noviembre 18, 2025

Amazonía

Programa anticontrabando hizo presencia en el festival de la confraternidad en el Amazonas

Programa anticontrabando hizo presencia en el festival de la confraternidad amazónica

El grupo operativo del programa anticontrabando hizo presencia en el festival de la Confraternidad Amazónica. Allí realizó una jornada de sensibilización y visitas de control a las casetas y establecimientos comerciales ubicados en el Parque Orellana y sus alrededores. Es importante recalcar, que está prohibida la venta, distribución y transporte de bebidas alcohólicas extranjeras que NO paguen el Impuesto Al Consumo durante este festival. Esta iniciativa brinda garantías a la comunidad sobre la legalidad de los productos que consumen y comercializan. La estrategia  #TodosContraElContrabando se implementará por el resto del año.  Tomado de la Gobernación del Amazonas. 

Programa anticontrabando hizo presencia en el festival de la confraternidad amazónica Read More »

El pasado 29 de junio, la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud liderada por María Gabriela Henrique Portella Gestora Social Del Amazonas llevó a cabo la conmemoración del 4to Stonewall "Amazonas, vive tu identidad, respeta mis derechos", donde se generaron compromisos entre la administración y el sector social LGBTIQ+, de esta manera se trabajará de forma articulada para garantizar una participación de este sector social en todos los espacios.

Conmemoración del 4to Stonewall Amazonas, Vive tu Identidad, Respeta mis Derechos

El pasado 29 de junio, la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud liderada por María Gabriela Henrique Portella Gestora Social Del Amazonas llevó a cabo la conmemoración del 4to Stonewall “Amazonas, vive tu identidad, respeta mis derechos”, donde se generaron compromisos entre la administración y el sector social LGBTIQ+, de esta manera se trabajará de forma articulada para garantizar una participación de este sector social en todos los espacios. Recordemos que el 28 de junio de 1970 fueron las primeras marchas del orgullo LGBT en New York y Los Ángeles, donde este sector social lucho por sus derechos. Trabajo articulado con la Policía Nacional, Representantes de las Asociaciones Selva Diversa y Amazonas sin Fronteras, Secretaría de Turismo y Cultura Departamental, Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana y Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Leticia. Agradecimientos especiales al Secretario de Gobierno y Asuntos Sociales, Alcaldía de Leticia, Presidente de la población LGBTIQ de Perú, Miss Amazonas Gay Universo 2020 Laina Souza, Miss Colombia para la confraternidad Marcela da Silva. Tomado de la Gobernación del Amazonas. 

Conmemoración del 4to Stonewall Amazonas, Vive tu Identidad, Respeta mis Derechos Read More »

Entrega de 59 de títulos a familias campesinas del Guaviare

Entrega de 59 de títulos a familias campesinas del Guaviare

El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente Nelder Parra, la Agencia Nacional de Tierras y la Fundación CRESER realizaron un acto de entrega de 59 de títulos a familias campesinas del Guaviare. Acto que se llevó a cabo este fin de semana en el Centro Cultural, con la entrega de estos títulos las familias ya son legalmente dueños de sus tierras, y esa legalidad les permite acceder a programas y beneficios del estado. La Gobernación del Guaviare felicita a estas familias y les exhorta a seguir con su visible labor en favor de toda la comunidad Guaviarense.   Tomado de la Gobernación del Guaviare. 

Entrega de 59 de títulos a familias campesinas del Guaviare Read More »

Asociaciones de productores rurales de San Andrés, Amazonas, Vaupés y Guainía podrán presentar su perfil de proyecto ante la ADR

