noviembre 23, 2025

Valle del Cauca

Cali, epicentro del turismo receptivo

Cali fue la ciudad anfitriona del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, un espacio que impulsa la promoción nacional e internacional. La realización de este evento ha logrado convocar a 320 agencias de viajes internacionales, DMC y operadores turísticos. Durante el encuentro se realizaron diferentes conferencias y talleres para formar a los asistentes en diferentes temas relacionados con turismo, entre ellos destacan la sostenibilidad, Colombia como destino e inteligencia artificial. Paula Cortés, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), entidad que organiza el encuentro, aseguró que “tenemos una rueda de negocios donde vamos a impactar con alrededor de 2200 citas de negocios, 120 compradores de agencias de viajes y 80 vendedores que son los operadores de la región del Valle del Cauca”. En la finalización del encuentro, se realizó una serie de actividades de reconocimiento, donde los asistentes vivieron diferentes experiencias tanto en Cali como en el Valle, con tour de salsa, de naturaleza, gastronómico, entre otros. Cortés resaltó la importancia de la colaboración de las entidades locales para la realización de eventos como este, y extendió un agradecimiento: “muchas gracias al alcalde Eder, muchas gracias a la ciudad por recibirnos durante todos estos días”. Al encuentro asistieron representantes del sector turístico, entre ellos destaca Nashalee Livingston, de San Andrés, quien expresó que “sé que muchos de los asistentes se van a ir con la impresión de que Cali de verdad es más que salsa, es gastronomía, también, es cultura, es naturaleza”.Cali, epicentro del turismo receptivo

Cali, epicentro del turismo receptivo Read More »

Emprendedores de 26 municipios en Valle del Cauca recibirán insumos y financiación ¿Cuáles son?

La Gobernación destacó que a estos beneficios se puede aplicar mediante el programa ValleINN+, cuyas inscripciones le permitirán a estas personas desarrollar la producción y el alcance de sus negocios A partir del próximo miércoles 12 de noviembre se abrirán las inscripciones para que emprendedores de Valle del Cauca puedan aplicar al programa “ValleINN+”, programa que ofrece asistencia técnica, entrega de insumos y herramientas, y formación en conocimientos administrativos y empresariales. De acuerdo con la Gobernación de Valle del Cauca, con el desarrollo de esta iniciativa se espera generar un impacto positivo en los negocios de 4 mil emprendedores ubicados en 26 municipios del departamento, y que así puedan aumentar la cantidad de su producción, la eficiencia de sus procesos y el alcance de sus empresas. “A quienes le demos esa capacitación y le demos el ValleINN, vamos a hacerle seguimiento, pero no solamente por vigilarlos, sino para acompañarlos, porque emprender no es fácil, a veces los emprendedores quieren desistir y ahí es que tienen el apoyo nuestro para que no desistan, sino que sigan adelante”, afirmó Dilian Francisca Toro, gobernadora de Valle del Cauca. Durante una de las últimas convocatorias, realizada en marzo de 2025, la Gobernación aspiraba a beneficiar a mil personas establecidas en los municipios de Palmira, Buenaventura, Buga, Tuluá y Cartago, quienes recibieron apoyo en el fortalecimiento de sus emprendimientos. La entidad pidió a la ciudadanía estar muy atenta a sus canales oficiales a quienes estén interesados en aplicar a esta nueva convocatoria. ¿Cuáles son los municipios en los que aplicará esta nueva convocatoria? Cali. Buenaventura. Yumbo. Ansermanuevo. El Águila. Argelia. El Cairo. Versalles. El Dovio. Alcalá. Ulloa. Roldanillo. Zarzal. Andalucía. Trujillo. Calima. Dagua. Ginebra. La Cumbre. Restrepo. Vijes. Yotoco. Bugalagrande. Caicedonia. Sevilla. San Pedro.

