marzo 18, 2025

COP16

Llegan 16 tanques del Ejército a Cali para resguardar la seguridad durante la COP16

16 tanques llegaron al centro de Cali para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes durante la COP16. Una de las preocupaciones de las autoridades locales ha sido el escalamiento de la violencia en los últimos meses, producto de los enfrentamientos entre grupos armados en el suroccidente del país. Por eso, la Alcaldía ha coordinado con el Ejército la llegada de 1793 soldados a la ciudad y equipamiento. En la mañana de este jueves 10 de octubre llegaron 16 tanques blindados tipo ‘Gladiador’ para reforzar la seguridad hasta principios de noviembre.  “Les presento a los 16 ‘Gladiadores’ que estarán al frente de la protección de los caleños, visitantes y nuestra ciudad. Además, contaremos con el despliegue de 1.793 hombres del @COL_EJERCITO en Cali, Jamundí, y en nuestros Farallones, junto a 17 puestos de control de la Policía Colombia para reforzar la seguridad”, escribió el alcalde de Cali, Alejandro Eder, a través de X.  Los uniformados se desplegarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Tropas de la Brigada Tercera del Ejército ya iniciaron el despliegue de los puestos de control en la vía Cali – Palmira, en coordinación con la Policía Nacional. 

Llegan 16 tanques del Ejército a Cali para resguardar la seguridad durante la COP16 Read More »

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca

La Alcaldía de Cali ha revelado las primeras imágenes de la patrulla marítima que estará a cargo de la Policía, destinada a vigilar el Río Cauca y combatir el crimen organizado. Esta acción busca frenar el transporte de drogas, la delincuencia y la contaminación de las aguas de este importante río del suroccidente del país. “Estamos a punto de iniciar el patrullaje en el Río Cauca, un área que ha estado desprotegida hasta ahora. Esta vía fluvial se ha convertido en una autopista del delito, facilitando el tráfico de drogas y armas, así como el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder. La nueva lancha, que será operada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Cali (Ditra), realizará patrullajes en la ruta Jamundí – Vijes. Ramírez destacó que este esfuerzo es parte de un plan más amplio para restaurar la seguridad en la ciudad y cerrar el perímetro de Cali ante la amenaza del crimen. El alcalde subrayó que el objetivo es mantener estos patrullajes de manera continua, más allá de la urgencia que pueda representar la próxima Conferencia de las Partes (COP16). “Estamos comprometidos con una iniciativa que no solo busca mejorar la seguridad, sino también proteger el medio ambiente y recuperar la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, agregó. Este enfoque integral ha sido bien recibido por diversas organizaciones y líderes comunitarios, quienes ven en esta medida una oportunidad para abordar los problemas de seguridad que han afectado a la región. “Desde el primer día, nuestra administración ha estado trabajando para devolverle la tranquilidad a Cali. Todos somos conscientes del estado en que se encontraba la ciudad”, concluyó Ramírez. Con esta patrulla marítima, la Alcaldía de Cali espera generar un impacto positivo en la seguridad del Río Cauca.

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca Read More »

Colombia anuncia concierto ‘Paz con la Naturaleza: un canto por la vida’, una de las apuestas de la COP16