Agencia de Desarrollo Rural abrió convocatoria de inscripción de perfiles de proyectos para estos cuatro departamentos hasta el 15 de junio de 2022. Con el propósito de fortalecer el banco de iniciativas productivas a cofinanciar que tiene la Agencia de Desarrollo Rural, desde hoy y hasta el 15 de junio del presente año, las asociaciones rurales de San Andrés, Amazonas, Vaupés y Guainía podrán presentar sus perfiles de proyecto mediante tres mecanismos: 1. Diligenciando el formulario electrónico disponible en la página web de la entidad Agencia de Desarrollo Rural en el siguiente enlace Perfil de Proyecto 2. Diligenciando y enviando el formato ‘perfil de proyecto integral’ al correo electrónico: atencionalciudadano@adr.gov.co indicando en el asunto: Presentación Perfil de Proyecto denominado (escribir el nombre del proyecto). 3. Diligenciando y radicando en las sedes de las Unidades Técnica Territorial de dichos departamentos el ‘perfil de proyecto integral’ Unidades Técnicas Territoriales Es importante tener en cuenta que todas las iniciativas de perfil deberán cumplir con los requisitos definidos en el documento de “Condiciones Específicas”, para así continuar a las fases de diagnóstico, estructuración, evaluación y calificación y aspirar a recursos de cofinanciación por parte de la Agencia de Desarrollo Rural. Los resultados de esta convocatoria serán dados a conocer el 08 de julio a través de la página web de la entidad Es con Hechos y en equipo que hacemos que las cosas pasen. Consulta la nota en:  Asociaciones de productores rurales de San Andrés, Amazonas, Vaupés y Guainía podrán presentar su perfil de proyecto ante la ADR Agencia de Desarrollo Rural – Tomado de la Gobernación de Vaupés. 

Asociaciones de productores rurales de San Andrés, Amazonas, Vaupés y Guainía podrán presentar su perfil de proyecto ante la ADR Read More »

Mientras se analizaba situación sanitaria del Chocó, se confirma pago de $2.500 millones al HSFA

El gobernador (e) del Chocó, Winner Mosquera Ríos, sostuvo este viernes 6 de mayo de 2022, mesa de trabajo con la participación de la Procuraduría General de la Nación , la Secretaría de Salud Departamental, Hospital Departamental San Francisco de Asís, IPSs, EPSs, y la Defensoria del Pueblo . El propósito de la reunión fue analizar la situación sanitaria que padece el Departamento del Chocó y sus consecuencias derivadas por el cierre del servicio de urgencias de la red hospitalaria. Se analizó además, la situación de cartera con las EAPB y el Plan de contingencia para garantizar la atención de todos los usuarios con los atributos de calidad como lo indica la norma. Durante el desarrollo de la mesa, la Nueva EPS informó que hará un pago de $2500 millones al Hospital Departamental San Francisco de Asís, los cuales se harán efectivos a más tardar el día 13 de mayo de 2022. Finalmente, el gobernador (e) Winner Mosquera Ríos, celebró el anuncio de la Nueva EPS, manifestando a su vez que, espera que los pagos se continúen haciendo de manera puntual, y esto ayude a aliviar la crisis del centro hospitalario Tomado de la Gobernación del Quindío. 

Mientras se analizaba situación sanitaria del Chocó, se confirma pago de $2.500 millones al HSFA Read More »

Colombia y Ecuador celebran su VIII Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica

Se celebró la VIII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre Colombia y Ecuador, la cual estuvo presidida por Álvaro Calderón Ponce de León, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, y por el Subsecretario de Asuntos Económicos y Cooperación Internación, y Embajador Juan Carlos Castrillón.   Durante el encuentro bilateral se suscribió el Programa de Cooperación 2022-2024, conformado por una cartera de nueve (9) proyectos que se desarrollarán en los sectores de: Fortalecimiento Institucional, Desarrollo y Bienestar, Agricultura y Pesca, Desarrollo Rural, Empleo y trabajo decente, Productividad, Tecnología y evaluación de proyectos. La ejecución del nuevo programa bilateral ratifica el compromiso de ambos países con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Director de Cooperación Internacional de Colombia resaltó que este espacio permite reforzar los lazos de amistad y el dinamismo histórico de la cooperación entre ambos países, los cuales se han consolidado como líderes y socios estratégicos en la región de América Latina y El Caribe, a través de su participación activa en organismos de integración como CAN, PROSUR, entre otros.  Por su parte, la Delegación Ecuatoriana subrayó que a pesar de los desafíos actuales generados principalmente por la pandemia del COVID-19, la celebración de esta VIII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, refleja el espíritu de colaboración y compromisos mutuos para compartir buenas prácticas y experiencias exitosas, acogiendo temas de especial importancia en áreas estratégicas para ambas naciones. Esta reunión contó con la participación de la Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC-Colombia, Viviana Manrique Zuluaga; el Embajador de Colombia en Ecuador, Manuel Enríquez; y el Embajador de Ecuador en Colombia, Rafael Paredes.   Tomado de la Cancillería de Colombia.

