marzo 18, 2025

Fuerza Pública

Cruz Roja Bogotá brinda recomendaciones de seguridad para los niños durante festividades de Halloween

Con la llegada del Halloween aumentan los eventos masivos y las actividades pensadas para la diversión y el esparcimiento de los más pequeños de la casa. Ante esta situación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda algunas recomendaciones a los padres de familia para garantizar el bienestar y la seguridad de los menores durante esta festividad. Por la seguridad y el cuidado integral de los menores, se debe tener en cuenta: – El menor debe estar siempre acompañado y bajo supervisión de un adulto responsable. – Es preferible que el niño aprenda de memoria los números de emergencia y el número de contacto de alguno de los padres o tutor responsable para que pueda indicarlo a alguna autoridad. – Se recomienda acudir a centros comerciales o lugares reconocidos, además de indicarles a los niños la necesidad de no recibir dulces de extraños, no acercarse a viviendas oscuras, ni ingresar a ninguna vivienda desconocida. – Determinar puntos de encuentro en caso de emergencia o extravío y planificar rutas seguras y familiarizar al menor con ellas. – En caso de desaparición, es necesario activar la ruta de búsqueda de forma inmediata. No se debe esperar 24, 48 o 72 horas para reportar la desaparición ante las autoridades. Por la salud y el bienestar de los niños en los eventos de Halloween, la Institución recomienda a los padres de familia: – No debe utilizar disfraces que impidan su libre movimiento, que respire con tranquilidad o que lo sofoquen. Tampoco poner disfraces hechos con materiales inflamables. – Evitar las grandes aglomeraciones. – Es necesario inspeccionar todos los dulces antes de que el niño los consuma. Especialmente para verificar sus ingredientes y evitar reacciones alérgicas. – Se debe animar a los menores a no consumir grandes cantidades de dulces de una sola vez. – Los niños deben usar zapatos cómodos y bien ajustados para evitar torceduras o caídas. – Es importante no forzar a los niños a participar en actividades que les produzcan miedo. Finalmente, ante cualquier emergencia por atoramiento, intoxicación o accidente con los menores, es necesario activar el sistema de emergencias, aplicar las maniobras necesarias si se conoce la forma de hacerlas o pedir ayuda a quien sepa de primeros auxilios. Para poder ampliar cada una de estas recomendaciones y entregar más información de la mano de expertos de la Institución, la Cruz Roja Bogotá llevará a cabo una transmisión en vivo en sus redes sociales para resolver las dudas de los padres de familia, este miércoles 30 de octubre desde las 5:00 p.m., a través de las redes sociales TikTok e Instagram en donde aparecen como @cruzrojabogota.

Cruz Roja Bogotá brinda recomendaciones de seguridad para los niños durante festividades de Halloween Read More »

Cadenas de abastecimientos las más afectadas luego de varios días del paro minero y campesino

Representantes de los sectores Minero y Campesino del territorio nacional, que llevan varios días movilizando a sus comunidades en claro rechazo a decisiones que desde el Gobierno Nacional se han tomado, de alguna manera han logrado que las repercusiones de este paro se vean reflejadas tanto en la actividad minera como en diversos sectores productivos colombianos. Cabe destacar que entre los factores que han motivado las manifestaciones en contra de las decisiones del Ejecutivo Nacional, está el decreto 044 de 2024, el cual establece la creación y definición de las áreas temporales de reserva de recursos naturales. A juicio de los mineros y campesinos, de ejecutarse la norma se limitaría la capacidad de cultivar y criar ganado de los productores agrícolas, poniendo en riesgo la sostenibilidad de estos pueblos. Asimismo, el mencionado decreto anularía el ejercicio de la minería en la región, al establecer la imposibilidad que se otorguen permisos para desarrollar estas actividades. Entretanto se espera que en los próximos días tanto Campesinos y Mineros como el Gobierno Nacional logren llegar a acuerdos, más, sin embargo, los estragos de esta inactividad campesina afectan ya a nuestras ciudades y cada día que pasa la economía reciente el impacto del desabastecimiento que ha traído consigo los bloqueos presenciados en las diferentes vías de la geografía colombiana. Es así como se registra gran afectación de las cadenas de abastecimiento y distribución de la mercancía que alimenta a la ciudadanía, Defensa para el transporte terrestre de carga (Defencarga) reportó que tras los días de paro se han afectado aproximadamente 140.400 toneladas de productos, que se traducen en pérdidas para la economía nacional cercanas a los 100.000 millones de pesos.