11 artistas representarán la diversidad musical de Colombia y Latinoamérica, en un concierto dedicado a la vida y a nuestras comunidades ancestrales.  Serán 9 horas de música, acompañadas del acto simbólico ‘Del Agua y de la Tierra’, un montaje en el que participarán artistas y sabedores de pueblos originarios a través de la música, el movimiento, el mapping y las artes expandidas, para aportar al cambio de imaginarios, actitudes y comportamientos.   El Gobierno nacional, bajo el liderazgo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, es el responsable de la agenda cultural de la cumbre más importante sobre la biodiversidad del planeta, la Conferencia de las Partes (COP16), que se realizará en Cali entre el 21 de octubre y 1° de noviembre próximos. La apuesta cultural, integrada por aproximadamente 280 eventos artísticos, culturales y académicos en 25 escenarios, se desarrollará en la Zona Verde —con 350.000 metros cuadrados en el Bulevar del Río— y en la Zona Verde extendida, que comprende el estadio Pascual Guerrero y el oriente de Cali. Será la más grande en la historia de la cumbre y un espacio activo de participación ciudadana reconocido como la COP de la gente. Dentro de la programación, el concierto ‘Paz con la Naturaleza: un canto por la vida’ reunirá a 11 artistas nacionales e internacionales para mostrar la diversidad musical latinoamericana y unirá a las personas que asistan a esta cumbre en un canto en torno a la reflexión sobre la relación que están teniendo de los seres humanos con el planeta y sus diferentes ecosistemas. Durante nueve horas en la ciudad de Cali, más de 15.000 asistentes entre caleñas, caleños y de todas partes del mundo disfrutarán de las presentaciones de: ● Rubén Blades con Editus Ensamble de Costa Rica y Boca Livre de Brasil ● Rubén Albarrán (Los K’comxtles) ● Anita Tijoux ● Aterciopelados ● Herencia de Timbiquí ● Del Agua y de la Tierra – (Acto simbólico) ● Plu con Pla ● Banda sorpresa ● Nidia Góngora ● Cacerolazo Sinfónico ● Chucho Merchán Este espectáculo de gran formato incluirá un acto simbólico denominado ‘Del Agua y de la Tierra’, que invita a una reflexión sobre la posibilidad de que comunidades a las que se les ha borrado su pasado puedan imaginar futuros posibles, en los que haya relaciones de equilibrio con la naturaleza y los seres humanos sean conscientes del cuidado de la casa común: la Tierra. En este espacio participarán líderes y lideresas afro, representantes del campesinado, artistas y gestores culturales, quienes se expresarán por el cuidado de la vida a través de la música, la danza, el mapping y las artes expandidas. Colombia Potencia Mundial “Será un acto simbólico sobre el agua, la tierra y la potencia mundial de la vida que somos. Uno de los artistas de este concierto será Rubén Blades, quien desde hace 40 años ha llevado el mensaje de que América Latina se merece un destino distinto. Esperamos que sea la gran celebración de la diversidad, de lo que somos, y de nuestra dignidad cultural y natural”, señala el ministro de las Culturas, Juan David Correa. El concierto se realizará el próximo 26 de octubre en el estadio Pascual Guerrero. La apertura de puertas será a la 1:00 p.m. y las presentaciones musicales iniciarán a las 3:00 p.m. Este evento será gratuito, para mayores de 14 años, y requerirá boletería para el ingreso. Agenda basada en la bioculturalidad La agenda cultural #PazConLaNaturaleza tiene una línea narrativa basada en los conceptos de bioculturalidad y territorios bioculturales, la relación fundamental que existe entre cultura y medio ambiente, de cómo una afecta a la otra y viceversa. Por esto, y de manera complementaria a la apuesta del país en la Paz con la Naturaleza, se propone un enfoque de Paz Cultural con la Naturaleza, que busca armonizar las prácticas culturales, sociales y económicas con la conservación y respeto por el medio ambiente, promoviendo una coexistencia pacífica y sostenible. La agenda fue construida a partir de procesos participativos principalmente en el oriente de Cali y el Pacífico colombiano, así como también de los procesos participativos, colaborativos y de formación que viene adelantando el Ministerio de las Culturas en el resto del país. Representa una muestra significativa de la riqueza cultural de Colombia y del aporte de las artes y los saberes al cuidado de la biodiversidad y a la transformación social de nuestros territorios. Lo que dicen los artistas y bandas invitadas “Muy agradecida de la invitación, ansiosa de poder ya visitar sus tierras y colaborar, a través de la música, en esta convocatoria tan bella”. Anita Tijoux (Chile) “Estamos muy emocionados de ser parte de este gran evento. Vamos a contarle al mundo que hay que estar en paz con la naturaleza”. Aterciopelados (Bogotá, Colombia)“Queremos invitarlos a este gran concierto que se llama Paz con la naturaleza: un canto con la vida, que se llevará a cabo el 26 de octubre en el Estadio Pascual Guerrero, no falten”.

Colombia anuncia concierto ‘Paz con la Naturaleza: un canto por la vida’, una de las apuestas de la COP16 Read More »

“Nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de esta conversación global”, Telepacífico responde a comentarios de Luis Carlos Vélez

El medio regional vallecaucano, Telepacífico, se pronunció tras las polémicas declaraciones del periodista Luis Carlos Vélez.  Telepacífico, medio de comunicación con más de cuarenta años de experiencia informando sobre la realidad social, económica y política del Valle del Cauca, se alista para el inicio de la Conferencia de las Partes (COP 16), en Cali. Usuarios de redes sociales mostraron su apoyo al medio tras las declaraciones del periodista Luis Carlos Vélez, a quien señalan de “regionalista” e “ignorante” y haber “subestimado” a uno de los canales televisivos más importantes del suroccidente del país.  “Nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de esta conversación global, respaldados por décadas de experiencia y el trabajo de nuestros profesionales”, indicó Telepacífico a través de X.  “Para Telepacífico, la COP16 es un evento trascendental que merece la visibilidad que le estamos brindando”, agregó.  El cariño de los vallecaucanos se ha hecho notar a cada instante.  “Un abrazo para las trabajadoras y trabajadores de este querido medio regional. Ojalá el cubrimiento de la @COP16Oficial sea un éxito #COP16Colombia”, escribió un usuario.       