Colombia y Ecuador celebran su VIII Reunión de Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Read More »

Reino Unido formaliza su TLC con Colombia

El Presidente Iván Duque destacó este jueves desde Londres que Colombia y el Reino Unido han llegado “a niveles récord en ámbitos de comercio y de inversión. Solo este año esperamos tener nuevos proyectos de inversión, en sectores que no están relacionados con el petróleo y el gas, que pueden representar más de 500 millones de libras esterlinas”. La cifra fue revelada por el Jefe de Estado colombiano en el Foreign Secretary´s Residence de Londres, donde sostuvo una reunión con el Ministro de Comercio Internacional del Reino Unido, Ranil Jayawardena, en el marco de su visita de trabajo a ese país. El Presidente Duque señaló que “la inversión extranjera directa de esta nación europea en los sectores que no están relacionados con petróleo y gas “se ha incrementado en más de 196 % en los últimos años”. El TLC Además, el Mandatario recalcó en la importancia para Colombia de implementar el Acuerdo de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y el Reino Unido, después del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea). “Nosotros somos uno de los pocos países en Latinoamérica que ha avanzado en estos pasos y creo fuertemente que esto va a ser un acelerador del comercio y de la inversión”, indicó Duque. El país culminó todos sus trámites internos constitucionales y legales para la entrada en vigor de este TLC, mecanismo al que se llega luego de que ambas naciones decidieran mantener preferencias arancelarias, desde cuando se produjo el llamado Brexit, a través de notas diplomáticas por un periodo de cada 6 meses. El diálogo bilateral para la entrada en vigor del Tratado se concentró en capítulos, como protección de datos, infraestructura, energía, agroindustria, ciencias de la vida, servicios financieros, industrias creativas. “Implementar este Acuerdo de Libre Comercio (TLC) es una señal de que hemos llevado estas relaciones bilaterales al mayor punto en su historia”, enfatizó el Presidente. Por lo tanto, dijo, “yo creo que implementar este Acuerdo de Libre Comercio (TLC) tan importante es una señal de que hemos llevado nuestras relaciones bilaterales al pico más alto en la historia”.   Tomado de la Presidencia de la República. 

Reino Unido formaliza su TLC con Colombia Read More »

Las finales de los Juegos Intercolegiados en el Huila, se realizaron por primera vez en 5 municipios

Siguiendo las indicaciones del gobernador del Huila, Ingeniero Luis Enrique Dussán López, el INDERHUILA, en cabeza del Mg. Jorge García Quiroga, Adelantó la fase final de las justas estudiantiles más importantes del país en los municipios de Garzón donde se desarrollaron las competencias de patinaje.   Pitalito  se disputaron las finales en Atletismo, tenis de mesa, tenis y lucha; La Plata, coronó a los campeones en fútbol de salón y fútbol sala; Rivera, desarrollo las competencias en baloncesto y fútbol, mientras que Neiva recibió a los finalistas en atletismo, natación, taekwondo, gimnasia, tejo, judo y ciclismo. “Es una directriz que nos planteó el señor gobernador Luis Enrique Dussán López,  de buscar no salamente la descentralización de las acciones para que el Inderhuila llegará a los territorios, sino también tener esa participación de los diferentes eventos; así lo hemos acatado, no solo con el respaldo financiero que nos ha dado la Gobernación del departamento del Huila, sino el apoyo que hemos tenido en cada uno de los municipios para descentralizar estos eventos” manifestó el director de Inderhuila, Jorge García Quiroga. Los docentes de educación física de las Instituciones Educativas, resaltaron que el gobierno “Huila Crece” a través del Inderhuila, realizarán las finales en estos municipios porque permite la reactivación económica de los territorios e incentiva a los estudiantes a la práctica del deporte. El articulador departamental de los Juegos Intercolegiados del Inderhuila, Frank García Cardozo, realizará este jueves 31 de marzo, la inscripción en la plataforma del Ministerio del Deporte de los 110 deportistas del departamento del Huila que participará en la Final Nacional de esta gesta estudiantil, prevista del 25 de abril al 15 de mayo, en Armenia, Pereira y Manizales El Huila participará en estas justas escolares en fútbol de salón masculino y femenino, con las Instituciones Educativas IPC de Neiva y Nuestra Señora del Carmen de Guadalupe, respectivamente. En fútbol sala masculino con el colegio Andaki de Pitalito y en voleibol masculino con el Colegio Piaget de Neiva. Asimismo, en los deportes individuales de atletismo, paraatletismo, ajedrez, boxeo, ciclismo, judo, karate do, natación, paranatación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis y tenis de mesa.   Tomado de la gobernación del Huila. 