Cadenas de abastecimientos las más afectadas luego de varios días del paro minero y campesino Read More »

Líder de la mafia italiana capturado en el barrio El Poblado de Medellín

La Policía Nacional capturó a Gustavo Nocella, alias Ermes, señalado de ser el líder principal y enlace de tres clanes italianos cuyas estructuras criminales se extendieron en Sudamérica. Autoridades señalaron que la detención del individuo conocido como el nuevo “padrino” de la mafia italiana se dio gracias a su afición por jugar al billar, al interior de un apartamento, ubicado en el exclusivo barrio El Poblado, Medellín. Durante seis meses las autoridades investigaron el accionar del sujeto, quien estaría en la coordinación del tráfico de cocaína desde estas tierras para enviarla a los clanes Rinaldi-Formicola, Amato-Pagano y De Micco, en Nápoles, al sur de Italia. Nocella, de 58 años, tenía funciones de acondicionamiento y almacenamiento de la sustancia que posteriormente viajaría hacia Ámsterdam (Países Bajos), usando como transportes buques y veleros. Al llegar a su destino la droga era transportada hacia el sur de Italia, para luego ser comercializada. “En el mundo del narcotráfico gozaba de prestigio su red logística, compuesta por colaboradores especializados que cumplían funciones específicas bajo su estricta dirección”, explicó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, quien agregó que “su captura fractura el accionar de estos clanes criminales”. Cabe destacar que el hombre tenía circular roja de Interpol por el delito de participación en conspiración criminal para el tráfico de drogas y con base en las investigaciones coordinadas entre la Policía Nacional de Colombia, la Europol, la Policía de Carabineros de Italia y autoridades del Reino Unido, se estableció que este hombre, luego de fugarse de Europa, se habría radicado en Colombia.

Líder de la mafia italiana capturado en el barrio El Poblado de Medellín Read More »

Alcaldía de Bogotá implementó operativos contra piques ilegales en la calle 26

La alcaldía de Bogotá en cabeza de Carlos Fernando Galán, inició operativos de control y prevención contra los piques ilegales que desde hace algún tiempo los vecinos han venido denunciando en la calle 26 y otras arterias viales de la capital del país. Este trabajo articulado con la Secretaría de Movilidad y la Policía de Bogotá trajo consigo la imposición de al menos 35 comparendos, la inmovilización de 13 motocicletas y dos automóviles. Por su parte el burgomaestre capitalino enfatizó en que estas medidas resultan fundamentales para garantizar la seguridad y el orden en la ciudad. “Seguimos trabajando por una Bogotá más segura y responsable. Cero tolerancia frente a la ilegalidad”. Parte de las denuncias que se tomaron en cuenta para esta iniciativa de seguridad provenían del propio Concejo de Bogotá desde donde los funcionarios hicieron el llamado a ejercer acciones ante la proliferación de piques ilegales en recurrida calle, en el entendido que estos representan un riesgo para la vida de los transeúntes y conductores. Al respecto Diana Diago, concejal del Distrito indicó “Esto lo denuncié desde hace 4 meses y sólo hasta ahora vemos algún tipo de acción por parte del Alcalde. Espero que de una vez por todas se erradiquen los piques ilegales. Son una economía ilegal, con muchos riesgos y perjuicios para la ciudadanía”. Desde el Distrito se afirmó que dichos operativos continuarán y que la Secretaría de Movilidad reforzará las acciones para sancionar las infracciones a las normas vigentes de tránsito.

