marzo 23, 2025

Crisis

Gobierno nacional trabaja en reconstrucción de puente derribado por grupos armados en Cauca

El puente derribado por grupos armados ilegales en la vereda La Hacienda, jurisdicción del municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, será reconstruido con el apoyo del Comando de Ingenieros del Ejército, para devolver la movilidad en el Cañón del Micay, como parte del plan de recuperación en esa región emprendido por el Gobierno nacional. El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término del encuentro que sostuvo con líderes y lideresas de las comunidades del Cauca, autoridades seccionales y locales, y representantes de diferentes ministerios, con el fin de examinar los avances en la implementación de los compromisos para la transformación de los territorios en ese departamento. “Como parte del esfuerzo de recuperación del Cañón del Micay, nuestros ingenieros militares están adelantando los estudios para instalar, lo más pronto posible, un puente militar de la vida y la paz en reemplazo del puente derribado por el grupo armado organizado (GAO) Carlos Patiño, en la vereda La Hacienda, El Tambo, Cauca’, indicó el funcionario. Subrayó que “este puente lo haremos de la mano de la comunidad para conectar a los campesinos del Cañón del Micay con trabajo digno, salud, educación, vida, paz y progreso’. Al término de un consejo de seguridad celebrado en Popayán, reveló que el objetivo del Gobierno nacional es dotar a la región del Cañón del Micay con mejores oportunidades y, para ello, se proyecta convertirla en uno de los puntos de mayor atracción turística del país. “Muchos extranjeros quieren conocer este paraíso, y no vamos a permitir que los cárteles del narcotráfico lo impidan’, agregó el ministro Sánchez. Condenó las acciones criminales del GAO Carlos Patiño, como el secuestro de los 29 miembros del Ejército y la Policía en el corregimiento de El Plateado —quienes fueron liberados hace 24 horas—, así como el reclutamiento de menores y la instrumentalización de la población utilizada para expulsar a la Fuerza Pública y evitar el ingreso del Estado para la transformación del territorio. Estos actos, recalcó, constituyen crímenes de guerra que violan el Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos, al desplazar, confinar, aislar y atemorizar a la población civil, impidiendo el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales. “La reciente voladura del puente que comunica a El Plateado con La Hacienda es una prueba de cómo estas acciones afectan directamente a las comunidades, restringiendo su movilidad y acceso a servicios esenciales’, agregó el titular de la cartera de Defensa.

Gobierno nacional trabaja en reconstrucción de puente derribado por grupos armados en Cauca Read More »

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro

Durante la posesión de la nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Ester Expósito. El presidente Gustavo Petro, manifestó su rechazo por el atentado con cilindros bomba ocurrido en la mañana del 17 de septiembre, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejó dos soldados muertos y al menos 25 heridos en Puerto Jordán, Arauca. Petro, declaró que “Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, acá cerca, en la Escuela de la Policía, que murieron muchísimos agentes de Policía, pues prácticamente esta es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, recordando atentados previos, como el que vivió la Escuela General Francisco de Paula Santander en 2019, que también resultó en múltiples bajas y llevó al entonces presidente Iván Duque, a suspender diálogos con el ELN. El ataque de este martes, que se produjo cerca de un colegio, también puso en riesgo a niños de la zona, lo que fue condenado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y generó una reacción contundente por parte del Comandante General de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Hernando Cubides, quien aseguró “mantendremos la ofensiva en el área de operaciones para contrarrestar la presencia delictiva del ELN en Arauca y el resto del país” Los soldados heridos fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá, donde cuatro se encuentran en estado crítico. Un obstáculo más para el dialogo Las conversaciones ya estaban estancadas desde abril, a pesar de los intentos del Gobierno por reactivarlas. El ELN, había exigido concesiones difíciles, como su exclusión de la lista de Grupos Armados Organizados, lo que implicaría un cambio significativo en la estrategia militar del Estado. Finalmente, el presidente Gustavo Petro, se reunirá con altos mandos militares y de defensa para definir las próximas acciones frente a esta nueva escalada de violencia.

