enero 12, 2025

Ejecutivo

Luckia, una marca que le apuesta a Colombia

Con una trayectoria de más de 40 años, el grupo Luckia de España decidió apostarle a abrir su mercado en el país andino. Los empresarios españoles ven a Colombia con grandes proyecciones y expectativas frente a la posibilidad de crecimiento e impacto económico en el sector de juegos y azar, tanto en puntos de venta físico, como en plataformas online. Lina Gallego Economista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Inició su vida laboral como profesora de cátedra de Economía, y trabajó en la Universidad Los Libertadores, en Bogotá. Vivió un tiempo en Estados Unidos, donde incursionó en temas de auditoría con empresas privadas. Al regresar al país, conoció el sector de juegos y azar, donde estuvo vinculada con Winner Group como gerente de casino y como coordinadora de operaciones. Actualmente está a cargo de la gerencia de Luckia en Colombia. En Colombia, se abrió el mercado para la operación de juegos y apuestas online con este nuevo panorama en el horizonte. Es así como Luckia fija sus ojos en la nación cafetera y entra en la disputa por lograr la autorización que le permite operar en el país suramericano bajo la regulación vigente. Su trayectoria, experiencia y rigor en el negocio fueron determinantes para convertirse en la octava compañía en recibir una concesión que les posibilita poner en marcha sus plataformas y entrar con pie derecho en el mercado nacional. ¿Cómo lo lograron? Para la compañía, ingresar a Colombia era un reto, no eran los únicos pujantes por la concesión y debían demostrar que su propuesta de mercado era la ideal para el país. Tener el respaldo de la experiencia y el camino ya recorrido fue un punto definitivo en la decisión de Coljuegos de seleccionarla. “La trascendencia de Luckia, su experiencia y su cumplimiento de la normativa, fue fundamental. Somos muy legalistas, siempre trabajamos para hacer todo con excelencia, eso hace parte de que hayamos sido exitosos”, sostiene su gerente Lina Gallego. Ruta de trabajo Al entrar en la competencia de las apuestas en Colombia, los objetivos apuntan hacia el éxito comercial en todo el territorio nacional. “Vamos a concentrarnos en tener presencia en todo el país, que tengamos un conocimiento de marca muy importante”, señala la empresaria, quien tiene como hoja de ruta para los siguientes años de trabajo ofrecer un excelente servicio, que responda a las necesidades de los clientes y consolide a la compañía en el mercado local. La economista confiesa que en su rol como gerente le afana tener un buen servicio al cliente. “Sobre todo un buen acompañamiento en los puntos que tenemos con terceros, tener una marca estable que el usuario encuentre respuesta de lo que él quiere, estar en todas partes del país y ser muy agresivos con lo que manejamos a nivel de marketing y de producto”, explica. Con la labor que ha emprendido, Gallego también busca aprovechar todas las oportunidades que ofrece el 2018 para el sector de las apuestas. “Es un producto que le gusta mucho a la gente joven, pero adicional a ello, está entrando a otros nichos mezclado con deportes”, razón por la cual los esfuerzos de Luckia se dirigen hacia la captación de nuevos clientes para los juegos que se ofrecen. “Este es un año que va a estar lleno de deporte,  por eso, las apuestas mezcladas con esa actividad prevén algo exitoso”, agrega. Proyecciones Con un trabajo mancomunado, la empresa española, de gran trayectoria, y colaboradores que conocen tanto al usuario colombiano como las características del mercado nacional, le dan la solidez necesaria a la labor que se proyecta para los cinco años del contrato de concesión por parte de Coljuegos. Su meta es cumplir con lo establecido en el papel y seguir siendo para Colombia un aliado en el impulso del sector de apuestas y juegos online. “El contrato de nosotros es de $11.191.089.273, que es lo que esperamos vender en cinco años. Con eso trabajamos y estamos enfocados en cumplir con Luckia”, asegura. Mauricio Camayo, Kevin García y Lina Gallego; en Gaming market.

