marzo 22, 2025

Alcantarillado

Alcaldía de Pasto entregó obras de mejoramiento de acueducto y alcantarillado

La Alcaldía de Pasto y Empopasto entregaron obras de mejoramiento en 10 sectores del municipio.  La capital nariñense avanza en proyectos de bienestar para las comunidades de la zona urbana. Con una inversión de $3260 millones, se intervinieron los sistemas de acueducto y alcantarillado en Bellavista, Corazón de Jesús, Santa Bárbara, Floresta,  Gualcalá, entre otras zonas. El alcalde de Pasto, Nicolás Toro Muñoz, destacó que ningún ciudadano pagará costos adicionales por estas obras.  “Hemos invertido 3.260 millones de pesos para estas obras con recursos propios de Empopasto. No tenemos cofinanciación y no cobraremos valorización. Ninguno de los beneficiarios va a pagar un solo peso gracias a la inversión priorizada de nuestra empresa”, dijo el alcalde.  El mejoramiento de la red de alcantarillado ha sido una de las prioridades de la administración municipal. Por eso, el alcalde ha solicitado apoyo al Gobierno para cofinanciar los programas de vivienda . También pide implementar los subsidios a los usuarios para  disminuir los costos operativos de las organizaciones comunitarias de agua, fundamentales para el abastecimiento en algunas zonas de la ciudad. 

Alcaldía de Pasto entregó obras de mejoramiento de acueducto y alcantarillado Read More »

El próximo martes, 2 de enero, no habrá atención al público en el IBAL

La directora Comercial de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, Gissela Andrade, confirmó que este martes, 2 de enero, no habrá atención al público en las oficinas de la entidad. La funcionaria mencionó que el día será compensatorio, según la circular No 100-016 del 9 de noviembre del 2023 emitida por la Gerencia General.  “De acuerdo con el documento ese día no se trabajará, pero regresamos el miércoles 3 de enero con nuestro horario de atención habitual de lunes a jueves de 7:00 a 11.30 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m.; y los viernes en jornada continua de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.”, explicó Andrade.  Asimismo, la directora recordó a los más de 171.000 usuarios que el IBAL cuenta con tres Centros de Atención Personalizados, C.A.P. para adelantar trámites, despejar dudas e inquietudes de los servicios que ofrece la única empresa de servicio público de los ibaguereños.  “Tenemos uno en la calle 15 entre carreras Sexta y Séptima, atención presencial con asesor especializado y punto de caja para pagos del servicio público; también tenemos en el segundo piso del edificio F25 en la carrera Quinta con calle 41 donde hay atención presencial con asesores especializados, un punto de caja y radicación de solicitudes por escrito en ventanilla única”, sostuvo la directora Comercial.  Y añadió que se tiene un más en el CAM de la calle 60, contiguo a Bomberos, con atención presencial de asesor especializado, punto de caja y recepción de medidores para instalación. Tomado de Alcaldía de Ibagué

El próximo martes, 2 de enero, no habrá atención al público en el IBAL Read More »

IBAL continúa modernizando su sistema de acueducto con el cambio de micromedidores

La Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, informa que para avanzar en el mejoramiento de los servicios públicos domiciliarios, inició el proceso de cambio de micromedidores en aquellos usuarios que lo requieren, por contar con tecnología obsoleta. Según Gisela Andrade, directora Comercial de la entidad, esta actividad es necesaria porque la lectura que se registra en ocasiones no es la real, precisamente porque la vida útil de este elemento termina cuando pasa los 3.000 metros cúbicos, equivalente a 4 o 5 años de instalado. “Aquí lo que buscamos es ofrecer un servicio con calidad y elementos en casa que permitan tomar la lectura real del consumo que tienen en los hogares. También, reiterarles que este proceso es certificado por nosotros con personal idóneo. Este cambio trae otro beneficio, relacionado con el material que ya no es atractivo para los amigos de lo ajeno, ya que cuenta con poca cantidad de cobre”, añadió Andrade.  Asimismo, la funcionaria añadió que el medidor se puede obtener de dos formas: Una a través del IBAL con una empresa contratada, que se puede pagar a través de la factura en una o diferida a varias cuotas; y la segunda, opción como se venía haciendo en donde el usuario compra el medidor a un proveedor de confianza.  “Con estas acciones buscamos entregar medidores pre-equipados con nueva tecnología para la medición de los consumos de agua. Si te visitan del IBAL y tienes dudas e inquietudes o quieres renovar tu medidor puedes comunicarte o escribir al WhatsApp 3193260445”, puntualizó Gisela Andrade.  Recuerda que…   Podrás adquirir el medidor con un proveedor de tu confianza y entregarlo para su instalación por parte de la Empresa, en nuestra sede ubicada en la calle 60, adjuntando a los siguientes documentos:  1. Copia de la factura de compra. 2. Certificado de calibración o protocolo del medidor.  3. Copia de la cedula de ciudadanía del suscriptor.  4. Copia de la factura IBAL. Tomado por la Alcaldía Municipal de Ibagué

IBAL continúa modernizando su sistema de acueducto con el cambio de micromedidores Read More »

Este viernes, el Presidente Iván Duque pone en marcha el plan maestro de alcantarillado en Antioquia

