marzo 22, 2025

Argentina

Maduro tomó posesión del poder, “apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular”

El líder del régimen de Venezuela Nicolás Maduro, se juramentó como presidente Dos horas antes de lo estipulado, en un evento plagado de premura que duró menos de media hora e inició a las 9:30 a.m. el cuestionado mandatario hizo efectiva su ilegítima posesión ante las autoridades electorales del vecino país. Con una impresionante muestra de poder, acompañado de efectivos militares y con apenas un invitado internacional, precisamente el presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, una característica que ha sido aprovechada para encasillar al político como el nuevo dictador de Latinoamérica y Venezuela. En medio del Rechazo internacional Este ilegítimo acto se dio en la ciudad de Caracas y bajo una crítica global a la situación, por parte de Gobiernos del resto del mundo que hicieron público su rechazo al evento, el Congreso de Estados Unidos, a viva voz reafirmó su respaldo a los líderes opositores Edmundo González y a María Corina Machado, ratificándolos como absolutos ganadores de la contienda electoral. Desde el comando de campaña de González y Machado también hubo un pronunciamiento “Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (…), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado”. Acá una muestra de lo que se dijo en el mundo: Antony Blinken Secretario de Estado de los Estados Unidos “El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro, perdió las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia”. Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia “Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres”… Luis Gilberto Murillo, canciller de la República de Colombia “El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes, ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en las leyes y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Iván Duque Márquez, expresidente de la República “A las cosas por su nombre: Maduro es un dictador, y quienes lo validan son sus cómplices”. Paloma Valencia, senadora colombiana “Lo de Maduro no es posesión. Es ridículo”. María Fernanda Cabal, senadora de la República “Apareció el narcodictador para seguir usurpando el poder. Esto no es un acto de posesión, es la confirmación de una dictadura de más de 25 años”. Periodista Vicky Dávila @VickyDavilaH “El dictador y criminal Nicolás Maduro se posesionó tras robarse las elecciones”. Nahuel Sotelo, Secretario de Culto y Civilización de la Argentina “El dictador Maduro habla de Javier Milei como el líder de una coalición en contra de su régimen. No hay dudas que estamos del lado correcto de la historia y que el Presidente es una figura de libertad para el mundo!”. José Raúl Mulino, presidente de Panamá “Le manifestamos a Edmundo González y a María Corina Machado que estamos con ellos y con la legitimidad que representan”. Santiago Peña, presidente del Paraguay “Resaltamos la necesidad de que la región se una para trabajar por el respeto absoluto de la voluntad popular y para evitar que regímenes autoritarios sigan vigentes. Reafirmo mi respaldo a la democracia y a la victoria de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela”. Por su parte la Cancillería del Ecuador rechazó el acto de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y calificó a Edmundo González como el “legítimo presidente”. “Ecuador advierte la penosa y a la vez peligrosa situación a la que se ve avocado el libérrimo pueblo venezolano y hace votos porque recupere la democracia”.

Maduro tomó posesión del poder, “apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular” Read More »

Ranking de popularidad presidencial de Sudamérica, Petro resultó cuarto en desaprobación

 La firma CB Consultora Opinión Pública publicó la última medición de popularidad del año de América del Sur, la consulta dejó al descubierto los niveles de percepción positiva o negativa de los 10 mandatarios de la región, entre ellos Gustavo Petro Urrego, presidente de Colombia. Cabe destacar que CB Consultora, es una empresa especializada en coyunturas electorales que con periodicidad mensual realizan mediciones sobre los niveles de percepción ciudadana de alcaldes, parlamentarios y presidentes. Este diciembre del 2024 la consultora hizo un sondeo a nivel regional calificando los índices de popularidad de los jefes de Estado sudamericanos, entre personas mayores de 18 años y se escogió una muestra de 1.500 personas por país aproximadamente. Milei, el más popular Según las respuestas obtenidas, el presidente más popular de América del Sur es el polémico mandatario de Argentina Javier Milei, con un 51,8 %, a casi un año de gestión, seguido del saliente Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, con un 49,8 % de popularidad y en tercer lugar Santiago Peña, de Paraguay, con un 46,7 % de aprobación. Dina Boluarte, la menos aceptada La otra cara de la moneda está encabezada por los mandatarios con mayor índice de desaprobación, este ítem está liderado por la presidenta del Perú, Dina Boluarte, con una percepción negativa del 76,4 %; escoltada por el presidente del régimen venezolano Nicolás Maduro, con un 67,4 %, en tercer lugar, estaría Luis Arce, de Bolivia, con 63,2 % y finalmente Gustavo Petro en cuarto lugar de impopularidad de la región con un 56,3 %. Con respecto a la consulta sobre la gestión de Gustavo Petro de los colombianos que tienen una percepción negativa de Petro, el 24,5 % tiene una imagen mala del jefe de Estado y el 31,8 % una muy mala. La consulta de datos se llevó a cabo entre el 20 al 23 de diciembre y su margen de error por país es del 2 %.

