marzo 26, 2025

Alemania

Lula da Silva inaugura cumbre del G20 y presenta propuesta para combatir el hambre y la pobreza

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, fue el encargado de la apertura de la cumbre del G20, donde además presentó su propuesta consolidar una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, para la que espera conseguir aliados dentro de los mandatarios asistentes al encuentro. Durante su alocución, el mandatario se refirió a su ambiciosa propuesta definida como el principal legado de su gestión al frente del G20, asimismo instó a los líderes mundiales a emprender acciones concretas frente a las desigualdades sociales y económicas que imperan en el mundo actualmente. “El tiempo para alcanzar las metas del desarrollo sustentable se nos agota”, el mandatario también destacó que el mundo produce cerca de 6.000 millones de toneladas de alimentos al año, 733 millones de personas siguen sufriendo desnutrición, cifra que supera la población conjunta de Brasil, México, Alemania, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá. “Esto es inadmisible en un planeta que tiene los recursos para alimentar a todos”, afirmó, enfatizando que el hambre no es un problema de escasez, sino una consecuencia de “decisiones políticas que perpetúan la exclusión social”. Especificó Lula. Asimismo, Lula Da Silva enfatizó la importancia de que el G20, que representa al menos el 85% del PIB global y el 75% del comercio mundial, encabece esta batalla contra las desigualdades sociales del planeta. “Compete a los que estamos aquí la tarea inaplazable de acabar con esta llaga que avergüenza a la humanidad”, el presidente de Brasil indicó que hasta la fecha esta Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza cuenta con el respaldo de 81 países, 28 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras y 31 fundaciones filantrópicas.

Lula da Silva inaugura cumbre del G20 y presenta propuesta para combatir el hambre y la pobreza Read More »

Presidente Gustavo Petro y canciller Álvaro Leyva dialogaron con la comunidad colombiana en Alemania

Berlín, junio 15 de 2023. El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, participó en el encuentro del mandatario colombiano con la diáspora colombiana en la capital alemana, que contó con la concurrencia de alrededor de 500 personas, provenientes desde Múnich, Colonia, Frankfurt, Hamburgo, Kiel, Hannover, Leipzig y Dresden. Durante la reunión, el jefe de Estado afirmó que no puede ser que los colombianos deban renunciar a su nacionalidad para pedir la alemana y que tratará el tema con el presidente Frank-Walter Steinmeier, y con el canciller Olaf Scholz, con quienes se reunirá mañana. “Eso no puede ser. Será un tema que dialoguemos mañana cuando hablemos con el presidente y el canciller. Según la agenda, será el primer punto. Habrá que hacer un esfuerzo, indudablemente”, expresó. Por su parte, la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, señaló a la comunidad de connacionales “nuestro sincero agradecimiento por su respuesta positiva a este encuentro con la colombianidad y con nuestro jefe de Estado”. Las estadísticas oficiales de Alemania reflejan a casi 30.000 colombianos con residencia en su territorio. “Esta diáspora, que tiene rostro de mujer, rostro de estudiante y rostro de jóvenes, está compuesta por gente trabajadora y emprendedora, que se caracteriza por un alto nivel académico y profesional y un buen número de personas que se desempeñan en áreas como la ingeniería, la salud y las artes, todos aportando con tesón al crecimiento de Alemania y de Colombia”, destacó la embajadora Salazar Mejía. Actualmente, hay cerca de 4.000 estudiantes colombianos en universidades alemanas y más de 260 colaboraciones universitarias en materia de investigadores, intercambios y apoyos en el marco de programas de cooperación para la movilidad académica. El número de estudiantes colombianos en Alemania ha aumentado constantemente en los últimos 15 años: de 1.274 personas en 2007 pasando a casi el doble en 2021, registrando un incremento del 193%. Desde 2017, los colombianos son el segundo grupo más grande de estudiantes latinos en Alemania. El encuentro contó con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña; la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez; el profesor Hermann Parzinger, presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano y la profesora Barbara Göbel, directora del Instituto Ibero-Americano de Berlín, escenario anfitrión del encuentro. Tomado por Cancillería – Ministerio de Relaciones Exteriores

Presidente Gustavo Petro y canciller Álvaro Leyva dialogaron con la comunidad colombiana en Alemania Read More »

El Presidente de la República, Gustavo Petro, inició este miércoles una visita de tres días a la República Federal de Alemania, donde gestionará un acuerdo para la producción de hidrógeno verde en Colombia y su exportación a otros países.

