Ministro de Defensa, Iván Velásquez y la cúpula militar y de policía rinden cuentas a los colombianos del primer semestre del año. En 3% bajó el homicidio en Colombia, durante el primer semestre de 2023, con 6.408 casos, 211 muertes menos que en el mismo periodo del año anterior. Mientras la afectación a integrantes de la Fuerza Pública por parte de los grupos armados ilegales bajó 59%, las acciones terroristas también se redujeron 74% en el primer semestre del año. En la lucha contra el problema mundial de las drogas se destaca el aumento del 9% en la destrucción de laboratorios de drogas, alcanzando los 2.681 complejos que dejaron de funcionar. Ministro de Defensa aseguró que se superó el déficit de combustible para la Fuerza Pública con la aprobación presupuestal por 225 mil millones de pesos. El ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez explicó que durante el mandato del presidente Gustavo Petro, se logró la mayor incautación de cocaína que se ha hecho en la historia, respecto al primer año de cada uno de los tres gobiernos anteriores. Según los análisis, el primer año de los gobiernos no ha sido el mejor para las incautaciones. No obstante, desde el 7 de agosto de 2022 al 27 de julio de 2023, es decir en el primer año de gobierno del Cambio, las autoridades incautaron 605 toneladas de cocaína, mientras que en el primer año del gobierno anterior la incautación no superó las 389 toneladas. Golpes significativos Así lo explicó el jefe de la cartera de Defensa, durante la Rendición de Cuentas del primer semestre del año 2023, donde reconoció que las incautaciones en este periodo registran un leve descenso frente a las logradas en el primer semestre de 2022. Sin embargo, los golpes han sido significativos contra las finanzas criminales. Por ejemplo, dijo el Ministro, durante este primer semestre del año la Fuerza Pública logró incautar 317 toneladas de clorhidrato de cocaína, lo que equivale a una pérdida de 32 mil millones de dólares para las organizaciones criminales y que además desde el punto de vista de la preservación de la salud pública, 794 millones de dosis menos estuvieron disponibles en el mercado de la muerte. El esfuerzo de la Fuerza Pública también se ha dirigido a la destrucción de laboratorios de droga para impedir su procesamiento. Este indicador mejoró 9% con respeto al primer semestre del año anterior. Durante enero y junio se destruyeron 2.570 laboratorios de clorhidrato de cocaína, 108 de base de coca y tres de permanganato de potasio para un total de 2.681 complejos que dejaron de funcionar. Durante este mismo periodo las autoridades también lograron la captura de 28.143 personas por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Además, se incautaron 207 toneladas de marihuana, 475 toneladas de hoja de coca, 72 toneladas de drogas sintéticas, 4,8 millones de galones de insumos líquidos y 21,7 millones de kilos de insumos sólidos. A esto se suma lo realizado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana que identificó y destruyó 41 pistas ilegales e interceptó 29 vuelos irregulares, según lo informó el general, Luis Carlos Córdoba. Delitos contra el patrimonio El hurto a personas sique siendo uno de los mayores retos de seguridad ciudadana en este 2023. Aunque aumenta en un 22% en este primer semestre del año, otros tipos de hurto disminuyen, como el hurto a comercio que baja 11% y el hurto a automotores 3%. Ante este panorama, el ministro de Defensa aseguró que no se esconden cifras, sino que se habla de realidades. “Destacamos lo positivo que hemos obtenido. Pero también reconocemos que diversas circunstancias han dado lugar a que delitos como la extorsión y el hurto a personas, se hayan incrementado. Sin embargo, con el replanteamiento de las actividades de control han permitido que en los últimos meses la curva empiece niveles de descenso”, afirmó el jefe de esta cartera. Por su parte, el director de la Policía, General William René Salamanca invitó a la ciudadanía a comunicarse con la línea 165 para denunciar cualquier caso de extorsión, para que los expertos del grupo Gaula puedan asesorarlo, dado que en el 99% de los casos que son atendidos se resuelven con éxito. Mayor Bienestar para la Fuerza Pública y para veteranos El ministro Iván Velásquez anunció que el próximo cuatro de septiembre se lanzará la Política de Bienestar para el Veterano y sus familias, acción que se suma a la recién creada Política de Bienestar para todos los integrantes de la Fuerza Pública. Esta última política busca mejorar la calidad de vida de los uniformados por lo que el actual gobierno incrementó en 57% la partida alimentaria beneficiando así a soldados, policías e infantes de marina. Este año también se aumentó la bonificación mensual para los jóvenes que prestan el servicio militar, pasando de 348 mil a 580 mil pesos, pero el esfuerzo continúa por lo que ya se presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República para llevar este aumento al 100% de un salario mínimo legal vigente. Para el ministro Velásquez la prestación de este servicio a la patria debe convertirse en una opción de vida.” Queremos tener una avalancha de jóvenes aspirando a vincular al servicio militar, porque podrán desarrollar sus capacidades dentro de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional”. La Política de Bienestar lanzada en el mes de mayo, también contempla la construcción de 3 edificios para alojar 1.000 soldados profesionales en formación, así como un complejo acuático y 36 aulas de estudio en la Escuelas de Suboficiales del Ejército Nacional. Adicionalmente, se contempla la construcción del primer centro recreacional para soldados así como ya lo tienen oficiales y suboficiales. Fortalecimiento institucional Para continuar con el normal funcionamiento de las fuerzas y en especial para las labores de cooperación y apoyo a las comunidades en momentos de calamidades o catástrofes, el Ministerio de Defensa ya aprobó el apoyo presupuestal por 225 mil millones de pesos con el que se sana el déficit de combustible de las fuerzas. También se