octubre 7, 2025

Valle del Cauca

Gobernación de Valle del Cauca amplía la vía El Descanso – San Antonio por petición de la comunidad

La entidad adelanta en estas medidas, en colaboración con la alcaldía de Jamundí, por problemas de conectividad entre las veredas y presencia de grupos armados ilegales Desde la Gobernación del Valle del Cauca anunciaron que, junto con la alcaldía municipal de Jamundí, ampliaran la vía que conecta las veredas de El Descanso y San Antonio, por petición de las comunidades para facilitar el acceso a servicios básicos y contribuir a la seguridad del territorio, en el que grupos armados ilegales tienen presencia. Sobre esto, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, habló al respecto de este tema, afirmando que, desde su administración, hablaron con el presidente de la Junta de Acción Comunal de San Antonio para desarrollar este proyecto de ampliación, y destacando que la iniciativa es de la propia comunidad. “Personalmente, hablé con el presidente de la Junta de Acción Comunal del El Descanso, que es en la parte alta de Jamundí. La comunidad es la que quieren realizar una ampliación de esa carretera hasta San Antonio. Nosotros ya nos pusimos de acuerdo con ellos y vamos a hacer la ampliación de la vía”, aseguró Toro. A lo anterior se sumaron las declaraciones del brigadier general de la Policía, Arnulfo Rosemberg Novoa, resaltando que la colaboración con las personas que viven estos territorios es muy importante para actuar con contundencia frente a los grupos criminales, e invitando a llamar al número 157 para denunciar casos de corrupción. “En el marco de la construcción de esta vía que anuncia la señora gobernadora, vamos a acompañar y a identificar cualquier delincuente que se proponga efectuar alguna acción criminal y judicializarlo, pero también vamos a afectar esas estructuras criminales que cometen otros delitos de impacto en los territorios”, agregó Novoa. Estructuras criminales cobran peajes ilegales en vías de Jamundí Durante los últimos dos meses, la comunidad jamundeña ha denunciado que grupos armados ilegales establecieron peajes en varias vías del municipio, para cobrar a los residentes del territorio por el derecho a transitar por el corredor, así como para realizar “labores de mantenimiento”. La gobernación ya ha atendido otros casos similares al de la vía El Descanso – San Antonio, como la vía terciaria San Antonio–Villacolombia, o la que conecta San Antonio con La Pradera.

Gobernación de Valle del Cauca amplía la vía El Descanso – San Antonio por petición de la comunidad Read More »

El plan de la gobernación del Valle del Cauca para rehabilitar la vía Panorama

La gobernadora Dilian Francisca Toro dio detalles sobre la estrategia que se va implementar La mandataria anunció que se hará una inversión de 100 mil millones de pesos para recuperar puntos críticos de la vía Panorama gracias a los peajes de Rio frío y Toro. La idea sería obtener un crédito para apalancar las obras de este importante corredor vial de la región. Lo que dijo Dilian Francisca Toro “Hay un convenio firmado en donde los recursos de los peajes de Rio Frío y Toro se incluirán en el programa Vías del Samán para la vía Panorama. Findeter nos haría un crédito de 100 mil millones de pesos y con estos recursos de los peajes habilitar la carretera”. Por su parte, Jhon Jairo González del Instituto Nacional de Vías manifestó: “Estamos garantizando que los recursos de estos dos importante peajes sean invertidos en su totalidad en la vía Panorama. Además, vamos a dar a circulación a los municipios de la región”. Inicio de la obras  La ejecución está prevista para el primer trimestre del 2026 teniendo en cuenta el tiempo que toma usar los recursos una vez aprobados por la respectiva entidad, según dijo la gobernadora. La intervención beneficiará a los usuarios que recorren este corredor vial que comunica al departamento con el puerto de Buenaventura. ¿Qué es el programa Vías del Samán? El Gobierno Nacional espera invertir 1,2 billones de pesos para mejorar la conexión entre el Norte del Valle del Cauca y Risaralda. Este plan incluye la construcción de intercambiadores, intersecciones, retornos, puentes peatonales, ciclorrutas y la instalación de un sistema inteligente de transporte al igual que de iluminación con energía solar.

