Aseguran presupuesto para la COP 16 en Cali
El Gobierno Nacional, la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca destinarán $120 mil millones para la realización de la COP 16 en octubre. Tras la advertencia del expresidente Juan Manuel Santos sobre la falta de gestión para la organización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, la administración local en cabeza del alcalde Alejandro Eder, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro y el Ministerio de Ambiente anunciaron su compromiso con el presupuesto necesario para la realización de este importante evento, a solo cinco meses de su inauguración. Colombia debió desembolsar $7,700 millones a la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica que serán destinados al alojamiento, la logística y los tiquetes para traer a los 100 delegados de la presidencia de la COP. El 50% de este dinero ya fue pagado por la Cancillería y la otra mitad deberá asumirla el Ministerio de Ambiente antes del 30 de junio. Pero estos solo fueron los recursos para asegurar la realización del evento. El Fondo para la Vida y la Biodiversidad tuvo que asegurar $98 mil millones para cubrir los gastos en comunicaciones, la estrategia de movilización social y la construcción de una zona verde exigida por la ONU. El alcalde de Cali, Alejandro Eder, desmintió las afirmaciones del expresidente Santos, señalando que “organizar una COP no es como organizar una fiesta en un hotel, es quizás el tema más importante en la agenda global”. “La COP no está en peligro; venimos avanzando; ya tenemos acuerdos internacionales entre Colombia y la ONU; se están invirtiendo los recursos necesarios”, agregó.