julio 13, 2025

#MiguelUribeTurbay

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos

El día de hoy en horas de la mañana se retomó la audiencia de imputación de cargos contra el menor de edad que atentó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe. La Fiscalía le imputó los delitos de Tentativa de Homicidio Agravado y Porte ilegal de Armas. La audiencia que debió realizarse el día de ayer  9 de junio,  se aplazó por sugerencia del equipo medico que atendió la operación quirúrgica del acusado. Se pudo conocer también que  el adolescente fue trasladado al centro médico de la clínica universitaria Colombia por lo tanto el encuentro se realizó de forma virtual y reservada ante un juez especializado del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Finalmente y de manera asombrosa, el joven no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía General de la Nación, si es encontrado responsable del delito de tentativa de homicidio agravado, puede pagar hasta 8 años de reclusión en un Centro de Atención Especializada (CAE). Sin embargo, la pena puede rebajarse hasta 2 años si acepta colaborar con la justicia. Mientras se recupera, el menor será protegido en el centro médico por instituciones y fuerza pública, después será trasladado al búnker de la Fiscalía General de la Nación.

Sicario de Miguel Uribe Turbay no aceptó lo cargos Read More »

“Hoy en la tarde, será la imputación de cargos del adolescente que atentó contra el senador”. Dijo, la Fiscalía General

  El día de hoy, en horas de la mañana. Se realizó una Rueda de prensa en la sede de la fiscalía general de la nación, con la finalidad de dar a conocer los avances investigativos acerca del ataque perpetuado al senador, en el barrio Modelia. En el evento hicieron parte La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; El Director general de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Triana; La delegada para la Seguridad Territorial, Deicy Jaramillo; El Director de la DIJIN, Herbert Mejía y el Director del Cuerpo Técnico de Investigaciones, Fabian Ordoñez.   Fiscalía despliega 180 funcionarios para la investigación del atentado La Fiscal General, Luz Adriana Camargo habló sobre la cobertura que las fuerzas publicas tienen sobre el atentado. “Hemos desplegado por parte de la policía un equipo de 180 hombres entre investigadores de la DIJIN, como también de la dirección de protección e inicialmente dispusimos un equipo de 20 funcionarios del cuerpo técnico de investigaciones que ayer se reforzaron a 80. Porque hay actividades que demandan mucho trabajo y que estamos reforzando para tener resultados rápido.”   Sicario agresor de Miguel Uribe Turbay fue operado en la pierna. Por otra parte, se informó que el menor recibió un disparo en la pierna durante la persecución. Al momento de su captura fue agredido por ciudadanos de la comunidad de Fontibón y trasladado por funcionarios de la Policía General de la Nación a un centro asistencial. En la mañana del día de hoy fue intervenido quirúrgicamente y ha sido asistido por un defensor público, el ICBF y la Procuraduría General de la Nación para prever y proteger la vida del agresor ante situaciones externas. Hasta el momento no se le ha interrogado al joven a la espera de su mejoría sanitaria y salida de su hospitalización. Él es el único sospecho oficial del atentado y a las 3 de la tarde se le realizará la imputación de los delitos de:  homicidio y porte ilegal de armas, a diferencia de la justicia en adultos, los adolescentes son amparados por un principio de oportunidad que tiene por propósito generar una política restaurativa, solamente si colabora para determinar quién es el autor intelectual.   Confunden y señalan a Edil Erika Medina En el marco de la investigación se han hecho 23 entrevistas a ciudadanos que estuvieron presencialmente en el lugar de los hechos e hicieron parte de la reunión política organizada por el concejal Andrés Barrios. Dentro de ellos una comerciante del barrio con parecido a la Edil del Centro Democrático Erika Medina, que por medio de videos realizados por la ciudadanía se permite ver un dialogo de ella junto al agresor, la ciudadana se presentó voluntariamente junto con su abogado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Usaquén, justificando que el joven se le acerca para hacerle una pregunta, ella le responde y sigue escuchando al senador. La Junta Administrativa Local de Puente Aranda por medio de su cuenta de X, lanzó un comunicado en donde rechaza las falsas acusaciones contra la edilesa.   Arma utilizada en el atentado fue comprada en Estados Unidos Carlos Triana, Director general de la Policía Nacional de Colombia declaró: “de acuerdo con la verificación realizada a través de la agencia de alcohol, tabaco armas de fuego y explosivo en el marco de la cooperación internacional. El arma de fuego fue comprada el 06/08/202 En Arizona, Estados Unidos por lo tanto fue comprada de forma legal”. Todavía se desconoce como fue el ingreso de este artefacto en el territorio colombiano. El director también afirmo que el menor en el momento de ser aprendido no tenía un celular, pero sin embargo en cámaras posteriores al hecho, el menor tenía uno a su disposición horas antes, las autoridades están investigando para llegar a este dispositivo. Información involucrada como: Quien compro el arma, quien acompaño al menor en espacios comunes previos al atentado, el vínculo y migración del padre   forman parte del programa metodológico de la investigación liderado por la Fiscalia General de la Nacion.

