patrimonio natural, gracias a una operación conjunta y coordinada entre su Fuerza Aérea Colombiana, la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional en una importante misión de combatir la minería ilegal. En las áreas rurales de ‘Chorromanaca’ y ‘Laguna Guibo’, ubicadas en el municipio de Inírida, las autoridades localizaron y desmantelaron siete unidades de producción minera y cinco dragas artesanales operando ilegalmente en el corregimiento fronterizo de San Felipe. Se estima que el valor de estas unidades de producción minera y dragas artesanales asciende a los 470 millones de pesos pues, dentro de estas 12 estructuras, se encontraron numerosos equipos e insumos comúnmente utilizados en la extracción ilegal de yacimientos mineros como; motores diésel, bombas de succión, compresores, motobombas, equipos de buceo y combustible, entre otros elementos. Así mismo se identificaron y capturaron dos individuos, los cuales fueron dejados a disposición de las autoridades competentes junto con el material incautado. Con la neutralización de estas estructuras, se da un golpe contundente al músculo financiero de estos grupos armados pues se logró evitar la extracción mensual de aproximadamente 7.5 kilogramos de oro y seis toneladas de materia prima, lo que representa una pérdida estimada de alrededor de dos mil millones de pesos para las economías ilegales. Su Fuerza Aérea Colombiana continuará realizando operaciones conjuntas y coordinadas con el objetivo de contrarrestar la explotación ilegal de los recursos del oriente de la región. Tomado de la Fuerza Militar Colombia 

Neutralizadas estructuras utilizadas para minería ilegal en Vichada Read More »

Gobierno nacional aportará recursos para la implementación del SEPT en Ibagué

Con el acompañamiento y apoyo del Gobierno del presidente Iván Duque, se firmó el Convenio de Cofinanciación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué, que garantiza los recursos que aportará la Nación para la ejecución del proyecto, así como los términos y las condiciones bajo los cuales concurren las partes. Este nuevo hito ratifica el compromiso del Gobierno nacional para sacar adelante los proyectos de transporte urbano en todo el país, que tienen como propósito mejorar la calidad de vida y movilidad en las diferentes regiones. El SETP de Ibagué, en particular, contribuirá a una movilidad eficiente, rápida y organizada, que mejorará la calidad de vida de aproximadamente 541.000 habitantes de la capital del Tolima, realizando 225.000 viajes diarios. Contará con 22,3 kilómetros de carriles preferenciales, 268 paraderos, nueve terminales, siete estaciones de integración, y nueve patio-talleres, infraestructura que se complementa con los beneficios de seguridad y legalidad que brindará para todos los ibaguereños. “El principal objetivo del Gobierno nacional es que las ciudades y sus habitantes cuenten con un transporte urbano legal, seguro y eficiente, que contribuya a disminuir la siniestralidad vial y mejore la calidad del aire”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. El proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué tiene un costo total de 466.572 millones de pesos constantes de 2019, respaldados en vigencias futuras a seis años por la Nación, con desembolsos entre los años 2024 y 2029 por 309.823 millones de pesos y del municipio de Ibagué por 156.748 millones.     Con información tomada del Ministerio de Transporte. 

Gobierno nacional aportará recursos para la implementación del SEPT en Ibagué Read More »

Con Fábricas de Productividad, empresas del oriente colombiano incrementan productividad en 28%

Con el objetivo de acompañar a las empresas del oriente del país a producir más y mejor, Fábricas de Productividad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Colombia Productiva y ejecutado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, finalizó su primer ciclo con 147 compañías de la región. Este programa entregó asistencia técnica a compañías de Santander, Norte de Santander, Casanare, Arauca y Cesar en temas como productividad operacional, gestión comercial y transformación digital, entre otros, que les permitió incrementar su productividad interna un 28% en promedio.   En este primer año, Fábricas de Productividad llegó a empresas de municipios del oriente como Tame y Arauquita (Arauca), Aguachica (Cesar), Tibú (Norte de Santander), Barrancabermeja y San Vicente de Chucuri (Santander), así como Yopal (Casanare).   Fábricas de Productividad es posible por el trabajo conjunto de entidades del orden nacional como el SENA, Bancóldex y los ministerios TIC y de Vivienda. También ha sido fundamental el respaldo de las cámaras de comercio. Adicionalmente, en el marco de este programa se creó la Base Nacional de Extensionistas, que es el directorio virtual de expertos en productividad, quienes asesoran a las empresas. Actualmente, el país cuenta con 531 extensionistas, de los cuales 89 acompañaron a las empresas del oriente colombiano.   Con información tomada del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Con Fábricas de Productividad, empresas del oriente colombiano incrementan productividad en 28% Read More »

