enero 10, 2025

Tecnología

Gemini, la nueva actualización de Google similar a Chat GPT, ¿de qué se trata?

Google le dio la bienvenida a Gemini, una aplicación similar a Chat GPT con la que los usuarios podrán chatear y acceder a múltiples funcionalidades.  El motor de búsqueda más grande del mundo ahora cuenta con su propia inteligencia artificial. Se trata de Gemini, un programa diseñado para facilitar la experiencia de los usuarios en su navegación a través de herramientas como Google Maps, Sheets, Calendar, Drive y demás. Será capaz de comprender diferentes tipos de lenguaje y dar sugerencias en tiempo real y contará con su propio chat para atender las necesidades de los usuarios en tiempo real.     Con Google Maps podrá incorporar una nueva vista inmersiva de cualquier sitio con imágenes fotorrealistas, permitiendo al usuario encontrar locaciones como parques, escuelas, restaurantes, museos con horarios y calificaciones actualizadas.  También ofrecerá la posibilidad de combinar palabras e imágenes clave para mejorar la experiencia de búsqueda, dando acceso a millones de ofertas de negocios locales en Google Maps. 

Gemini, la nueva actualización de Google similar a Chat GPT, ¿de qué se trata? Read More »

Alargue la batería del móvil con estos sencillos trucos

Una de las preocupaciones de los usuarios de teléfonos móviles es la duración de la batería. Lo que muchos desconocen es que algunas malas prácticas de uso pueden provocar daños en el dispositivo, perjudicando su funcionalidad. Aunque es cierto que hoy en día la duración de la batería de algunos celulares es corta, es importante tener en cuenta algunos trucos que podrían contribuir a su rendimiento. En primer lugar, algunos cometen el error de cargar el teléfono con el forro puesto, lo que puede provocar recalentamiento en el dispositivo. No utilizar el cargador original también puede ocasionar fallas.  Otro de los consejos es configurar la pantalla para que se apague rápido. También se recomienda restringir las aplicaciones que consumen mucha batería y desactivar los sonidos y vibraciones.  Finalmente, activar la opción de batería adaptable puede ser una buena idea.  Existen dispositivos en el mercado que destacan por la duración de sus baterías. Por ejemplo, en el ranking del sitio web DxOMark, especializado en tecnología móvil, aparece en primer puesto el Honor Magic5 Lite 5G, el cual destaca por su pantalla AMOLED curva de 6.67 pulgadas con resolución Full HD+ (1.080 x 2.400 píxeles).   

Alargue la batería del móvil con estos sencillos trucos Read More »