Presidente Petro llegó a Alemania para visita en la que gestionará acuerdo para la producción y exportación de hidrógeno verde

El Presidente de la República, Gustavo Petro, inició este miércoles una visita de tres días a la República Federal de Alemania, donde gestionará un acuerdo para la producción de hidrógeno verde en Colombia y su exportación a otros países. “En primer lugar, y es el objetivo central de la visita, es lograr un acuerdo sobre producción de hidrógeno verde en Colombia, para exportación y, obviamente, en la medida en que implementamos las tecnologías, para el consumo interno del país”, declaró el Mandatario a los medios de comunicación, poco después de aterrizar en el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo. Durante la visita está previsto que los ministros de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, y de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, firmen un memorando de entendimiento con la Sociedad Fraunhofer – Instituto Hidrógeno. El Jefe de Estado precisó que Colombia avanza en un proyecto que demanda inversiones entre 5 mil y 6 mil millones de dólares, que le permitirá tener instalaciones para producir energía limpia.  Explicó que América del Sur tiene las mejores ventajas competitivas para producir hidrógeno verde en su territorio, en momentos en que Europa demanda energía con urgencia, y Colombia tiene “el cuarto menor precio en el mundo, para producir ese hidrógeno verde con energías limpias del Caribe, y tendría un puerto muy importante allí”. El Presidente subrayó que “todo lo que sea reemplazar combustibles fósiles (…)  implicaría automáticamente ahorros sustanciales de importaciones”. La visita Durante la visita a Alemania, el Presidente Petro se reunirá con el Presidente de la nación europea, Frank-Walter Steinmeier; con el Canciller Federal Olaf Scholz y con los directivos del Parlamento, para fortalecer las relaciones entre los dos países.  El Mandatario tendrá un encuentro con presidentes de empresas de producción de gas, energía, infraestructura, siderurgia, telecomunicaciones y otras áreas, convocado por la Asociación Federal de la Industria Alemana (BDI, por sus siglas en alemán). Tomado de la Presidencia de la República

Presidente Petro llegó a Alemania para visita en la que gestionará acuerdo para la producción y exportación de hidrógeno verde Read More »

Colombia se encamina hacia la COP28 de cambio climático

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible prepara su camino hacia la COP28 con su participación en la Sesión 58 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se llevará a cabo a partir del 5 de junio en Bonn (Alemania). Allí se discutirán temas como adaptación al cambio climático, financiación de pérdidas y daños, ambición, plan de mitigación y transición energética justa. Como preámbulo a la Cumbre de Cambio Climático COP28, la delegación colombiana encabezada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible discutirá junto con 194 países las agendas de revisión a los compromisos climáticos enmarcados en el Acuerdo de París, en Bonn (Alemania). Este primer espacio de discusión de cara a la COP28 se realizará del 5 al 15 de junio en el país germano, a través de la Sesión 58 del Órgano Subsidiario de Implementación (SBI) y el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “En este encuentro estratégico los negociadores tendrán la oportunidad de orientar la posición del país en materia climática y preparar los documentos borrador que discutiremos de manera oficial en Dubái 2023”, dijo la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. Temas como adaptación al cambio climático, financiación de pérdidas y daños, ambición, plan de mitigación y transición energética justa serán abordados en Bonn. “Trabajamos por tener un alto nivel de ambición, transparencia y resultados reales que ayuden al planeta para cumplir la meta de limitar la temperatura en 1.5 grados y adaptarnos a los efectos del cambio climático”, comentó Muhamad. Ambición y financiamiento, de cara a la COP28 En esta COP, que se realizará en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, en cabeza del presidente Gustavo Petro y la ministra Susana Muhamad, la delegación colombiana abogará por resultados ambiciosos en el marco del Balance Mundial para evaluar el progreso colectivo de los países hacia los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París y la reducción progresiva y determinada de los usos de los combustibles fósiles, la mitigación, la adaptación y el financiamiento climático, entre otros. En esta oportunidad, Colombia espera asegurar la puesta en marcha del fondo de pérdidas y daños, evitando un proceso largo, gestionando recursos suficientes y adicionales a los de adaptación y mitigación, que respondan a los procesos de rehabilitación, recuperación y reconstrucción, derivados de los impactos ocasionados por el cambio climático. “Este año esperamos amplificar aún más nuestra posición frente a la urgente necesidad que tiene el planeta de combatir el cambio climático. Creemos que los esfuerzos y los resultados globales en torno a esta lucha no han sido suficientemente ambiciosos en comparación con la magnitud de la emergencia que enfrentamos. Necesitamos que esta lucha sea colectiva porque es la vida en el planeta lo que está en juego”, señaló la Ministra. En temas de adaptación al cambio climático se buscará un entendimiento común y la adopción del marco sobre la meta Global de Adaptación, que permita evaluar el progreso, facilitar el reporte y aportar a los resultados del Balance Mundial. El paquete de resultados de la COP27 mostró una señal de avance al crear un nuevo fondo para pérdidas y daños, algo que los países vulnerables al clima como Colombia, llevan buscando desde el inicio del régimen climático hace 30 años. Los duros debates sin progreso sobre lograr el aumento de la ambición para limitar el incremento de la temperatura a los 1.5ºC, la reducción progresiva y la eliminación de los combustibles fósiles y las cuestiones sobre quién paga y quién recibe la financiación por pérdidas y daños dejaron de manifiesto una vez más las profundas fisuras que dominan la política climática internacional. Tomado de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Navegación de entradas

