abril 23, 2025

FuerzaPública

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) notifico la decisión que tomó, dejando en claro, que renunciará a la persecución penal de 16 miembros de la fuerza pública. Esto debido a que, no fueron identificados como culpables de los crímenes cosméticos en las regiones del Meta y Santander, en los años 2005 y 2006. Está decisión, después de consultar los aportes de verdad y las acciones de reparación de las víctimas. De esta manera,se llegó a la conclusión de expulsar a 2 excombatientes por no cumplir con acuerdos estipulados. De manera detallada, el primero de ellos, Luis Alberto Camargo Pinzón, fue expulsado por participar en sucesos, que mantuvieron el conflicto armado después de la firma del Acuerdo de Paz. El segundo conocido como Dumar Vargas Rivera, perdió sus beneficios por no aportar verdad plena y limitarse a cuestionar su condena en la justicia ordinaria. En ese sentido, las personas que se favorecen de esta decisión no tendrán que enfrentar procesos penales, ni en justicia transicional, ni en justicia ordinaria. Aún más, está medida beneficia a 5 exintegrantes del Batallón de Infantería No. 14 Capitán Antonio Ricaurte y 11 del Batallón de Infantería No. 19 General José Joaquín París Ricaurte (Bipar). Estos ex-miembros se les habían asignado proyectos judicial por los crímenes de desapariciones forzadas y asesinatos a civiles. Aunque estos actos son condenables, en esta ocasión se propició un beneficio dado que, estos individuos contribuyeron de la paz y la justicia. Además de ayudar en el proceso de reparación de las víctimas. Así que, a lo largo del proceso los excombatientes admitieron su participación en sucesos como el asesinato a 5 individuos protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Estos hechos se llevaron a cabo en Puerto Concordia, ubicado en el departamento del Meta y Lebrija en Santander. Finalmente, la JEP advirtió que, estos beneficios podrán ser revocados sino se cumplen con las condiciones estipuladas, que obedecen a la contribución a las víctimas del conflicto armado.

JEP anuncia que no perseguirá penalmente a miembros de la fuerza armada pública por falsos positivos Read More »

Los 134 patrulleros que se gradúan de subtenientes de la Policía son una promesa de campaña que hoy es una realidad: presidente Gustavo Petro