Emprendedores de 26 municipios en Valle del Cauca recibirán insumos y financiación ¿Cuáles son? Read More »

Policía incauta más de 174 mil cajetillas de marihuana para contrabando en Valle del Cauca

De acuerdo con la Gobernación, cuatro personas fueron capturadas mientras transportaban los cigarrillos, cuyo valor supera los 640 millones de pesos Desde la Gobernación de Valle del Cauca anunciaron la captura de cuatro personas, quienes integraban la banda “Los de la Pradera”, por transportar desde el departamento del Cauca 174.500 cajetillas de cigarrillos con marihuana, destinada a su eventual comercio en otros territorios del país, como Quindío, Antioquia y la costa del Atlántico. La entidad destacó que la banda delincuencial, dedicada principalmente al tráfico de marihuana y contrabando de cigarrillos, almacenaba los productos en casas y residencias de Cali y Palmira, para luego ser transportada en camiones a las zonas anteriormente mencionadas, siendo sus principales puntos de envío Cartagena, Santa Marta y Barranquilla. Sobre este hecho se pronunció la gobernadora de Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien aseguró que en las ciudades mencionadas la banda también adquiría cigarrillos normales para su venta mediante el contrabando, lo que afecta negativamente el comercio y las finanzas de todos los departamentos donde se estaban llevando a cabo estas actividades ilegales. “Esos cigarrillos eran vendidos en el departamento, lo cual es el contrabando que está afectando las rentas del Valle y quitándole plata a la salud de los vallecaucanos, quitándoles recursos a los hospitales públicos del Valle del Cauca y a las personas subsidiadas de nuestro departamento. Por eso es tan importante esta captura”, afirmó Toro. La funcionaria también añadió que, a la captura de estas cuatro personas, se suma la detención de otros seis individuos durante operativos similares, en donde se incautaron más de 2.5 toneladas de marihuana, agregando que, para el caso de “Los de la Pradera”, se movilizaban cerca de 500 kilogramos de este estupefaciente cada 15 días.    

Policía incauta más de 174 mil cajetillas de marihuana para contrabando en Valle del Cauca Read More »

Digicampus inaugura punto fisico en Cali

Los estudiantes de DigiCampus en el oriente de Cali ya cuentan con un punto físico dotado con recursos, tecnología y amplios espacios para facilitar el acceso a sus clases y seguir avanzando en su proceso de formación técnica, tecnológica y profesional.  La gobernadora del Valle del Cauca,  Dilian Francisca Toro presente en la oficialización expresó. “Con la Universidad Autónoma de Occidente estamos abriendo por primera vez este punto de DigiCampus, un espacio para que los jóvenes o las personas que están estudiando en DigiCampus, puedan venir acá a hacer sus trabajos. En el programa tenemos 16 universidades, pero con este espacio acá en el oriente de Cali tenemos 7 universidades, están la UNAD, la Universidad San Buenaventura, la Cooperativa y otras más, es el verdadero multi campus virtual del oriente de Cali”, En el oriente de Cali hay 330 beneficiarios de DigiCampus, que hacen parte de los más de 5 mil vallecaucanos que adelantan su formación a través de este programa que otorga incentivos en la matrícula hasta del 100%. El rector de la Universidad Autónoma de Occidente, Diego Hernández Lozada. Añadió. “La zona oriental adolece de tener oferta académica de alta calidad de educación superior y con este Digicampus se llega simultáneamente a través de siete universidades. Aquí los beneficiarios van a poder tener computadores, internet, el aire acondicionado, las pantallas, un ambiente que facilita el aprendizaje”. Patricia Orobio, estudiante de DigiCampus de tercer semestre de Ingeniería Ambiental, expresó su agradecimiento por la oportunidad de estudiar y contar con el espacio físico. “Para mí ha sido de gran bendición, para mí era imposible acceder a esta educación superior, cada día que me levanto es un orgullo ver que tengo esta gran oportunidad. Soy líder social del Barrio El Vergel y esto me va a ayudar para fortalecer más mi trabajo comunitario y por ende mi desarrollo personal” Ubicado en la Fundación Fundautónoma, este es el tercer punto físico de DigiCampus en el Departamento.

