junio 14, 2025

Magdalena

Líderes sociales del Magdalena Medio exigen garantías de seguridad ante incremento de la violencia

Líderes sociales del Magdalena Medio piden presencia del Gobierno en medio de la ola de violencia que afronta el departamento. Los enfrentamientos entre el Clan del Golfo, ELN, AGC y disidencias tienen confinada a la población del Magdalena Medio. Las disputas territoriales entre estos grupos armados han provocado desplazamientos y asesinatos, siendo las comunidades campesinas las más afectadas. A través de un comunicado, líderes sociales pidieron al Gobierno brindar mayor atención al territorio.  “Es urgente el cese de la violencia en Barrancabermeja y el Magdalena Medio, y el respeto de los derechos humanos de estas comunidades históricamente impactadas por el conflicto”, indica el comunicado.  Asimismo, denunciaron los hechos violentos registrados entre el 23 y 24 de agosto, cuando se registró la incursión armada de las AGC en el corregimiento Los Canelos y el asesinato de 5 personas, entre ellas un menor de edad.  “Antes, como campesinos, teníamos cierta autoridad, y nuestros mandatos para proteger la naturaleza se respetaban, pero ahora los grupos armados no respetan nada de eso. Aquí enfrentamos la presencia del ELN, las disidencias de las FARC y los paramilitares. Nos sentimos amenazados y con miedo”, dijo María Irene Ramirez, vocera de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), a medios nacionales.  

Líderes sociales del Magdalena Medio exigen garantías de seguridad ante incremento de la violencia Read More »

Histórico acuerdo de ordenamiento territorial en La Mojana

Organizaciones de la región de La Mojana junto al Gobierno Nacional establecieron un nuevo acuerdo de ordenamiento territorial alrededor del agua y demás recursos ecológicos. El ministerio de Salud junto al ministerio de Cultura, gobernadores y alcaldes,  firmaron un acuerdo mediante el cual se comprometieron a salvaguardar la biodiversidad de La Mojana, uno de los paraísos naturales de Colombia y líder en producción alimentaria; donde habitan cientos de familias dedicadas a la agricultura. Asimismo, se estableció una hoja de ruta para proteger los saberes ancestrales de las comunidades. De esta manera, se redactaron 8 puntos los cuales guiarán el proyecto de conservación de La Mojana, entre los que se destaca la necesidad de recuperar las fuentes hídricas que abastecen a la región y la sensibilización a la comunidad sobre la importancia de proteger el medio ambiente a partir de la adaptación de sus saberes ancestrales.  Hay que tener en cuenta que La Mojana sufre altos índices de pobreza extrema, a pesar de la riqueza de su territorio y su privilegiada ubicación geográfica, ya que la conforman 11 municipios distribuidos en 4 departamentos. Esta región está compuesta por un sistema de ciénagas y humedales, donde habitan cientos de especies de mamíferos y aves.   

Histórico acuerdo de ordenamiento territorial en La Mojana Read More »

Alcaldía de Santa Marta busca prevenir la transmisión de enfermedades con el programa de Sanidad Portuaria

La migración de personas y la entrada de insumos agrícolas, a través de los puertos es una condición de riesgo de transmisión de enfermedades, la administración distrital a través de la Secretaría de Salud de Santa Marta, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, realizó el “Taller Nacional sobre Inspección de Buques y Emisión de Certificados de Sanidad”. El taller se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Catedral Plaza, con la participación de las Direcciones Territoriales de Salud de Nariño, San Andrés Islas, Amazonas, el Distrito de Barranquilla, La Guajira, Sucre, Magdalena,  y el Distrito de Santa Marta como anfitrión.  El secretario de salud de Santa Marta, Jorge Bernal, señaló que “este evento de salud portuaria, consolida la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional, RSI 2005, relacionado con los planes de contingencia, la aplicación de los principios para la inspección de buques, y la preparación ante las emergencias de salud pública de importancia internacional, ESPII, como se vivió en la pandemia por Covid19”  La alcaldesa Virna Johnson, considera que fortalecer la formación de los médicos en Salud Portuaria, consolida el modelo preventivo de salud al Barrio-Médico en tu Casa que ha establecido en la ciudad de Santa Marta.   Tomado de Alcaldía de Santa Marta.