Desde la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, al final de la tarde fría de este viernes, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, graduó a 283 subtenientes de la Policía Nacional, y dio un parte de cumplimiento de una de sus promesas de campaña electoral, que los patrulleros de la Fuerza Pública se pudieran graduar como oficiales. “De esos 283 subtenientes, 139 son homologados en comisión de estudios y entraron a la Policía Nacional como patrulleros”, puntualizó el mandatario. Y continuó que “de hecho, el primer puesto que acabamos de condecorar, ha sido la sub teniente Leydi López Delgado, quien fue patrullera”. El jefe de Estado sostuvo que “un patrullero logra mejores condiciones para ser subteniente”. Recordó que esta es una promesa de campaña cumplida porque “no puede haber una línea, un muro social que separe la base, ni de la policía, ni del ejército, ni de ninguna de las armas de la Fuerza Pública, y abrir las puertas de las oportunidades de su propia carrera. Su propia entidad, su propia fuerza, debe abrirlas”. “Si hay una muralla y no pasa de abajo hacia arriba a nadie, no tenemos una Fuerza Pública democrática, tenemos una Fuerza Pública aristocrática, que es diferente”, enfatizó. ​Mujeres y ​hombres nuevos oficiales El presidente Petro sostuvo que de los graduandos, el 40 por ciento, 110, son mujeres y 173, hombres, y tres subtenientes más se graduaron como administradores policiales. Subrayó la importancia de tener la historia de Colombia muy clara ya que antaño, “el día en que se configuró el Ejército Nacional de Colombia, cuando estaba el general Bolívar, y el momento en que desapareció, porque lo borraron por decreto en la mediados del siglo XIX, el último general, como una y otra vez he repetido, fue el general (José María) Melo, que fue el único indígena presidente de Colombia, gracias a que los obreros de Bogotá así lo decidieron”. Reiteró que “aquí nos enseña esa época, esa historia, que los indígenas podían ser generales, que si no hubiese sido así, un negro no hubiera podido ser el gran almirante de Colombia. Si un indígena no hubiera podido ser el último general del ejército libertador, no hubiéramos obtenido la independencia nacional, y no seríamos la república de Colombia. Hay lecciones de la historia que no se pueden olvidar”. Ante un auditorio de policías recién graduados y d​e la cúpula militar de Colombia indicó al respecto que “ustedes son una demostración de ello, porque 134 patrulleros, patrulleras, hoy son subtenientes, y de ellos seguro, no lo veré yo, alguno que otro, quizás decenas, se vuelvan generales”. “No simplemente debemos quitar los muros dentro de las instituciones nacionales, estatales, sino que esa es la señal para que la sociedad entera lo haga, porque si bien aquí y hoy lo demostramos, un general puede ser negro, vamos a tenerlo, y una patrullera puede ser el primer puesto de su grado, de su curso, y quizás pueda ser no sólo subteniente, sino que en su vida personal decidirá ascender hasta la máxima graduación”, indicó el presidente. Para el mandatario igualdad, libertad y solidaridad, son esos grandes pasos que una institución decide dar, “como en general la Fuerza Pública los está dando”. “No sólo la entrada de la mujer al poder, sino la lucha por la igualdad y la libertad, la equidad, en donde nadie por el color de su piel pueda y deba ser excluido”, resaltó. Hom​enaje al Teniente Coronel Edisón Andrés González Huertas ​Al hacer un homenaje al nombre del curso que concluyeron los oficiales, Teniente Coronel Edison Andrés González Huertas, quien fue asesinado en el año 2023, dijo que “frente a mí ha llorado su madre. No se puede reemplazar un ser humano por una banda, y yo sé que no puedo reemplazar ese ser humano que cayó en el Tarra en el año 2023 en el norte de Santander, y que nos muestra un fracaso, pero dura 75 años ese fracaso, es un fracaso del pueblo colombiano, porque estamos fracasando como sociedad en construir la paz”.

Los 134 patrulleros que se gradúan de subtenientes de la Policía son una promesa de campaña que hoy es una realidad: presidente Gustavo Petro Read More »

148 auxiliares y soldados reforzarán la seguridad en Cartago y Zarzal, Valle

La Fuerza Pública recibió a 148 auxiliares y soldados en el marco del programa Fuerza Joven por el Valle, en Zarzal y Cartago.  Con el propósito de incentivar la vinculación de los jóvenes a la Fuerza Pública, la Gobernación del Valle dispuso el programa Fuerza Joven, a través del cual ya se incorporaron 148 auxiliares y soldados para reforzar la seguridad en Cartago y Zarzal. Con esta iniciativa, además de apostarle a la seguridad en el departamento, se busca mejorar la calidad de vida de los jóvenes en los municipios del Valle del Cauca con la entrega de bonos económicos. Hasta la fecha, se han incorporado 183 auxiliares y soldados en Cali, 154 en Palmira, 139 en Buenaventura, 67 en Buga y Tuluá, 136 en Cartago y 12 en Zarzal.  “Quisimos estimular a los jóvenes para ingresar a la Fuerza Pública, ya sea a la Policía o Ejército, y lo hacemos porque hay muchos jóvenes que no han tenido la oportunidad de estudiar ni tener un empleo formal.  Aquí, en la Fuerza Pública, van a poder formarse y apoyar a la seguridad y mejorar su vida personal y familiar. Nosotros damos un bono de consumo por un millón de pesos, es un incentivo, que le va a servir para muchas cosas”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.  Además, el programa no sólo busca vincular a los jóvenes a la Fuerza Pública sino también formarlos para la vida laboral y va dirigido sobre todo a aquellos que no se encuentran trabajando ni estudiando.  “Buscamos un camino de vida desde las fuerzas militares y policiales para los jóvenes, pero si no quieren continuar en la fuerza pública puedan tener herramientas y bases para continuar en la vida laboral. Desde ‘Fuerza Joven por el Valle’ queremos ofrecer una oportunidad de vida para estos jóvenes que no estaban estudiando ni trabajando y por supuesto apoyar a nuestras fuerzas militares y policiales”, explicó la secretaria de Seguridad del Valle, Ana María Sanclemente.