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro Read More »

Escasez de medicamentos: Ministerio de Salud hizo un llamado a las EPS para garantizar suministro

El Ministerio de Salud emitió un comunicado sobre la escasez de medicamentos, donde reiteró su compromiso con el abastecimiento oportuno de los fármacos necesarios para tratar enfermedades crónicas. El Ministerio hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que reconozca la necesidad de los pacientes en adquirir estos medicamentos. Asimismo, solicitó utilizar el mecanismo de importación bajo la figura de ‘Vitales No Disponibles’, en vigor desde 2004. “Esta es una emergencia que debemos atender. Las EPS, que reciben los recursos a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) dentro del programa básico de atención, tienen la responsabilidad de asegurar que los pacientes reciban los medicamentos que necesitan para su salud. Muchos de ellos son niños, y si no se atiende esta situación a tiempo, no solo se puede afectar su desarrollo normal, sino que incluso podría ocasionar la muerte”, indicó el ministro de Salud, Luis Alfonso Jaramillo. El Instituto Nacional de Vigilancia y Alimentos (Invima) y la Superintendencia Nacional de Salud, el Ministerio de Salud identificó una serie de fármacos clave que están sufriendo dificultades de suministro. Entre ellos, se encuentran el Clobazam en tabletas de 10 mg y 20 mg, así como la Fenitoína en diversas presentaciones. El comunicado precisó que estos problemas se deben a novedades en los procesos de fabricación y anunció que estas medicinas han sido incluidas en la lista de Medicamentos ‘Vitales No Disponibles’, lo que facilitará medidas de emergencia para su importación ¿Cuál es el estado de los medicamentos? En relación con el Clobazam, el Ministerio informó que se han implementado varias medidas para mejorar su disponibilidad. Además, en colaboración con el Invima se está facilitando la importación de lotes adicionales desde Brasil por parte de Sanofi. Este laboratorio ya tiene unidades de Clobazam de 10 mg disponibles en el país. También se ha priorizado el trámite de registro para un nuevo fabricante, MSN Laboratories, que comenzará la comercialización de este medicamento en octubre de 2024. La farmacéutica Humax también confirmó su regreso al mercado hacia finales de septiembre de 2024, lo que aumentará a tres el número de oferentes de este medicamento en el país. En cuanto a la Fenitoína, se está llevando a cabo un seguimiento cercano de los titulares de registro. ASPEN ha informado que su retorno al mercado está previsto para noviembre de 2024, mientras que Tecnoquímicas planea reintroducir Fenitoína en cápsulas duras de 100 mg para el primer trimestre de 2025. Además, se está realizando un censo de productores en América Latina interesados en ingresar al mercado colombiano. A pesar de estos desafíos, la Fenitoína en su forma farmacéutica de liberación modificada, comercializada bajo la marca Epamin XR por Aspen Colombiana S.A., sigue disponible en el país. Para otros medicamentos utilizados en el tratamiento de la epilepsia, los datos del Sistema de Información de Precios de Medicamentos (SISMED) no muestran cambios significativos en la disponibilidad, y se está trabajando con la Supersalud para asegurar la entrega oportuna de los fármacos reportados como no entregados.

