junio 14, 2025

seguridad

MinInterior insta en reforzar la protección y seguridad de los candidatos a la Presidencia 2026

Tras el grave atentado contra Miguel Uribe Turbay, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su profunda preocupación y solidaridad con la familia del candidato. Además, anunció acciones concretas para reforzar la seguridad de todos los aspirantes políticos. El Ministerio del Interior manifestó su rechazo absoluto a la situación que ocurrió el pasado sábado 7 de junio en Modelia, aclarando que “toda diferencia debe resolverse desde el diálogo y la construcción de paz”. Benedetti enfatizó en la importancia de que la Fiscalía iniciara investigaciones para dar con los responsables, dejando de lado el atentado como una oportunidad con fines políticos. Para hoy, lunes 9 de julio, se convocó una sesión urgente con la Comisión Nacional de Coordinación de Seguridad Electoral, para articular acciones entre autoridades, partidos y órganos de control que garanticen la seguridad de candidatos durante sus campañas electorales. A esta reunión asistirán los ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores, Hacienda, TIC, la secretaría de Transparencia de la Presidencia, las Fuerzas Militares y de Policía, la UNP, la UIAF, la Dian, la ANT, Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, el CSJ, Defensoría, el CNE, Registraduría, entre otros actores políticos. “Como ministro del Interior buscaremos que cada candidato y candidata a la Presidencia de la República tengan las garantías necesarias de protección y seguridad para que puedan realizar sus actividades de campaña en todo el país.”, declaró Armando Benedetti. El ministro insistió en la importancia de un llamado a la unidad, exhortando a todos los líderes a evitar insinuaciones sobre la autoría del atentado. “Si no se llega a la verdad rápido continuará la violencia. Le suplico a la sociedad y a los medios de comunicación que no promuevan las insinuaciones sectarias y de odio sobre el responsable del crimen. Y al mismo tiempo altura a los principales actores políticos que no la han tenido.”, dijo por medio de su cuenta de X (@AABenedetti). Ante la reunión que será llevada a cabo a las 2:00 p.m., Benedetti invita, no solo a los entes del Estado convocados, sino a los partidos y movimientos políticos a que participen en este espacio para tratar temas más que políticos, sociales y de seguridad.

MinInterior insta en reforzar la protección y seguridad de los candidatos a la Presidencia 2026 Read More »

‘AtlantIA’: Gobernación del Atlántico lanza software de inteligencia artificial para reforzar su defensa judicial

En un paso sin precedentes hacia la modernización institucional, la Gobernación del Atlántico presentó oficialmente ‘AtlantIA’, un innovador software de inteligencia artificial diseñado para transformar la gestión jurídica del departamento. La herramienta permitirá optimizar más de 6.000 procesos judiciales en los que está involucrada la entidad territorial, marcando un antes y un después en la defensa de los intereses públicos. La plataforma, presentada este 20 de mayo, funciona como un asistente jurídico inteligente que analiza, clasifica y procesa grandes volúmenes de información legal en tiempo real. Entre sus múltiples funciones, destacan la automatización de tareas como la revisión de demandas, la elaboración de respuestas preliminares y la generación de informes con base en datos analíticos confiables. Esto se traduce en decisiones más ágiles, eficaces y sustentadas jurídicamente. “Por primera vez contamos con una tecnología capaz de anticiparse a los riesgos jurídicos y brindar respuestas efectivas a los procesos judiciales que enfrentamos diariamente. Esto no solo mejora nuestra capacidad de respuesta, sino que protege los intereses de todos los atlanticenses”, señaló Rachid Nader Orfale, secretario jurídico de la Gobernación. La implementación de ‘AtlantIA’ se enmarca en el compromiso del gobierno departamental con la transformación digital, la modernización del Estado y la transparencia en la gestión pública. Según Nader, la herramienta también mejora el monitoreo y seguimiento de los casos legales, lo que incrementa la confianza de la ciudadanía en las instituciones. “Nos permite ser más ágiles, pero también más transparentes y responsables con el uso de los recursos públicos. Tomamos decisiones basadas en datos y evidencia jurídica”, añadió el funcionario. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró el lanzamiento como parte de los esfuerzos del plan de desarrollo Atlántico para el Mundo, que apuesta por la innovación tecnológica como motor del desarrollo institucional. “Los recursos públicos son sagrados, y herramientas como esta, impulsadas por inteligencia artificial, son fundamentales para protegerlos y avanzar hacia una gestión más eficiente”, afirmó Verano. Con esta apuesta, la Gobernación del Atlántico se posiciona como una de las entidades pioneras en Colombia en incorporar IA para fortalecer su capacidad jurídica y administrativa, estableciendo un modelo replicable en otras regiones del país. Tomado de: El Tiempo