Luckia, una marca que le apuesta a Colombia Read More »

“Somos una opción de negocio innovadora”

Convencidos de que la tecnología está ocupando un lugar importante en el diario vivir de las personas, un grupo de empresarios colombianos, encabezados por Juan Manuel Rojas  y Nury Rojas han unido sus esfuerzos para apostarle a modelos de negocios en ascenso, que además de operar en tiempo real, ofrecen un gran portafolio de servicios de alta calidad y seguridad a los usuarios. El crecimiento exponencial del uso de dispositivos móviles, los cuales permiten realizar operaciones en plataformas tecnológicas desde cualquier lugar y en cualquier momento, los ha llevado a apostarle a la consolidación del Grupo Empresarial Geonline “Mi Jugada” en el mercado nacional. Para Juan Manuel Rojas, gerente del Grupo Empresarial Geonline, comercialmente “Mi Jugada” posee tres factores que lo diferencian de los demás operadores: el primero es contar con una plataforma desarrollada por capital humano nacional, SCI Software; el segundo, el potencial comercial que ostentan los accionistas, quienes realizan todo el desarrollo y posicionamiento de mijugada en el mercado de las apuestas online, y el tercero, ser una empresa 100% colombiana en el sector de los juegos de suerte y azar. “Estamos trayendo al mercado una opción de negocio innovadora para operar apuestas deportivas online, ofreciendo diversión, entretenimiento y posibilidades de ganar dinero”, sostiene el directivo. Sin duda, el crecimiento que ha tenido el sector y la reglamentación que rige los juegos operados por internet, convierten a Colombia en el país pionero en América del sur en cuanto a leyes y regulaciones para las apuestas deportivas online, y en un modelo de referencia para las demás naciones de la región. La lucha contra la ilegalidad Al igual que las demás empresas de juegos de suerte y azar, el Grupo Empresarial Geonline “Mi Jugada” lucha contra la ilegalidad desde dos frentes. El primero, de cara al jugador, brindando mejor rentabilidad que la ofrecida por el sector no regulado, proporcionando garantías que respaldan el pago de premios y garantizando el cumplimiento de las reglas de juego establecidas para las apuestas. Y el segundo, de cara a los sitios no autorizados para ofrecer apuestas deportivas online. “Les garantizamos la posibilidad de desarrollar libremente su actividad comercial sin riesgos legales, generando posibilidades de crecimiento, soportados en la regulación y legislaciones establecidas por los entes reguladores”, señala Nury Rojas, una de las socias del grupo empresarial. Novedades de cara al Mundial 2018 El Grupo Empresarial Geonline “Mi Jugada” está concentrado en el portafolio de servicios que ofrecerá a los usuarios con motivo del Mundial de Rusia 2018. Para ello, se encuentra desarrollando una nueva funcionalidad que, según sus directivos, promete ser una gran sorpresa para los que hacen parte de la mejor jugada. “No puedo dar muchos detalles al respecto, lo que sí puedo adelantar es que generará espacio de entretenimiento para compartir con los amigos y vivir la pasión por el fútbol, dentro de un ambiente alegre, responsable y seguro”, anticipa su gerente. Garantías de seguridad para los apostadores Los apostadores cuentan con las garantías de seguridad suficientes al momento de jugar. Además de brindar tranquilidad a sus clientes, desde el punto de vista tecnológico, el Grupo Empresarial Geonline “Mi Jugada” cuenta con una certificación emitida por el Laboratorio Internacional de Pruebas GLI y un código para el pago de premios, el cual es requisito indispensable al momento de hacer efectivo lo ganado.  Además, proporciona información en la cuenta de juego sobre transacciones o saldos, apuestas o participaciones realizadas y mantiene al jugador al tanto del cambio de estado de cuenta vía email, entre muchos otros aspectos. Número de jugadores inscritos La empresa desconoce la cantidad de personas inscritas en el sector de apuestas deportivas ya que este crece diariamente, de manera exponencial. “Lo que sí les puedo compartir es el número de usuarios registrados en nuestros dos meses de operación, el cual supera los 60.000 jugadores, cifra que tendrá un aumento significativo teniendo en cuenta que estamos de cara al Mundial de Rusia 2018”, subraya Rojas. Nury Rojas, gerente del Grupo Empresarial Geonline Juan Manuel Rojas, gerente del Grupo Empresarial Geonline