“Nos sentimos profundamente orgullosos de ser parte de esta conversación global”, Telepacífico responde a comentarios de Luis Carlos Vélez Read More »

Gobernadores de Colombia se reúnen en Ibagué para impulsar la biodiversidad antes de la COP16

El 19 de septiembre, en Ibagué se llevó acabo el Encuentro de Gobernadores “Rumbo a la COP16: Unidos por el agua y la biodiversidad”. Este evento reunió a autoridades nacionales y representantes del Sistema Nacional Ambiental con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia de biodiversidad y sostenibilidad. “Unidos por el agua y la biodiversidad” Los 32 departamentos de Colombia, están preparados para presentar compromisos conjuntos en la COP16, el evento más relevante a nivel mundial sobre temas ambientales, que se llevará a cabo en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. En el encuentro convocado por la Gobernación del Tolima, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Federación Nacional de Departamentos (FND). Se evaluaron los avances del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia y se discutirán estrategias para hacer frente al cambio climático, con el fin de fortalecer la posición del país en las negociaciones internacionales. Participación de Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Región Administrativa y de Planeación del Eje Cafetero El fondo, presentó el informe titulado “Estado actual de la biodiversidad: oportunidades y retos en el marco de la COP16”, mientras que la RAP Eje Cafetero, compartió el Plan Regional del Recurso Hídrico. Adicional a esto, entre los invitados se encuentran la gobernadora del Tolima, Adriana Magaly Matiz, y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Al concluir el encuentro, se anticipa que los mandatarios departamentales y el Gobierno Nacional firmen el “Manifiesto de la Biodiversidad desde el Tolima”. Este documento, simboliza el compromiso de Colombia con la conservación de su rica biodiversidad y el desarrollo sostenible. Este evento, es considerado un paso crucial hacia la COP16, donde se espera que Colombia refuerce su liderazgo en la defensa del medio ambiente a nivel global. “La biodiversidad es un patrimonio invaluable que debemos proteger”, afirmaron los organizadores, subrayando la importancia de un esfuerzo colectivo en este ámbito.

Gobernadores de Colombia se reúnen en Ibagué para impulsar la biodiversidad antes de la COP16 Read More »

Así se alista Cesar para la COP 16

El Cesar tendrá su propio espacio en el Pabellón Verde de la COP 16, en Cali. El departamento del Cesar contará con tres stands de emprendimientos y un espacio de capacitación en sostenibilidad, en el Pabellón Verde de la COP 16, el evento más importante sobre biodiversidad del planeta, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.  Esta región, ubicada en la costa Caribe colombiana, es conocida por su riqueza natural y cultural. Es un departamento privilegiado, pues lo atraviesan las dos grandes serranías del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso, empresas del sector público y privado han establecido su compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, la COP16 será un espacio para evaluar los avances de la región en la lucha contra el cambio climático e identificar los ecosistemas más afectados.  La secretaria de Ambiente del Cesar, Melisa Gómez, participará en varios foros sobre emprendimientos verdes, previo a la realización del evento. Gómez ha liderado importantes iniciativas para la protección de la Ciénaga de Zapatosa, uno de los ecosistemas más biodiversos del departamento.   

Así se alista Cesar para la COP 16 Read More »

Escuelas de El Cerrito, Valle, son pioneras en educación Steam en el departamento

Estudiantes de El Cerrito, Valle del Cauca, ponen en práctica el modelo pedagógico Steam en actividades de desarrollo sostenible. La Gobernación del Valle del Cauca y las administraciones locales unieron esfuerzos para promover el modelo pedagógico Steam (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), en las escuelas de los municipios. El objetivo es adaptar la tecnología a actividades de sostenibilidad.  La Institución Educativa Francisco de Paula Santander es pionera en la implementación de este modelo, que ya se ha puesto en marcha en escuelas de departamentos de Boyacá y Cundinamarca.  “Para mí es importante la educación ‘Steam’ ya que nos puede enseñar muchas cosas como la salud, alimentarnos bien y a mí, lo que más me ha gustado es la tecnología, ya que con la tecnología podemos hacer muchos avances”, indicó una estudiante de la institución.  Los estudiantes aprenden a construir huertas, estructuras ecológicas, compostajes y sistemas de riego artesanales. Además, tienen a su disposición aparatos tecnológicos como microscopios digitales y otras herramientas para verificar la salud de las plantas y semillas.  De acuerdo con Ana Milena Ortiz, subsecretaria de Calidad Educativa del Valle, la idea también es promover prácticas de seguridad alimentaria y el uso de energías limpias. “Mediante la educación ‘Steam’ los estudiantes aprenden haciendo. Esta experiencia que hemos venido desarrollando hoy, le entrega hoy le entrega al departamento unas instituciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental, con el uso de energías limpias y con la seguridad alimentaria, que tanto preocupa al futuro de la humanidad, y que en el marco de la COP16 este es un ejemplo de lo que podemos lograr trabajando de manera decidida y comprometida con el sector educación”, explicó.   