Escasez de medicamentos: Ministerio de Salud hizo un llamado a las EPS para garantizar suministro Read More »

Laura Sarabia, directora del Dapre “la democracia se protege y se defiende cuando se respetan las instituciones”

Laura Sarabia, directora del Dapre, durante su intervención en el Congreso de Asobancaria, que se llevó a cabo desde la ‘heroica’ Cartagena en el departamento de Bolívar, defendió la posición del Gobierno Nacional frente a la polémica propuesta de Constituyente del presidente Gustavo Petro Urrego, en donde llamó a respetar a las instituciones de este país. Sarabia, quien anteriormente estuvo al frente del Prosperidad Social expresó de manera enfática su respaldo a la constituyente y el papel del poder judicial en esta polémica propuesta presidencial. “Lo único que diré es que la democracia se protege y se defiende cuando se respetan las instituciones”, Para Laura Sarabia resulta “inapropiado” exponer o debatir temas que, a su juicio, se deben dirimir en instancias judiciales. “Creo que es inapropiado y sobre todo irrespetuoso exponer o debatir acusaciones o episodios que deben ser resueltos exclusivamente por el Poder Judicial, por lo cual no me voy a referir a ellos.”, aseveró la Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Laura Sarabia, directora del Dapre “la democracia se protege y se defiende cuando se respetan las instituciones” Read More »

Gobierno Nacional evalúa posible racionamiento de energía ante crisis por bajos niveles de agua en los embalses

Omar Prias director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), indicó que desde el Gobierno Nacional evalúan recurrir a un racionamiento de energía en el país, ante los bajos niveles de agua que registran los embalses. Explican que los embalses registran niveles mínimos históricos que se ubican en un 29,7%. “Hasta el momento, hoy, y con este sol tan interesante en el que estoy acá, pues es posible que el racionamiento sea una opción, puede darse sin ninguna duda, pero no es la condición que esperemos que nos resulte”, aseguró el director de la CREG. Por otra parte, Prias expresó que desde la entidad procurarán que estas medidas no afecten el precio final que paguen los consumidores del servicio. “La idea es buscar la eficiencia, en eso estamos, la eficiencia de toda la cadena que implica la tarifa, en ese sentido. Entonces, la generación obviamente es la que le pega a la tarifa, pero los otros componentes de la tarifa se están ajustando para optimizar y ser más eficientes”. De igual forma expresó el Director de la CREG que, “Se van a tomar las decisiones de todo lo que está ocurriendo precisamente con lo del fenómeno del niño y con lo que implican también las tarifas de energía eléctrica, que hay que revisar hasta dónde sí se va a incrementar el valor de la tarifa o no se va a incrementar”.

Gobierno Nacional evalúa posible racionamiento de energía ante crisis por bajos niveles de agua en los embalses Read More »

Petro ordenó apartar del cargo a funcionarios corruptos

Gustavo Petro Urrego, primer mandatario nacional durante su alocución en medio de los nuevos nombramientos de su Gobierno, de manera enfática ordenó que se denuncie y aparte del cargo a quienes cometan hechos de corrupción. Las duras aseveraciones del Ejecutivo Nacional ocurren luego del escándalo en el que se vieron envueltas la Cancillería y la UNGRD, razón por la cual su administración se vio obligada a realizar cambios en puestos estratégicos tanto del gabinete como de las entidades del Estado. “Todas las personas que hoy dirigen entidades del Gobierno tienen la orden de escudriñar todos los hechos de corrupción al interior de sus entidades, denunciarlos y sacar a sus actores. No se gobierna con corrupción”, expresó Gustavo Petro. Como se recordará el Gobierno Nacional se ha visto envuelto en varios escándalos por casos como el de Olmedo López mientras estuvo a cargo de la dirección de la UNGRD, o el de Manuel Alberto Casanova, exdirector Nacional de Inteligencia (DNI) cuya salida ocurrió en medio de la denuncia hecha por el canciller suspendido, Álvaro Leyva, por un supuesto pago de $30 millones con dinero de esta entidad a un extorsionista que le prometió información de la firma Thomas Greg & Sons, que elabora los pasaportes desde hace casi 20 años.