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, visita este viernes el municipio de Gómez Plata, en el Nordeste antioqueño, donde dará inicio al plan maestro de alcantarillado que beneficiara a más de 7 mil habitantes de los barrios Camellón, Obrero y Lourdes, y el sector de  El Colegio  entre otros,  ampliando la cobertura  en un 5 por ciento. Durante su visita el Jefe de Estado entregará un carro cisterna para servicio del  municipio minero, equipado para atender emergencias. Así mismo, liderará desde la Plaza Centenaria, de Gómez Plata, el diálogo de reactivación del  Compromiso por Colombia. En el encuentro  se analizarán y adoptarán acciones para el trabajo del Estado y el sector privado por la recuperación de la vida productiva y la atención a la población más vulnerable. En la jornada de trabajo participarán con el Jefe de Estado el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón; el  Gobernador de Antioquia, Aníbal  Gaviria Correa, y el Alcalde Jorge Adrián Pérez Atehortúa  entre otros funcionarios. Recorrido en Ituango Antes de llegar a Gómez Plata, el Presidente Duque hará un recorrido por el proyecto de Hidroituango, también en Antioquia, donde revisará los avances de las obras realizadas después de la contingencia que se desató el 28 de abril de 2018, con la obstrucción que se presentó en el túnel auxiliar de desviación (GAD). El Jefe de Estado estará acompañado por el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana María Palau; el Gobernador de Antioquia, el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el Gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Álvaro Guillermo Rendón López, y el Vicepresidente de la entidad, William Giraldo. Los eventos se transmitirán por la página web de la Presidencia de la Republica y las redes sociales de la entidad. Con información de la Presidencia de la República. 

Este viernes, el Presidente Iván Duque pone en marcha el plan maestro de alcantarillado en Antioquia Read More »

Arauca avanza en proyectos de saneamiento básico en zonas afectadas por conflicto

CUMARE ESP participó en la mesa bilateral de vivienda rural, agua potable y saneamiento básico para revisar los avances de los proyectos PDET La empresa departamental de servicios públicos Cumare ESP participó en una conferencia virtual liderada por el equipo de la Agencia de Renovación del Territorio, donde se trataron puntos de la mesa bilateral del pilar 5: vivienda rural, agua potable y saneamiento básico para los municipios de Tame y Arauquita, con el fin de revisar el avance de los proyectos que conforman el plan de acción 2020-2021 en concordancia con las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Nuria Yaneth León Coronel, gerente de la entidad, señaló que “hasta el momento se encuentran cargados en la plataforma y en proceso de verificación cinco proyectos, de los cuales cuatro han sido estructurado por la empresa y están enmarcados dentro del plan departamental de aguas y uno más que fue gestionado y orientado por la Alcaldía de Arauquita”. Agregó que se espera que de estas iniciativas presentadas ante el OCAD Paz, se obtengan resultados positivos para beneficio del Departamento. La realización de este tipo de mesas de trabajo representa una buena noticia para los territorios que fueron víctimas del conflicto armado y que ahora tendrán acceso a servicios básicos que reclaman de tiempo atrás. De esta manera el gobierno nacional a través de sus entes territoriales y de la mano con el gobierno departamental avanza en su compromiso de implementar la política de Paz con Legalidad, con recursos y obras para las poblaciones más afectadas por la violencia y como herramienta para mejorar sus condiciones de vida. Este encuentro virtual contó con la participación de Caribabare, empresa de servicios públicos de Tame y representantes de las alcaldías de los municipios de Tame y Arauquita.   Con información de la Gobernación de Arauca.

Arauca avanza en proyectos de saneamiento básico en zonas afectadas por conflicto Read More »

Construcción y optimización del acueducto de Casacará, una ilusión que será realidad en el Cesar

Uno de los intereses del gobernador, Monsalvo Gnecco, está consignado en su plan de desarrollo, es mejorar en todo el Cesar la cobertura, calidad y continuidad del agua potable, que empezará a cristalizarse en Casacará gracias a este proyecto. En la sesión virtual realizada por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) Paz, liderado por el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, fue aprobado el proyecto de construcción y optimización del acueducto de Casacará, corregimiento de Agustín Codazzi, presentado por el Gobierno del Cesar con el propósito de mejorar la cobertura, calidad y continuidad del agua potable en esta zona rural del departamento. Este trascendental proyecto, con el que el gobierno Monsalvo generará vida digna a los 6.188 habitantes de Casacará, se financiará con 12.499 millones de pesos procedentes del Fondo de Asignación para la Paz, que se destinan exclusivamente a dar respuesta a las comunidades de los 170 municipios que pertenecen a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre los que se cuenta Agustín Codazzi. La construcción y optimización del acueducto de Casacará tendrá un plazo de ejecución de 12 meses y con su ejecución el gobierno Monsalvo Gnecco pretende aportar al cierre de las brechas sociales entre zonas urbanas y rurales del departamento, donde se presentan casos de enfermedades gastrointestinales por el uso de agua no apta para el consumo humano. Este proyecto contempla la instalación de válvulas contrapuertas, el reemplazo de gaviones deteriorados en la bocatoma, la optimización de 340 metros de tubería en la línea de aducción que va de la bocatoma al desarenador, que se cambiará de un sistema manual a uno de compuertas. Así mismo, concibe la rehabilitación e instalación de un sistema de medición de caudales, la construcción de un tanque de almacenamiento con su respectiva caseta de control, un sistema de dosificación de químicos. Además se optimizarán los 4.902 metros de tubería que llevan el agua desde la planta de tratamiento de agua potable hasta el corregimiento, así como los 30.882 metros de tubería de la línea de conducción que va del tanque de almacenamiento a la red de distribución, se instalarán 42 paneles solares monocristalinos, entre otros aspectos técnicos. En esta sesión virtual del Ocad Paz en total fueron aprobados cuatro proyectos para los departamentos de Cesar, Córdoba y Nariño, que superan los 26.074 millones.

Construcción y optimización del acueducto de Casacará, una ilusión que será realidad en el Cesar Read More »