148 auxiliares y soldados reforzarán la seguridad en Cartago y Zarzal, Valle Read More »

“El cese al fuego con las estructuras criminales es una cachetada a los antioqueños”, gobernador de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se refirió a las negociaciones de paz que adelanta el Gobierno con algunos grupos armados. El desborde de la inseguridad en todo el país y la falta de voluntad de algunos actores armados para cumplir con los acuerdos ha provocado desconfianza entre los líderes regionales. El primer mandatario antioqueño ha sido una de los más férreos críticos de las políticas de Paz Total propuestas por el Gobierno Nacional, pues su departamento ha sido uno de los más afectados por el escalamiento de la violencia.  “Hoy, cuando se contemporiza con criminales en el marco de las negociaciones de la Paz Total, está región hace un viaje al pasado, a épocas que creíamos haber superado; el cese al fuego con las tres estructuras criminales que delinquen en el departamento es una cachetada a los antioqueños”, señaló el mandatario departamental a través de X. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, ha solicitado mayor presencia de la Fuerza Pública, pues las amenazas y enfrentamientos entre grupos armados tienen asolada a la población civil de ese departamento.  “Hicimos un Consejo de Seguridad en Granada y le dijimos al ministro, hay que fortalecer la fuerza pública. Nosotros necesitamos por lo menos 1.500 soldados más y mayor presencia de la Policía”, dijo la gobernadora a medios nacionales.

“El cese al fuego con las estructuras criminales es una cachetada a los antioqueños”, gobernador de Antioquia Read More »

Gobernadora de Sucre pide ayuda a MinEducación van más de 20 educadores amenazados

Luego de la trágica muerte del rector, locutor y gestor cultural de la Institución Educativa Gavaldá de Guaranda, Sucre, Armando Rivero Manjarrez, quien fue hallado sin vida el pasado 17 de julio. La gobernadora de Sucre, Lucy García, en medio de la consternación pública por este crimen, rechazó el hecho y expresó que este caso fue un atentado a la Educación. Lucy García, hizo un vehemente llamado al recién posesionado Ministro de Educación Daniel Rojas para garantizar la protección de los docentes departamentales, en donde al parecer hay un registro de 26 educadores amenazados, “a quienes es necesario brindar seguridad para evitar tragedias como la de hoy con Armando Rivero”. “Desde el gobierno departamental, en articulación con la Policía, la Armada y el Gaula, entre otros organismos de seguridad, se han atendido las amenazas denunciadas por los docentes, articulamos la activación del Mecanismo de Búsqueda Urgente, se activó el Comité de Docentes amenazados, y se han implementado acciones tendientes a proteger la vida de los educadores y determinar la procedencia de las intimidaciones”, enfatizó García. Asimismo, la primera autoridad de los sucrenses. explicó que “Ante este doloroso suceso, requerimos urgentemente al ministro de Educación, Daniel Rojas, para que, en coordinación con las autoridades se active un plan de protección a los docentes, no solo en Sucre sino en todo el país”. También solicitó apoyo de la fuerza pública “A la fuerza pública se le solicita no bajar la guardia en la búsqueda de los responsables del asesinato del directivo docente y gestor cultural, para que este crimen no quede impune y para dejar claro que en Sucre no hay cabida para los violentos” finalizó.