Escuelas de El Cerrito, Valle, son pioneras en educación Steam en el departamento Read More »

Ministra de Ambiente impulsará agenda de lucha contra el cambio climático en Costa Rica

“Todo está en el cronograma”, ministra de Ambiente sobre realización de COP16

La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, indicó que el país ya pagó lo correspondiente para la realización de la COP16.  En su última visita a Cali la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, dio un parte de tranquilidad sobre los preparativos para la COP16. Dijo que “todo está bajo los planes establecidos” y destacó que Colombia ya pagó lo establecido en el acuerdo con la ONU, es decir, un total de $7,700 millones que fueron desembolsados a la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, los cuales serán destinados al alojamiento, la logística y los tiquetes para traer a los 100 delegados de la presidencia de la COP.  “Todo está en el cronograma, y está bajo los planes que se establecieron en el comité. También es importante resaltar que Colombia ya pagó el acuerdo sede, con eso también estamos listos para este evento”, dijo la ministra a medios locales.  Asimismo, la ministra destacó que se recibieron 1435 propuestas de eventos de comunidades, actores del sector público y privado de organizaciones sociales nacionales y extranjeras.  “Hasta el 5 de julio que se cerraron las inscripciones se recibieron 1435 propuestas de eventos de la sociedad civil, de las comunidades, empresas, de entidades gubernamentales, propuestas de 32 países y 740 iniciativas empresariales para el área de exposición”, indicó la ministra.  

“Todo está en el cronograma”, ministra de Ambiente sobre realización de COP16 Read More »

Empresas vallecaucanas se alistan para la COP 16

El sector empresarial vallecaucano prepara los motores de cara a la COP16, a cuatro meses de su inauguración. 200 empresas del sector gastronómico, hotelero, artesanos y operadores turísticos del departamento ya se encuentran vinculadas a los planes de infraestructura, capacitación y de sostenibilidad ambiental que ha dispuesto la Alcaldía de Cali entre los preparativos para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). El evento traerá a por lo menos 12 mil turistas a la capital del Valle. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico de Cali, la COP16 podría dejar recursos a la ciudad de entre 20 y 30 millones USD y contribuir a la generación de 5 mil empleos directos e indirectos.  “Este evento permitirá atraer inversión de muchos otros países; el mayor impacto que vemos es a futuro y eso depende de la capacidad que tengamos de mostrar lo que tenemos en la región”, dijo el secretario, en diálogo con la revista El Congreso Siglo XXI.  Asimismo, Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, anunció la realización del evento ‘Rueda de Conexiones Triple Impacto 2024′, el próximo 18 de julio, como apertura para el sector empresarial rumbo a la COP16.   Además, Cadavid señaló que la COP16 será la excusa perfecta para que la ciudad avance en temas de sostenibilidad.  “La llegada de la COP16 a Cali ha sido la excusa perfecta para que el sector empresarial de la ciudad le apueste de lleno a la sostenibilidad”, dijo la directora. 

Empresas vallecaucanas se alistan para la COP 16 Read More »

Abiertas las inscripciones para emprendimientos en la COP16, conozca las fechas

La Alcaldía de Cali anunció que a partir del 14 de junio estarán abiertas las inscripciones para quienes quieran exponer sus stands en el pabellón de la zona verde de la COP16. A pocos meses de la inauguración del evento más grande sobre biodiversidad en el mundo, la administración local y el Ministerio de Ambiente continúan avanzando en los preparativos. La zona verde será un espacio habilitado para que empresas y organizaciones presenten sus iniciativas de desarrollo sostenible. En el Bulevar del Río, una de las zonas icónicas de la capital del Valle, los visitantes encontrarán talleres, conversatorios, exposiciones, así como diversas actividades artísticas y culturales relacionadas con el cambio climático y la biodiversidad.  Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo de emprendimientos sostenibles; contribuyendo, además, al fortalecimiento de la economía local.  Las inscripciones estarán abiertas del 14 al 21 de junio. Los interesados pueden registrar sus emprendimientos a través del siguiente enlace: www.cop16colombia.com

Abiertas las inscripciones para emprendimientos en la COP16, conozca las fechas Read More »