Alcaldía de Bogotá implementó operativos contra piques ilegales en la calle 26 Read More »

Alcaldía de Bogotá clama al Gobierno Nacional ayuda para garantizar retorno de más de 1000 indígenas a sus territorios

Por intermedio de una carta dirigida al Gobierno Nacional, el Distrito solicitó al Ejecutivo, ayuda con carácter de urgencia, para garantizar el retorno de más de 1,500 indígenas emberá quienes permanecen en las Unidades de Protección Integral (UPI) La Rioja y La Florida. El documento enviado por Isabelita Mercado, consejera de Paz del Distrito, en representación de la Alcaldía, indica que las comunidades emberá llevan tres y cuatro años solicitando su retorno a las tierras originarias, “No se puede perder el impulso que se obtuvo en el Parque Nacional; todos los esfuerzos deben ir dirigidos a la satisfacción de los derechos de las víctimas”. Asimismo, la carta de la consejería de Paz del Distrito establece el reconocimiento a los aportes de la Unidad para las Víctimas y otras entidades nacionales y su esfuerzo mancomunado para procurar el retorno de la población hasta ahora asentada en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, un trámite realizado el pasado 8 de septiembre, una colaboración interinstitucional que ha sido fundamental para consolidar el traslado de estas comunidades. Desde el Distrito destacan el acompañamiento a los indígenas en atención a la necesidad de contribuir con la sostenibilidad de sus territorios y la garantía de los derechos humanos, especialmente de los niños, niñas, adolescentes y mujeres emberá en las UPI. Cabe destacar que la Unidad para las Víctimas es la entidad que coordina la política pública de asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado de la nación. Hasta el momento, el Gobierno Nacional, no ha enviado respuesta a la misiva particularmente de la Unidad para las Víctimas, en relación con la solución a esta problemática.

Alcaldía de Bogotá clama al Gobierno Nacional ayuda para garantizar retorno de más de 1000 indígenas a sus territorios Read More »

Cuerpo de la pequeña Sofía Delgado fue hallado en cañaduzal del municipio Candelaria, con signos de violencia

La zozobra por hallar a Sofía Delgado, menor desaparecida en Valle del Cauca, terminó con una nefasta noticia, su cuerpo apareció en un cañaduzal. Se pudo conocer que por este hecho la Policía ya reportó la captura de dos personas. Recordemos que la niña Sofía Delgado, una menor de 12 años había desaparecido el pasado 29 de septiembre en el municipio de Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca. La triste noticia fue confirmada por autoridades de la Alcaldía de Candelaria “fue notificada por parte de las autoridades judiciales del hallazgo de un cuerpo que presuntamente correspondería al de la niña Sofía Delgado Zúñiga”. Específicamente los restos de Sofía aparecieron entre Candelaria y el municipio de Florida. Autoridades indicaron “la exhaustiva investigación permitió encontrar, lamentablemente, un cuerpo sin vida, que podría estar relacionado con el caso de la pequeña Sofia, quien desapareció en el corregimiento de Villagorgona el 29 de septiembre, mientras se trasladaba entre las casas de su mamá y su abuela en el barrio La Victoria”. Por el momento se espera los resultados del informe de Medicina Legal, pero extraoficialmente se conoció que el cuerpo de la pequeña presentó signos de violencia. Las autoridades indicaron que, un hombre y su esposa, propietarios de la tienda a la que Sofía fue a comprar shampoo para su mascota, serían los presuntos responsables del crimen. Ellos habrían confesado los hechos y revelado el lugar donde se encontraba la menor. La Policía Metropolitana de Cali reveló que encontraron los restos de la niña, indicando que su muerte habría ocurrido hace algunos días.

Cuerpo de la pequeña Sofía Delgado fue hallado en cañaduzal del municipio Candelaria, con signos de violencia Read More »

Cayeron en campo minado dos militares mientras combatían contra disidencias en El Plateado, Cauca

Efectivos militares resultaron lesionados, mientras combatían contra las disidencias en la zona de El Plateado, Cauca, ambos pudieron ser evacuados en helicópteros. Sobre los hechos se pudo conocer que los militares resultaron heridos al quedar en un campo minado del corregimiento donde permanece el Ejército desde el pasado sábado como parte de la operación convocada por el Gobierno Nacional para retomar el control del territorio tomado por las disidencias de las Farc. Según informó la Tercera División del Ejército, los militares siniestrados son un suboficial y un soldado “Uno de los artefactos había sido instalado en cercanías a una vivienda y a una escuela, lo que demuestra una vez más el inminente riesgo en el que se encuentran los pobladores por la presencia de estos elementos explosivos”, expresó en su comunicado el Ejército Nacional. Heridas Leves Posteriormente se reveló tras el parte médico que los efectivos sufrieron heridas leves que no comprometen sus extremidades. Cabe destacar que desde el fin de semana en El Plateado se han desplegado al menos 1.400 militares con la finalidad de ofrecer garantías de seguridad a cerca de 8.000 civiles que residen en la zona. La ofensiva militar desencadenó la respuesta de las disidencias con el lanzamiento de drones cargados de explosivos sobre el caserío que, hasta ahora, deja al menos 17 personas heridas entre civiles y militares.