El plan de la gobernación del Valle del Cauca para rehabilitar la vía Panorama Read More »

Dilian Francisca Toro denunció posibles ataques con drones en Valle del Cauca

La gobernadora solicitó más recursos para la seguridad de la región Dilian Francisca Toro hizo una denuncia sobre posibles ataques de drones por parte de las disidencias de las Farc quienes estarían adquiriendo estos equipos para atentar contra la fuerza pública en el Valle del Cauca. La mandataría señaló: “Están comprando 3 mil drones para podernos atacar. Tenemos que darle la cara a los delincuentes y echar para adelante porque de lo contraría será muy difícil”. Grupo armado detrás de posibles ataques a la región  La gobernadora habría recibido información que el grupo Jaime Martínez de las disidencias de las Farc estaría detrás de la compra de vehículos aéreos no tripulados para atentar en la región. La mandataria aprovechó para solicitar recursos que ayuden a enfrentar a los grupos armados que amenazan al departamento. Toro manifestó: “Hemos comprado algunos drones, pero no tenemos los recursos para darle tantos a nuestra fuerza pública. Es fundamental tener presente en el presupuesto nacional para que se puedan aumentar los recursos. No solo debe haber plata para la inteligencia sino también para la tecnología y fortalecer la seguridad”. Recientes atentados en el Valle del Cauca y Antioquia  Cabe recordar que en Cali se presentó un ataque con explosivos en las cercanías a la base militar Marco Fidel Suárez el pasado 22 de agosto dejando varios heridos y fallecidos. El atentado se sumó al derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi en el departamento de Antioquia que dejó 13 policías muertos por el frente Darío Ramírez Castro del ELN.

Dilian Francisca Toro denunció posibles ataques con drones en Valle del Cauca Read More »

Embajada de Bélgica visita Valle del Cauca, para gestionar proyectos de cooperación.

  La gobernadora encargada del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, recibió la visita diplomática del embajador de Bélgica en Colombia Koenraad Lenaerts, durante la cual se dio el primer acercamiento de gobiernos para gestionar en conjunto proyectos que continuarán beneficiando a los vallecaucanos. “Hoy recibimos con mucha satisfacción al señor embajador de Bélgica en Colombia, para trabajar en este acercamiento entre dos países que pueden tener puntos en común interesantes como el dragado de Buenaventura, estamos observando posibilidades de intercambios culturales y educativos y la búsqueda en inversión de Bélgica en nuestro departamento del Valle del Cauca”, indicó la funcionaría. El embajador del país europeo, explicó los motivos de la visita. “Queremos conocer el departamento mucho mejor, pues yo creo que esta región ofrece muchas oportunidades de cooperación, teniendo una de las ciudades más importante a nivel nacional y Buenaventura siendo el puerto más importante en el área del Pacífico de Colombia y nuestro intercambio ha sido muy fructífero, hemos investigado la posibilidad de poder aumentar las inversiones de interés de empresas belgas para el Valle del Cauca, también la posibilidad de cooperación en materia educativa y en otras áreas. Creo que hay mucho potencial en esta región que vale la pena que se siga desarrollando”.

Embajada de Bélgica visita Valle del Cauca, para gestionar proyectos de cooperación. Read More »

Capturados tres presuntos responsables del atentado contra el CAI Manuela Beltrán en la ciudad de Cali

El Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional capturó a tres hombres, presuntos responsables del atentado con explosivos contra el CAI Manuela Beltrán, en el sector de Mariano Ramos, uno de los tres hechos terroristas que sacudió a Cali el pasado 10 de junio. El proceso investigativo reunió el análisis de más de 100 horas de grabaciones de cámaras de seguridad, interceptaciones legales, cotejos morfológicos y labores de seguimiento. Esto permitió identificar y ejecutar con éxito tres órdenes de captura durante operativos simultáneos realizados en los barrios La María y Llano Verde, en Cali, y en el sector El Rodeo del municipio de Jamundí. El alcalde de Cali, Alejandro Eder expresó su compromiso frente a la captura de los supuestos responsables. “Con estas tres capturas ya son 15 las personas detenidas por estos hechos. De esta manera, ya tenemos desarticulada en más de un 90% la red terrorista que se atrevió a poner bombas en nuestra ciudad”. Por otro lado, el mandatario destacó que se continuará trabajando con el Bloque de Búsqueda, que permanecerá en Cali por lo menos hasta el mes de diciembre. “Quiero decirle a los hombres y mujeres de la Policía que sigan adelante, que cuentan con todo el apoyo de los caleños para dar los resultados que sean necesarios”, subrayó. Según las investigaciones, los sujetos capturados trasladaron una motocicleta con explosivos desde zona rural de Jamundí hasta el oriente de Cali, un día antes del atentado, ocultándola en un barrio cercano al CAI. Horas después, movieron el vehículo hasta dejarlo a escasos metros de la instalación policial y activaron de manera remota la carga explosiva.

Capturados tres presuntos responsables del atentado contra el CAI Manuela Beltrán en la ciudad de Cali Read More »

Gobernación del Valle del Cauca lanza “Parches en Paz”, iniciativa que busca un mayor impacto juvenil en el departamento.

