enero 15, 2025

REGIONALES

Vía al Mar enfrenta nuevamente a Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón

Luego de que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, hiciera referencia a Antioquia y a su Gobernador en el Congreso de Infraestructura, celebrado en Cartagena, el día de ayer 27 de noviembre, cuando expresó “¿Por qué nos gastamos $100 billones en carreteras y no nos gastamos $100 billones en agua potable? Esta discusión la tuve con el gobernador de Antioquia”, Como era de esperarse la mención presidencial ocasionó la respuesta del primer mandatario de los antioqueños sobre los proyectos viales en el departamento, no se hizo esperar, “Presidente Petro, yo siempre le he contestado con respeto que se pueden hacer las dos, la infraestructura vial y los acueductos, es hacer que las cosas pasen, pero hoy el gobierno nacional no prioriza ni lo uno ni lo otro. En marzo de este año usted le prometió a Urabá el acueducto mientras despreciaba la Vía al Mar; a la fecha el gobierno nacional no tiene en sus cuentas el acueducto en la región bananera. Nosotros vamos a terminar la Vía al Mar y, si dios me lo permite, también le llevaremos el acueducto a Urabá”. Contexto Cabe destacar que en septiembre pasado el Gobierno Nacional cedió a Antioquia el contrato que a su cargo para culminar el sector 1 del tramo 2 del proyecto de infraestructura del Toyo y que recientemente la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, oficializaron el convenio que habilitó la obra de los 4,2 kilómetros que comprenden este primer sector. Asimismo, la Gobernación ha expresado que permanecen a la espera de que el Gobierno Nacional le ceda el segundo contrato a su cargo para junto con los recursos regionales finalizar la esperada obra. Por otro lado, desde Cartagena, el presidente también dijo que en Antioquia se agilizaba la terminación de la “doble calzada Medellín-Mar” y que se está construyendo Puerto Antioquia con apoyo del gobierno nacional, pero que no se pone el mismo acelerador a la vía Medellín-Quibdó, que conecta a Antioquia y Chocó. “20 años lleva la obra”, dijo.   De igual forma Andrés Julián Rendón aseveró “Estoy de acuerdo con usted, la vía al Chocó debió hacerse hace muchos años y con las mejores especificaciones, esto es algo que usted ha repetido durante lo que lleva de su mandato. Ojalá no se le agote el tiempo en ese mismo lamento y más bien puedan proceder a la acción”, adjuntó además un video dónde increpó al mandatario a preguntarle a los funcionarios de su administración por los avances tanto en el acueducto para las zonas del Urabá antioqueño que no cuentan con ese servicio, como en la vía Medellín-Quibdó.

Vía al Mar enfrenta nuevamente a Gustavo Petro y Andrés Julián Rendón Read More »

Comenzó paro de campesinos en Colombia, agricultores bloquearon las vías en Boyacá, Santander y Norte de Santander

Los campesinos de Boyacá, se sumaron a la manifestación de los cultivadores por la prohibición a la ley de actividades agrícolas y ganaderas en los páramos del país. Desde tempranas horas de la mañana campesinos de los departamentos de Santander, Boyacá y Norte de Santander emprendieron un paro indefinido por lo que, en eso territorios solo se habilitará un corredor humanitario en las principales vías, así lo dieron a conocer los miembros de la Asociación de Campesinos Defensa Páramo de Berlín. Las actividades que los manifestantes emprenderán incluyen bloqueos en varias vías para alertar a las autoridades sobre las dificultades económicas que enfrentan como productores, debido a la exclusión de sus tierras de la frontera agrícola y la creación de zonas de reserva forestal. Explican que se trata de hacer visible la realidad de los agricultores de las diferentes regiones, quienes califican políticas estatales al considerarlas injustas, por lo que solicitan a las autoridades la protección de sus derechos y la posibilidad de continuar sus actividades agropecuarias en áreas de páramo como Almorzadero, Santurbán-Berlín y la Sierra Nevada del Cocuy. “Nosotros no estamos en contra del cuidado del medio ambiente, pero no podemos permitir que nuestras actividades económicas queden limitadas sin alternativas viables”, refieren los campesinos. Por su parte el representante de Asojuntas de Santander, Edwin Blanco, culpó al Gobierno Nacional de querer eliminar las actividades agropecuarias en los páramos, lo que traería como consecuencia el desplazamiento masivo de campesinos. Los manifestantes reclaman que el Ministerio de Ambiente no ha escuchado sus peticiones, lo que ha derivado en esta medida de presión.