‘AtlantIA’: Gobernación del Atlántico lanza software de inteligencia artificial para reforzar su defensa judicial Read More »

Mujer capturada por extorsionar a su expareja en Putumayo

Capturada en Mocoa por el Gaula de la Policía, habría usado mensajes y una app de voz distorsionada para exigir $30 millones. Un juez le impuso prisión domiciliaria. Una mujer fue enviada a prisión domiciliaria en Putumayo tras ser acusada de extorsión agravada por fingir amenazas de muerte contra ella misma para extorsionar a su expareja. La captura se llevó a cabo en el barrio Olímpico de Mocoa, luego de una investigación liderada por la Fiscalía Seccional y el Gaula de la Policía Nacional. Según las autoridades, entre enero y abril de 2024, la procesada cuya identidad se reserva por el proceso judicial habría simulado recibir mensajes intimidatorios que exigían el pago de $30 millones de pesos a su expareja. Para hacer creíble el engaño, distorsionó su voz mediante una aplicación y envió las supuestas amenazas a través de mensajería instantánea, señalando como lugar de entrega una zona rural de la vereda Pueblo Viejo. Durante el allanamiento, la Policía Judicial recolectó evidencias digitales que vincularían a la mujer con el delito. Aunque negó los cargos, un juez de control de garantías consideró suficientes los indicios para imponerle medida de aseguramiento en su domicilio, en espera del juicio.  

Mujer capturada por extorsionar a su expareja en Putumayo Read More »

Gobernador de Arauca alerto sobre problemáticas en la región

Con la participación de 32 mandatarios departamentales, ministros y altos mandos militares, culminó este 26 de abril la Cumbre de Gobernadores, un espacio en el que se discutieron temas importantes como seguridad, turismo y agroindustria para las regiones. El encuentro, celebrado en Yopal, buscó articular esfuerzos entre el Gobierno nacional y las regiones para enfrentar desafíos comunes. Uno de los asistentes fue el gobernador de Arauca, Renson Martínez, quien en diálogo con este medio destacó los avances en su departamento, pero también alertó sobre las problemáticas que persisten debido a su ubicación estratégica en rutas del narcotráfico. “Arauca no tiene cultivos ilícitos, pero es zona de paso” Martínez fue enfático al señalar que Arauca “no tiene una sola mata de coca”, gracias a la transición de los campesinos hacia actividades lícitas. Sin embargo, explicó que la violencia en la región se debe a su posición geográfica: “Somos una ruta de paso para el narcotráfico que viene del Catatumbo y va hacia el Cauca”. Este flujo de drogas, según el mandatario, alimenta las confrontaciones entre grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC. “El conflicto no es por producción, sino por el tránsito fronterizo”, recalcó.   Refuerzo militar y coordinación con el Gobierno nacional Frente a esta situación, el gobernador destacó el compromiso del ministro de Defensa y las Fuerzas Armadas para aumentar la presencia militar en zonas críticas, especialmente cerca de los ríos, donde se concentra la actividad ilegal. “Hemos pedido más unidades y articulación con el Ejército”, afirmó. Además, Martínez resaltó la importancia de avanzar en la descentralización de recursos, proponiendo que las transferencias del Gobierno nacional a las regiones aumenten del 22,5% al 39%. “Es clave para el desarrollo territorial”, sostuvo. El mandatario hizo un llamado a la población araucana para que apoye las iniciativas de seguridad: “Es un compromiso de todos. La fuerza pública necesita colaboración ciudadana para cumplir su misión”. Finalmente, valoró el ambiente de “confianza” generado en la cumbre y reiteró su disposición para trabajar en conjunto con el Gobierno nacional en la búsqueda de soluciones duraderas.