El impacto del “Ojo de Dios” en las regiones

“El Ojo de Dios”, un sistema de inteligencia artificial que produce datos en tiempo real para predecir y prevenir los siniestros viales, hace parte de la plataforma Fiware de ciudades inteligentes de Colombia implementada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC que ha ganado un reconocimiento internacional como modelo de implementación de ciudades y territorios inteligentes. Su autoría se le atribuye al ingeniero electrónico Walter Gálvez, quien ha sido nominado varias veces al Premio al Inventor Colombiano de la SIC y posee más de 20 patentes que involucran energía solar e inteligencia artificial, entre ellas los Semáforos Solares Inteligentes para la transición energética del control de movilidad. “El Ojo de Dios” es un dispositivo muy pequeño y liviano que opera con energía solar, es de bajo costo y se instala en pocos minutos sobre la infraestructura vial (un puente, poste, un semáforo, una señal vial, una baranda, etc.).   Estas tecnologías patentadas, se enfocan en salvar vidas, en hacer que las ciudades sean inteligentes y cumplan las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Organización de Naciones Unidas, ONU. La disminución de muertes en accidentes, les han merecido varios premios y reconocimientos en innovación. El colombiano Walter Gálvez ha sido conferencista internacional sobre las Ciudades Sostenibles del Futuro Silicón Valley, jurado de la NASA en el Space App Challenge y jurado y mentor de eventos en Europa con la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. En diálogo con la Revista El Congreso Siglo XXI, el ingeniero electrónico dijo que cree firmemente en la innovación certificada como el mayor potencial del país para generar riqueza. Destacó que sus tecnologías se usan para crear ciudades inteligentes, facilitando la resolución de algunos de los problemas que enfrentan los territorios, así como en la toma de decisiones en tiempo real, generando desarrollo para las comunidades, además de su impacto en el propósito de salvar la vida de las personas y cerrar brechas sociales tanto en los centros urbanos como rurales. Los territorios inteligentes son aquellos en donde las decisiones administrativas se toman basadas en datos. Es así como Gálvez ha creado 73 Mediante un sistema de inteligencia artificial, se ha conseguido reducir la accidentalidad en las ciudades. tecnologías que con inteligencia artificial proporcionan información a los mandatarios, para que así puedan ofrecer mayor bienestar a la población en sus municipios y preservar la vida, sobre todo, de las personas más vulnerables. Y es que hoy en día las patentes están siendo utilizadas en más de 10 ciudades de Colombia, entre ellas Bucaramanga, Pasto, Armenia, Cartago, Manizales, Buga y Jumbo. La tecnología se implementa en tan solo un día y las ciudades y departamentos la pueden adquirir rápidamente sin licitación debido a su Patente Exclusiva, lo que facilita su adopción.  Walter Gálvez creó este invento, motivado por la muerte de su abuelo atropellado por un vehículo. Desde su creación las ciudades que lo han usado, así como el propio dispositivo de ayuda para el control del tráfico, han recibido premios mundiales por salvar vidas con Inteligencia Artificial. En 2019 en Estocolmo, Suecia, recibió el Premio de la Organización Mundial de Transporte Público, mientras que en 2021 fue galardonado por Latinoamérica Verde. También ha ganado el Premio Ingenio de MinTic y es un proyecto modelo de Ciudades Inteligentes. “Fue a raíz de esta tragedia familiar como me puse a investigar cuáles eran las causas de los siniestros viales en Colombia y el desafío de encontrar una salida tecnológica que permitiera reducir las muertes en las calles y salvar las vidas de todos los abuelos del país”, afirma. El ingeniero quiere enfatizarle a las nuevas administraciones la importancia y favorabilidad que trae el “Ojo de Dios” para los territorios, pues esta tecnología incrementa en más de 97 % la efectividad que tienen los organismos de tránsito y sus agentes en identificar un riesgo de accidente. En cuanto a temas sociales y de prevención, reduce más del 52 % de las muertes en siniestros viales, generando un ahorro al sector salud en la región. También habría una mejora e incremento de recursos, debido a que en algunas ocasiones las mismas secretarías no pueden suplir los gastos de gasolina para las motocicletas, uniformes y personal. Esta tecnología aumentaría al 500% los ingresos, lo que define Gálvez como un buen negocio social y económico para las entidades. Es importante resaltar que los centros urbanos que usan la tecnología, logran reconocimiento como Ciudades Inteligentes, que cumplen los ODS de la ONU, ambientalmente sostenibles y con retorno económico importante.

El impacto del “Ojo de Dios” en las regiones Read More »

Colombia firma acuerdo con India para pasar de consumir a producir tecnología

Este viernes 16 de febrero el Ministerio de las Tecnologías y la Información (TIC), anunció la realización de un acuerdo con India para lograr que el país comience a producir tecnología. El Ministro Mauricio Lizcano ratificó el acuerdo junto al Ministro de Estado de electrónica de India, Rajeev Chandrasekhar. Colombia buscará posicionarse en el ranking de desarrollo de tecnologías en Latinoamérica, donde Brasil, México y Uruguay ocupan los primeros puestos, de acuerdo con cifras del portal Logistics World.  Este acuerdo representa también la consolidación de India en el dominio del mercado tecnológico latinoamericano, ya que es uno de los principales socios de los países del continente.  El país asiático ha sorprendido al mundo con sus avances tecnológicos. Tanto así, que hoy lidera la carrera espacial junto a Rusia y Estados Unidos. El 23 de agosto del 2023 lograron aterrizar por primera vez en la historia una nave espacial no tripulada en el polo sur de la luna; el vehículo guiado Chandrayaan 3 recorrerá la luna en los próximos años en búsqueda de agua.  Así pues, los ministros de Colombia e India acordaron la creación de un equipo con el fin de fortalecer la cooperación entre ambos países. 