Ranking de popularidad presidencial de Sudamérica, Petro resultó cuarto en desaprobación Read More »

“Al menos no arrastro los derechos humanos de mi país”, presidente Petro le responde a Ortega

El presidente Gustavo Petro le respondió al dictador nicaragüense, Daniel Ortega, luego de que éste arremetiera contra él y Lula Da Silva por no reconocer el triunfo de Nicolás Maduro. Ortega cuestionó la posición de los mandatarios de Colombia y Brasil luego del comunicado publicado el pasado 24 de agosto en el que solicitaron la revalidación de los votos obtenidos por el candidato venezolano de la oposición, Edmundo González. Tanto Lula como Petro decidieron no reconocer la presunta victoria de Nicolás Maduro, lo que generó la reacción del nicaragüense, quien los señaló a ambos de “competir para ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankees en América Latina”.  Asimismo, el presidente Petro respondió a los señalamientos a través de sus redes sociales.  “Nos ha llamado “arrastrados” Daniel Ortega, sólo porque queremos una solución negociada pacífica y democrática en Venezuela. Tal insulto me permite contestarle: Al menos no arrastro los derechos humanos del pueblo de mi país y menos los de mis compañeros de armas y de lucha contra las dictaduras”, escribió a través de X. Países de América Latina que no reconocen victoria de Nicolás Maduro Son 8 los países que no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela: Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Uruguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. Los presidentes de Colombia y Brasil forman el bloque de izquierda en pedir una salida negociada al conflicto en Venezuela; por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric se ha apartado de esta coalición y ha rechazado rotundamente las evidencias de fraude electoral. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha decidido no tomar ninguna posición hasta que se publiquen la totalidad de las actas. 

“Al menos no arrastro los derechos humanos de mi país”, presidente Petro le responde a Ortega Read More »

Ramón Jesurún: ¿por qué lo arrestaron junto a su hijo en Miami?

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, protagonizó una situación vergonzosa a las afueras del Hard Rock Stadium al término de la final de la Copa América entre Colombia y Argentina. En redes sociales se han hecho virales las imágenes de Ramón Jesurún esposado y con uniforme naranja frente a una jueza estadounidense. De acuerdo con medios locales, el presidente de la FCF de 71 años y su hijo de 43 habrían intentado ingresar a la fuerza a la cancha para asistir a la entrega de trofeos a los jugadores.   Según las autoridades del Departamento de Policía de Miami Jesurún y su hijo deberán enfrentar cargos menores por agresión a la autoridad.  Asimismo, se investigan los incidentes ocurridos a las afueras del estadio, donde tuvieron lugar 27 arrestos y 55 expulsiones de hinchas que generaron disturbios e intentaron ingresar sin boleta. 

Ramón Jesurún: ¿por qué lo arrestaron junto a su hijo en Miami? Read More »

Abierta la convocatoria internacional que apoyará iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas

Ya está abierta la convocatoria Iberescena 2024/2025 hasta el 30 de julio de 2024, a las 12 del mediodía. Se podrán presentar iniciativas vinculadas con proyectos de creación en residencia, coproducción de espectáculos de artes escénicas y de programación de festivales y espacios escénicos a desarrollarse a lo largo del 2025. En este sentido, se mantienen también las modalidades de participación (presencial, virtual y mixta), así como los recursos máximos a solicitar: Hasta 10.000 euros para creación en residencia; Hasta 15.000 euros para coproducción y Hasta 20.000 euros para programación. Es importante apuntar que en la convocatoria de este año los proyectos se podrán presentar desde 15 de los 17 países miembros: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. No se podrá concurrir de manera directa con proyectos desde Bolivia y Cuba. Aunque sí será posible que creadores y gestores de estos dos países sean beneficiarios indirectos en los proyectos de cooperación de otros países miembros. El 13 de junio, el presidente del programa y la secretaria técnica realizarán una capacitación online a través de las redes oficiales de Iberescena. Las personas interesadas pueden acceder a toda la información en http://www.iberescena.org/convocatorias/lineas-de-ayuda. También podrán hacer consultas o resolver inquietudes en el correo contacto@iberescena.org. Los programas IBER representan una estrategia regional para fortalecer y fomentar el desarrollo del Espacio Cultural Iberoamericano, conformado por los 22 países de la región, que han encontrado en el multilateralismo y la cooperación el poder de trabajar juntos. El Ministerio de las Culturas participa en 11 de sus programas: Ibercocinas, Iberbibliotecas, Iberescena, Ibermedia, Ibermuseos, Ibermúsicas, IberCultura Viva, Iberarchivos, Iber Memoria Sonora, Plataforma Iberoamericana de Mercados Culturales e Iniciativa Iberoamericana de Lenguas Indígenas (Poblaciones). Además, lidera esta apuesta que hace parte de la estrategia de cooperación, con el objetivo de desarrollar alianzas estratégicas en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio del país.