“Somos una opción de negocio innovadora” Read More »

Prioridades legislativas

Por: Óscar Sánchez León Representante a la Cámara, Partido Liberal Las elecciones del 11 de marzo presentaron un nuevo panorama político para el Congreso de la República y para los colombianos, nuevos actores de diferentes corrientes políticas e ideológicas participarán en la formulación de las leyes y el control político, lo cual sin lugar a dudas fortalecerá el debate y la democracia. Este escenario de diferencias ideológicas y políticas debe ser aprovechado para la construcción de soluciones efectivas a las problemáticas que enfrenta el país y que afectan a la mayoría de los habitantes del territorio nacional. Durante los diversos recorridos por mi departamento, he tenido la oportunidad de conocer de primera mano las quejas y las manifestaciones de desacuerdo de la gente con el sistema de salud, la seguridad ciudadana, la educación, el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas, las políticas de envejecimiento poblacional, entre otras. Por ende, la prioridad del nuevo Congreso será la formulación de una legislación que le permita al Gobierno Nacional establecer acciones concretas contra la delincuencia; para el año 2017, el atraco callejero, el raponazo, el robo de vehículos y de celulares aumentó en Colombia, sumado a un alto índice de reincidencia e impunidad. En materia de seguridad social, se debe mejorar la prestación de los servicios de salud, modificar el modelo de intermediación financiara de las empresas prestadoras de salud y pensar con perspectiva territorial la prestación del servicio. La educación de calidad no puede seguir siendo un privilegio de pocos. Si bien es cierto que los niveles de cobertura educativa han mejorado en el país, no se puede decir lo mismo de la calidad, las últimas pruebas saber 11 son muestra de ello, en la que los primeros lugares fueron ocupados por colegios privados de difícil acceso para familias de estratos bajos, sin mencionar los estudiantes de la ruralidad en Colombia. En relación a la problemática de sustancias psicoactivas, se presenta un aumento en el consumo por parte de los menores de edad; lo cual genera problemas de salud pública, aumento del microtráfico, inseguridad y desintegración familiar, por lo que se hace necesaria la regulación de ciertas conductas y disposiciones en esta materia.

Prioridades legislativas Read More »

“Defenderé las iniciativas de los municipios productores de Petroleo”: Alcalde de Orito

  En el marco del pasado Congreso Nacional de Municipios celebrado en Cartagena, el mandatario, quien quedó como representante suplente en la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías (SGR), dijo que defenderá y apoyará las iniciativas de los municipios productores de petróleo.

“Defenderé las iniciativas de los municipios productores de Petroleo”: Alcalde de Orito Read More »

El secreto de Wplay.co para revolucionar la industria colombiana de apuestas deportivas en internet