Colombia se encamina hacia la COP28 de cambio climático Read More »

Diálogo directo entre Alemania y Colombia en temas agrícolas, aportes claves en investigación científica aplicada al campo y cooperación financiera son los tres grandes acuerdos que logró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, durante su participación en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2023 en Berlín.

Ministra Cecilia López logró acuerdos en Alemania para mejorar capacidades agropecuarias colombianas

Diálogo directo entre Alemania y Colombia en temas agrícolas, aportes claves en investigación científica aplicada al campo y cooperación financiera son los tres grandes acuerdos que logró la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, durante su participación en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura 2023 en Berlín. En diálogos de alto nivel, organizados por la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar, la ministra López Montaño explicó que Colombia necesita hacer una transformación productiva y aumentar su capacidad de exportar productos agropecuarios para generar divisas y poder hacer la transición energética. Así mismo, ante delegados de la Unión Europea, la ministra ratificó el compromiso de Colombia con el cumplimiento de las nuevas normas ambientales para recibir productos colombianos y pidió un plazo razonable mientras se pone en marcha el proyecto de bioinsumos que permita garantizar una producción más limpia.   Cooperación técnica Con el liderazgo del ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, se definieron varias acciones para apoyar a Colombia en su proceso su transformación agrícola y el cumplimiento del primer punto capítulo del Acuerdo de Paz sobre desarrollo rural integral. Con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional, GIZ, hizo un acercamiento para buscar cooperación para la Reforma Agraria. “Ellos tuvieron mucho éxito en Grecia, ayudándolos a hacer un catastro simplificado para poder determinar el valor de la tierra rural”, destacó López Montaño.  La ministra enfatizó que Colombia comprará la tierra para la Reforma Agraria con recursos nacionales, pero requiere un apoyo muy grande de la comunidad internacional para los proyectos de desarrollo rural.  Así mismo, la ministra tuvo una reunión en el Parlamento de Alemania con el presidente del Grupo parlamentario de todos los partidos para los países andinos, Johannes Wagner, y un grupo de parlamentarios miembros de ese grupo, con quienes dialogó sobre la implementación de la reforma agraria y su importancia en la búsqueda de la paz total. Los parlamentarios, por su parte, anunciaron la visita a Colombia en el segundo semestre de 2023 para continuar con el dialogo con la ministra y altos representantes del Gobierno Nacional. De otra parte, la ministra Cecilia López sostuvo un encuentro con delegados de la Federación Industrial Alemana, que agremia a la empresa privada, a quienes les expuso el nuevo potencial exportador de la agroindustria colombiana y les propuso generar vínculos productivos a gran escala.   Las empresas alemanas también mostraron su interés en apoyar a Colombia para contar con una efectiva trazabilidad del ganado que permita reducir los impedimentos comerciales de la carne colombiana en los estados miembros de la Unión Europea. Tomado de MinAgricultura

Ministra Cecilia López logró acuerdos en Alemania para mejorar capacidades agropecuarias colombianas Read More »

Nicolás Maduro expulsa a embajador alemán

A Daniel Martín Kriener, embajador de Alemania en Caracas, el régimen de Nicolás Maduro le ha dado 48 horas para abandonar el país suramericano. En una comunicación publicada por Jorge Arreaza, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, se anunció “la decisión de declarar persona non grata al Embajador de la República Federal de Alemania, Daniel Kriener en razón de sus recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos del país”. Si bien no aclara la razón puntual de su salida, en el comunicado seconsidera “inaceptable que un representante diplomático extranjero ejerza en su territorio un rol público más propio de un dirigente político en clara alineación con la agenda de conspiración de sectores extremistas de la oposición”. El embajador Alemán fue uno de los que se desplazó a Maiquetía a recibir al presidente interino Juan Guaidó, tras su gira por Latinoamérica. Esta sería presuntamente la razón que desencadenó la decisión del régimen de Maduro de expulsar al diplomático. De inmediato el gobierno Alemán respondió a través de Heiko Maas, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, quien advirtió que esta es “una decisión incomprensible que provocará una escalada de tensión”, y señaló que se encuentra a la espera del regreso del embajador para consultas”.