Gobernadora de Sucre pide ayuda a MinEducación van más de 20 educadores amenazados Read More »

Bandas de colombianos y chinos traficaban migrantes por el Darién

Autoridades en territorio colombiano desarticularon una banda criminal, al parecer dedicada al tráfico de migrantes por los pasos clandestinos ubicados entre la selva del Darién y las islas caribeñas de San Andrés. Se conoció que los implicados habrían trasladado al menos unos 1.082 migrantes desde Colombia y Ecuador hasta Centroamérica, según explicó la Fiscalía. El Ministerio Público indicó al respecto que las pruebas obtenidas dejan en evidencia que la estructura criminal conocida como ‘Los Andariegos’ traficaba ilegalmente con migrantes, a los cuales les ofrecían gestionar transportes, hospedajes y la posterior salida del país, para tomar rumbo a los Estados Unidos. Cabe destacar que a la organización delictiva se le atribuyen unos 42 hechos que involucran el tráfico de migrantes, en donde ofrecían dos rutas: una que salía desde Ipiales, Nariño (frontera con Ecuador), y llevaba a los migrantes hasta Necoclí, Antioquia, para posteriormente conducirlos por la selva del Darién hasta Panamá. El otro trayecto corría por cuenta de ciudadanos chinos quienes recogían a estas personas en Tulcán (Ecuador) y los llamaban ‘paquete VIP’. Posteriormente movían a los grupos de migrantes por tierra hasta Medellín y desde allí les garantizaban el billete hasta las islas caribeñas de San Andrés para posteriormente embarcarlos en lanchas clandestinas hacia Centroamérica. Entre los capturados se encuentra el presunto líder, identificado como Cristian Camilo Rivera Pérez, quien aparentemente estaba a cargo de los alojamientos y traslados de los extranjeros. Otros detenidos Las otras personas capturadas serían los encargados de organizar hospedajes y alojamientos en Medellín y Cartago, municipio en el Valle del Cauca; dos empleados de una empresa de transportes intermunicipal y un taxista también de Medellín. A los efectos de los hechos señalados un fiscal de la dirección especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó a los sujetos los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes, aunque ninguno de los procesados aceptó los cargos.

Bandas de colombianos y chinos traficaban migrantes por el Darién Read More »

Cauca: vía Popayán – Cali cerrada por explosivos abandonados

Habitantes alertaron a las autoridades sobre la presencia de explosivos abandonados en la carretera.  Autoridades desactivaron explosivos que habrían sido abandonados por las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, cerca a Santander de Quilichao. En la noche del martes 9 de julio se registró un atentado con tatucos contra una estación de Policìa del mismo corregimiento. A pesar de la llegada de hombres del Ejército para reforzar la seguridad en el suroccidente del país, continúan los enfrentamientos de las disidencias del Estado Mayor Central contra la Fuerza Pública. Valle del Cauca y Cauca han sido dos de los departamentos más afectados por el escalamiento de la violencia; en menos de dos meses se han registrado 20 ataques, según la Defensoría del Pueblo. Recientemente, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció la compra de equipo tecnológico para las brigadas del Ejército, como inhibidores de señal para detectar los drones utilizados por las disidencias de las Farc para atacar a la Fuerza Pública.  Por su parte, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, ha insistido en la implementación de un plan de seguridad con las autoridades de los demás departamentos para hacer frente a la crisis de orden público en el país.

Cauca: vía Popayán – Cali cerrada por explosivos abandonados Read More »

Policía Nacional ahora va por ‘Niño Guerrero’ y ‘Petrica’ cabecillas del Tren de Aragua

Luego de la exitosa jornada que terminó con la detención de de alias ‘El Salomón’ y alias ‘Larry Changa’, la Policía Nacional ha reiterado que permanecen en la búsqueda intensa de los principales líderes o cabecillas de esta peligrosa banda, se trata de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, y Johan José Romero, alias ‘Johan Petrica’, peligrosos delincuentes que a la fecha estarían siendo solicitados por la Interpol en 196 países. La fuerza pública colombiana permanece en alerta, aunque no descarta que estos se hayan trasladado a los Estados Unidos, asimismo advierten que permanecen las actividades de rastreo, para detectar si en efecto los hombres estarían en territorio colombiano camuflados, así lo aseguró el coronel Edwin Urrego Pedraza, Director de Investigación Criminal e Interpol. 250 integrantes de esta banda han sido capturados El Coronel Urrego aseguró que en territorio nacional ya han sido capturados al menos 250 sujetos pertenecientes a esta peligrosa estructura criminal. Cabe destacar con la detención de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias ‘Larry Changa’, se estrecha el cerco de las a ‘Niño Guerrero’ y ‘Johan Petrica’. Más de 4 mil delincuentes integran el Tren de Aragua La amenaza que esta estructura delincuencial representa para el continente según datos de las agencias de seguridad de Colombia y Venezuela es la gran cantidad de integrantes que alcanzarían las 4.000 personas, todos dedicados al microtráfico, la extorsión, el hurto y otros delitos, para ir penetrando con sus actividades criminales en varias ciudades, entre ellas Bogotá.

