La gobernadora, Elsa Noguera, lideró el espacio de diálogo participativo ‘Atlántico es Más Capacidad’, en el marco de la rendición de cuentas 2022, para conocer los logros y avances de su administración en beneficio de la población con discapacidad en el departamento. La mandataria destacó el compromiso de su administración por lograr un Atlántico más inclusivo y, junto a su gabinete, hizo un balance de los programas que ha impulsado con su equipo de trabajo desde la Consejería para la Inclusión de la Población con Discapacidad y las demás secretarías de la Gobernación. “Me propuse que el Atlántico fuera un departamento mucho más incluyente. Por eso, lo primero que hice cuando me eligieron Gobernadora fue crear una Consejería especial para poder implementar una política transversal que llegara a todas las secretarías”, destacó la Gobernadora en su intervención desde el Cubo de Cristal, de la Plaza de la Paz, frente al público conformado en su mayoría por personas en condición de discapacidad. Asimismo, Noguera indicó que uno de los programas con grandes resultados en materia de atención a la población con discapacidad es la entrega de ayudas técnicas. “En el Atlántico hemos entregado más de 1.384 ayudas acordes a la necesidad de cada persona con discapacidad, proceso que hacemos con el acompañamiento de fisioterapeutas y los enlaces municipales”, agregó. Las ayudas técnicas entregadas en los diferentes municipios y corregimientos del departamento consisten en sillas de ruedas estándar y neurológicas, bastones canadienses, bastones guía, bastones cuatro puntas, muletas y caminadores. La alta consejera para la Inclusión de la Población con Discapacidad del Atlántico, Nini Cantillo, resaltó que en el Atlántico son 45 mil personas con discapacidad caracterizadas. “Ha sido un honor para mí poder trabajar por este grupo de personas que nos motivan todos los días a luchar por sus derechos, para que tengan las oportunidades de estudiar, soñar, y hacer de su vida y la de su familia un mundo diferente y mejor”, aseguró la funcionaria. Cantillo indicó que, en articulación con el Ejército Nacional, se logró solucionar la situación militar de 180 personas con discapacidad, con la entrega de las libretas militares. Al respecto, la Gobernadora del Atlántico anunció que “este año se abrirá una nueva convocatoria para que, a través de la logística que les brindamos desde la Gobernación, más jóvenes con discapacidad puedan acceder de manera gratuita a la libreta militar que, sin duda, abre muchas puertas”. De igual forma, la mandataria agradeció de manera especial a los enlaces municipales “porque sin ustedes sería imposible que nosotros podamos conocer tan cerca las necesidades de nuestra población con discapacidad. Muchas gracias por su labor”. En cuanto a la entrega de certificados de dicapacidad, la secretaria de Salud, Alma Solano, señaló que a la fecha se han entregado 4.645 certificados en los 22 municipios del departamento y se han invertido cerca de 700 millones de pesos, entre recursos del Gobierno Nacional y del departamento. “Uno de los grandes propósitos de la Gobernadora era caracterizar a la población con discapacidad, saber dónde estaba y cuáles eran sus necesidades. A finales del 2020, empezamos el primer proceso de certificación con recursos del Gobierno Nacional. Luego, aumentamos el presupuesto, con recursos propios, en 200 millones de pesos más y logramos hacer casi 1.700 certificaciones en 2021. Para este año tenemos garantizados 480 millones de pesos para las certificaciones de discapacidad en los cuatro hospitales departamentales: Maternoinfantil de Soledad, Baranoa, Ponedera y Sabanalarga”, explicó Solano, quien añadió que las personas que lo requieran pueden acercarse desde ya a las Alcaldías para que inicien su trámite. A su turno, el gerente de Capital Social, Óscar Pantoja, afirmó que, con el programa ‘Más Capacidad, Más Nutrición’, la Gobernación ha atendido a 2.200 personas en condición de discapacidad de manera integral, a través de cuatro componentes: alimentario y nutricional, psicosocial, apoyo al cuidador y rutas de atención. “Gracias a este hermoso programa, hemos llevado paquetes nutricionales y capacitado a cuidadores y familiares en los municipios del departamento, para que implementen hábitos saludables en sus casas, y puedan tener salud y bienestar”, agregó Pantoja. Yorleidys Guette, de 24 años y oriunda de Galapa, agradeció a la Gobernación por el apoyo nutricional y psicosocial que ha recibido. “Muchas gracias Gobernadora, por ser la líder de nuestra población. He aprendido mucho gracias al programa, que una discapacidad no es una barrera, que todos somos iguales y podemos seguir adelante con nuestros sueños a pesar de tener una discapacidad”, expresó la joven. En materia educativa, la secretaria de Educación, Catalina Ucrós, indicó que el propósito de la administración de la Gobernadora, Elsa Noguera, desde el primer día fue garantizar el acceso de los niños con discapacidad a los colegios. “Hoy ya son 2.500 estudiantes con discapacidad física, visual y cognitiva matriculados en las instituciones educativas. Además, hemos trabajado con importantes aliados, como la Fundación Ce Camilo, Fundavé, Grupo 11 de España y la Universidad Americana, para brindarles herramientas y las condiciones propicias, logrando entregar los primeros tapabocas inclusivos del país durante la pandemia, tener 31 docentes de apoyo en todo el departamento, llegar con soluciones técnicas como kits que incluyen celulares, portátiles, tabletas y maletines con útiles escolares, así como el acompañamiento a 500 familias cuidadoras”. De acuerdo con el director de Indeportes, Luis Restrepo, desde el instituto el apoyo a la población con discapacidad se ha brindado en las líneas de Fomento y Desarrollo, y Alto Rendimiento. “En 2022, por primera vez se realizó en el departamento el primer campeonato sudamericano de fútbol de amputados en el corregimiento de Salgar, donde Colombia logró su clasificación al mundial de Turquía. Para llegar a Estambul, sede del evento, la Gobernación no solo entregó los uniformes que lució el equipo en los juegos mundialistas, sino que aportó la totalidad de los tiquetes de la delegación, la cual estuvo conformada por 19 personas”, sostuvo Restrepo. Agregó que también se sentaron las bases para la conformación de la primera selección de fútbol femenina de amputadas y, en el Alto Rendimiento, el apoyo de Indeportes