Gobernador de Arauca alerto sobre problemáticas en la región Read More »

Puerto Tejada alza la voz contra la inseguridad

La Vía Panamericana, una de las principales arterias viales del país, amaneció bloqueada este lunes debido a una protesta organizada por los residentes de Puerto Tejada, Cauca, quienes exigen medidas urgentes para frenar la creciente ola de inseguridad en la zona. Desde las primeras horas del día, cientos de personas se reunieron en la carretera, impidiendo el paso de vehículos y generando largas filas de automotores. Según testimonios recogidos por medios locales, los pobladores denuncian el aumento de robos, extorsiones y actos violentos, y aseguran que las autoridades no han tomado acciones suficientes para garantizar su protección. El bloqueo no solo refleja la preocupación por la delincuencia, sino también el descontento acumulado por la falta de oportunidades y el abandono estatal en la región. Analistas señalan que problemas como la presencia de grupos armados, la debilidad institucional y la falta de acceso a servicios básicos han agravado la situación, llevando a la población a tomar medidas de protesta. La interrupción del tráfico en la Vía Panamericana afecta directamente el transporte de mercancías y pasajeros, generando pérdidas económicas y complicaciones logísticas en varias regiones del país. Sectores empresariales de Nariño ya han alertado sobre los riesgos de un colapso económico si el bloqueo se prolonga. Ante la crisis, las autoridades han anunciado que iniciarán conversaciones con los manifestantes para buscar una salida pacífica. Sin embargo, la comunidad exige soluciones concretas y duraderas, no solo promesas. Entre las peticiones están: Programas sociales que combatan las causas de la violencia. Mayor inversión en desarrollo comunitario. Un llamado a la acción El bloqueo sigue activo, y su desenlace podría marcar un precedente en la forma en que el Estado responde a las demandas de las regiones más vulnerables.

Puerto Tejada alza la voz contra la inseguridad Read More »

Desarticulan peligrosa red de microtráfico que operaba en el barrio San Bernardo

Un duro golpe dieron las autoridades al “Clan Azul”, una de las bandas más temidas dedicadas al microtráfico de drogas en el barrio San Bernardo, en el corazón de Bogotá. Ocho integrantes de esta organización criminal cayeron tras un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Policía, que culminó con allanamientos en varias localidades de la capital. Menores explotados y estrategias criminales La investigación, que se extendió por diez meses, reveló que la banda operaba bajo las órdenes de “Los Venecos”, uno de los grupos que disputa el control criminal en esta zona. Su modus operandi incluía el reclutamiento de menores de edad y personas en situación de calle para distribuir marihuana y bazuco, evitando así llamar la atención de las autoridades. Para camuflar sus actividades, los delincuentes se hacían pasar por recicladores, transportando las drogas escondidas entre desechos en carretillas. Además, ejercían control territorial, impidiendo robos y otros delitos para mantener un bajo perfil. Entre los detenidos destacan: Alias “Wilson”, cabecilla encargado del abastecimiento y logística. Alias “Segovia”, vinculado a un homicidio en Antioquia en 2014. Una mujer que reclutó a su sobrina de 17 años para vender drogas. En los allanamientos se incautaron 4.000 dosis de estupefacientes, dinero en efectivo y celulares usados para coordinar las ventas. Se estima que la organización movilizaba alrededor de $120 millones mensuales. Un juez envió a siete de los capturados a prisión, mientras que otro recibió arresto domiciliario. Los imputados enfrentan cargos por tráfico de drogas, concierto para delinquir y explotación de menores.  