Digicampus inaugura punto fisico en Cali Read More »

Gobernación de Valle del Cauca amplía la vía El Descanso – San Antonio por petición de la comunidad

La entidad adelanta en estas medidas, en colaboración con la alcaldía de Jamundí, por problemas de conectividad entre las veredas y presencia de grupos armados ilegales Desde la Gobernación del Valle del Cauca anunciaron que, junto con la alcaldía municipal de Jamundí, ampliaran la vía que conecta las veredas de El Descanso y San Antonio, por petición de las comunidades para facilitar el acceso a servicios básicos y contribuir a la seguridad del territorio, en el que grupos armados ilegales tienen presencia. Sobre esto, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, habló al respecto de este tema, afirmando que, desde su administración, hablaron con el presidente de la Junta de Acción Comunal de San Antonio para desarrollar este proyecto de ampliación, y destacando que la iniciativa es de la propia comunidad. “Personalmente, hablé con el presidente de la Junta de Acción Comunal del El Descanso, que es en la parte alta de Jamundí. La comunidad es la que quieren realizar una ampliación de esa carretera hasta San Antonio. Nosotros ya nos pusimos de acuerdo con ellos y vamos a hacer la ampliación de la vía”, aseguró Toro. A lo anterior se sumaron las declaraciones del brigadier general de la Policía, Arnulfo Rosemberg Novoa, resaltando que la colaboración con las personas que viven estos territorios es muy importante para actuar con contundencia frente a los grupos criminales, e invitando a llamar al número 157 para denunciar casos de corrupción. “En el marco de la construcción de esta vía que anuncia la señora gobernadora, vamos a acompañar y a identificar cualquier delincuente que se proponga efectuar alguna acción criminal y judicializarlo, pero también vamos a afectar esas estructuras criminales que cometen otros delitos de impacto en los territorios”, agregó Novoa. Estructuras criminales cobran peajes ilegales en vías de Jamundí Durante los últimos dos meses, la comunidad jamundeña ha denunciado que grupos armados ilegales establecieron peajes en varias vías del municipio, para cobrar a los residentes del territorio por el derecho a transitar por el corredor, así como para realizar “labores de mantenimiento”. La gobernación ya ha atendido otros casos similares al de la vía El Descanso – San Antonio, como la vía terciaria San Antonio–Villacolombia, o la que conecta San Antonio con La Pradera.

Gobernación de Valle del Cauca amplía la vía El Descanso – San Antonio por petición de la comunidad Read More »

El plan de la gobernación del Valle del Cauca para rehabilitar la vía Panorama

La gobernadora Dilian Francisca Toro dio detalles sobre la estrategia que se va implementar La mandataria anunció que se hará una inversión de 100 mil millones de pesos para recuperar puntos críticos de la vía Panorama gracias a los peajes de Rio frío y Toro. La idea sería obtener un crédito para apalancar las obras de este importante corredor vial de la región. Lo que dijo Dilian Francisca Toro “Hay un convenio firmado en donde los recursos de los peajes de Rio Frío y Toro se incluirán en el programa Vías del Samán para la vía Panorama. Findeter nos haría un crédito de 100 mil millones de pesos y con estos recursos de los peajes habilitar la carretera”. Por su parte, Jhon Jairo González del Instituto Nacional de Vías manifestó: “Estamos garantizando que los recursos de estos dos importante peajes sean invertidos en su totalidad en la vía Panorama. Además, vamos a dar a circulación a los municipios de la región”. Inicio de la obras  La ejecución está prevista para el primer trimestre del 2026 teniendo en cuenta el tiempo que toma usar los recursos una vez aprobados por la respectiva entidad, según dijo la gobernadora. La intervención beneficiará a los usuarios que recorren este corredor vial que comunica al departamento con el puerto de Buenaventura. ¿Qué es el programa Vías del Samán? El Gobierno Nacional espera invertir 1,2 billones de pesos para mejorar la conexión entre el Norte del Valle del Cauca y Risaralda. Este plan incluye la construcción de intercambiadores, intersecciones, retornos, puentes peatonales, ciclorrutas y la instalación de un sistema inteligente de transporte al igual que de iluminación con energía solar.