Colombia firma acuerdo con India para pasar de consumir a producir tecnología Read More »

Inicia la Primera cumbre de alcaldes de Boyacá junto a funcionarios del Gobierno Nacional

En la mañana de este jueves 15 de febrero inició la Primera cumbre de alcaldes de Boyacá, en Chiquinquirá.  El evento contará con la participación  del gobernador del departamento, Carlos Amaya, organizaciones sociales y asesores del Gobierno Nacional. Se espera que se puedan concretar las bases del Plan de Desarrollo, las principales apuestas y los métodos de seguimiento.  Durante la apertura de la Cumbre, la Consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, manifestó su interés en trabajar de manera articulada con los alcaldes del departamento para la consecución de los objetivos de desarrollo en la región.  “Desde que el gobernador Carlos Amaya inició este trabajo se lo hemos dicho , vamos a trabajar unidos desde Boyacá  para el país”, indicó.  El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, agradeció al gobernador  por su esfuerzo para reunir a los 193 alcaldes que conforman el departamento junto a los delegados del Gobierno y las organizaciones sociales.  “Agradecer al gobernador Carlos Amaya que viene haciendo un esfuerzo importante para articularnos  y atender las emergencias  ambientales que se vienen presentando en el departamento por el verano”, dijo.  La Ministra de ciencias, Yesenia Olaya, también se encuentra participando en esta cumbre para escuchar las propuestas de desarrollo tecnológico que se tienen para el departamento, ya que la mayoría de los alcaldes coinciden en su proyecto de conectar a Boyacá con la escena nacional e internacional. 

Inicia la Primera cumbre de alcaldes de Boyacá junto a funcionarios del Gobierno Nacional Read More »

MinTIC solicita a la CRC establecer medidas de mejora en la calidad y cobertura del servicio de telefonía móvil

El ministro TIC se reunió con representantes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para determinar nuevos lineamientos que propendan a un servicio más estable y duradero para los usuarios. MinTIC lideró el primer comité del 2024 con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para establecer la hoja de ruta que marcará la calidad y cobertura de los servicios de telefonía móvil, especialmente en las zonas rurales del país. “He pedido medidas urgentes para mejorar la calidad del servicio de los usuarios, especialmente en las zonas más apartadas del país. El servicio se debe mejorar, peticiones que atendemos teniendo en cuenta las peticiones que la comunidad nos ha extendido en cada una de nuestras visitas regionales“, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Dentro de las medidas a establecer se espera que la CRC analice la posibilidad que en todas las ciudades capitales exista un centro de atención para los usuarios, así como revisar los indicadores de calidad que deben cumplir los operadores de telefonía establecidos en la regulación actual. Durante el comité se presentó a los dos nuevos comisionados que conforman la Sesión de Comisión de Comunicaciones de la entidad. A partir de febrero del 2024, Claudia Bustamante, Ingeniera Electrónica y el Economista, Felipe Díaz, estarán a cargo, entre otras funciones, de promover la competencia, el despliegue y compartición de infraestructura, la protección de usuarios y la calidad de los servicios de comunicaciones. Tomado por el Ministerio de las TIC

MinTIC solicita a la CRC establecer medidas de mejora en la calidad y cobertura del servicio de telefonía móvil Read More »

Listo convenio entre MinTIC y el Sena para construir Centro de Inteligencia Artificial en la localidad de Usme, en Bogotá