Con la reglamentación de las apuestas y juegos online, que se puso en marcha en noviembre de 2016, Colombia se convirtió en el primer país en Latinoamérica en regular esta modalidad de juegos de suerte y azar y WPlay.co en el pionero, al obtener el permiso del regulador para su funcionamiento.  En 2017, WPlay.co se convirtió en la primera empresa colombiana en firmar un contrato de concesión para operar apuestas por Internet con Coljuegos, ente regulador del sector. La compañía, creada en la ciudad de Medellín en junio de 2017, promueve a través de su plataforma en Internet, una de las más completas experiencias de apuestas deportivas del mercado, lo que le ha permitido desplazar, tanto a portales nacionales como internacionales que operan sin autorización. Joseph Baena and father Arnold Schwarzenegger stand next to mural of dad from his bodybuilding days – 247 News Around The World proviron bodybuilding yaxhwiv men#39;s gym workout shorts fitted bodybuilding running limited price sale De acuerdo con el gerente de WPlay.co, Julio César Tamayo, en los primeros días de operación este portal ya contaba con una dinámica de usuarios superior al 50%. “Llegar hasta este punto ha sido una transición. El gran desafío de nosotros fue darle la confianza al usuario de que con esta empresa estaba seguro y de que le ofrecíamos las garantías suficientes para que jugara con tranquilidad, de manera legal y de acuerdo con sus intereses”, explica. Una empresa modelo en el sector El negocio de las apuestas vía Internet, y su normatividad en cuanto al juego responsable le ha exigido a WPlay.co realizar una ampliación en su portafolio de juegos y hacerse de una capacidad tecnológica que le genere confianza al consumidor a la hora de jugar. “El gran avance de la norma es que, por primera vez en Colombia, un jugador puede mirar su historial. Fue un gran desafío lograr que el usuario diligenciara sus datos en una plataforma online con la confianza de que estarán protegidos, además de controlarle su tiempo de permanencia en línea y ponerle límites a las apuestas que hace”, sostiene Tamayo. Es por eso que, para tener una mayor innovación empresarial, WPlay.co cuenta con unos estándares de protección de datos y de seguridad de la información, certificados y validados por BMM Testlabs, un laboratorio de pruebas y consultoría técnica que busca garantizarle transparencia y tranquilidad al apostador a la hora de hacer su registro en la plataforma. Plataforma de juego en vivo Wplay.co. Aumentar la confianza de los usuarios WPlay.co ha trabajado para mantener la confianza del consumidor frente a una actividad que debe llenar de emoción y en la que, según Tamayo, “los grandes ganadores han sido ellos”. El portal cuenta con alrededor de 250 mil personas inscritas en la página, una cifra nada despreciable si se tiene en cuenta que hay más de 80 mil usuarios activos que la visitan diariamente. La compañía, que se ha vuelto referente en el sector de apuestas deportivas y lleva poco menos de un año operando, ya ha entregado más de  52.406 millones de pesos en premios. “Como primera compañía en obtener permiso de Coljuegos, tenemos el compromiso de continuar siendo líderes en el mercado, en ofrecer la mejor experiencia en apuestas deportivas y en seguir siendo un referente internacional de la economía digital” Expectativas Actualmente, Coljuegos recibe alrededor de 1,6 billones de pesos anuales por concepto de derechos de explotación en materia de juegos de suerte y azar que son destinados a la salud en Colombia. Por ello, los esfuerzos de WPlay.co no solo están dirigidos a consolidar la empresa dentro del sector como la “número uno en juegos online por su calidad, visibilidad de marca, e innovación” sino a entregarle a la entidad reguladora el 50% de su recaudo, equivalentes a $8.000 millones (de pesos) al año. “Nos proponemos ser el mayor contribuyente de apuestas en Internet de Coljuegos, lo que se traduce en una contribución a la cultura de legalidad”, expresa el directivo. Hay que apostarle al juego legal Tamayo reconoce que desde Coljuegos hay una gran lucha para combatir la ilegalidad, ya que acabar con este flagelo es un interés colectivo entre todas las entidades que pertenecen al gremio. “La administración de Coljuegos, en aras de tener la normatividad más moderna de América Latina, ha sido eficaz y eficiente. Si las instituciones del país le abren las puertas a lo legal esto sería esencial para la viabilidad de estas empresas”, sostiene. La regulación de este tipo de plataformas ha permitido darles garantía a los apostadores del país y frenar a aquellas compañías que se manejaban desde la clandestinidad, las cuales ponían en riesgo las inversiones de los usuarios, sus datos personales y, por ende,  los ingresos dirigidos a la salud del país. Centro de Experiencia Wplay.co Agentes del servicio, sede administrativa Wplay.co.

El secreto de Wplay.co para revolucionar la industria colombiana de apuestas deportivas en internet Read More »

Corredor Empresarial “marca la diferencia en apuestas”

