marzo 18, 2025

COP16

Aseguran presupuesto para la COP 16 en Cali

El Gobierno Nacional, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca destinarán $120 mil millones para la realización de la COP 16 en octubre. Tras la advertencia del expresidente Juan Manuel Santos sobre la falta de gestión para la organización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, la administración local en cabeza del alcalde Alejandro Eder, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el Ministerio de Ambiente anunciaron su compromiso con el presupuesto necesario para la realización de este importante evento, a solo cinco meses de su inauguración.  Colombia debió desembolsar $7,700 millones a la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica que serán destinados al alojamiento, la logística y los tiquetes para traer a los 100 delegados de la presidencia de la COP. El 50% de este dinero ya fue pagado por la Cancillería y la otra mitad deberá asumirla el Ministerio de Ambiente antes del 30 de junio. Pero estos solo fueron los recursos para asegurar la realización del evento. El Fondo para la Vida y la Biodiversidad tuvo que asegurar $98 mil millones para cubrir los gastos en comunicaciones, la estrategia de movilización social y la construcción de una zona verde exigida por la ONU.  El alcalde de Cali, Alejandro Eder, desmintió las afirmaciones del expresidente Santos, señalando que “organizar una COP no es como organizar una fiesta en un hotel, es quizás el tema más importante en la agenda global”.  “La COP no está en peligro; venimos avanzando; ya tenemos acuerdos internacionales entre Colombia y la ONU; se están invirtiendo los recursos necesarios”, agregó. 

Aseguran presupuesto para la COP 16 en Cali Read More »

Secretaría de Turismo brindará cursos de bilingüismo de cara a la COP 16

Este lunes 29 de abril la Alcaldía de Cali junto a la secretaría de Turismo en cabeza de la periodista Mabel Lara, presentó el programa de capacitaciones en bilingüismo para la ciudadanía, como preparación para la COP16. Periodistas, taxistas y trabajadores del sector turístico podrán participar de los programas de bilingüismo que la administración local dispondrá para recibir a los más de 12 mil visitantes que visitarán Cali en octubre. Esta iniciativa forma parte del proyecto Embajadores COP16 liderado por la secretaria de Turismo, Mabel Lara, en colaboración con el sector empresarial. Estas capacitaciones serán dirigidas por docentes del Sena en modalidad virtual y presencial e iniciarán el próximo 7 de mayo.  La idea es potenciar el turismo durante estas fechas en que Cali se vestirá de fiesta para recibir este importante evento, el cual reunirá a las delegaciones de 200 países entorno a la discusión sobre los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática.  Quienes deseen inscribirse a los programas podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://n9.cl/capacitacionescop16. 

Secretaría de Turismo brindará cursos de bilingüismo de cara a la COP 16 Read More »

Comunidades del pacífico son protagonistas en encuentros regionales rumbo a la COP16

En el primer encuentro para la construcción del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia se reunieron más de 200 personas de diversos sectores: mujeres, jóvenes, estudiantes, empresarios, indígenas, campesinos y miembros de las comunidades negras, quienes entregaron aportes esenciales para esta gran cumbre. La participación de las comunidades en la actualización del plan es crucial para fortalecer las cuatro apuestas que conforman este conjunto de estrategias con las que Colombia apunta a cumplir con sus compromisos internacionales establecidos en el Marco Kunming – Montreal, el histórico acuerdo alcanzado al término de la COP15. Las propuestas estuvieron orientadas al conocimiento científico y ancestral para la toma de decisiones en materia de la conservación de la biodiversidad, considerar el enfoque territorial en la normatividad para el uso y conservación de la biodiversidad, protección y ordenamiento alrededor del agua, y fortalecimiento y promoción del turismo sostenible en la región. Al término de la ruta Rumbo a la COP16 por las veinte ciudades del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, hará la sistematización de las iniciativas propuestas por los participantes para priorizarlas en la versión final del conjunto de estrategias del plan. Las próximas paradas de los talleres #RumboALaCOP16 serán: Quibdó, Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Leticia, Santa Marta, Tumaco, Yopal, Florencia, Puerto Inírida, Popayán, Medellín, Ibagué, Montería, San José del Guaviare, Villavicencio, Bucaramanga, Pereira y Bogotá. Tomado de MinAmbiente

Comunidades del pacífico son protagonistas en encuentros regionales rumbo a la COP16 Read More »

Parque Chiribiquete se convierte en la primera área protegida con financiación internacional

El Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete recibirá un millón de dólares anuales durante 30 años para su protección. Con 4.268.095 hectáreas, esta área protegida es la primera y más grande de Colombia en contar con un programa de inversión constante a través de la cooperación internacional.  De acuerdo con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, la inversión permitirá cubrir el 25 % del total de recursos que requiere el parque para su funcionamiento y desarrollar procesos de restauración ecológica participativa, actividades de prevención, control y vigilancia. Además, señaló que “Este lanzamiento del fondo a perpetuidad para conservar el Chiribiquete es un hito para la cooperación ambiental. Siempre hemos pensado que necesitamos grandes recursos, y sí los necesitamos, pero constantes. Para nosotros este es un hito para la COP16, que demuestra que necesitamos un manejo real y no solo declarar áreas protegidas sino, en realidad, cómo las protegemos”, señaló la ministra de Ambiente.  El fondo alemán Legacy Landscapes Fund (LLF) incluyó en su portafolio el Parque para hacer realidad el programa de inversión, luego de un proceso de formulación liderado por Parques Nacionales Naturales de Colombia, que, junto a la ONG Sociedad Zoológica de Frankfurt, estará encargada de administrar los recursos. 

Parque Chiribiquete se convierte en la primera área protegida con financiación internacional Read More »

“Es una oportunidad para visibilizar la riqueza de nuestra región”: Alejandro Eder sobre postulación de Cali como finalista a sede de la COP 16

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó como un ‘honor’ la postulación de la capital del Valle del Cauca como finalista junto a Bogotá, a ser la sede de la edición número 16 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), que se llevará a cabo desde el 21 de octubre al 1 de noviembre.  En diálogo con la W Radio, el alcalde habló de la importancia que tiene para el país la postulación de Cali y Bogotá como finalistas a ser la sede de la COP16, el evento más importante en materia de biodiversidad del mundo.  “Hay que tener presente que la COP16 es el evento más importante de biodiversidad del planeta. Colombia durante los próximos dos años va a presidir la mesa de la COP y eso es muy importante para nuestro país”, indicó.  “Es una oportunidad bellísima para visibilizar esta región por su riqueza y biodiversidad”, agregó.  También aprovechó para resaltar la riqueza ecosistémica del Valle del Cauca y el Pacífico, donde habitan mamíferos como los osos de anteojos, osos hormigueros, zorros y ardillas; además de cientos de especies de árboles y cerca de 600 tipos de aves.  “Somos una de las ciudades más biodiversas del mundo, tenemos más de 560 especies de aves, una gran diversidad de flora y tenemos el Parque de los Farallones, que es uno de los parques nacionales megadiversos de Colombia a solo 25 minutos en carro”, destacó.  El alcalde también agradeció a la ministra de ambiente, Susana Muhamad, por su gestión para postular a Cali y Bogotá. “Lo primero es hacerle un reconocimiento a la ministra de medio ambiente, Susana Muhamad, porque fue ella quien postuló, quien pedaleó para postular a Colombia a este importante evento”, enfatizó. Finalmente, Eder estimó que a Cali podrían llegar cerca de 20 mil personas o más para asistir a este importante evento, lo cual representa una inyección de recursos importante para la región. 

“Es una oportunidad para visibilizar la riqueza de nuestra región”: Alejandro Eder sobre postulación de Cali como finalista a sede de la COP 16 Read More »

“Paz con la Naturaleza”, el lema de la COP16 en Colombia

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, junto a David Cooper, secretario ejecutivo de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad instalaron, en reunión oficial, el inicio de los preparativos para lo que será el evento más importante en la historia del sector ambiente en el país, la COP 16 que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año. La delegación del CBD, trabajará durante una semana de manera intensiva con los delegados de gobierno, para evaluar la logística, negociaciones y demás aspectos que abarca un evento de gran magnitud como la COP de biodiversidad. Durante la reunión, la ministra aseguró que la COP16 representa un reto importante de articulación con las comunidades, el sector privado, la sociedad civil y las entidades del gobierno nacional. Por su parte, David Cooper, secretario ejecutivo Interino de la Conferencia de la ONU para la Biodiversidad, resaltó que el liderazgo del presidente Gustavo Petro y la ministra Susana Muhamad, serán fundamentales en esta COP y aseguró que Colombia es sede, debido a su riqueza natural y de biodiversidad. Este importante evento representa una gran oportunidad para Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo y que ha sido reconocido en América Latina, por liderar una agenda robusta en materia de acción climática, biodiversidad y protección de la vida. Hasta el momento se ha recibido el interés de seis ciudades del país para ser la sede oficial de la COP. Por lo cual, el gobierno de Colombia, junto a la convención realizarán un análisis riguroso de los requerimientos logísticos y de factibilidad de las condiciones que se requieren para recibir a los más de 12 mil visitantes que llegarán al país.   Tomado de MinAmbiente

“Paz con la Naturaleza”, el lema de la COP16 en Colombia Read More »