marzo 22, 2025

ANI

Francisco Ospina renunció a la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura

El día de ayer se confirmó la renuncia de Francisco Ospina a la Agencia Nacional de Infraestructura, Ospina, dejará su cargo, tras presentar su renuncia protocolaria a la nueva ministra de Transporte María Fernanda Rojas, la cual fue aceptada por la titular de la cartera en mención. Se pudo conocer que el presidente encargado de la entidad será Luis Eduardo Acosta, quien hasta ayer ejercía como vicepresidente de Estructuración de la ANI. Cabe destacar que Francisco Ospina estuvo al frente de la ANI desde el 22 de febrero de 2024, cuando se comprometió con la ejecución de proyectos clave para el desarrollo nacional, entonces aseguró “Trabajaremos incansablemente para materializar las apuestas del Gobierno nacional en infraestructura estratégica para el país. Todos los involucrados tenemos un enorme compromiso y es el de contribuir al desarrollo y la justicia social a través de la gestión de grandes proyectos de infraestructura”. Uno de sus logros más destacados resultó en emprender la fase final del proceso de recepción de ofertas para el corredor ferroviario La Dorada – Chiriguaná, un proyecto fundamental para mejorar la conectividad territorial. Por su parte Luis Eduardo Acosta, se convierte en el cuarto presidente de la entidad en dos años y medio, después de William Camargo y Carolina Barbanti. El nombramiento oficial del nuevo presidente se dará a conocer en los próximos días.

Francisco Ospina renunció a la presidencia de la Agencia Nacional de Infraestructura Read More »

ANI definió tres ofertas para licitación por la APP férrea La Dorada – Chiriguaná

En los próximos dos meses la Agencia Nacional de Infraestructura entrará en fase de evaluación de ofertas y proponentes; cabe destacar que la concesión tiene una inversión prevista de $3,4 billones con una vigencia de 10 años. A esta licitación acudieron Estructura Plural ERG Dorada, Estructura Plural Línea Férrea Central y la Estructura Plural Apca TFC. El presidente de la ANI, Francisco Ospina, al respecto explicó “Cerramos con gran éxito una de las fases más significativas en el proceso que procura materializar una asociación de la ANI con las empresas privadas que demuestren la mayor capacidad y preparación para atender este importante corredor férreo que atraviesa el centro del país y que permitirá fortalecer la logística, por vía férrea, a través del mar caribe”. Asimismo, Ospina indicó que en los próximos dos meses se adelantará la fase de evaluación de ofertas y proponentes en la que se descartarán las empresas que incumplan con los requisitos estipulados para la importante obra con la que se construirá un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches, así como también se adelantará la reubicación de dos Instituciones Educativas Santo Domingo y San José, en Cimitarra, que están dentro de la franja operacional del corredor férreo.

ANI definió tres ofertas para licitación por la APP férrea La Dorada – Chiriguaná Read More »

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, reveló detalles del proyecto ferroviario que se licitará con empresarios españoles.  En articulación con el Gobierno, la Asociación Nacional de Infraestructura (ANI), el embajador de Colombia en España, Eduardo Navarrete, y Proboyacá-Región Libertadora, la administración departamental espera iniciar los primeros estudios para las obras de la red férrea que conectará a Sogamoso, Paipa, Duitama, Tunja y Bogotá. De acuerdo con el gobernador, ya hubo acercamientos con algunas empresas españolas, teniendo en cuenta que el sistema de trenes de este país es uno de los más eficientes de Europa.  “Hoy queremos rendir los corazones de las empresas españolas con este proyecto, las cuales tienen mucho éxito al contar con el mejor sistema ferroviario de Europa”, explicó Maya, en diálogo con W Radio.  De acuerdo con el mandatario departamental, con la ampliación de la red férrea se duplicaría la carga que sale del departamento, acortando considerablemente el tiempo del trayecto entre los municipios.  Aunque todavía no hay claridad sobre el costo total de las obras y su finalización, el gobernador confía en que se finalicen los contratos y estudios antes de que termine el Gobierno Petro.  “Se está haciendo una inversión de $18 mil millones de pre factibilidad, mientras que en la factibilidad se hará el próximo año y tardará unos 8 o 9 meses e inmediatamente se contratan los estudios y diseños”, indicó.