Petro ordenó apartar del cargo a funcionarios corruptos Read More »

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal”

En recientes declaraciones Luis Roberto Rivas, diputado por el departamento de Caldas denunció que la región, al parecer tiene un pasivo pensional que asciende al billón de pesos y está en riesgo fiscal. Por su parte, John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda admitió la existencia de un pasivo pensional alto, pero desmintió que la Gobernación este en riesgo fiscal. Frente a la posibilidad de ingresar de nuevo a la lista de la ley de quiebras no lo descartó, pero puntualizó que se implementarán medidas para evitar esa situación. A pesar del parte de tranquilidad del Secretario de Hacienda, Rivas, insistió que Caldas estaría nuevamente está en riesgo de un déficit fiscal y aseguró que es factible que la región vuelva a la ley 550 conocida como ley de quiebras. Por otro lado, se pudo conocer que en Asocapitales, el departamento de Caldas busca una solución que le permita financiar el pasivo pensional, que es uno de los factores que más afecta la economía del departamental.

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal” Read More »

Culmina hoy tercer ciclo de conversaciones de paz entre Gobierno y Farc

Durante los diálogos se abordaron temas como el cese al fuego bilateral, cultivos ilícitos y situación socioambiental de la Amazonía. En Bogotá, culmina hoy el tercer ciclo de diálogos entre el Gobierno Nacional y el autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, lideradas por ‘Iván Mordisco’. Como se recordará desde el pasado 9 de enero este grupo disidente acordó dialogar sobre paz con el Gobierno Nacional, atendiendo unas negociaciones que iniciaron desde octubre de 2023 tras una jornada que tuvo lugar en Tibú, en el Catatumbo, departamento de Norte de Santander, que es considerada como la región con mayor concentración de cultivos de hoja de coca en el mundo. Estos fueron los temas abordados en estas conversaciones; cese al fuego bilateral de tres meses, cultivos ilícitos y la situación socioambiental de la Amazonía.

Culmina hoy tercer ciclo de conversaciones de paz entre Gobierno y Farc Read More »

Presidente Petro propone en París Plan Marshall mundial para enfrentar la crisis climática

En la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial, convocada por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Mandatario colombiano planteó que por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se haga una gran emisión mundial de derechos especiales de giro y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así, o adecuarse, a la crisis climática. El Presidente Gustavo Petro propuso este jueves en París una reforma a la banca multilateral que permita activar un Plan Marshall mundial que apropie recursos a los países para enfrentar la crisis climática global. “Sería, prácticamente, financiar un Plan Marshall contra la crisis climática, sería un gran paso de la humanidad, el primero para lograr superar este que puede ser el gran problema que puede implicar nuestra extinción”, indicó el Jefe de Estado al iniciar su participación en la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial que, durante dos días, se realizará en París, Francia. La idea planteada por el Mandatario colombiano, que fue aplaudida por los asistentes, es la de diseñar, por medio del Fondo Monetario Internacional (FMI) una gran emisión mundial de derechos especiales de giro que se destine al fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países que se dedique a mitigar o adecuarse a la crisis climática. En la Cumbre, que se realiza el Palacio Brongniart de París, el Presidente Petro señaló que esos derechos especiales de giro, “pararían a los detentores de la deuda –que son hoy los fondos de pensiones de los países más ricos– y liberaría espacios presupuestales en cada país de la tierra para dedicarlos exclusivamente a mitigación o reparación de la crisis climática”. ​Ante más de un centenar de líderes mundiales convocados por el Presidente francés Emmanuel Macron, el gobernante colombiano consideró que la iniciativa planteada llevaría al incremento de la liquidez monetaria en el mundo que no aumentaría los precios o desencadenaría en una inflación mundial, “sino a una inversión productiva”.  ​“Sería un relanzamiento de la economía mundial, pero, específicamente, en lo que más importa hoy, que es la solución de la crisis climática”, precisó durante un conversatorio en el que participó con otros líderes mundiales y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. quien respaldo la iniciativa. “No lograremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de la COP20 de París si no ponemos en marcha un Plan Marshall como el que plantea el Presidente Petro”, expresó Banga. En ese sentido, reiteró que ese Fondo de Clima debe constituirse como una institución con “unos ingresos adicionales que tendrían que salir como una tasación a las transacciones financieras mundiales –la ‘Q de Tobin’, le llaman en teoría los economistas–, pero aplicado y destinado a financiar las acciones mundiales para superar la crisis climática y una reducción de la deuda pública en todos los países de la tierra que no es una condonación”. “Lo que nosotros proponemos aquí es cambiar deuda por acción climática”, enfatizó en intervención el Jefe de Estado colombiano. “La experiencia del COVID, del FMI con el COVID, muestra un balbuceo de lo que se podría hacerse hoy en la práctica”, añadió. Finalmente, el Mandatario colombiano concluyó que, con su propuesta, “ahora podemos hacer una gran inversión pública liberando deuda de tal manera que este nuevo espacio que le llamo el ‘Plan Marshall contra la crisis climática’, pueda darse y, ahí sí, lograr que los números funcionen. Es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero tiendan a cero, que es la única manera que tenemos para salvar la especie humana y la vida en el planeta tierra”. Tomado por la Cancillería

