En el camino de construir futuro, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), impulsa el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes para que las regiones puedan avanzar en su transformación digital. El innovador proyecto incluye modelos de inteligencia artificial que han permitido a 54 municipios y tres Smart cities, tomar decisiones en tiempo real basadas en datos para mejorar los servicios públicos y garantizar calidad de vida a sus ciudadanos.
La iniciativa, que ha tenido como aliados a grandes empresas tecnológicas con reconocimiento nacional e internacional, así como a los alcaldes y la academia, marca un hito en el salto digital de Colombia al poner los beneficios de la inteligencia artificial al servicio de la gestión pública, creando soluciones digitales para posicionar lo antes posible al país como una potencia conectada y competitiva.
En esa línea, el proyecto Territorios IA puso a disposición de las entidades territoriales modelos de inteligencia artificial enfocados en mejorar áreas clave como la movilidad, seguridad ciudadana, agricultura y compras públicas, entre otras. Eso llevó a la optimización del tránsito urbano, la reducción de la congestión, el análisis de patrones de criminalidad para reforzar la vigilancia y prevención, a la predicción de variables climáticas y a la productividad en el sector agrícola, entre otros beneficios.
Partiendo de los avances logrados en más de medio centenar de municipios y ciudades colombianas, la Revista El Congreso Siglo XXI, en alianza con el Ministerio de las TIC y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizará el Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia, que tendrá lugar el día 27 de marzo en Bogotá, con la asistencia de funcionarios gubernamentales, rectores de importantes universidades, representantes diplomáticos y reconocidas compañías en ciencia y tecnología.
El evento, además de resaltar la labor de los alcaldes de los 57 Territorios
Inteligentes de Colombia, servirá de escenario para la presentación de las empresas que están al frente de los proyectos de transformación digital en el país, para seguir avanzando en el desarrollo económico y social de las regiones.
Ejes del encuentro:
1. Lanzamiento del programa territorios I.A por parte del MINTIC.
2. Pedagogía de la plataforma a los territorios.
3. Conversatorio Territorios con Determinación hacía el Futuro: Mohamed Al Sharhan, Director de la Cumbre Mundial de Gobiernos, Dubái 2025; Mohamed Abdulla Ali BinKhater AlShamsi, Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia; Revista El Congreso Siglo XXI, Director Álvaro Erazo Paz; Gilberto García Buitrago, presidente del Grupo Masin y Valentín Sierra, relacionista internacional.
4. Propuestas de empresarios para el desarrollo inteligente de Colombia.
5. Reconocimiento a los territorios por parte del MINTIC, Universidad Distrital
y Revista El Congreso Siglo XXI.
6. Networking para la generación de alianzas.
Invitados al evento:
-Viceministro de Transformación Digital, Belfor Fabio García Henao.
– Mohamed Al Sharhan, Director de la Cumbre Mundial de Gobiernos, Dubái 2025.
-Mohamed Abdulla Ali BinKhater AlShamsi, Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia.
-Mauricio Lizcano, exministro de las TIC.
-25 CEO de compañías inversoras y desarrolladores de proyectos inteligentes en municipios y ciudades de Colombia.
-Los 57 alcaldes de los Territorios Inteligentes.
-Rectores de las Universidades IU Digital, Jasson Alberto de la Rosa Isaza; Ivaldo Torres Chávez, Unipamplona; Giovanny Mauricio Tarazona Bermúdez, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Fabio Arias, Universidad de Caldas y el Mg (r) Javier Alberto Ayala Amaya P.h. D., Universidad Militar Nueva Granada.
-Álvaro Erazo Paz, Director Revista El Congreso Siglo XXI.
-Valentín Sierra, relacionista internacional.
Fecha y hora del encuentro:
• Fecha: 27 de marzo de 2025
• Hora: 4:00 pm
• Lugar: Auditorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Calle 13 #31-75 Sede Aduanilla Paiba
1. Lanzamiento del programa Territorios I.A MINTIC.
2. Pedagogía plataforma Territorios I.A.
3. Conversatorio: Territorios con Determinación hacía el Futuro.
4. Propuestas de empresarios para el desarrollo inteligente de Colombia.
5. Reconocimiento a los Territorios I.A.
6. Networking para alianzas.