Cayeron en campo minado dos militares mientras combatían contra disidencias en El Plateado, Cauca Read More »

Gobierno Nacional hizo presencia en El Plateado, Cauca: seis ministros y varios directores de entidades

Una delegación de seis ministros y varios directores de entidades del Gobierno Nacional arribó el domingo pasado al corregimiento El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, con la directriz de presentar a las comunidades un primer conjunto de iniciativas de la oferta institucional para esta región. La delegación conformada por los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho; Ambiente, Susana Muhamad; Agricultura, Martha Carvajalino; TIC, Mauricio Lizcano; Defensa, Iván Velásquez, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; la directora del Dapre, Laura Sarabia, y por directores y funcionarios de entidades como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Instituto Nacional de Vías (Invías), Prosperidad Social y la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, además del acompañamiento de la Fuerza Pública, propuso a los habitantes de la región, trabajar de la mano con las comunidades en la transformación social, económica y ambiental del Cañón del Micay, así como también anunciaron su permanencia en el territorio.​ Laura Sarabia: Una visita fundamental Al respecto la Directora del Dapre Laura Sarabia indicó “en medio de un contexto de violencia, abandono estatal y problemas históricos de falta de infraestructura, la presencia del gabinete en una de las regiones más conflictivas del país fue un acto simbólico de compromiso por parte del presidente Gustavo Petro”. Asimismo, expresó que la operación militar ‘Perseo’, del Ejército de Colombia en el marco de la estrategia de seguridad Nacional, fue vital para restablecer el control en el Cañón del Micay, una zona que históricamente ha sido afectada por el narcotráfico y el conflicto armado. “Solo podemos combatir los discursos de los grupos armados ilegales si generamos proyectos productivos que las comunidades puedan adoptar como suyos. El cambio no puede venir impuesto desde el Gobierno; debe ser construido desde las realidades locales”. Compromisos con la región La administración Petro estableció con los habitantes de estas comunidades los siguientes compromisos de su oferta institucional: Agricultura Como aporte a la construcción de alternativas productivas para los municipios del Cañón del Micay, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural avanzará en la implementación de sistemas agroforestales sostenibles que estarán acompañados de asistencia técnica, transformación agroindustrial y procesos de acopio y comercialización. Para esta iniciativa el sector de Agricultura cuenta con la disponibilidad de 15 mil millones de pesos. TIC El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se compromete a llevar señal de celular, conectar a las escuelas y dotarlas con equipos para que niños, niñas y jóvenes tengan acceso a la educación. En la actualidad hay 11 instituciones educativas conectadas con internet en la zona y el propósito de la cartera es extender la cobertura a todas las instituciones educativas de la región. Salud El Ministerio de Salud y Protección Social continúa fortaleciendo la infraestructura sanitaria en el departamento del Cauca, con una inversión de $22.458 millones para la construcción de una nueva Unidad de Atención en Salud en la comunidad de El Plateado, mejorando así el acceso a servicios de calidad. Además, se han asignado más de $3.844 millones para dotar al municipio de equipos básicos, reforzando la atención primaria y garantizando una respuesta integral a las necesidades de salud de la población. El Gobierno del Cambio ha realizado una inversión histórica en el Cauca, destinando un total de $339.110 millones para avanzar hacia una salud sin barreras en el departamento. Estos recursos han sido esenciales para mejorar la infraestructura hospitalaria, proporcionar equipos médicos, fortalecer el transporte asistencial y respaldar diversas iniciativas de atención integral. Con estas acciones, se busca asegurar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todos los habitantes, sin importar su ubicación geográfica.​ Ambiente La ministra Susana Muhamad anunció recursos por 22.000 millones de pesos del Fondo para la Vida y la Biodiversidad, para el desarrollo de proyectos ambientales para la sustitución de cultivos ilícitos en Argelia, Cauca.​ Minas y Energía Con el programa Comunidades Energéticas, el Ministerio de Minas y Energía acompañará la política de Reforma Agraria y los Distritos Mineros, que permitan gobernar la minería con la comunidad.​ Mindefensa En desarrollo de la operación Perseo, la Fuerza Pública fortalecerá su presencia en el territorio, garantizando la protección de las comunidades. Hoy ingresaron soldados de Acción Integral encargados del acercamiento con la comunidad a través de labores de prevención, perifoneo, entrega de volantes, apoyo social y también apoyo en el programa de sustitución de cultivos, que viene manejando el Ministerio de Defensa, a través de la iniciativa Misión Cauca.​ ​Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito La Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito realizará en Argelia, Cauca, la primera implementación del Modelo de Intervención Integral para el Tránsito hacia Economías Lícitas, que impacta en toda la cadena de valor del café bajo un sistema agroforestal, hacia un producto transformado con alto potencial de mercado. Se fortalecerán 146 unidades productivas de café, mejorando las condiciones de cultivo a partir de un proceso de intervención que incluye procesos de remediación de suelos e implementación de un sistema de producción agroforestal diversificado, con una alternativa de ingresos tempranos que asegure la sostenibilidad y rentabilidad de los cultivos. Los sistemas de beneficio primario se realizarán a través de beneficiaderos colectivos, que asocien a grupos pequeños de unidades productivas colindantes, con un diseño tecnificado para el procesamiento de la cereza y controles que aseguren el punto óptimo de secado del grano, acorde a los requerimientos de la planta de tostión. Se implementará un centro de acopio y torrefactora con un laboratorio que permita diseñar el proceso de tostión acorde con las variedades a procesar y a los requerimientos de los nichos de mercado identificados y priorizados. Se diseña un plan de marketing que asegura la comercialización y retorno de la inversión en el modelo cooperativo. Para asegurar la sostenibilidad en el largo plazo de la intervención, se realiza un proceso de empoderamiento y capacitación bajo un modelo dual (aprendizaje práctico), al interior de un modelo cooperativo con capacidad para apropiar y gestionar el modelo de negocios diseñado de manera