“Hoy en la tarde, será la imputación de cargos del adolescente que atentó contra el senador”. Dijo, la Fiscalía General Read More »

Esposa de Miguel Uribe pide un “Milagro” para el senador

Tras la delicada operación a que fue sometido luego de ser víctima de un brutal atentado la salud de Miguel Uribe Turbay sigue dependiendo de la evolución al procedimiento médico, por lo que es de máxima gravedad, así como informó la Fundación Santa Fe, donde permanece recluido el político. Se conoció en las últimas horas que el Hospital Fundación Santa Fe expresó que el estado de salud de Uribe Turbay precandidato a la presidencia sigue siendo crítico. El senador por el Centro Democrático ha tenido escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados por el personal del hospital, según el comunicado de la Fundación. Así las cosas, la mañana de hoy lunes, la esposa del político, María Claudia Tarazona, publicó en sus redes una foto sosteniendo la mano izquierda del congresista, con el texto: “Les pido de todo corazón, que no paren de rezar. Miguel necesita un milagro”. Alcalde Galán Por su parte el burgomaestre capitalino en recientes declaraciones y frente a la aguda polarización que enfrenta el país  expresó “Estamos llamados todos en la sociedad, a desescalar esta situación. Todos a mostrar un cambio en el discurso, un cambio en la forma como abordamos la discusión con los demás y ahí creo que todos, inclusive los medios, tienen una responsabilidad, los políticos, particularmente los que tenemos un cargo de poder, tenemos esa responsabilidad”.  

Esposa de Miguel Uribe pide un “Milagro” para el senador Read More »

María Fernanda Cabal Álvaro Uribe y el Centro Democrático acompañarán las marchas en la frontera con Venezuela para apoyar a Edmundo González

El expresidente de la República y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal y diferentes líderes del partido acompañarán las manifestaciones de venezolanos en la frontera, contra el régimen de Nicolás Maduro y en favor de la posesión de Edmundo González como legítimo presidente del vecino país. La información la dio a conocer Cabal por medio de su cuenta de X, “Mañana estaré con mi partido Centro Democrático en la frontera con Venezuela apoyando al bravo pueblo que derrotará al dictador Maduro”, aseveró. Además, aseguró que el régimen de Maduro en Venezuela “es una empresa criminal trasnacional que tenemos que derrotar”. En el video, la precandidata presidencial expresó que la dictadura de Nicolás Maduro no es común y lanzó fuertes críticas contra la administración Petro, pues a su juicio Colombia pinta para replicar el escenario que hoy vive Venezuela. “Vamos a ir a la frontera con Venezuela con el Centro Democrático a apoyar a ese bravo pueblo que grita por su libertad, porque la dictadura de Nicolás Maduro no es una dictadura común y corriente, como lo dice María Corina Machado, es una empresa criminal transnacional como lo que se va a convertir Colombia si no garantizamos elecciones libres y si no logramos superar la pesadilla de este gobierno criminal”. También asistirán, Valencia, Holguín, Uribe y Guerra A la concentración también asistirán Paola Holguín, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Miguel Uribe y Andrés Guerra, congresistas y precandidatos del Centro Democrático y se espera la presencia del líder natural de la colectividad el exsenador y dos veces presidente de los colombianos Álvaro Uribe Vélez. Fuerte crítica contra Petro Cabal aprovechó la oportunidad para despacharse en contra del mandatario nacional acusándolo de desconocer los principios básicos de la democracia “El ‘mayor error’ en nuestros países ha sido elegir a personajes que desconocen la democracia con la excusa de la paz para todos. El 28 de julio Venezuela eligió a Edmundo González. Relativizar eso para congraciarse con Maduro es criminal, porque se trata de la vida de más de 8 millones de ciudadanos que claman el fin de la dictadura”.