Comenzó paro de campesinos en Colombia, agricultores bloquearon las vías en Boyacá, Santander y Norte de Santander Read More »

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio

Propuestas de movilidad, seguridad, agro, acueducto, vivienda y ambiente, entre otros temas, se han tomado los Diálogos Regionales vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, que se realizan hoy en el parque de La Vida Cofrem. “Estamos hablando de un territorio con cinco Parques Naturales Nacionales, un territorio afligido por la guerra y donde en su momento se despojaron alrededor de 160 mil familias por la guerra en los centros urbanos, familias que hoy quieren ser protagonistas de la reforma agraria de este país”, expresó el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, en su intervención. El mandatario recalcó que existen proyectos prioritarios como tener un mejor aeropuerto y mejorar el acueducto de la capital del Meta, pero siempre manteniendo los principios fundamentales de anteponer siempre la conservación del agua, la protección de la diversidad y la defensa del agro. “Hoy el Meta tiene la capacidad de ser no solamente una potencia mundial de la vida, sino también de alimentos, de abastecer y generar las condiciones específicas para que los niños no mueran de hambre”, afirmó. El alcalde Harman dijo que una de las bases del Plan Nacional de Desarrollo debe ser la aspiración de “proteger el Piedemonte y la selva, de entender que no hay espacios ni para el petróleo ni para la minería en ese Piedemonte llanero que es nuestra fábrica de agua”. Por su parte, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que el propósito de los Diálogos Regionales es escuchar las necesidades que han sido ignoradas y aplazadas por años. “Nosotros en Bogotá podemos tener intuición de que en la llanura, donde nació Colombia, hay déficit de infraestructura, de carreteras, de puertos, de ferrocarril, de aeropuertos, que se necesitan más universidades y más fomento para la agricultura. No se nos escapa que la llanura es la región que nutre de alimentos a todo el centro del país”, manifestó. El alcalde Felipe Harman insistió en que la jornada de hoy es para escuchar los anhelos y deseos de todas las personas que quieren un cambio en su realidad social. “Esos sueños hoy se plasman en mesas de trabajo, en voces, y tenemos el reto de vincular esos sueños en la construcción de un Plan de Desarrollo que reafirme la voluntad popular de un país que está pidiendo que cambien las cosas”, concluyó el mandatario. TOMADO ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO 

Avanzan diálogos regionales para la construcción del plan nacional de desarrollo en Villavicencio Read More »

Listos equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados

Listos equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados

Más de 1.100 deportistas de todo el Tolima pasaron por Ibagué en las finales de deportes de conjunto. La categoría juvenil entregó los clasificados a la siguiente fase del principal semillero del deporte colombiano. Los Juegos Intercolegiados a nivel departamental ya tienen a sus campeones en deportes de conjunto. En Ibagué se definieron los equipos que estarán en el Zonal Regional que también se llevará a cabo en la capital tolimense. Nuevamente, se confirma que los Juegos Intercolegiados son la mayor fiesta del deporte en las etapas de formación. En el Tolima este año fueron cerca de 20.000 estudiantes inscritos y ya se va cerrando la etapa departamental con los ganadores en la categoría juvenil. El cuadro de campeones quedó así: Fútbol de Salón masculino: Icononzo. Fútbol de Salón femenino: El Espinal. Baloncesto masculino: Ibagué. Baloncesto femenino: Ibagué. Fútbol masculino: Ibagué Fútbol femenino: Ibagué Voleibol masculino: Ibagué. Voleibol femenino: Ibagué. Esta semana se llevará a cabo en Ibagué la final de disciplinas individuales, que reunirá 800 deportistas.   TOMADO DE GOBERNACIÓN DE TOLIMA 

Listos equipos juveniles que representarán al Tolima en Zonal Regional de Juegos Intercolegiados Read More »