  La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dio a conocer el proyecto que busca reconocer y fortalecer 93 iniciativas juveniles en nueve municipios del departamento para la construcción de paz.   “La paz no es una actividad, es un proceso que nace desde los territorios y debe sostenerse en el tiempo con acciones reales, no simbólicas. Estas iniciativas son fundamentales para prevenir violencias de género, el reclutamiento forzado y otras problemáticas sociales. Por eso es tan importante que cuenten con nuestro respaldo”, agregó la mandataria. Durante su fase preparatoria en 2024, más de 500 jóvenes participaron en espacios de interlocución como Paz Urbana a la Vallecaucana y el festival Tejiendo redes de paz en el paraíso de todos. A partir de ello se realizaron 89 acompañamientos técnicos a las propuestas. Los 93 parches de paz reflejan la riqueza cultural, social y creativa del Valle del Cauca. En Jamundí, por ejemplo, sobresalen propuestas con enfoque en memoria, género y saberes ancestrales; en Palmira, más del 60% integra las artes, liderazgo y empoderamiento económico, y en Tuluá, se destaca el trabajo con identidad afro e indígena y salud mental. Con un impacto directo estimado en más de 3.000 jóvenes y un alcance indirecto que podría superar las 30.000 personas, ‘Parches en Paz’ se consolida como una estrategia vital para que los jóvenes sean reconocidos como líderes positivos dentro de sus comunidades. ‘Parches en Paz’ hace parte del programa Paz Territorial del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Liderazgo que Transforma’, y tiene como propósito acompañar sostenidamente a las juventudes en la construcción de paz mediante acciones desde el arte, la cultura, la salud mental, los saberes ancestrales y el liderazgo. Natalia Gómez, beneficiaria del programa en Palmira, destacó el impacto de la iniciativa. “Apoyar económicamente y técnicamente estas ideas, no solo potencializa los procesos, también permite que dejemos de trabajar con las uñas”, afirmó. Desde Buenaventura, Maury Vanegas, otro de los líderes juveniles, señaló que el arte ha sido su herramienta para generar entornos protectores. “Les enseñamos a los jóvenes liderazgo, derechos humanos y resolución de conflictos. Ahora, gracias al apoyo de este proyecto, podremos llegar a más niños y adolescentes con procesos sostenibles”.

Gobernación del Valle del Cauca lanza “Parches en Paz”, iniciativa que busca un mayor impacto juvenil en el departamento. Read More »

Por primera vez escuelas de comunidades afrocolombianas y palenqueras tendrán un programa de alimentación con enfoque étnico

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, presentó en la ciudad de Cali la Resolución 051 de 2025 que establece los lineamientos del Plan de Alimentación Escolar (PAE),? con enfoque étnico que reconoce el derecho de estas comunidades a una alimentación escolar construida desde su cosmovisión, sus saberes ancestrales, sus formas organizativas y su cultura alimentaria.  “La Resolución 051, más allá de ser un acto administrativo, permite que sean las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras quienes operen el programa de Alimentación Escolar en Colombia, en sus territorios. Esto es la revolución del PAE, atendiendo a las instrucciones del Presidente de la República, del Ministro de Educación. Esto es el Gobierno del Cambio en acción en los territorios”, aseguró Sebastián Rivera Ariza, director general de la UApA (Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender), del Ministerio de Educación. En el lanzamiento de la Resolución también estuvieron presentes voceros de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa y la Comisión Pedagógica Nacional, y de los Ministerios de Educación Nacional, Interior e Igualdad y Equidad. Por su parte, Farides Margarita Pitre Redondo, asesora del despacho del MiniEducación, destacó que este acto administrativo “es la garantía para seguir mostrando al país la efectividad de la educación de calidad e igualitaria. Esta Resolución es una oportunidad de empoderamiento de las comunidades”. La presentación del PAE con enfoque étnico se realizó en la ciudad de Cali para destacar la identidad de la gastronomía de estas comunidades, y que se comparten en todas las regiones del país donde tienen presencia. “La Resolución 051 de 2025 marca un hito histórico en la lucha por la equidad, la dignidad cultural y la garantía de derechos fundamentales para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este nuevo marco normativo reconoce que la alimentación no es solo un derecho, sino una expresión de identidad, cultura y territorio”, añadió Luz Aida Ibarra, delegada de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa. Durante los próximos días se realizarán mesas técnicas de trabajo para socializar los alcances de la Resolución 051 de 2025 y su implementación en los territorios, pues este acto administrativo constituye una apuesta por la dignidad, la autonomía, la cultura y el derecho a alimentarse con memoria.