La compañía cuenta con una experiencia de más de nueve años en el sector, tiempo durante el cual ha fortalecido su presencia en 398 municipios del país. Su mayor auge de jugadores se concentra en Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. En un mercado tan competitivo, Corredor Empresarial se ha consolidado como una de las empresas con mayor solidez y crecimiento en el gremio. Los colombianos tienen a su alcance la oportunidad de cambiar su futuro, gracias al sistema novedoso y asequible que ofrece Corredor Empresarial para acceder a un portafolio variado de productos. Los jugadores pueden disfrutar la adrenalina al máximo con las apuestas y a la vez soñar con la posibilidad de ser un afortunado ganador, a través del juego Super Astro, Betplay y apuestas deportivas. Bajo el liderazgo de su gerente encargado Germán Segura, la empresa busca ser aún más competitiva en las plataformas digitales del sector. Número uno en el país Desde el año 2009, Corredor Empresarial aparece en el escenario colombiano con un producto que pasaría a ser un dolor de cabeza para su competencia. A través de los años, la empresa logró posicionar el juego de suerte y azar Super Astro como el número uno del país. Con sus dos sorteos de lunes a sábado, Astro Sol y Astro Luna, se premia a más de 120.000 personas, consolidándose así como alternativa de entretenimiento para los colombianos. Pero, ¿cómo lo han logrado? “Acercándonos a los clientes internos donde tenemos la principal fortaleza gracias a su conocimiento y profesionalismo” asegura su gerente, quien destaca la presencia que se tiene a nivel nacional con más de 24.000 puntos de venta, lo que les permite “marcar una diferencia” frente a sus competidores. En juegos online, es la red más grande en el sector de suerte y azar en el territorio nacional, y gracias a la nueva regulación que rige en el país para las plataformas digitales, su cobertura sigue en expansión. “Este trabajo es fruto de la unión de grandes empresarios de todo Colombia para levantar esta compañía. Hoy ellos se enfocan en hacer de Betplay la plataforma de apuestas deportivas y juegos de slot más grande e importante del país”, agrega. Con Betplay se busca abarcar la mayoría del mercado en el corto plazo y tener más del 60% de la participación de los juegos online. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 150 mil personas inscritas en la página, lo que le da solidez. Expectativas para el 2018 Con su producto Betplay, a través de su plataforma digital, Corredor Empresarial le dice sí a aventurarse en el mundo cibernético. Con un año cargado de pasión por los deportes y de infinitas oportunidades, la compañía pone a disposición de sus jugadores nuevas opciones de apuestas y premios. “Nos estamos preparando con una plataforma adaptada para la satisfacción de nuestros usuarios, mejorando la disponibilidad de cargas y retiros y ofreciendo viajes a Rusia. Además, a nivel de mercadeo y publicidad, tenemos muchas sorpresas que se irán viendo con nuestra marca Betplay”, anticipa el directivo. Impacto en Colombia El gremio asume su compromiso con el país y es consciente del gran impacto financiero y social que generan como sector de juegos. Es así como Corredor Empresarial lidera un programa de responsabilidad social llamado Visión Mundial, por medio del cual se apadrinan niños de escasos recursos con un aporte que cubre su educación y alimentación. En el tema de la salud, cada producto hace su aporte. “Con Super Astro, más de 75 mil millones de pesos, con Betplay más de 4.600 millones de pesos y con las deportivas más de 1.300 millones de pesos, para un total de 81.390 millones de pesos”, puntualiza el gerente.

Corredor Empresarial “marca la diferencia en apuestas” Read More »