Desarticulan peligrosa red de microtráfico que operaba en el barrio San Bernardo Read More »

Mil establecimientos comerciales de Bogotá dejaron de ser víctimas de hurto

Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, el hurto en establecimientos comerciales se redujo un 50% en lo que va corrido del 2025 al pasar de 2.027 a 1.018 reportes. Este logro se debe al trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad de Bogotá y la Policía Nacional en el marco del Plan del Distrito de Desarrollo “ Bogotá camina segura”. Mediante distintas estrategias como monitoreo constante y optimización de sistemas de videovigilancia, integrando cámaras privadas y del comercio con los sistemas de seguridad pública y alarmas y sensores de movimiento han permitido una respuesta más rápida ante este tipo de hurtos en el Distrito, buscando favorecer los sectores comerciales de Bogotá. Este resultado positivo se debe también a la iniciativa de la Policía que mediante el “Plan Gourmet” han hecho presencia en 13 zonas comerciales contra el atraco y recuperación del espacio público, además de las intervenciones a establecimientos con el fin de que la normativa se cumpla. Este trabajo articulado entre el sector privado, la ciudadanía y la policía han permitido desarticular bandas delincuenciales que estarían dedicados a hurtos en comercios en la ciudad. La denuncia juega un papel importante para que se puedan llevar a cabo los operativos de las autoridades, en ese sentido el programa AIDE ha facilitado a los comerciantes el proceso de formalización de su denuncia.   Tomado de: Alcaldía de Bogotá.

Mil establecimientos comerciales de Bogotá dejaron de ser víctimas de hurto Read More »

Recompensa de cinco millones de pesos por información sobre responsables de grafitis y panfletos intimidatorios en La Paz, Santander

El gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, anunció una recompensa de cinco millones de pesos por información que permita identificar a los responsables de los grafitis y panfletos alusivos a un grupo subversivo encontrados en el municipio de La Paz, Santander. El anuncio se hizo luego de un consejo extraordinario de seguridad en esta población santandereana, al cual asistieron autoridades de la Fiscalía, Policía, Ejército, alcaldes y otros representantes civiles y militares. “Es fundamental localizarlos, ya que se trata de un delito que no podemos permitir quede impune, pues podría generar una escalada de actos hostiles contra la población civil. Vamos a hacer todo lo posible para esclarecer los hechos, determinar quiénes fueron los responsables y evitar que esto sea el inicio de una organización criminal, un grupo armado organizado de las disidencias de las Farc, o el comienzo de procesos de extorsión basados en estos panfletos”, expresó el gobernador. Además, el mandatario santandereano anunció que el Gaula de la Policía, el Ejército y la Fiscalía llevarán a cabo operativos en la zona para garantizar la seguridad en la provincia de Vélez, con especial atención a los mandatarios locales y la población civil. “El Ejército tendrá una unidad desplegada en la zona durante unos 20 días. Según la inteligencia de la Policía, el documento no proviene de ninguna de las estructuras que tienen identificadas a nivel nacional. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que se esté gestando una organización criminal que empiece a extorsionar. El panfleto contiene amenazas contra los alcaldes, lo cual ha sido informado a la UNP. En casos como estos, donde se emite una amenaza directa contra una persona, considero que la UNP debe actuar de oficio”, añadió Díaz Mateus. Asimismo, el gobernador destacó que se está cumpliendo con la función de mantener el orden público en el departamento de Santander. “Según la información que hemos recibido, un grupo de personas en motocicletas se desplaza por diferentes lugares, pintando y distribuyendo los panfletos. Esto no es un juego. Estas regiones son muy valiosas, pues aquí reina una tranquilidad absoluta, y no podemos permitir que la población quede desprotegida. Queremos darles confianza, asegurarles que no están solos, y que tenemos las herramientas necesarias para manejar esta situación”, concluyó.

