octubre 31, 2025

Niñez migrante en Colombia: el 90 % ya tiene permiso de protección temporal, según primer balance nacional

Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentaron el primer boletín ‘Garantía de los derechos de la niñez migrante’, una publicación conjunta de sus observatorios, el de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana (OM3) y el del Bienestar de la Niñez (OBN), que ofrece una radiografía sin precedentes sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes, refugiados y retornados en el país. El informe revela que de los casi 2,8 millones de migrantes venezolanos en Colombia, el 28,4 % son menores de edad, y que el 90 % de esta población ya se encuentra regularizada gracias al Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV). La autoridad migratoria mantiene vigente el Permiso por Protección Temporal (PPT) para esta población hasta 2031, lo que permitirá garantizar la continuidad de sus derechos fundamentales. En septiembre de este año, Migración Colombia implementó el PEP-Tutor, un nuevo mecanismo que posibilita a los cuidadores o representantes de niñas, niños y adolescentes venezolanos tramitar su propia regularización. La medida, contemplada en el Decreto 1209 de 2024, fortalece la protección integral al permitir que los adultos responsables puedan acceder a servicios, empleo y educación formal. Según el OM3, el programa tiene un potencial de cobertura de más de 270.000 menores con PPT. El boletín también advierte un aumento del 58,7 % en los casos de violencia contra la niñez migrante entre 2019 y 2024, lo que las autoridades interpretan como una alerta sobre los riesgos asociados a la movilidad irregular, las rutas no seguras y la separación familiar durante los desplazamientos. En respuesta, el ICBF atendió a más de 61.000 niñas, niños y adolescentes migrantes en 2024, principalmente en programas de prevención y primera infancia. Como parte de sus estrategias de protección, Migración Colombia implementó la Política Institucional de Derechos Humanos – Red Migrante, que articula esfuerzos con entidades gubernamentales, organismos internacionales y sociedad civil para garantizar atención sin discriminación a las personas migrantes, en especial a los menores en riesgo o no acompañados. En tales casos, el procedimiento establece su entrega inmediata al ICBF o a la Policía de Infancia y Adolescencia. En conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social y el ICBF, la autoridad migratoria también activó la Hoja de Ruta Interinstitucional para la Protección y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes afectados por el Tráfico de Migrantes, que define los lineamientos para la detección, atención en salud y restablecimiento de derechos, así como la judicialización de responsables. En materia de control, Migración Colombia reportó 400 casos de falsificación de documentos para la salida irregular de menores en los últimos dos años, y la inadmisión o expulsión de 133 extranjeros. en su mayoría estadounidenses, identificados como posibles agresores sexuales. En lo corrido de 2025, 40 personas han sido inadmitidas o expulsadas por este motivo. “Colombia no es solo punto de salida, sino también de retorno y acogida. Nuestra prioridad es que ningún niño o niña migrante quede por fuera de la protección del Estado”, afirmó Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia.

Niñez migrante en Colombia: el 90 % ya tiene permiso de protección temporal, según primer balance nacional Read More »

Gobernación de Sucre inaugura un centro de pronostico climático

La estructura le permitirá a la unidad departamental de Gestión del Riesgo fortalecer sus estrategias de cara a emergencias y desastres provocados por el clima Desde la Gobernación de Sucre anunciaron que, por medio de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se realizó la inauguración del Centro Regional de Pronósticos y Alertas Tempranas de La Mojana (CRPA), infraestructura que les permitirá adaptarse de forma más eficiente a las inclemencias del cambio climático. El proyecto, con el cual se estima que más de 400 mil personas de los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia sean beneficiadas, fue puesto en operación por el Gobierno Nacional a través de la Corporación Para el Desarrollo Sostenible de la Mojana y el San Jorge (Corpomojana), ejecutando el cumplimiento de los obejtivos ODS establecidos por la ONU. Al respecto se pronunció la directora de Gestión del Riesgo en Sucre, Paola Tous, destacando que el proyecto fue impulsado por el Programa Mojana Clima Vida, bajo la implementación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Adaptación, el Fondo Verde del Clima y el Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto. “Desde la Gobernación de Sucre recibimos esta noticia con alegría y esperanza. Este Centro representa un avance enorme en la capacidad de respuesta y atención oportuna ante eventualidades naturales. Nos unimos a este esfuerzo nacional, convencidos de que la prevención y la tecnología son pilares para proteger la vida de los sucreños”, destacó Tous. ¿Cómo funciona el Centro Regional de Pronósticos? El lugar cuenta con 37 estaciones comunitarias y 18 automáticas que monitorean las condiciones meteorológicas y los niveles de los ríos, aportando información valiosa para la planificación territorial, la seguridad alimentaria y la prevención de emergencias. En los últimos años, el sistema meteorológico emitió más de 2.600 boletines y audios de pronóstico diario, además de reportes semanales y mensuales que fortalecen la capacidad de anticipación en toda la región.  