“El proyecto avanza rápido”, gob de Boyacá sobre obras de la red férrea Read More »

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la licitación para la primera línea del Tren Turístico del Valle.  En el marco del proyecto para la reactivación de la red férrea del Pacífico la Gobernación del Valle anunció que ya está cerca la licitación de la línea entre Palmira y Buga. De acuerdo con la gobernadora, esta iniciativa impulsará el turismo y el desarrollo económico del departamento.  “Desde que llegamos de nuevo a la Gobernación empezamos hablar con el Ministerio de Transporte para tener de nuevo el Tren Turístico y se estableció que los sitios donde estaba mejor la línea férrea y se podían rehabilitar era entre Palmira y Buga.  Ya está a punto de salir la licitación, así que quiero darle las gracias al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, y al Gobierno por darnos esa oportunidad, ya podemos ir a rezar en tren al Señor de los Milagros”, dijo la mandataria departamental. La reactivación de la Red Férrea del Pacífico implica la reconstrucción de 498 km de vías entre Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle.  “Estamos en una apuesta decidida de reactivar las líneas férreas, en esta ocasión esperamos que la próxima semana se haga la adjudicación si no hay ningún inconveniente para la recuperación y rehabilitación de 41 kilómetros entre Palmira y Buga que van a ser parte de una franja turística y esperamos seguir rehabilitando tramos para conectar al país a través de los trenes”, indicó Francisco Ospina, director de la ANI.   

Gobernación del Valle anuncia licitación para la primera línea del Tren Turístico Read More »

MinTransporte publicó el borrador del decreto que definirá el incremento de los peajes

El Ministerio de Transporte publicó el borrador del decreto que propone un incremento en los peajes a partir del primero de agosto. Este aumento se establece en un 4.64% para los vehículos que transitan por las estaciones gestionadas por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La entidad explicó que el aumento propuesto es del 4.64%, lo cual representa la mitad de la inflación de 2023. Además, expresan que “es importante destacar que esta es la primera subida desde mediados de enero, cuando el Gobierno implementó un ajuste del 13.12%, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022”.  El documento también aclara que, para las concesiones gestionadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que ya habían realizado incrementos antes de la publicación del Decreto 050 de 2023, se aplicará el ajuste del IPC en las fechas estipuladas según la normativa contractual vigente. Aunque se había anticipado que el aumento se basaría en el IPC de 2023, que es del 9.28%, la tarifa que entrará en vigor este jueves es menor, de acuerdo con la información disponible en la página del Ministerio de Transporte. En su momento, el entonces ministro William Camargo defendió esta medida como necesaria para asegurar el mantenimiento y la financiación de las vías. La actual ministra de Transporte, María Constanza García, mencionó recientemente que se definiría un plan para esta subida en las próximas semanas, indicando que se evaluaría la posibilidad de implementarla de manera gradual. García comentó que se necesitaba “una subida estratégica para no afectar a las personas”. Además, indicó que se espera definir cómo se implementará el plan en el segundo semestre del año. Mientras tanto, el decreto solo espera la firma final para comenzar a aplicarse oficialmente. 

MinTransporte publicó el borrador del decreto que definirá el incremento de los peajes Read More »

Alcaldesa de Soledad culpa a el Gobierno Nacional y a la ANI por colapso del puente

En horas de la madrugada de este viernes 31 de mayo, colapso el puente ubicado en la calle 30 del municipio de Soledad, Atlántico. Alcira Sandoval alcaldesa de Soledad manifestó que la situación se pudo evitar, ya que, previamente le hicieron el llamado al Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura sobre las condiciones de la calzada.  La alcaldesa expresó que “No solo se hubiese evitado. Nosotros como administración tenemos que prever porque en eso nos tenemos que basar, y no solamente de este puente, es la vía que conduce del aeropuerto a esta zona, la cual, tiene baches, tiene huecos y es una vía, donde la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), tiene que intervenir. Una alerta temprana que nosotros le emitimos y esto no debió ocurrir”. Además, en la cuenta de X de la Alcaldía se manifestó que: “Desde el 12 de marzo oficiamos a la @ANI_Colombiadel mal estado y deterioro de esta vía. Es lamentable para toda la comunidad que ocurran estos hechos por la falta de supervisión de esta concesión”.  De igual manera extendió las condolencias a las familias de las personas fallecidas en este trágico incidente, luego de caer una placa de esta estructura. Alcaldía de Soledad (@soledadalcaldia) / X (twitter.com)         