Abierta la convocatoria internacional que apoyará iniciativas de colombianos en residencia, coproducción y programación de artes escénicas Read More »

Colombia y Argentina en diálogos para recuperar las relaciones diplomáticas

Con el fin de resolver las recientes diferencias que han existido entre los dos países sudamericanos, la Cancillería colombiana anunció que, por medio de un comunicado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino presuntamente ordenado por los presidentes de ambas naciones, se retomaron espacios de diálogo para afianzar los vínculos que se han visto afectados en los últimos días. Dentro de estas conversaciones, el Gobierno colombiano ha indicado que Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, regrese a Buenos Aires a retomar sus labores. De igual manera,  con autorización, invita al embajador argentino a volver a la capital. A su vez, la Jefatura Argentina, anunció que Diana Mondino, su Canciller, visitaría Colombia próximamente. En el documento, ambas partes señalan que seguirán trabajando para el bienestar de todos los que residen en Colombia y Argentina: estudiantes, trabajadores, empresarios y las familias, quienes “han construido esta relación y son su soporte principal”.  Para finalizar indican que “a pocos días de cumplirse el 201° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, la República Argentina y la República de Colombia ratifican la importancia de mantener buenas relaciones y sostienen su voluntad de estrechar los lazos que unen a ambos países”. Tomado de Cancillería.

Colombia y Argentina en diálogos para recuperar las relaciones diplomáticas Read More »

Presidente Petro expulsa a embajador en Argentina y agrava las tensiones entre ambos países

Este miércoles 27 de marzo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó retirar al embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, luego de las declaraciones del primer mandatario de este país, Javier Milei, quien lo llamó “terrorista” y “asesino”. El mandatario argentino es conocido por sus comentarios polémicos hacia sus contradictores. En noviembre del 2023, se refirió al presidente de Brasil, Lula Da Silva como “comunista” y “corrupto”. En esta ocasión, en pleno programa televisivo, Milei se refirió al presidente Petro como “terrorista” y asesino y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador como  “ignorante”.  Aunque no es la primera vez que esto ocurre, esta vez hubo repercusiones, pues el mandatario colombiano ordenó retirar a su embajador en Argentina y además expulsó al diplomático argentino, Gustavo Dzugala.   Por el momento, se desconocen las implicaciones que podría traer el retiro del embajador en Argentina y los choques entre ambos gobiernos.   

Presidente Petro expulsa a embajador en Argentina y agrava las tensiones entre ambos países Read More »

Colombia oficializa convenio con Covax que garantiza adquisición de 10 millones de vacunas contra covid-19