Gobernación de Sucre inaugura un centro de pronostico climático Read More »

Secretaria de Salud de La Guajira inició plan de inspección a las IPS

El objetivo es encontrar oportunidades de mejora y corregir falencias en la prestación de este servicio La entidad departamental de salud empezó una ruta de inspección, vigilancia y control a los hospitales de La Guajira con el propósito de evaluar, identificar riesgos y prevenir efectos adversos para los pacientes. El seguimiento a las IPS en la atención materno perinatal busca fortalecer la adecuada situación de higiene y seguridad para las usuarios. Primer centro médico inspeccionado  El hospital Nuestra Señora de los Remedios en Riohacha fue el primero en esta ruta de vigilancia que dejó como resultados el fortalecimiento del triaje Obstrético para la adecuada clasificación en riesgo de pacientes embarazadas, implementación del sistema de estimación de la pérdida hemática y del equipo de respuesta inmediata, según el comunicado de la Gobernación en su portal web. Por su parte, las instituciones prestadoras de saluda deberán hacer un plan de mejoramiento luego de las respectivas visitas de la Secretaria junto a la Gobernación de La Guajira. El informe debe tener en cuenta los procesos prioritarios de atención, la capacidad instalada, la idoneidad de talento humano y la capacidad de atención para emergencias obstétricas, entre otros.

Secretaria de Salud de La Guajira inició plan de inspección a las IPS Read More »

Gobernación de Caquetá entregó dotación educativa en tres municipios

La gestión beneficiará a más de 20 colegios y mil 500 estudiantes La Gobernación de Caquetá a través de la Secretaría de Educación Departamental y en articulación con la Región Administrativa y de Planificación entregó mobiliario escolar, implementos deportivos y transporte fluvial a las instituciones de los municipios de Solita, Solano y Valparaíso. De esta forma, se podrán beneficiar más de 20 sedes educativas y aproximadamente mil 500 estudiantes quienes tendrán mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades académicas y deportivas. Los niños y jóvenes contarán con mejores espacios para su formación y con la implementación deportiva se busca fomentar la actividad física siendo un pilar fundamental para su bienestar. Entre los asistentes estuvieron los padres de familia además de alumnos y docentes quienes agradecieron por la mejorar de la infraestructura y los recursos para los centros de aprendizaje. Transporte fluvial La entidad departamental también hizo la entrega de cuatro botes para facilitar el desplazamiento de los estudiantes y docentes en las zonas de difícil acceso.  

Gobernación de Caquetá entregó dotación educativa en tres municipios Read More »

Salud y seguridad: Conozca las recomendaciones para Halloween de la Gobernación del Atlántico

El anuncio de la entidad busca prevenir situaciones tales como desmayos por deshidratación, intoxicación por ingerir dulces en mal estado y el secuestro de menores de edad A raíz de las celebraciones que se llevarán a cabo este viernes 31 de octubre de 2025, por el día de brujas, conocido popularmente como Halloween, y el Día de Todos los Santos, conocido también como el Día de los Angelitos, la Gobernación del Atlántico sacó una serie de recomendaciones para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad y el bienestar de los menores de edad. “El día de Halloween es un día especial para disfrutar en familia, pero también tenemos que tener mucho cuidado con la salud de ellos y con su seguridad. Por esa razón, acompañémoslos siempre en sus recorridos para que no se vayan a extraviar”, expresó Luis Carlos Fajardo, secretario de Salud del Atlántico. Ventilación e hidratación Es recomendable usar disfraces con una buena ventilación, que no dificulten el movimiento, provoquen mucho calor o impidan la respiración; del mismo modo, procure llevar buenas reservas de agua para que los niños y niñas que participen en estas festividades estén bien hidratados evitando bebidas azucaradas y, de este modo, prevenir desmayos por las altas temperaturas y deshidratación. Salud y alimentación Se recomienda lavarse las manos antes y después de recoger dulces para evitar llevarse bacterias a la boca, así como moderar el consumo de dulces para prevenir que los niños y niñas puedan presentar dolor de estómago o intoxicaciones, complementando la alimentación de la jornada con comida de verdad. También es importante tener en cuenta las alergias, y llevar los medicamentos necesarios para tratarlas.  “Revise cuidadosamente los dulces antes de consumirlos, verificando que los empaques estén sellados, sin alteraciones, roturas o señales de manipulación. Evite aquellos que estén sueltos o sin etiquetas, y no ofrezca ni acepte productos caseros o sin identificación, porque pueden contener ingredientes contaminados o provocar alergias”, destacó la entidad. Protección y seguridad Otra recomendación es usar disfraces vistosos y llamativos que faciliten la identificación de quienes los usan y, por esto mismo, evitar en toda regla que los menores de edad recorran las calles y los centros comerciales solos para recoger dulces. Enséñeles a declinar ofrecimientos o invitaciones de personas desconocidas, y siempre tenga a presentes las rutas de evacuación. “Supervise el uso del maquillaje, ya que algunos productos pueden generar irritaciones o reacciones alérgicas; prefiera cosméticos hipoalergénicos y retire el maquillaje con agua y jabón antes de dormir. Evite también el consumo de bebidas alcohólicas durante la jornada, su atención debe estar enfocada completamente en el cuidado de los menores”, declaró la Gobernación. ¿Qué hacer ante una emergencia? Si durante la jornada se presenta algún incidente, reacción alérgica, quemadura o intoxicación, se recomienda acudir inmediatamente a cualquiera de los 22 hospitales o a los más de 60 Puestos de Salud en todo el departamento. Por último, la Secretaría de Salud le recordó a la ciudadanía que la prevención es la mejor herramienta para disfrutar la celebración sin ningún inconveniente. El compromiso de padres, madres y cuidadores es fundamental para proteger la vida y la salud de nuestras niñas y niños.