Alcaldesa de Soledad culpa a el Gobierno Nacional y a la ANI por colapso del puente Read More »

MinHacienda dio visto bueno para desarrollar el corredor férreo entre La Dorada y Chiriguaná

La Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional dio concepto financiero favorable para que la Agencia Nacional de Infraestructura inicie el proceso licitatorio partir del mes entrante para adjudicar la construcción y mantenimiento del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná. La decisión se adoptó después de un trabajo conjunto entre la ANI y la Dirección de Crédito Público para cerrar un modelo financiero, buscando la optimización de recursos públicos y promoviendo la participación del sector privado en el proceso de licitación, informó la ANI. De esta manera, la ANI abrirá el proceso licitatorio en el segundo semestre de 2024 para el primer corredor férreo contratado bajo la modalidad APP. “Este es un importante paso para la obtención de los recursos económicos del proyecto y la próxima apertura de la licitación, lo que nos permitirá continuar cumpliendo con la meta de consolidar la reactivación ferroviaria del país”, informó la entidad. Jonathan Bernal, vicepresidente de Estructuración de la ANI, dijo que “ahora el proyecto pasa a aprobación del Conpes, para posteriormente publicar, en el mes de junio, lo que será la primera APP ferroviaria luego de la Ley 1508 de 2012, que tendrá una inversión superior a los $3 billones y que consolida la reactivación ferroviaria del país en ese eje estructurante que tiene Colombia”. Con este proyecto se logrará tener un corredor ferroviario de 526 kilómetros mediante una concesión a diez años, que beneficiará a los habitantes de 25 municipios de cinco departamentos, por donde transitará el tren que conectará el centro del país con los puertos del Caribe colombiano.

MinHacienda dio visto bueno para desarrollar el corredor férreo entre La Dorada y Chiriguaná Read More »

430 toneladas de café han sido movilizadas en tren desde el centro del país a los principales puertos del mar Caribe

Más de 430 toneladas de café tipo exportación han sido transportadas a través del corredor férreo La Dorada-Santa Marta en lo que va del año.  De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) al transporte intermodal que incluye, además, transporte terrestre y marítimo, les permite a las empresas llevar sus mercancías desde el centro del país hasta los principales puertos en el mar Caribe, ahorrando costos logísticos, tiempo y emisiones contaminantes. Esta semana la Federación Nacional de Cafeteros realizó su tercer despacho de 160 toneladas del grano con destino a Santa Marta, con lo que ya completa más de 430 toneladas del grano con destino a los Estados Unidos entre 2023 y lo que va de este año. Francisco Ospina Ramírez, presidente de la ANI señaló que “Esta experiencia nos permite avanzar en la apuesta del Gobierno del Cambio de consolidar una red de transporte intermodal y conectar el centro del país con los puertos del Caribe y el Pacífico a través de un modo más eficiente, competitivo y sostenible”.  Además de las seis plataformas de café, también se movilizaron otras seis plataformas con 100 toneladas de productos del Grupo Bavaria, segundo despacho de carga de esta compañía en 2024. El corredor férreo La Dorada-Santa Marta-Chiriguaná tiene una longitud de 767 kilómetros y atraviesa los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena, y ha permitido aumentar en los últimos dos años la operación de carga en más de 104.6%, de acuerdo con la ANI. De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura, a marzo de 2024, a través del modo férreo se movilizaron 8,4 millones de toneladas de carga y se transportaron 145.571 pasajeros en el tren turístico y universitario por el corredor Bogotá-Belencito y Puerto Berrío y Barrancabermeja.