El plan de la gobernación del Valle del Cauca para rehabilitar la vía Panorama Read More »

Dilian Francisca Toro denunció posibles ataques con drones en Valle del Cauca

La gobernadora solicitó más recursos para la seguridad de la región Dilian Francisca Toro hizo una denuncia sobre posibles ataques de drones por parte de las disidencias de las Farc quienes estarían adquiriendo estos equipos para atentar contra la fuerza pública en el Valle del Cauca. La mandataría señaló: “Están comprando 3 mil drones para podernos atacar. Tenemos que darle la cara a los delincuentes y echar para adelante porque de lo contraría será muy difícil”. Grupo armado detrás de posibles ataques a la región  La gobernadora habría recibido información que el grupo Jaime Martínez de las disidencias de las Farc estaría detrás de la compra de vehículos aéreos no tripulados para atentar en la región. La mandataria aprovechó para solicitar recursos que ayuden a enfrentar a los grupos armados que amenazan al departamento. Toro manifestó: “Hemos comprado algunos drones, pero no tenemos los recursos para darle tantos a nuestra fuerza pública. Es fundamental tener presente en el presupuesto nacional para que se puedan aumentar los recursos. No solo debe haber plata para la inteligencia sino también para la tecnología y fortalecer la seguridad”. Recientes atentados en el Valle del Cauca y Antioquia  Cabe recordar que en Cali se presentó un ataque con explosivos en las cercanías a la base militar Marco Fidel Suárez el pasado 22 de agosto dejando varios heridos y fallecidos. El atentado se sumó al derribo de un helicóptero en el municipio de Amalfi en el departamento de Antioquia que dejó 13 policías muertos por el frente Darío Ramírez Castro del ELN.

Dilian Francisca Toro denunció posibles ataques con drones en Valle del Cauca Read More »

Embajada de Bélgica visita Valle del Cauca, para gestionar proyectos de cooperación.

  La gobernadora encargada del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, recibió la visita diplomática del embajador de Bélgica en Colombia Koenraad Lenaerts, durante la cual se dio el primer acercamiento de gobiernos para gestionar en conjunto proyectos que continuarán beneficiando a los vallecaucanos. “Hoy recibimos con mucha satisfacción al señor embajador de Bélgica en Colombia, para trabajar en este acercamiento entre dos países que pueden tener puntos en común interesantes como el dragado de Buenaventura, estamos observando posibilidades de intercambios culturales y educativos y la búsqueda en inversión de Bélgica en nuestro departamento del Valle del Cauca”, indicó la funcionaría. El embajador del país europeo, explicó los motivos de la visita. “Queremos conocer el departamento mucho mejor, pues yo creo que esta región ofrece muchas oportunidades de cooperación, teniendo una de las ciudades más importante a nivel nacional y Buenaventura siendo el puerto más importante en el área del Pacífico de Colombia y nuestro intercambio ha sido muy fructífero, hemos investigado la posibilidad de poder aumentar las inversiones de interés de empresas belgas para el Valle del Cauca, también la posibilidad de cooperación en materia educativa y en otras áreas. Creo que hay mucho potencial en esta región que vale la pena que se siga desarrollando”.