María Fernanda Cabal Álvaro Uribe y el Centro Democrático acompañarán las marchas en la frontera con Venezuela para apoyar a Edmundo González Read More »

“Pude perdonar, pero nunca olvidar” palabras de Miguel Uribe al presentar formalmente su candidatura presidencial

El actual senador Miguel Uribe Turbay, mediante un comunicado en sus redes sociales oficializó su postulación a la Presidencia del 2026, como candidato por el partido Centro Democrático. ¿Quién es Miguel Uribe Turbay? Miguel Uribe Turbay, es un político bogotano, que actualmente se desempeña como senador por el Centro Democrático y hace parte de la Comisión Primera del Senado. Es Abogado y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y en Administración Pública de la Universidad de Harvard; su carrera política inició en el Concejo de Bogotá durante el 2011 hasta el 2015, hecho que hizo que en el 2016 se convirtiera en secretario de Gobierno durante la alcaldía de Enrique Peñalosa, cargo que ocupó hasta el 2018. Posteriormente fue contratista de la Federación Nacional de Departamentos hasta el 2022. Después de esta actividad decidió emprender un rumbo hacia el legislativo por lo cual se postuló al Senado de la República, donde salió electo como uno de los congresistas más votados por su partido político. ¿Qué lo motivo a tomar esa decisión? Dentro de su anunció Uribe, reseñó parte de su historia de vida, así como que lo motivo a tomar esta decisión para convertirse en candidato a la Presidencia de Colombia. En su relato, manifestó un hecho que marco un antes y un después en su vida. El secuestro y muerte de su madre Diana Turbay, de quién manifestó aprender “el no negociar principios y no priorizar intereses personales frente a los intereses del país”, comentó el congresista. En su discurso, interpuso como ejemplo, la lucha de su madre Diana Turbay, como inspiración para emprender carrera política. “Su causa me inspiró, y su ejemplo siempre ha sido mi guía, pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto. No fue fácil superar el dolor, pero gracias a la fe en Dios y al ejemplo de mi abuela Nidia, pude perdonar. Decidí perdonar, pero nunca olvidar, perdonar me hizo fuerte, recordar me mantiene firme. Les confieso que no es fácil estar aquí, pero lo hago para honrar a mi mamá y a su legado, ella vivió y murió buscando la paz, su lucha no quedará en vano. Un país sin violencia se volvió mi propósito y la seguridad una causa, para lograrlo me he preparado toda la vida” enfatizó Uribe. Desde Copacabana, Antioquia, Uribe Turbay anunció su candidatura Ante lo que ha significado el municipio Copacabana, Antioquia,  para el candidato a la presidencia el cual ha reflejado un hito en su vida personal, desde esta misma región decidió anunciar su postulación por la presidencia donde expresó “Hoy desde el sitio donde todo comenzó para mí, desde donde aprendí el verdadero valor de la vida y desde donde mi más profundo dolor y mi propósito de vida se unen, quiero anunciar que he tomado la decisión de ser candidato a la presidencia por el Centro Democrático” . “Robo electoral en el 2026” Tras una serie de críticas al actual gobierno y a la gestión del jefe de Estado Gustavo Petro; Miguel Uribe en su intervención final, se refirió a un posible robo electoral para el 2026. “En el 2026 vamos a elecciones, pero no tengo dudas de quien hoy gobierna va a querer robárselas, por eso les informo que los expertos electorales del equipo de María Corina Machado en Venezuela, hacen hoy parte de mi equipo y estamos trabajando desde ya, para construir el mayor ejército de defensa del voto que jamás haya visto este país”. Declaraciones que encienden las alarmas del país. Como es de conocimiento público ante la decisión de Uribe Turbay, se suma la iniciativa de la congresista Paola Holguín, quien pertenece al mismo partido político y la cual anunció hace días su interés por convertirse en la primera presidenta de Colombia, así que, siguen sumándose interesados en llegar a la Casa de Nariño.  

“Pude perdonar, pero nunca olvidar” palabras de Miguel Uribe al presentar formalmente su candidatura presidencial Read More »