Nicolás Maduro expulsa a embajador alemán Read More »

Espaldarazo de países europeos a Guaidó

Este lunes la mayoría de gobiernos europeos anunciaron que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, país que sigue sumido en una crisis política, económica y social. Tras vencer el ultimátum de ocho días que España, Francia, Reino Unido y Alemania le dieron a Nicolás Maduro para convocar elecciones presidenciales en el corto plazo, el bloque europeo decidió avalar a Guaidó como el único y legítimo presidente de esa nación suramericana. El reconocimiento se dio país por país debido a que Italia se negó a votar y no fue posible una decisión por unanimidad. España, en cabeza de su presidente Pedro Sánchez, fue el primero en anunciar el espaldarazo a Guaidó, a lo que siguieron el Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Portugal, Dinamarca, Holanda, Letonia, Lituania y Finlandia. Antes ya lo habían hecho Canadá, Estados Unidos y los 12 países latinoamericanos del Grupo de Lima.  En un comunicado, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, afirmó que “la opresión del régimen ilegítimo y cleptocrático de Maduro debe terminar”.  Por su parte, Rusia, uno de los principales aliados del gobierno de Maduro, rechazó “los intentos por legitimar la usurpación del poder como una injerencia directa” de los europeos, según declaró Dimitri Peskov, el portavoz del Kremlin.

Espaldarazo de países europeos a Guaidó Read More »

Presidente Santos inició visita oficial a Alemania

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, llegó este miércoles a Berlín, en una visita oficial a Alemania en la que se reunio con el Presidente Frank-Walter Steinmeier y a esta hora con empresarios e inversionistas.   El Jefe del Estado, acompañado por su esposa María Clemencia Rodríguez de Santos, aterrizó a las 11:20 am (4:20 am hora colombiana) en el Aeropuerto Tegel, de Berlín, donde fue recibido por funcionarios del Gobierno alemán y por la Embajadora de Colombia en esa nación europea, María Elvira Pombo. El Presidente Santos se reúne en las próximas horas con el Presidente Frank-Walter Steinmeier en el Palacio de Bellevue, donde recibirá honores militares. El Mandatario colombiano estará esta semana en Alemania y Hungría, invitado por las dos naciones, con las cuales Colombia busca fortalecer las relaciones comerciales. Y el próximo sábado llegará a Asís (Italia), donde se entrevistará con la Canciller alemana, Angela Merkel, que recibirá la distinción Lámpara de la Paz. Las ministras de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín y de Comercio, María Lorena Gutiérrez; el Director de Colciencias, Alejandro Olaya y el Presidente ProColombia, Felipe Jaramillo, acompañan al Presidente en la visita. Alemania Luego de la entrevista con el Presidente alemán Steinmeier, el Jefe del Estado colombiano liderará un encuentro con empresarios germanos, a quienes presentará las nuevas perspectivas económicas de Colombia. El Mandatario presentará la situación actual de la economía y las oportunidades de inversión e incentivos para la Inversión Extranjera Directa. Después participará en el evento Biodiversidad Sostenible Colombia BIO en el Museo de Historia Natural, que liderará junto a Matthias Kleiner. Presidente de la Asociación Leibniz, que reúne los institutos de investigación alemanes. El jueves, el Presidente Santos hablará con el Alcalde de la ciudad de Münster, Markus Lewe y con el Ministro de Cooperación Económica, Gerard Müller, e intervendrá en el panel ‘Paz y reconciliación son posibles. El ejemplo de Colombia”. Alemania es el séptimo mayor inversor europeo en Colombia y el número 18 en el mundo. Las inversiones se han enfocado en los sectores de agroindustria, automotor, infraestructura, química, transporte y logística, con un monto acumulado de USD 1.424,4 millones, en el período 2000-2017. Actualmente más de 200 empresas alemanas operan en el país.

Presidente Santos inició visita oficial a Alemania Read More »