430 toneladas de café han sido movilizadas en tren desde el centro del país a los principales puertos del mar Caribe Read More »

Agencia Nacional de Infraestructura y Findeter firman convenio para iniciar plan de recuperación del Ferrocarril del Pacífico

En las últimas horas se dieron a conocer los detalles del plan de recuperación de los 500 km del Ferrocarril del Pacífico, que une al principal puerto del país con la capital del Valle del Cauca.  Una de las grandes apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido la recuperación de la red ferroviaria del país.  El nuevo convenio entre la ANI y la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER), es un paso significativo en la consolidación de los planes del Gobierno, el cual busca reducir los costos logísticos en el transporte de materia prima, siguiendo el ejemplo del ferrocarril que conecta La Dorada, Caldas con Santa Marta, que en el último año transportó 8 millones de toneladas, un 12% más que en 2022.  El Ferrocarril del Pacífico tendrá una inversión de 224 mil millones que serán destinados a rocería, limpieza, modernización de la vía férrea, adquisición e instalación de las piezas de los rieles y la puesta en marcha de las locomotoras.  Se espera que  pase por las ciudades de Buenaventura, Zarzal, La Tebaida y Cali para el transporte de carga y pasajeros.  

Agencia Nacional de Infraestructura y Findeter firman convenio para iniciar plan de recuperación del Ferrocarril del Pacífico Read More »

Ampliación de capacidad en El Dorado: La Agencia Nacional de Infraestructura y OPAIN construirán siete nuevas posiciones para aeronaves

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y OPAIN, concesionario del Aeropuerto El Dorado, construirán 7 nuevas posiciones de parqueo de aeronaves en la terminal aérea, atendiendo así las instrucciones del estudio de capacidad entregado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). “El Dorado está considerado como el mejor Aeropuerto de Sudamérica y en la actualidad tiene como desafío aumentar su capacidad operativa. Para eso, la Agencia Nacional de Infraestructura, en llave con OPAIN iniciará una serie de obras. De acuerdo con las recomendaciones de la IATA, se deben implementar acciones como la disminución de los tiempos de ocupación en pista de los aviones, el uso eficiente de las pistas paralelas, el aumento de las posiciones y puestos de estacionamiento, entre otras. Con el fin de atender estas recomendaciones firmamos esta semana el otrosí que nos permitirá crecer El Dorado en 8 % frente al número de posiciones actuales”, dijo la presidente encargada de la Agencia Nacional de Infraestructura, Carolina Barbanti. Las obras en El Dorado involucran un área de 49 mil metros cuadrados y estarán ubicadas en el costado suroriente de la pista norte. Durante la ejecución de este proyecto los usuarios de la terminal aérea no se verán afectados y las operaciones del aeropuerto continuarán sin contratiempos. Esta ampliación tendrá inversiones cercanas a los 116.000 millones de pesos. “Para el cierre del 2023 estimamos que cerca de 40 millones de pasajeros transitarán por El Dorado, esta cifra récord, que seguirá incrementándose en los próximos años, es una excelente noticia para el país por los beneficios que se generan, especialmente en el impulso a la economía y al turismo. Para atender esta creciente demanda, desde hace varios meses estamos trabajando con la ANI en la estructuración de este proyecto que nos permitirá aumentar la capacidad del aeropuerto con 7 nuevas posiciones de parqueo de aeronaves, lo que redundará en una notable mejora en la operatividad del aeropuerto y en la experiencia de los millones de pasajeros que transitan por nuestras instalaciones”, explicó Natalí Leal, Gerente General de OPAIN. Además de las nuevas posiciones de parqueo, dentro del otrosí que se suscribió también está la construcción de la Torre JW, un edificio que tendrá 25 metros de altura y que estará destinado a prestar servicios de gastrobar. Esta atracción se suma al abanico de ofertas culturales, comerciales, artísticas, que El Dorado pone a disposición de sus visitantes, para que vivan una experiencia memorable en su paso por el aeropuerto. Tomado de: MinTransporte Foto Tomado de: ANI 

Ampliación de capacidad en El Dorado: La Agencia Nacional de Infraestructura y OPAIN construirán siete nuevas posiciones para aeronaves Read More »