Los presidenciables de la derecha

El panorama político con miras a las presidenciales de 2026 se va caldeando en la medida en que crece la polarización en el país. Es así como ya de diferentes sectores partidistas e independientes se escuchan nombres de personajes cuyo liderazgo se ha fortalecido en los últimos años. …………………………………………………………………………………….. Así las cosas, el Centro Democrático que ha venido desempeñando estoicamente su rol de opositor, ya deja ver los rostros de quienes podrían ponerle la firma a una batalla presidencial. Para todos ellos es obviamente fundamental alcanzar la bendición del máximo líder de esta colectividad el expresidente Álvaro Uribe Vélez. María Fernanda Cabal reclama el liderazgo negado en los comicios pasados María Fernanda Cabal, ha dicho abiertamente que irá por los laureles y esta vez espera que su disciplina al haber declinado sus aspiraciones contra Óscar Iván Zuluaga en las presidenciales pasadas, le ganen la venia del líder del Centro Democrático. Su desempeño y aceptación por parte de los seguidores de esta empresaria, politóloga y política le dan el aval para aspirar a abanderar al partido. Paola Holguín: he decidido ser precandidata presidencial por mi partido La periodista y política paisa, Paola Holguín, expresó también públicamente, que ante las circunstancias políticas que atraviesa Colombia, optará por nominarse a la precarrera presidencial del partido Centro Democrático y figurar como opción a representar a la colectividad en los venideros comicios. Miguel Uribe Turbay: ‘hay con quién ganar en el 26’ El polémico legislador, en recientes declaraciones ante un grupo de congresistas y seguidores se refirió a las aspiraciones de sus compañeros de partido a quienes les pidió “recuperar la credibilidad y el afecto”, antes de lanzar candidaturas “cuando los veo ustedes y los escucho digo ‘hay con quién ganar en el 26’, pero necesitamos una agenda parcial: recuperar toda la credibilidad y todo el afecto en la opinión ciudadana”. Paloma Valencia, “Yo espero ser la primera mujer presidente de Colombia” La congresista caucana ha dicho en reiteradas oportunidades que sus convicciones le permiten postular su nombre para enfrentar una carrera por la Casa de Nariño, ella al igual que Holguín y Cabal han sido figuras críticas de la política nacional actual, así como de las reformas y políticas del gobierno liderado del presidente Petro. Todo depende de la voluntad de Uribe Vélez En medio de este abanico de líderes, todos representativos de la ideología Centro Demócrata, queda esperar por el ‘ojo clínico’ de la voz guía de la colectividad, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien tiene la última palabra frente al nombre sobre cuyos hombros reposará el destino partidista.

Los presidenciables de la derecha Read More »

11 congresistas podrían perder su investidura, Consejo de Estado los llamó a audiencia

Una decena de congresistas del Centro Democrático y a uno del Partido Liberal, fueron llamadoa a audiencia de Pérdida de Investidura por el Consejo de Estado, el acto se levará a cabo el próximo 19 de junio, los parlamentarios deberán responder por su presunta participación en la llamada “vaca por Antioquia”. Como es de conocimiento público la recaudación de estos dineros tendría como finalidad a consolidar las vías 4G del referido departamento. El documento requiere la presencia de los congresistas Miguel Uribe Turbay, Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Felipe Guerra, Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Juan Fernando Espinal, Hernán Darío Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado. El anuncio fue hecho por el consejero ponente, César Palomino Cortés, quien expresó “Habiéndose recaudado el material probatorio suficiente y necesario, se dispondrá correr traslado de las pruebas obrantes en el expediente a los sujetos procesales y al Ministerio Público, conforme con lo dispuesto en los artículos 169 y 170 del Código General del Proceso”. Para el abogado demandante Carlos Mario Patiño, los congresistas habrían incurrido en inhabilidad al hacer “a título personal una donación a una entidad pública”, ya que esto, como indica el numeral 2 del Artículo 180 de la Constitución Política, incurre en una prohibición, al entenderse como la celebración de un contrato estatal. Asimismo, refiere el alto tribunal que al incurrir en la violación del régimen de inhabilidad como se establece en la Constitución, se deberá declarar la pérdida de investidura de los congresistas involucrados. Mientras que la Gobernación de Antioquía indicó al respecto que los aportes no se podrían considerar como un contrato estatal, debido a que el dinero aún se encuentra en los bancos y no ha sido desembolsado al departamento.

11 congresistas podrían perder su investidura, Consejo de Estado los llamó a audiencia Read More »

Congresistas de oposición viajan a Washington en búsqueda de respaldo internacional

Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Hernán Cadavid son los congresistas que hacen parte de la comitiva que viajará el próximo jueves a Washington, tal y como lo hicieran en su momento sus colegas afectos al Gobierno. La motivación de este viaje es consolidar respaldo internacional tras denunciar presuntos abusos por parte del Jefe de Estado Gustavo Petro Urrego. Cabe destacar que este viaje ocurre en respuesta a la misión afecta al Gobierno Nacional que hace una semana arribó a la capital estadounidense para alertar sobre lo que consideran un intento de desestabilización a la primera administración de izquierda en Colombia. La agenda de los congresistas los llevará a reunirse con personalidades como Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), el mismo jueves, así como algunos congresistas republicanos y demócratas qué los atenderán en el Capitolio norteamericano.

Congresistas de oposición viajan a Washington en búsqueda de respaldo internacional Read More »