Salud y seguridad: Conozca las recomendaciones para Halloween de la Gobernación del Atlántico Read More »

Gobernación del Valle promoverá los emprendimientos Verdes del departamento

Cierra con éxito la convocatoria ‘Valle Verde, Circular y Emprendedor’, organizada por la Gobernación del Valle, con más de 1.000 emprendimientos que le apuestan a una economía circular en el departamento. Nasly Vidales, subsecretaria de Desarrollo Sostenible informó. “Para mí es un placer informarles que se cerró la convocatoria de emprendimientos verdes con potencial de economía circular, donde fueron 1.132 emprendedores inscritos entre los que participaron la mayoría de los municipios del Valle del Cauca con incidencia muy importante en el sector rural. Más 796 mujeres inscritas, 298 hombres, un 20% jóvenes, una participación activa de nuestro departamento”, La iniciativa beneficiará a 200 emprendimientos, de los cuales 15 serán seleccionados para recibir un capital semilla de $5 millones, representado en insumos, asistencia técnica, maquinaria o equipos que fortalezcan sus proyectos verdes y sostenibles. “Los sectores más destacados fueron los de moda circular y textiles, transformación de residuos sólidos, Bioeconomía y Bioproductos, que fueron las líneas más representativas“. Indicó Vidales. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

Gobernación del Valle promoverá los emprendimientos Verdes del departamento Read More »

Gobierno instala aula interactiva en Nuquí que beneficia a 800 estudiantes en su formación integral

El Ministerio de Educación y la Fundación Terpel entregaron un Aula Interactiva a la Institución Educativa Ecoturística Litoral Pacífico, en Nuquí (Chocó), con el propósito de contribuir al cierre de brechas digitales en entornos educativos rurales. Este nuevo espacio beneficiará a más de 800 estudiantes y 40 docentes, dotándolos con una biblioteca escolar de más de 1.000 títulos seleccionados según las realidades culturales y lingüísticas del territorio, así como un ecosistema digital con acceso offline a más de 12.000 contenidos educativos. Estos recursos potencian no solo el aprendizaje académico, sino también el desarrollo socioemocional, artístico, científico y comunitario de las y los estudiantes, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras alineadas con la formación integral que impulsa el ministerio. El aula interactiva es, además, una plataforma ideal para el desarrollo de Centros de Interés, estrategia pedagógica priorizada por el ministerio para que las instituciones educativas ofrezcan experiencias significativas que integren lectura, arte, tecnología, ciencia, cultura, deporte y saberes propios. La llegada de esta aula interactiva a la institución educativa posibilita el acceso a una extensa colección de libros, mejores medios tecnológicos y equipos para la formación integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Nuquí.

Gobierno instala aula interactiva en Nuquí que beneficia a 800 estudiantes en su formación integral Read More »