Por primera vez escuelas de comunidades afrocolombianas y palenqueras tendrán un programa de alimentación con enfoque étnico Read More »

En Zarzal, la gobernación del Valle fortaleció el empoderamiento de más de 30 mujeres

En su apuesta por fortalecer el empoderamiento y la autonomía de las mujeres vallecaucanas, el Gobierno Departamental llegó hasta el municipio de Zarzal con la iniciativa,  ‘Entre Todas, Fortaleciendo Tejidos’, una escuela de liderazgo que contó con participación de más de 30 mujeres. La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Ordoñez., Expresó “damos inicio a la Escuela de liderazgo, un espacio pensado para que las mujeres reciban diferentes conocimientos y puedan potencializar sus actividades en territorio. En esta ocasión, con el acompañamiento de la alcaldía de Zarzal, donde se incluye conocimiento en enfoque de género, empoderamiento político, finanzas, todo con la finalidad de que las mujeres, las lideresas tengan las herramientas suficientes y podemos avanzar para tener un Valle más justo, equitativo y con igualdad de oportunidades para todas”, Así mismo, la gestora social de Zarzal, Maritza Garcia, destacó la labor que se hace desde la Gobernación del Valle, con este programa. “Es un camino que se les abre a ellas y así podrán ser escuchadas por más mujeres y transmitir ese conocimiento” Gloria Daisy Castaño, participante de la escuela de liderazgo contó. “Gracias por tenernos en cuenta por haber puesto ese granito de arena que es parte de todos, porque nosotros debemos poner ese esfuerzo extra para poder llegar a estos espacios, como mujeres nos mantenemos súper ocupadas para poder asistir y llenarnos de todo el conocimiento y darle voz a los que no tienen”. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

En Zarzal, la gobernación del Valle fortaleció el empoderamiento de más de 30 mujeres Read More »

Alcalde de Cartago salió ileso de atentado, su guardaespaldas resultó herido

El Alcalde del municipio de Cartago, Juan David Piedrahíta fue víctima de un ataque a balas, la mañana del domingo 15 de junio mientras transitaba por la zona rural del municipio con su equipo de colaboradores y su esquema de seguridad. Pocas horas después de que el país conociera del ataque sicarial contra el alcalde del municipio de Cartago, Juan David Piedrahíta, el mandatario local narró ante la opinión pública cómo ocurrieron los hechos. Piedrahíta, explicó que uno de los integrantes de su esquema de seguridad quedó herido tras el hecho y tuvo que ser remitido de urgencia a un centro asistencial del municipio. “En horas de la mañana, realicé un desplazamiento a la zona rural y sufrimos una afectación en el vehículo y una de las personas que me estaban acompañando se encuentra en el hospital, siendo atendido por los médicos del Hospital Universitario”, indicó el mandatario. Asimismo, el Alcalde, indicó que las autoridades competentes han prestado la debida atención tanto a su persona como a los miembros de seguridad que le acompañaban durante el ataque y que desde entonces se iniciaron las investigaciones para dar con los responsables del atentado. Además, expresó “Los hechos son materia de investigación por las autoridades, quienes desde el primer momento han brindado todo el apoyo para poder dar claridad a todo lo que ha acontecido”. Atención Policial Por su parte, Liliana Rodríguez, comandante de la Policía de Valle del Cauca, declaró que la entidad ha desplegado todos los recursos para avanzar en la investigación judicial del caso. “La Policía Nacional, frente a los hechos informados por parte del señor alcalde de Cartago, ha dispuesto todas las capacidades en materia de investigación judicial con el fin de determinar el modo, tiempo y lugar de estos hechos que se han presentado en el día de hoy en el municipio de Cartago”. Habló la Gobernadora Dilian Francisca Toro, al respecto ordenó el desplazamiento inmediato de la comandante de la Policía al municipio para atender personalmente el caso “Las capacidades de investigación y judicialización han sido activadas para esclarecer lo ocurrido y hacer justicia”.

Alcalde de Cartago salió ileso de atentado, su guardaespaldas resultó herido Read More »

Reportan explosiones en el sur y oriente de Cali en los barrios de Manuela Beltrán y Meléndez

La información conocida es que una carga estalló en el barrio Manuela Beltrán, y otra, en las cercanías a la estación de Policía en Meléndez, de igual forma se reportaron explosiones en Villa Rica, Cauca. Aumentando la tensión producto de la violencia en el país, Valle del Cauca resulta afectada por cuenta de atentados terroristas ocurridos casi al mismo tiempo en donde atentaron contra sedes policiales de la ciudad de Cali. Por su parte la Policía Metropolitana informó que los sectores afectados por estos incidentes son Meléndez, a una cuadra de la estación de la zona, donde estalló una bomba con el triste saldo de una persona fallecida y varios heridos. Los otros atentados ocurrieron en el barrio Los Mangos, se reportaron únicamente daños materiales y en Manuela Beltrán, donde hay varias personas lesionadas. Ante los hechos el alcalde de Cali, Alejandro Eder, expresó que una carga explotó cerca de la estación de Policía de Meléndez, sur de la capital del Valle del Cauca. Minutos más tarde, reportaron otra explosión en el CAI de Manuela Beltrán.

Reportan explosiones en el sur y oriente de Cali en los barrios de Manuela Beltrán y Meléndez Read More »