En este espacio de formación, ubicado en la localidad de Usme en Bogotá, se fortalecerán los procesos educativos en tecnología e informática, con programas como robótica y programación impartidos por el servicio de aprendizaje. Con el fin de promover la educación digital, el cierre de la brecha tecnológica e impulsar el fortalecimiento del sector de las TIC, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, y el director general del Sena, Jorge Eduardo Londoño, suscribieron un convenio para la construcción, puesta en marcha y operación del Centro de Inteligencia Artificial (IA) de la localidad de Usme, en Bogotá. Este espacio se convertirá, además, en una sede de la Regional Distrito Capital del Sena. “Estamos muy contentos con la firma de este convenio. Es una promesa del Presidente Petro que se empieza a hacer realidad, ya que construiremos un Centro de Inteligencia Artificial muy importante para el desarrollo del país. Vamos a hacer otros 100 Centros de IA en conjunto con las alcaldías, que se convertirán en ejes articuladores en los territorios para identificar las potencialidades para la unión entre actores, estrategias y recursos orientados a la innovación pública digital“, resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano). De acuerdo con el convenio, el MinTIC recibirá en sesión un predio de 7.908,49 m2 del Sena, para que la entidad entregue, en máximo dos años, el Centro de Inteligencia Artificial construido y listo para su operación. El Ministerio tiene dispuesta una inversión de $50.000 millones para tal fin. Luego de esto, el Sena operará y administrará el Centro, que tendrá una importante oferta de formación en habilidades digitales en programas de nivel técnico, tecnológico y preparación complementaria, permitiendo mayores oportunidades de acceso y eficiencia en tecnologías de la información y las comunicaciones. “Cuando se quiere, se puede. Necesitamos que los proyectos que se sueñan se concreten y se vuelvan reales, como lo estamos haciendo con este convenio, que fortalecerá la formación y educación en las TIC en el país. La Inteligencia Artificial es una realidad que nos convoca y nos lleva a estar ahí, pero debemos trabajar este tema basados en la ética. Desde el Sena, como formadores, entendemos que no es un argumento solo técnico, sino que debe ser un tema humanista, y a ello le vamos a apuntar desde estos espacios que aportan a la competitividad de la Nación“, afirmó Jorge Eduardo Londoño, director general del Sena. El convenio tiene una duración inicial de cinco años, lo que permitirá la formación de miles de personas. Será un espacio diseñado para la innovación tecnológica, donde los bogotanos y bogotanas podrán capacitarse en temas como ciberseguridad, estrategias de cloud computing, analítica de datos, Internet de las cosas (IoT), Big Data, entre otras, de la mano del Sena. Este acuerdo hace parte de la apuesta del MinTIC por la formación de un millón de colombianos en habilidades digitales, para fomentar el empleo, la inversión y el cierre de la brecha digital que tiene el país. Es, además, un avance más en la democratización de las TIC que hace parte del Plan Nacional de Desarrollo, que impulsa la Transformación Digital a través de una sociedad cada vez más digital, donde los ciudadanos tengan mayor acceso a las herramientas tecnológicas que mayor demanda tienen en el mundo. El Centro de Inteligencia Artificial de Usme será el segundo que desarrollará el Gobierno del Cambio, siguiendo el compromiso del Presidente Gustavo Petro, quien definió que el primero de estos centros se construirá en Zipaquirá (Cundinamarca), proyecto que también está adelantando el MinTIC. Tomado por el Ministerio de las TIC

Listo convenio entre MinTIC y el Sena para construir Centro de Inteligencia Artificial en la localidad de Usme, en Bogotá Read More »

Colombia busca consolidar la cooperación Sur-Sur en torno a la ciencia, tecnología e innovación en Cumbre G77 + China

Presidente Gustavo Petro Urrego hablará ante los 144 representantes del G77+China a las 2:00 p.m. hora Colombia. “En La Habana, Cuba, listo para la reunión del G77, la reunión de los países de la tierra. Esta es una de las ciudades más bellas del mundo. Inició un proceso de restauración como patrimonio de la humanidad en medio de un bloqueo económico que nunca debió haber existido”, escribió el jefe de Estado, a través de su cuenta X (antes Twitter). Acompañado de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, Colombia resaltará en este grupo multilateral la importancia de fortalecer la institucionalidad de este sector, a través de un proyecto de cooperación internacional que permita ampliar las infraestructuras de investigación y desarrollo en múltiples campos, como el tecnológico. También, se tendrá como objetivo consolidar la cooperación Sur-Sur y las comunidades científicas, que permitan avanzar en temas de interés global como bioeconomía y territorio, hambre cero, transición energética, autonomía sanitaria y ciencia para la paz. El presidente Gustavo Petro, quien fue recibido por su par de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el Palacio de Convenciones de La Habana, participará en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo G77 + China “Retos actuales del desarrollo: el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, junto a representantes de 144 países. El debate general del encuentro de alto nivel se desarrollará el día de hoy en dos sesiones (mañana y tarde); se tiene previsto que el mandatario realice su intervención sobre las 2:00 p.m. hora Colombia. Tomado  de Presidencia 

Colombia busca consolidar la cooperación Sur-Sur en torno a la ciencia, tecnología e innovación en Cumbre G77 + China Read More »

Ministerio de la Producción de Perú conoció la Política de Reindustrialización de Colombia, buscando intercambiar experiencias