El Presidente Iván Duque y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmaron este martes que Colombia suscribió un convenio con el mecanismo mundial Covax, que le garantiza al país el acceso, inicialmente, a 10 millones de eventuales vacunas contra el covid-19. La noticia se entregó a los colombianos durante el programa ‘Prevención y Acción’, que dirige el Presidente Iván Duque, desde la Casa de Nariño, en el que también participó el Mandatario de Chile, Sebastián Piñera, país con el que Colombia ha hecho equipo para trabajar unidos en la adquisición de vacunas contra el covid-19. El propósito es que esta primera adquisición se oriente a la protección de la población más vulnerable. MinSalud entrega detalles “Colombia hizo esta primera decisión de adquirir más de 10 millones de dosis, dentro de la búsqueda de vacunar, esencialmente, a la población prioritaria, que son la población mayor de 60 años, las personas con comorbilidades y los trabajadores del área de la salud”, anunció el Ministro de Salud. Explicó que el convenio fue suscrito entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Fiduprevisora y Covax, con una inversión de alrededor de 106 millones de dólares para esta primera adquisición. El titular de la cartera de Salud recalcó que el convenio con Covax se hizo mediante el mecanismo de ‘compra comprometida’, que permite disminuir los riesgos de este tipo de adquisiciones. Sostuvo que esta decisión la tomaron 186 países en conjunto, incorporados a Covax, “donde estamos incluidos países de la Unión Europea y casi prácticamente todos los países del continente americano”. El Ministro Fernando Ruiz indicó que esta decisión fue adoptada, a nivel nacional, en conjunto con el Comité Asesor de Vacunas del Ministerio de Salud y la instancia asesora, de la que hacen parte el Ministerio de Hacienda, Planeación Nacional, sociedades científicas, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, la Academia Nacional de Medicina y otras instituciones. Según el Ministro de Salud, aparte de Covax, el país avanza en gestiones bilaterales encaminadas a la adquisición de vacunas covid, bajo la directriz del Presidente Duque de entregarle al país “vacunas de buena calidad, seguras y eficaces”. Colombia, escenario de investigación De otra parte, el Ministro de Salud informó que entre 20 naciones del mundo la Organización Mundial de la Salud (OMS) seleccionó a seis países en la región de las Américas, entre ellos Colombia, para probar vacunas anticovid en voluntarios. “Entre esos seis países, está Colombia, en conjunto con México, Argentina, Brasil, Chile y El Salvador. En cada uno de estos países se van a probar tres vacunas, con 4.000 voluntarios, y esperaremos que entre tres a seis meses tengamos resultados de esa vacunación para saber cuáles serían las vacunas eficaces”, precisó. Señaló que “esto nos ayuda, indudablemente, a que Colombia esté en la primera línea del desarrollo de la vacuna, que tengamos nosotros información de primera mano sobre cuáles vacunas han resultado más efectivas, y podamos apoyar toda esa evidencia, nuestro proceso de adquisición y la videncia de la seguridad, eficacia y calidad de la vacuna, que, repito, es lo más importante”. “Este es un hito muy importante”, sostuvo. Al respecto, el Presidente Duque afirmó que “no solamente nos vinculamos a Covax para estar garantizando un acceso a eventuales vacunas, sino que Colombia también ha sido seleccionada dentro de los seis países de la región donde se van a hacer estas pruebas de desarrollos de vacunas, de la mano con la OMS y la OPS”.   Con información tomada desde la PResidencia de la República. 

Colombia oficializa convenio con Covax que garantiza adquisición de 10 millones de vacunas contra covid-19 Read More »

Argentina confirma primer caso de Coronavirus

El ministro de Salud de Argentina, Ginés Gonzáles García, confirmó este martes el primer caso de coronavirus, conocido también como Covid-19,  en ese  país suramericano. El mapa de contagios muestra más de 100.000 casos diagnosticados en 75 naciones, de los cuales 16 están en México, Ecuador, Brasil y República dominicana, donde ha sido declarada la alerta roja. En Argentina se confirmó que un hombre de 40 años que viajó la semana pasada a Europa y regresó a Buenos Aires, presentó síntomas de la enfermedad, por lo que fue sometido a exámenes médicos en una clínica privada de la capital argentina. Al informar sobre el caso, el funcionario aseguró que para evitar la propagación del virus, se reforzaron las medidas de prevención. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 es una infección respiratoria que inicia con fiebre y tos seca, y puede derivar en una neumonía mortal. El virus ha dejado más de 3.000 personas fallecidas en el mundo y alrededor de 100 mil contagiados, la mayoría de ellos en China.  Aunque en Colombia no se han reportados infectados, el Ministerio de Salud aumentó el riesgo de “moderado” a “alto”.

Argentina confirma primer caso de Coronavirus Read More »

Argentina: kirchnerismo se impuso a Macri en elecciones primarias

Alberto Fernández, candidato presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, le ganó las elecciones primarias de este domingo en Argentina a Mauricio Macri, actual presidente de este país y quién aspira a la reelección. Fernández, quien fuera el jefe de gabinete de Néstor Kirchner, obtuvo el 47,65 % de los votos, mientras que su contendor, Macri, alcanzó el 32,08 % de sufragios en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Si bien estas votaciones no son vinculantes, dan una perspectiva de lo que podría ocurrir en el país del cono sur en las elecciones presidenciales. Al respecto, el mandatario argentino reconoció haber tenido “una mala elección” y que los resultados obligan “a redoblar los esfuerzos para que en octubre logremos el apoyo que se necesite para continuar con el cambio”. Por su parte, Alberto Fernández celebró la victoria afirmando que los argentinos expresaron su sentir:” Argentina dio un veredicto claro, que dice ‘cambiemos’ en el mejor sentido. Se dio cuenta que el cambio éramos nosotros y no ellos”. En estos comicios participó el 75,85 % del censo electoral, que alcanza los 34 millones de argentinos. El conteo definitivo, el único que tiene validez legal, lo hará la Justicia Electoral a partir del próximo martes.  

Argentina: kirchnerismo se impuso a Macri en elecciones primarias Read More »