Gobernación del Huila firma convenido para gasificar seis municipios

El proyecto, cuya inversión es superior a los 17.000 millones de pesos, busca cerrar las brechas energéticas y mejorar la calidad de vida en los hogares rurales del departamento La Gobernación del Huila anunció que se firmó un convenio inter-administrativo con la empresa Alcanos de Colombia S.A. E.S.P, y las alcaldías de seis municipios, para comenzar un proceso de gasificación que permita instalar redes de gas natural en los hogares de las comunidades que residen en estos territorios. De acuerdo con la entidad, la iniciativa, en la cual se invirtieron $17.468 millones de pesos, está contemplada dentro del plan de desarrollo “Por un Huila Grande”, con el cual se espera también mejorar las condiciones de salud en las que vive la ciudadanía, así como permitirles ahorrar dinero en el pago de las tarifas, opción más económica que pagar por una pipeta de gas. Al respecto de lo anterior se pronunció el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, destacando que los municipios que se verán beneficiados por esta medida son: Garzón, La Plata, Rivera, Tarqui, Villavieja y Yaguará, quienes recibirán “un servicio limpio, seguro y sostenible”. “Este proyecto valorizará las viviendas rurales y mejora las condiciones de bienestar de nuestras comunidades. Por eso, estos son los proyectos que nos llenan de satisfacción, porque transforman realidades y llevan desarrollo a los hogares huilenses”, afirmó Villalba sobre uno de los beneficios que traerá la medida. El funcionario agregó que este convenio cubrirá a más de mil personas de los seis municipios y a cerca de 29 veredas, incluyendo a 350 familias de la urbanización Villa Laura y dejando proyectada la ampliación para otras 500 más, contribuyendo a la implementación de energías limpias y desarrollo sostenible.  

Gobernación del Huila firma convenido para gasificar seis municipios Read More »

Colombia y Arabia Saudita firmaron Memorando de Entendimiento para fortalecer cooperación cultural

La música, la arquitectura y el diseño, los museos, las películas, las bibliotecas y las artes visuales, el teatro, las artes escénicas, literatura, edición y traducción, moda y artes culinarias hacen parte del Memorando de Entendimiento firmado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita. El documento, de diez artículos, fue firmado en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro a Arabia Saudita. El acuerdo, firmado por la ministra Yannai Kadamani y el ministro de Arabia Saudí, príncipe Bader bin Abdullah bin Farhan Al Saud, fue destacado por el presidente Petro en su cuenta de X. “Gran acuerdo cultural entre Arabia Saudita y Colombia”, escribió el mandatario. Los dos países acordaron fortalecer los lazos de cooperación en el campo de la cultura, de conformidad con las leyes y reglamentos de cada nación y sobre la base de los principios de calidad, beneficio mutuo y respeto. “Intercambio de experiencias sobre normativas, políticas en los ámbitos culturales. Colaboración en residencias artísticas entre entidades públicas, privadas y sin ánimo de lucro de ambos países. Participación mutua en festivales y eventos culturales de ambos países. Facilitar la comunicación entre las instituciones culturales e intelectuales”, hacen parte de lo pactado. Asimismo, para fortalecer los lazos culturales habrá intercambio de visitas oficiales de expertos y creadores culturales, realización de programas de capacitación, talleres, programas de desarrollo de capacidades y seminarios para intelectuales, especialistas culturales y artistas.   Transferencia de información En el contenido se hizo énfasis en la necesidad de proteger la información y los documentos intercambiados entre los países. De hecho, no se transferirá información a un tercero sin la aprobación por escrito. “Cualquier controversia entre los signatarios en cuanto a la interpretación o aplicación del presente Memorándum se resolverá de forma amistosa, a través de canales diplomáticos, en consulta entre ellos, de manera que sirva a sus intereses comunes”, indica el artículo sexto del documento. Además, los dos ministerios adoptarán las medidas necesarias para proteger los derechos de propiedad intelectual que sean el resultado de cualquier actividad o proyecto conjunto que se derive del desarrollo del Memorando de Entendimiento. El Memorando de Entendimiento con Arabia Saudita tendrá una duración de cinco años y se renovará automáticamente por el mismo período, a menos que uno de los gobiernos informe a través de canales diplomáticos de su deseo de no renovarlo, al menos seis meses antes de su vencimiento.

Colombia y Arabia Saudita firmaron Memorando de Entendimiento para fortalecer cooperación cultural Read More »

Gobernación de Risaralda entregó dos parques en Santa Rosa de Cabal

La entidad departamental seguirá entregando más escenarios en los diferentes municipios  La Gobernación de Risaralda inauguró dos parques en los barrios El Triunfo y la Eugenia II de Santa Rosa de Cabal en presencia del mandatario de la región, Juan Diego Patiño Ochoa. Los escenarios cuentan con juegos infantiles modernos como deslizaderos y columpios, gimnasio biosaludables y una iluminación led permitiendo visibilidad en la noche. Los recursos hacen parte del Sistema General de Regalías y ejecutados por la Empresa de Desarrollo Territorial, Urbano y Rural (EDUR). El proyecto continuará en los demás municipios como: Apía, La Virginia en el barrio La Milagrosa III, Pueblo Rico en Brisas de San Juan y Santuario en el polideportivo La Palma, según información de la gobernación en su portal web. Por su parte, el gobernador, Juan Diego Patiño manifestó: “Se hace presencia en el territorio y se transforman vidas con este tipo de infraestructuras. Motiva mucho ver las expresiones de los niños y padres de familia cuando hacemos entrega de estas obras que llevamos a cada rincón de Risaralda”.

Gobernación de Risaralda entregó dos parques en Santa Rosa de Cabal Read More »