Alcaldía de Santa Marta busca prevenir la transmisión de enfermedades con el programa de Sanidad Portuaria Read More »

Con todo éxito se cumplió el objetivo del plan de contingencia anunciado por parte del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, desarrollado desde la Terminal de Transportes de Santa Marta como alternativa para los viajeros durante la temporada turística de Semana Santa, ante la crisis de movilidad provocada por la salida de la aerolínea Ultra Air.

Central de Transportes de Santa Marta cumplió a los turistas en la temporada de Semana Santa

Con todo éxito se cumplió el objetivo del plan de contingencia anunciado por parte del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, desarrollado desde la Terminal de Transportes de Santa Marta como alternativa para los viajeros durante la temporada turística de Semana Santa, ante la crisis de movilidad provocada por la salida de la aerolínea Ultra Air. De los 104 mil pasajeros que cubriría el plan de contingencia, se movilizaron más de 60 mil durante la semana mayor. Barranquilla fue el destino con mayor número de viajeros, un total de  19.872, la cifra es importante, ya que muchos turistas programaron vuelo de retorno hacia sus hogares partiendo desde la capital del Atlántico. Janner Hernández, subgerente Operativo y Comercial de la Central de Transporte, señaló que “Con éxito se le cumplió a todos los turistas y visitantes, estamos esperando movimiento de pasajeros hasta el martes 11 de abril, es importante destacar que en esta temporada turística de Semana Santa a parte de Barranquilla otros destinos que recibieron un número importante de viajeros fueron Fundación, Maicao, Ciénaga, Valledupar, Bogotá, Bucaramanga y Medellín». El cambio en la movilidad avanza desde la Terminal de Transportes de Santa Marta, garantizando un viaje seguro a todos los pasajeros rumbo a sus destinos. Tomado de Gobernación de Magdalena

Central de Transportes de Santa Marta cumplió a los turistas en la temporada de Semana Santa Read More »

Con el fin de beneficiar a 600 magdalenenses de manera directa y 3000 indirectos en el marco del proyecto Modistas del Cambio, la Gobernación del Magdalena adjudicó proceso para la compra de maquinaria textil, implementos y materiales de confecciones.

Gobernación adjudica proceso para la compra de 600 máquinas textiles por $2.788 millones

Con el fin de beneficiar a 600 magdalenenses de manera directa y 3000 indirectos en el marco del proyecto Modistas del Cambio, la Gobernación del Magdalena adjudicó proceso para la compra de maquinaria textil, implementos y materiales de confecciones. El proceso por el cual se compraran 600 máquinas, se procedió bajo la modalidad de subasta inversa electrónica, la oferta de menor valor fue presentada por Impocoser SAS, proponente al que finalmente le fue adjudicado por un valor de $ 2.788 millones. El proyecto Modistas del Cambio, iniciativa liderada por el gobernador Carlos Caicedo, busca mejorar la capacidad productiva y comercial de emprendimientos dedicados a la actividad de confecciones, con la entrega de kits de activos productivos compuestos por tres máquinas (una familiar, una plana industrial y una fileteadora), herramientas e insumos para el fortalecimiento de la modistería como actividad productiva. Los municipios impactados por el proyecto son: Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, El Retén, Sitionuevo, Pivijay, Chibolo, Plato, Nueva Granada, Ariguaní y el Distrito de Santa Marta. Con Modistas del Cambio, el gobernador Caicedo le apuesta a la actividad de confecciones para incentivar la generación de empleo e ingresos y mejorar la calidad de vida de los magdalenenses. Tomado de Gobernación del Magdalena 

Gobernación adjudica proceso para la compra de 600 máquinas textiles por $2.788 millones Read More »