Las finales de los Juegos Intercolegiados en el Huila, se realizaron por primera vez en 5 municipios Read More »

Estrategias de empoderamiento para la juventud calarqueña

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, participó  en la inauguración de la iniciativa ‘Liderazgo afectivo – Reconstrucción del tejido social a través del deporte’ de la ONG Asomujer y Deporte en la Institución Educativa Robledo, de Calarcá.   Con la que se busca empoderar a las niñas, niños, adolescentes y familias de los planteles educativos en el conocimiento necesario para la prevención del embarazo precoz y de la utilización de sustancias psicoactivas en este municipio, a través del aprendizaje de tenis de mesa. El gobierno departamental, a través de Indeportes Quindío, se vinculó con la designación de seis profesionales en este deporte, así como en la actividad física de apoyo en distintos procesos propios del programa, representada en la enseñanza de la asignatura Baile Deportivo en el Colegio Robledo y, también, el fortalecimiento de espacios recreativos en cinco barrios de Calarcá. Así mismo, en este espacio se realizó el lanzamiento de la estrategia ‘Mujer de Acero’, de la mencionada ONG y la iniciativa ‘Mujer Salvavidas’ de Indeportes, que pretenden fomentar la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en el departamento a través del deporte y la actividad física.   Tomado de la Gobernación de Quindío. 

Estrategias de empoderamiento para la juventud calarqueña Read More »

Risaralda invertirá más de $4 mil millones en puntos críticos viales afectados por la ola invernal

El gobernador de Risaralda Victor Manuel Tamayo, lideró el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres que aprobó la extensión de la calamidad pública para atender nuevos puntos críticos viales afectados por la segunda temporada de lluvias de 2021. “Hemos venido atendiendo las emergencias presentadas por las lluvias del último semestre de 2021. Ahora vamos a destinar más de $4 mil millones para intervenir estos nuevos sectores afectados o que han aumentado el riesgo para las comunidades”, manifestó Tamayo Vargas. Agregó el primer mandatario de los risaraldenses que, uno de los sectores que se intervendrá será la problemática en El Chaquiro, en Dosquebradas, como también la vía Pereira – Marsella, la carretera que conduce de La María con El Español, en Santa Rosa de Cabal, la vía Palmera – Monos, en Balboa, Cajones en Belén de Umbría, entre otros municipios. Además de lo anterior, Diana Carolina Ramírez Laverde, Coordinadora Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, indicó que, se solicitó la prórroga de la calamidad pública declarada en el Quinchía por las afectaciones presentadas el mes de agosto de 2021 en el barrio 1 de Mayo, en donde fueron evacuadas 17 familias por el riesgo de colapso que presentaban sus viviendas. “Estamos haciendo unas acciones en Quinchía y por ello solicitamos aumentar seis meses más la calamidad pública y fue aprobada de acuerdo a los parámetros de la Ley 1523”, explicó Ramírez Laverde.   Tomado de la Gobernación de Risaralda. 

Risaralda invertirá más de $4 mil millones en puntos críticos viales afectados por la ola invernal Read More »