Gobierno Nacional hizo presencia en El Plateado, Cauca: seis ministros y varios directores de entidades Read More »

Presidente Petro propone construcción de vivienda militar para veteranos a través de los batallones de ingenieros

El Primer Mandatario solicitó al Ministerio de Defensa que, no se retroceda en la política de bienestar para los miembros de la Fuerza Pública.  A pesar de las afugias económicas del país, el presidente Gustavo Petro propuso avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida de los integrantes de la Fuerza Pública, mediante la construcción de vivienda militar a cargo del Estado. En la conmemoración del Día del Veterano en el campo de paradas Coronel Carlos Pinzón Azuero, en el Cantón Norte de Bogotá, el mandatario dijo que dentro de la política de bienestar para los integrantes de la Fuerza Pública el tema de la vivienda constituye “un gran vacío que deberíamos afrontar”. “Que 70 años después de haber entrado al servicio una persona no tenga casa, pues la vivienda es un derecho difícil de alcanzar en las condiciones del mercado, pero en un ramo tan especial de funcionarios públicos que lo fueron hombres y mujeres y el Estado no ha logrado cumplir el objetivo de que tengan un lugar digno donde vivir, creo que nosotros deberíamos discutirlo”, aseguró el mandatario. Propuso un programa de vivienda militar para aquellos exmiembros de la Fuerza Pública que no han podido conseguirla ya siendo veteranos. “Podríamos intentar la construcción estatal de vivienda como existió con el antiguo ICT (Instituto de Crédito Territorial). Por qué no volvemos desde el Ministerio de Defensa y con ayuda del gobierno a una política de construcción estatal de vivienda; incluso, con nuestros batallones de ingenieros se puede contratar la arquitectura, la estética, pero la construcción, la ingeniería, puede hacerse por la misma fuerza”, agregó. “Qué tal un soldado de un Batallón de Ingenieros construyendo la casa de un veterano, ¿qué piensa él?, pues que también alguien le va a hacer su casa cuando toque”, explicó el presidente Petro. El jefe de Estado también dijo que la política de bienestar para miembros de la Fuerza Pública “debe ser una de nuestras prioridades”, y destacó que por Ley de la República se logró revivir la mesada 14 para los pensionados de las Fuerzas. “Es un triunfo pequeño, pero dignifica. Fue quitado en 2018 y el mismo Consejo de Estado lo volvió a restituir en 2023. Hoy por lo menos podemos dar esa parte de victoria: la mesada 14 es de Ley y no la van a quitar más”, afirmó. No obstante, aseguró que no les llega a todos los veteranos. “Aquí ni sabemos a cuántos, no están las listas completas, los niveles de información que teníamos en décadas pasadas”. Por ello, pidió al Ministerio de Defensa actualizar esas listas mediante el uso de las nuevas tecnologías para que no quede por fuera de este beneficio nadie que haya pasado por la Fuerza Pública. Y añadió: “Entonces, le propongo ministro (de Defensa, Iván Velásquez) ese programa de vivienda adicionarlo a sostener la mesada 14, que por lo menos hoy, dos años después de este gobierno podemos decirles a los veteranos y veteranas que cumplimos, les cumplimos”. El presidente destacó que, a pesar de las afugias económicas, no se puede retroceder en materia de bienestar para los miembros de la Fuerza Pública. “La Fuerza Pública tiene que ser detentora de mucha vida por eso iniciamos una política de bienestar social que, espero, tenga resultados positivos en términos de vivir mejor en todas sus áreas: en términos de remuneración, en términos de alimentación, en términos de atención en salud, etc. Ese bienestar social sabemos hoy es mejor que hace 10 o 20 años, pero tiene que ser mejor el año que viene, y eso es dinero público. Por tanto, le pidió al ministro (de Defensa) un gran esfuerzo en esa prioridad: no puede retroceder el bienestar social de los integrantes de la Fuerza Pública”, concluyó.