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar

V&I Consultores Legales es la única firma de abogados especializada en la industria del juego y del entretenimiento en Colombia. Su liderazgo y posicionamiento a nivel nacional, se debe a la formación y experiencia, a su constante afán de superación, esfuerzo y capacitación permanente en materia de regulación relacionada con el sector de juegos de suerte y azar, al trato personalizado y a la atención de las necesidades de cada cliente. La firma V&I Consultores Legales está compuesta por un equipo multidisciplinario reunido para brindar asesorías y servicios legales especializados en todas las áreas del derecho, con criterios de transparencia, profesionalismo y lealtad. Además de ser una empresa con gran trayectoria en el sector de juegos de suerte y azar, goza de un alto reconocimiento en su ejercicio, tanto por parte del ente regulador (Coljuegos), como por parte de operadores, laboratorios, proveedores y gremios del sector. En este momento, V&I Consultores Legales se encuentra en un proceso de establecer acuerdos con aliados nacionales e internacionales para proyectos de investigación y elaboración de estudios, que sumen valor agregado a la industria del juego y el entretenimiento. Experiencia frente a la regulación de juegos online A partir de la expedición del Acuerdo 04 de 2016, Reglamento de los juegos de suerte y azar por internet en Colombia, emitido por Coljuegos, V&I Consultores Legales ha sido el mejor aliado para empresas nacionales, inversionistas y empresas extranjeras interesadas en ingresar o participar de alguna manera en este nuevo mercado de la industria del juego. Cabe anotar que Colombia se convirtió en el primer país de Latinoamérica en reglamentar esta modalidad de juego y, por ende, hoy por hoy es referente de los diferentes actores de la industria en la región, así como para las empresas europeas, asiáticas y africanas interesadas en operar en el continente americano. María Paola Isaza Zuluaga Socia fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Privado, con más de 15 años de experiencia profesional en el sector público y privado. En el campo de juegos de suerte y azar posee más de 7 años de trayectoria, laborando en la entidad reguladora del sector Coljuegos. Es también consultora legal de empresas nacionales y extranjeras operadoras de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Tatiana María Vásquez Socia Fundadora de V&I Consultores Legales. Es abogada, especialista en Derecho Administrativo, Constitucional y Penal, con más de 13 años de experiencia en el sector público y privado, asesora jurídica y defensora de procesos de litigios judiciales. Su experiencia y trayectoria específica en el sector de juegos es de más de 6 años, en los cuales laboró en el entidad reguladora del sector Coljuegos y actualmente es consultora legal de varias empresas nacionales y extranjeras operadoras e interesadas en el mercado de juegos localizados y juegos de suerte y azar por internet. Cuenta con experiencia en estructuración y gestión de proyectos.

Líderes en asesoría legal en juegos de suerte y azar Read More »

Bancada conservadora anuncia acuerdo programático con Vargas Lleras

Desde este Miércoles circula un documento en el que la bancada parlamentaria de los conservadores en cabeza del presidente del Senado, Efraín Cepeda, anuncia su decisión de aprobar y suscribir un acuerdo programático con el candidato presidencial Germán Vargas Lleras.  En el texto los congresistas expresan las motivaciones para dar su respaldo al ex vicepresidente como la mejor opción para llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto próximo. Este es el documento:

Bancada conservadora anuncia acuerdo programático con Vargas Lleras Read More »

Destituido alcalde de Riohacha por irregularidades en el PAE

El alcalde de Riohacha, Fabio David Velásquez Rivadeneira, fue destituido e inhabilitado durante 12 años por irregularidades en los contratos del Plan de Alimentación Escolar, PAE. Así lo confirmó la Procuraduría General de la Nación en un comunicado, en donde afirma que dicha contratación superó el valor de $5.700 millones de pesos. El Ministerio Público también tomó la decisión de destituir e inhabilitar por 10 años a la secretaria de Educación de Riohacha para la fecha de los hechos, Dilcey Yensith Acosta Novelys. En el texto, la Procuraduría califica la conducta cometida por los sancionados como una falta “gravísima”. Así mismo, la Sala Disciplinaria dio traslado para abrir investigación a la jefe de contratación de la alcaldía para la fecha de la firma (2016), y a los particulares que manejaron recursos públicos del PAE en Riohacha.  

Destituido alcalde de Riohacha por irregularidades en el PAE Read More »

Congreso condecora a secretario de Agricultura de Caldas

El secretario de Agricultura de Caldas, Ángelo Quintero Palacio, recibió la orden en el Grado de Caballero por el impulso que ha dado al sector agropecuario en el departamento. El evento, realizado en el Congreso de la República, contó con la participación de la viceministra de Agricultura, el senador conservador Luis Emilio Sierra y funcionarios de las gobernaciones de Risaralda y Nariño. Entre los proyectos impulsados por el secretario, se destaca la sustitución de cultivos ilícitos, la internacionalización de los productos, la creación de alianzas con otros países para el uso de buenas prácticas y un programa de 20 años que pretende erradicar la pobreza desde el trabajo del campo. “El departamento de Caldas hoy tiene un norte claro para los próximos 20 años”, afirmó Quintero Palacio al recibir la condecoración.

Congreso condecora a secretario de Agricultura de Caldas Read More »