Embajada de Bélgica visita Valle del Cauca, para gestionar proyectos de cooperación. Read More »

Capturados tres presuntos responsables del atentado contra el CAI Manuela Beltrán en la ciudad de Cali

El Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional capturó a tres hombres, presuntos responsables del atentado con explosivos contra el CAI Manuela Beltrán, en el sector de Mariano Ramos, uno de los tres hechos terroristas que sacudió a Cali el pasado 10 de junio. El proceso investigativo reunió el análisis de más de 100 horas de grabaciones de cámaras de seguridad, interceptaciones legales, cotejos morfológicos y labores de seguimiento. Esto permitió identificar y ejecutar con éxito tres órdenes de captura durante operativos simultáneos realizados en los barrios La María y Llano Verde, en Cali, y en el sector El Rodeo del municipio de Jamundí. El alcalde de Cali, Alejandro Eder expresó su compromiso frente a la captura de los supuestos responsables. “Con estas tres capturas ya son 15 las personas detenidas por estos hechos. De esta manera, ya tenemos desarticulada en más de un 90% la red terrorista que se atrevió a poner bombas en nuestra ciudad”. Por otro lado, el mandatario destacó que se continuará trabajando con el Bloque de Búsqueda, que permanecerá en Cali por lo menos hasta el mes de diciembre. “Quiero decirle a los hombres y mujeres de la Policía que sigan adelante, que cuentan con todo el apoyo de los caleños para dar los resultados que sean necesarios”, subrayó. Según las investigaciones, los sujetos capturados trasladaron una motocicleta con explosivos desde zona rural de Jamundí hasta el oriente de Cali, un día antes del atentado, ocultándola en un barrio cercano al CAI. Horas después, movieron el vehículo hasta dejarlo a escasos metros de la instalación policial y activaron de manera remota la carga explosiva.

Capturados tres presuntos responsables del atentado contra el CAI Manuela Beltrán en la ciudad de Cali Read More »

Gobernación del Valle del Cauca lanza “Parches en Paz”, iniciativa que busca un mayor impacto juvenil en el departamento.

  La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, dio a conocer el proyecto que busca reconocer y fortalecer 93 iniciativas juveniles en nueve municipios del departamento para la construcción de paz.   “La paz no es una actividad, es un proceso que nace desde los territorios y debe sostenerse en el tiempo con acciones reales, no simbólicas. Estas iniciativas son fundamentales para prevenir violencias de género, el reclutamiento forzado y otras problemáticas sociales. Por eso es tan importante que cuenten con nuestro respaldo”, agregó la mandataria. Durante su fase preparatoria en 2024, más de 500 jóvenes participaron en espacios de interlocución como Paz Urbana a la Vallecaucana y el festival Tejiendo redes de paz en el paraíso de todos. A partir de ello se realizaron 89 acompañamientos técnicos a las propuestas. Los 93 parches de paz reflejan la riqueza cultural, social y creativa del Valle del Cauca. En Jamundí, por ejemplo, sobresalen propuestas con enfoque en memoria, género y saberes ancestrales; en Palmira, más del 60% integra las artes, liderazgo y empoderamiento económico, y en Tuluá, se destaca el trabajo con identidad afro e indígena y salud mental. Con un impacto directo estimado en más de 3.000 jóvenes y un alcance indirecto que podría superar las 30.000 personas, ‘Parches en Paz’ se consolida como una estrategia vital para que los jóvenes sean reconocidos como líderes positivos dentro de sus comunidades. ‘Parches en Paz’ hace parte del programa Paz Territorial del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Liderazgo que Transforma’, y tiene como propósito acompañar sostenidamente a las juventudes en la construcción de paz mediante acciones desde el arte, la cultura, la salud mental, los saberes ancestrales y el liderazgo. Natalia Gómez, beneficiaria del programa en Palmira, destacó el impacto de la iniciativa. “Apoyar económicamente y técnicamente estas ideas, no solo potencializa los procesos, también permite que dejemos de trabajar con las uñas”, afirmó. Desde Buenaventura, Maury Vanegas, otro de los líderes juveniles, señaló que el arte ha sido su herramienta para generar entornos protectores. “Les enseñamos a los jóvenes liderazgo, derechos humanos y resolución de conflictos. Ahora, gracias al apoyo de este proyecto, podremos llegar a más niños y adolescentes con procesos sostenibles”.

Gobernación del Valle del Cauca lanza “Parches en Paz”, iniciativa que busca un mayor impacto juvenil en el departamento. Read More »