Se amplía plazo de contratación pública del PAE en Vichada

El Departamento de Vichada, en cabeza del secretario de Educación, Jairo Efren Pardo, amplió el plazo para la convocatoria pública a los interesados en presentar cotizaciones con el fin de elaborar el estudio de mercado para el proyecto.   El programa busca la calidad en la nutrición de los estudiantes de la región y así contribuir con el desarrollo cognitivo y social de las niñas y niños del departamento. Para la presentación de la cotización se deben tener en cuenta las siguientes condiciones técnicas y económicas: Dirigir la cotización al gobernador del Vichada, Álvaro Arley León Flórez Se presenta en valor de pesos colombianos (COP) La fecha mínima de postulación debe ser menor a 60 días calendario La solicitud debe ir firmada por el representante legal La cotización puede ser presentada por medio físico y/o digital Anexar copia de Cámara de Comercio, Registro Único Tributario (RUT) y fotocopia del representante legal Las postulaciones serán recibidas en el transcurso de esta semana en la Secretaría de Educación, Equipo PAE en la ciudad de Puerto Carreño.    Más información en el siguiente comunicado: [pdf-embedder url=”https://revistaelcongreso.com/wp-content/uploads/2020/06/Ampliacion-plazo-a-cotizar_Vichada.pdf”]  

Se amplía plazo de contratación pública del PAE en Vichada Read More »

Vichada define ayuda para artistas y gestores culturales

La Gobernación del Vichada fijó los lineamientos para implementar las medidas que beneficiarán alrededor de 500 artistas en este departamento, con el fin de  aliviar la difícil situación que afronta el sector cultural por causa de la pandemia del Covid-19 en la región.    Vichada es uno de los territorios con mayor tradición cultural, artesanal y ancestral del país, pero también una zona donde el ecoturismo ha tomado fuerza en los últimos años por su riqueza natural y diversidad de climas y paisajes. Todas estas actividades, se han visto afectadas por la emergencia sanitaria que vive Colombia desde marzo pasado como consecuencia de la pandemia. Para ayudar a los artistas del departamento durante la crisis, la Gobernación anunció este miércoles una transferencia monetaria no condicionada por un valor de cuatrocientos ochenta mil pesos,  divididos en tres pagos mensuales de $160.000. Este proceso contará con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial de la Gobernación del Vichada y el apoyo de las alcaldías, para dar garantía de los potenciales beneficiarios y para que se cumpla con los criterios de priorización.  Actualmente, la administración local cumple con la fase de socialización, inscripción, consolidación y entrega de la información, donde a cada municipio le corresponde enviar los listados de los posibles beneficiarios a la instancia departamental de Cultura.    Información tomada desde la Gobernación del Vichada.

Vichada define ayuda para artistas y gestores culturales Read More »

Se reanuda el Programa de Alimentación Escolar en Vichada

Tras el receso escolar según el calendario programado, hoy a los padres de familia o acudientes de más de 10.000 estudiantes de Vichada, se les hará entrega, en modalidad de ración industrializada, de su beneficio adquirido dentro del Programa de Alimentación Escolar – PAE Según indicó Jairo Efren Pardo Rincón, secretario de Educación de Vichada, se han establecido jornadas a través de un cronograma de entregas a la comunidad educativa, donde no se propicien aglomeraciones. Dichas jornadas estarán acompañadas de personal que la Dependencia dispondrá para tal fin.  Explicó que el complemento alimentario, en modalidad de ración industrializada, será entregado al padre de familia o acudiente, quien debe portar su documento de identidad y el del alumno (No se requiere fotocopia)     Detalló el funcionario que para los establecimientos educativos (E.E) tanto urbanos como rurales, se hará una entrega quincenal por alumno, donde el rector o director hará recibo oficial de los paquetes de alimentos, al igual que en los E.E. rurales lo hará el docente, si se encuentra en la comunidad o en su defecto el capitán como máxima autoridad.  Finalmente el Secretario de Educación enfatizó en que todas las entregas se harán bajo el protocolo de bioseguridad que se requiere para este fin.  A continuación se anexa el cronograma de entregas. [pdf-embedder url=”https://revistaelcongreso.com/wp-content/uploads/2020/04/15535_cronograma-de-entregas-complementarios-alimentarios-pae-vichada.pdf” title=”15535_cronograma-de-entregas-complementarios-alimentarios-pae–vichada”]   Información tomada desde la Gobernación de Vichada.

Se reanuda el Programa de Alimentación Escolar en Vichada Read More »