Delegados del gobierno de Perú conocieron los objetivos, las apuestas productivas y el trabajo que se hace con la Política de Reindustrialización que impulsa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los representantes del gobierno peruano manifestaron su interés en un intercambio de conocimientos sobre el proceso agroindustrial de Perú como un caso de éxito. Delegados del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia y representantes del Ministerio de la Producción de Perú sostuvieron una reunión para intercambiar experiencias sobre la industria de cada país, con el objetivo de explorar posibles intercambios de conocimientos.  Avances a la politica de Reindustrialización En el encuentro, el director de Productividad y Competitividad del ministerio colombiano, Camilo Rivera Pérez, explicó los objetivos, las apuestas productivas y los avances de la Política de Reindustrialización que se impulsan desde el Gobierno nacional, bajo la articulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Departamento Nacional de Planeación, que buscan el desarrollo regional y el fortalecimiento de la economía popular y de las micro, pequeñas y medianas empresas, mipymes.   “Se trató de un intercambio de conocimientos e ideas, para contarles de nuestro lado sobre la Política de Reindustrialización, pero también escuchar de su parte las medidas que tomaron para lograr el desarrollo del sector agroindustrial, que es una de las apuestas de nuestra Política”, resaltó el director Rivera Pérez.   Por parte del Ministerio de la Producción de Perú, Luis Antonio García Díaz, director de Políticas de esa entidad, manifestó que el encuentro fue favorable para conocer las medidas que se están implementando en Colombia y que pueden impulsar la economía de su país. Productividad e innovación García Díaz aseguró que “las prácticas que Colombia viene desarrollando, apostándole a una industria vinculada a los ejes de sostenibilidad, innovación, productividad y competitividad, son una buena experiencia que puede servir a una economía como la nuestra. Así debería trabajarse a nivel de los Estados, para que el sector productivo sea cada vez más dinámico y genere oportunidades a la población”, sostuvo el representante peruano.   El funcionario del vecino país agregó que su país cuenta con “una experiencia bastante positiva en el sector de la agroindustrial, que hemos desarrollado de manera fabulosa durante los últimos 30 años. No solamente por la atracción del privado, sino por las colaboraciones público-privadas. Entonces, esa experiencia podríamos compartirla con Colombia”.   Otro de los temas que abordaron los funcionarios de los dos países tiene que ver con los parques industriales y zonas francas, en el que se exploró la forma de aprovechar de mejor manera estas aglomeraciones productivas para convertirlas en un ancla de la Política de Reindustrialización. Tomado de MINCIT

Ministerio de la Producción de Perú conoció la Política de Reindustrialización de Colombia, buscando intercambiar experiencias Read More »

MinTIC lidera el foro de presentación del Primer Borrador de la resolución para el proceso de subasta 5G en Colombia

El pasado 1 de agosto de 2023 el MinTIC publicó para comentarios el primer borrador del proyecto de resolución para participar en la subasta que traerá la tecnología 5G al país. En cumplimiento con el proceso de socialización, el sector de telefonía móvil participó en el foro de presentación del borrador. Cumpliendo con el cronograma anunciado por el ministro TIC, Mauricio Lizcano, para la llegada de la tecnología 5G a Colombia, se realizó el foro de presentación del primer borrador de la resolución del proceso de selección objetiva en donde se detallaron los requisitos, las condiciones y el procedimiento que pondrá a Colombia a la vanguardia de la conectividad. MINTIC le cumple al país  El líder del sector TIC, Mauricio Lizcano, afirmó que: “Le estamos cumpliendo al país con las fechas trazadas para la entrada de la tecnología 5G. El espectro disponible y el remanente en otras bandas permitirá que los operadores mejoren la prestación de sus servicios y, al mismo tiempo, se amplíe la cobertura, capacidades y velocidades de la conectividad. Todo esto pensando en el beneficio de los colombianos. La asignación de estos permisos para el uso del espectro fortalecerá la industria de las telecomunicaciones y tendrá un impacto en la economía nacional, ya que mejorará la productividad, gracias a la optimización de procesos al interior de las empresas“. Los comentarios al primer borrador del proyecto de resolución fueron recibidos por el MinTIC hasta el pasado martes 15 de agosto de 2023, y se invita a los interesados participar con sus comentarios en la publicación del segundo borrador de la resolución el 1 de septiembre. Estos procesos de asignación de permisos para el uso del espectro son esenciales para continuar con la ejecución del Plan de Conectividad del Gobierno del Cambio, lo que permite el despliegue de nuevas infraestructuras, el aumento de la capacidad existente, la mejora de la velocidad de conexión y la calidad del servicio. Así, el MinTIC avanza en su objetivo de generar conectividad y tecnología para cambiar la vida de los colombianos. Tomado de MinTIC 

MinTIC lidera el foro de presentación del Primer Borrador de la resolución para el proceso de subasta 5G en Colombia Read More »