Policía Nacional ahora va por ‘Niño Guerrero’ y ‘Petrica’ cabecillas del Tren de Aragua Read More »

“Estamos agobiados”, camioneros denuncian inseguridad en Vía Panamericana

Oscar Tapia, líder de los camioneros, denunció que el gremio lleva años siendo víctima de atracos en la Vía Panamericana por parte de grupos armados, sin que hayan acciones contundentes por parte del Gobierno Nacional.  El gremio de camioneros tiene bloqueada la Vía Panamericana en el departamento de Nariño desde el pasado 2 de julio, lo que ha perjudicado el suministro de alimentos en el sur del país. En diálogo con W Radio, Óscar Tapia, líder de los camioneros, denunció que una de las razones de la protesta ha sido la falta de garantías del Gobierno Nacional para brindar seguridad a los transportadores.  “En Nariño y en el sur del Cauca operan todos los grupos armados y además hay delincuencia común; tenemos una problemática muy compleja desde hace muchos años, atracan sobre la vía, se dedican a la piratería terrestres; recientemente nos hurtaron 5 viajes de café de exportación lo que llevó a la FNC a contratar vehículos del interior del país para cargar café y llevarlo hasta Buenaventura; nos han revictimizado”, manifestó Tapia.  “Ni la Fuerza Pública ni el Ejército operan en la noche en esta vía; estamos pidiendo un Grupo Meteoro porque hemos visto que es la única forma para que estos grupos se abstengan de hacer cualquier atentado o acción delincuencial sobre la vía”, agregó. Los camioneros también reclaman el incremento en el precio del ACPM. Sin embargo, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, desmintió que haya crisis de los combustibles y señaló que sí se ha presentado especulación en las estaciones de gasolina. Asimismo, anunció que se creará una comisión de diálogos con los manifestantes y el Gobierno Nacional para dar solución a la problemática de los transportadores y a los bloqueos que tienen paralizado al sur del país.  Los bloqueos ya cumplen más de 24 horas. Esta situación está impactando significativamente en los precios de los alimentos no solo en Nariño, sino también en el Cauca.   

“Estamos agobiados”, camioneros denuncian inseguridad en Vía Panamericana Read More »

Más de 600 mil municiones de la Fuerza Pública terminaron en manos del Clan del Golfo

El Clan del Golfo robó más de 600 mil cartuchos a la Fuerza Pública en 2019.  La Justicia Penal Militar investiga la desaparición de una gran cantidad de armamento en 2019, durante el gobierno de Iván Duque. De acuerdo con las investigaciones, hay pruebas de la pérdida de 124.305 cartuchos de diferentes calibres y 2.232 granadas de mano, de al menos dos armerillos de las bases militares de Tolemaida, La Guajira y de las estaciones de Policía de Urabá, que habrían quedado en manos del Clan del Golfo. El presidente Gustavo Petro ya había hecho una denuncia pública de los hechos, pero no fue escuchado.  “Redes ilegales al interior de las Fuerzas Militares”, “con estas municiones se le dispara a las mismas Fuerzas Militares, Policía e incluso la población civil”, advirtió el primer mandatario.  Los hechos ocurrieron durante el gobierno de Iván Duque, quien incluso llegó a declarar “el fin” del Clan del Golfo tras la captura de uno de sus máximos cabecillas, alias Otoniel. 

Más de 600 mil municiones de la Fuerza Pública terminaron en manos del Clan del Golfo Read More »