enero 17, 2025

#policial

Pereira en pro de la resignificación de vida para los habitantes de calle

La Secretaria de Desarrollo Social y Político de la Alcaldía de Pereira está llevando a cabo jornadas de salud algunos lugares de la ciudad, como fue el caso de la reciente realizada en el Parque la Libertad. Este espacio, abierto para toda la comunidad rural y urbana, brinda servicios como vacunación gratuita y pruebas rápidas de VIH, un primer paso a permitir una promoción de la atención integral a todos y una mejor reintegración en la sociedad. Cada persona es libre de llegar a estos programas totalmente gratuitos que buscan el bienestar de los pereiranos; así lo afirmó la secretaria de Desarrollo Social y Político, Martha Cecilia Álzate: “estamos trabajando por una Pereira que resignifique la vida de los habitantes de calle. Con estas jornadas, buscamos llegar de manera masiva a esta población, para que, de forma voluntaria, acepten la oferta institucional del albergue, donde encontrarán una segunda oportunidad”. Dentro del proyecto, un usuario del albergue rural compartió con la Alcaldía su experiencia: “llevo cuatro meses en el proceso tras aceptar la invitación de la Alcaldía. En este tiempo no he consumido, he tenido una cama y comida digna. He aprendido que la vida no se limita a las drogas, y hay que aprovechar estos espacios para iniciar el cambio. Gracias a este proceso, he recuperado mi autoestima y el sueño de encontrar un empleo”, expuso Raúl Romero, un beneficiario del programa. El proceso es también acompañado por la Fundación Sed de Dios, Migración Colombia, el Sisbén y la Policía; quienes creen en la posibilidad de reintegrar a estos sujetos en la sociedad y apoyan grandemente cada paso desde su sector. Tomado de: Alcaldía de Pereira. Para leer más noticias como esta ingresa AQUI.

Pereira en pro de la resignificación de vida para los habitantes de calle Read More »

IBAGUÉ: “Seguiremos protegiendo cada rincón de nuestra ciudad”

La Policía Metropolitana, dirigida por la Alcaldía Municipal de Ibagué empezó a implementar el ‘Plan Semáforo’ para reforzar la seguridad y proteger a la ciudadanía. Una estrategia que busca disminuir la comisión de delitos y fortalecer la confianza y tranquilidad de los ibaguereños. Esta estrategia, ya implementada en otros lugares del país, vigilará áreas de alto flujo en toda la ciudad, ubicándose en zonas estratégicas donde uniformados motorizados verificarán antecedentes y registrarán vehículos de forma constante y persistente. Así lo comentó el Secretario de Gobierno, Edward Amaya: “Estamos en las calles las 24 horas, los 7 días de la semana, con operativos como el ‘Plan Semáforo’, el ‘Plan Buseta’ y el ‘Plan Motocicletas’, para que los ibaguereños confíen en su Policía Nacional y en la Administración Municipal. Queremos que cada ciudadano sienta nuestra presencia y compromiso con su seguridad”. Más que una medida de acción, es realmente preventiva: “se busca anticipar posibles actos delictivos”, añadió Amaya. Durante la jornada en la Avenida Ferrocarril, el Secretario de Gobierno afirmó: “Estamos interviniendo puntos estratégicos en varios semáforos de la ciudad, y esto apenas empieza”. La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía para que colabore y comprenda la importancia de estos controles, que son clave para mejorar la seguridad en la capital tolimense. Tomado de: Alcaldía de Ibagué. Para leer más noticias como esta da click AQUI. 

IBAGUÉ: “Seguiremos protegiendo cada rincón de nuestra ciudad” Read More »

Procuraduría sanciona a oficiales de la Policía acusados por asesinato de menores de edad en Sucre

La Procuraduría General de la Nación dictó fallos disciplinarios tras una investigación sobre el operativo realizado en la intersección La Garita, del corregimiento de Chochó, Sucre. El operativo, llevado a cabo por el Departamento de Policía de Sucre, resultó en la muerte de tres ciudadanos que estaban bajo custodia policial. El Teniente Coronel Benjamín Darío Núñez Jaramillo, en ese entonces comandante operativo de Seguridad Ciudadana, fue hallado responsable de una falta gravísima. Núñez Jaramillo disparó contra Carlos Alberto Ibáñez Mercado, Jesús David Díaz Monterroza y José Carlos Arévalo Contreras mientras eran transportados en un vehículo institucional hacia la Clínica María Reina en Sincelejo para recibir atención médica. Los tres ciudadanos, quienes habían sido capturados por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, murieron a consecuencia de los disparos. Otros responsables en el caso El dictamen también identificó y sancionó a otros miembros de la Policía involucrados en el operativo. Según el comunicado de la Procuraduría “El Mayor Cristian Alberto Betancur Salamanca y los patrulleros Eduar de Jesús de la Rosa Juez, Santiago Garavito Díaz, Rafael Paz Barboza, Uber Guillermo Mieles Arroyo, Bernardo Pontón Mercado, Diana Marcela Puerta Rodríguez y Leila Carolina Ávila Pestana fueron considerados responsables de faltas graves. Se les acusó de Prevaricato por Omisión y Abuso de Autoridad, conforme a los artículos 414 y 416 del Código Penal, por no proteger adecuadamente a los civiles bajo su custodia.”  A estos oficiales se les impuso una sanción de destitución e inhabilidad para ejercer funciones públicas por un período que varía entre 11 y 15 años.  

Procuraduría sanciona a oficiales de la Policía acusados por asesinato de menores de edad en Sucre Read More »

Procuraduría formuló cargos contra teniente por abuso policial en protestas de la Universidad de Cundinamarca

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra teniente coronel implicado en acciones de abuso policial en manifestaciones de estudiantes de la Universidad de Cundinamarca en 2019. El teniente coronel (r), Alexander González Moreno, deberá asumir cargos por su responsabilidad en las manifestaciones del 4 de septiembre del 2019 en la Universidad de Cundinamarca, en Soacha, cuando se desempeñaba como jefe del Área Operativa del Distrito Especial y permitió el ingreso de personal que portaba armas de fuego al campus de la universidad. “González Moreno permitió que personal que portaba armas de fuego participara en el procedimiento de control de los disturbios e ingresara a la universidad incumpliendo órdenes específicas del servicio”, indicó el ente de control en un comunicado.  De acuerdo con las investigaciones, el patrullero Delbasto Cortés manipuló su arma de fuego de forma imprudente, infringiendo una norma gravísima sobre control de multitudes.   “Se realizaron disparos que pusieron en riesgo la integridad de los estudiantes que no participaban en las protestas, de hecho, uno de ellos recibió un disparo en el muslo izquierdo y otros fueron ultrajados cuando se encontraban en los baños”, señaló la Procuraduría.    

Procuraduría formuló cargos contra teniente por abuso policial en protestas de la Universidad de Cundinamarca Read More »