Presidente Petro propone en París Plan Marshall mundial para enfrentar la crisis climática Read More »

Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, RECHAZAMOS los actos de violencia que se vienen presentando en el Municipio de Tumaco y la costa pacífica nariñense, desde principios de este año 2023.

La Comisión de DDHH y audiencias del Senado rechaza los hechos que han causado la crisis humanitaria que se presenta en Tumaco y en la Costa Pacífica Nariñense

Desde la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, RECHAZAMOS los actos de violencia que se vienen presentando en el Municipio de Tumaco y la costa pacífica nariñense, desde principios de este año 2023. Repudiamos el intento de secuestro del profesor Nixon Ortiz Líder social, defensor de los derechos humanos de la población afrodescendiente y de la comunidad LGTBIQ+; quien ha venido recibiendo amenazas y amedrantamientos desde hace varios meses. Los hechos se presentaron en su lugar de residencia, en donde funciona la sede de la fundación Manglaria Diversa; de la cual es el representante legal; cuando dos hombres encapuchados y fuertemente armados ingresaron violentamente e intentaron raptarlo.   Según la RED DE DERECHOS HUMANOS DEL PACIFICO NARIÑENSE Y PIE DE MONTE COSTERO -REDHPANA- “…Este hecho se suma a los más de 20 reportes por amenazas y atentados contra la integridad y la vida de líderes sociales y autoridades étnicas del pacifico nariñense y pie de monte costero, durante los 10 primeros días del mes de enero del 2023”. Rechazamos estos lamentables hechos que atentan contra la integridad, la vida, los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, los liderazgos sociales, las autoridades afros e indígenas y su permanencia en el territorio. Llamamos a los actores armados que hacen presencia en los municipios del pacífico nariñense y pie de monte costero a respetar la vida, la integridad de cada uno los líderes sociales y sus procesos organizativos; y les exhortamos a atender el llamado del gobierno nacional a vincularse a la política de Paz Total y avanzar de manera sincera en tal dirección respetando la labor de defensa de los DDHH, el ejercicio de sus autoridades y la protección de sus bienes civiles    La Comisión de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, hace un llamado urgente a todas las autoridades competentes, entidades del Estado y organismos internacionales para la atención prioritaria del caso y para que se tomen medidas urgentes de protección en la zona. Al Ministerio de Defensa, a la UNP, al Ministerio del Interior, al Alto Comisionado para la Paz, a la Policía Nacional, a la Fiscalía General de la Nación, y al Ministerio Público a atender de manera urgente este hecho y activar de manera inmediata las rutas para la protección de la integridad de los líderes y lideresas de la región y sus comunidades. Tomado del Senado

La Comisión de DDHH y audiencias del Senado rechaza los hechos que han causado la crisis humanitaria que se presenta en Tumaco y en la Costa Pacífica Nariñense Read More »