Recompensa de cinco millones de pesos por información sobre responsables de grafitis y panfletos intimidatorios en La Paz, Santander Read More »

Gran operativo policial en Medellín inmoviliza 105 motocicletas en una noche

Se realizó mega operativo en Medellín en el qué se inmovilizaron 105 motocicletas Para combatir los piques ilegales de motos en la ciudad de Medellín, ubicada en el departamento Antioquia, las autoridades realizaron un cerramiento. En consecuencia, de esta medida se inmovilizaron más de un centenar de estos vehículos. El hecho ocurrió en la noche del 23 de enero, fecha en la cual la Secretaría de Movilidad realizó un mega operativo de control en la que participaron más 350 funcionarios públicos, pertenecientes a la Alcaldía, a la Policía Nacional, a el Ejercito y al Tránsito. Más específicamente, se contó con la presencia de 250 policías, incluyendo a miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) y Carabineros, 20 soldados de la Policía Militar, 30 funcionarios de espacio público y 50 agentes del tránsito. Este hecho ocurrió en la concurrida Avenida Las Palmas de la ciudad. Esta mide aproximadamente 15km y se caracteriza por conectar al municipio con el oriente Antioqueño, que dirige al túnel de oriente y con el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro. En ese sentido, esta vía ha sido por año un atractivo para realizar el o piques ilegales tanto de automóviles como de motocicletas. Por lo tanto, este lugar ha sido centro de múltiples accidentes que han puesto en riesgo la vida de muchos individuos. Es así, se ha decido incrementar la presencia de autoridades de transito para controlar y prevenir accidentes. Esta medida se perpetuó durante más de cuatro horas, en las que las autoridades requirieron a 700 personas para realizar la verificación de sus antecedentes penales, requisaron 156 automóviles particulares y 420 motocicletas. En consecuencia, las autoridades inmovilizaron 105 motocicletas y 6 automóviles por diferentes infracciones, relacionadas, por ejemplo, con la documentación de los vehículos. Además, las autoridades también incautaron 27 armas blancas e impusieron 452 comparendos y multas de tránsito. Por último, la Policía capturó a una persona por haber modificado su motocicleta de manera ilegal. Ante esto, el secretario de Seguridad y Convivencia Manuel Villa manifestó lo siguiente: “En las calles de Medellín y en el espacio público debe prevalecer el orden y la seguridad, quien actúa frente a la ley no tiene nada que temer ni debe molestarse por estas intervenciones de control. La ciudadanía misma ha sido insistente y nos ha pedido estas intervenciones”. Cabe destacar que un individuo lanzó su motocicleta a un caño de la Avenida Las Palmas para intentar evitar que fuera inmovilizada. Sin embargo, las autoridades se percataron de lo anterior, rescataron la moto y la inmovilizaron.  

Gran operativo policial en Medellín inmoviliza 105 motocicletas en una noche Read More »

IBAGUÉ: “Seguiremos protegiendo cada rincón de nuestra ciudad”

La Policía Metropolitana, dirigida por la Alcaldía Municipal de Ibagué empezó a implementar el ‘Plan Semáforo’ para reforzar la seguridad y proteger a la ciudadanía. Una estrategia que busca disminuir la comisión de delitos y fortalecer la confianza y tranquilidad de los ibaguereños. Esta estrategia, ya implementada en otros lugares del país, vigilará áreas de alto flujo en toda la ciudad, ubicándose en zonas estratégicas donde uniformados motorizados verificarán antecedentes y registrarán vehículos de forma constante y persistente. Así lo comentó el Secretario de Gobierno, Edward Amaya: “Estamos en las calles las 24 horas, los 7 días de la semana, con operativos como el ‘Plan Semáforo’, el ‘Plan Buseta’ y el ‘Plan Motocicletas’, para que los ibaguereños confíen en su Policía Nacional y en la Administración Municipal. Queremos que cada ciudadano sienta nuestra presencia y compromiso con su seguridad”. Más que una medida de acción, es realmente preventiva: “se busca anticipar posibles actos delictivos”, añadió Amaya. Durante la jornada en la Avenida Ferrocarril, el Secretario de Gobierno afirmó: “Estamos interviniendo puntos estratégicos en varios semáforos de la ciudad, y esto apenas empieza”. La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para que colabore y comprenda la importancia de estos controles, que son clave para mejorar la seguridad en la capital tolimense. Tomado de: Alcaldía de Ibagué. Para leer más noticias como esta da click AQUI. 

IBAGUÉ: “Seguiremos protegiendo cada rincón de nuestra ciudad” Read More »