Presidente Petro propone construcción de vivienda militar para veteranos a través de los batallones de ingenieros Read More »

Excomandante Eduardo Zapateiro, calificó de irresponsables las declaraciones de Gustavo Petro

Eduardo Zapateiro excomandante del Ejército reaccionó a las declaraciones de Gustavo Petro Urrego, en reciente alocución, el día de ayer, aseguró “Ningún capricho puede estar por encima de la Constitución”, también refirió pretenden intimidar a los militares y policías del país. Cabe recordar que el primer mandatario nacional Gustavo Petro habló sobre la decisión del CNE sobre la formulación de pliegos de cargos por presunta violación de topes de campaña y financiación irregular contra su campaña presidencial. Asimismo, el ejecutivo durante su participación instó a las fuerzas militares y a la Policía a que no levantaran las armas contra el pueblo “Como presidente de la República, elegido constitucionalmente, ordeno a la fuerza pública no levantar una sola arma contra el pueblo. Los tiempos de la inequidad y la violencia deben cesar en Colombia”. Las declaraciones del presidente como se esperaba generaron opiniones divididas a nivel nacional, entre ellos el excomandante del Ejército Nacional, quien indicó que las palabras de Petro son irresponsables, además aseguró que su actividad está consagrada en los artículos 216 y 217 de la Constitución Política de Colombia. Alocución peligrosa “La alocución de ayer del presidente Petro es peligrosa; su frase es intimidante e irresponsable, no puede ser interpretada por las fuerzas militares y la Policía, sin tener presente que su principal misión está muy descrita en la constitución política de nuestro país (…) quiero recordarle a quien hoy está liderando el país, que juró ante todos los colombianos cumplir esa Constitución, que ninguna orden y ningún capricho puede estar por encima de la Constitución”, indicó el excomandante así como también expresó “las Fuerzas Militares nunca han sido desmoralizadas, ellos son responsables y acatadores de la Constitución. Jamás hemos actuado violentamente contra el pueblo colombiano. Como dicen por ahí, esto no son palos de ciego, esto es una estrategia”. Finalmente, recalcó “No puede ser posible que escuchemos todos los colombianos al primer mandatario que invite a la violencia, como lo hizo en el 2021 (y eso no se me olvida) y cumplimos la misión: las fuerzas militares y la policía cumplió sus funciones establecidas en la constitución Política. Entonces, hay que aterrizar lo que dice el presidente”.

Excomandante Eduardo Zapateiro, calificó de irresponsables las declaraciones de Gustavo Petro Read More »