enero 21, 2025

#PersonasDesaparecidas

En cementerio de Pitalito, 23 cuerpos de personas dadas por desaparecidas fueron recuperados

De acuerdo con la Unidad de Búsqueda, estos cuerpos corresponderían a personas de diferentes departamentos del país que fallecieron y posteriormente desaparecieron en hechos relacionados con el conflicto armado en municipios del Huila y el Macizo Caucano. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) informó que luego de dos semanas de trabajo en el Cementerio San Antonio de Padua de Pitalito, en el Huila, se logró la recuperación de 23 cuerpos en este camposanto, que correponderían a personas desaparecidas en acciones del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con Isaac Giraldo, investigador humanitario y líder del Plan Regional de Búsqueda Sur del Huila de la UBPD, estos cuerpos corresponderían a personas oriundas de departamentos como Caquetá, Cauca, Putumayo, Valle del Cauca, Tolima, Cesar y Huila que fallecieron en hostilidades del conflicto armado ocurridas en municipios del sur del Huila y el macizo Caucano entre 1997 y 2012, los cuales fueron dispuestos como Cuerpos No Identificados (CNI) o como Cuerpos Identificados No Reclamados (CINR). “Este cementerio es uno de los sitios de interés forense más relevantes para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el sur del país, porque allí podrían estar inhumadas alrededor de 90 personas que serían víctimas del conflicto armado desde 1993 hasta el momento de su clausura”, explicó Giraldo. Aunque el objetivo para esta primera intervención era recuperar 16 cuerpos, las características de disposición múltiple en sepulturas que se creían individuales obligó a multiplicar los esfuerzos. El trabajo articulado entre los equipos de la UBPD en Caquetá, Huila y Putumayo, que conforman la Regional Sur, permitió superar las expectativas iniciales y recuperar un mayor número de estructuras óseas. Diego Sevilla, coordinador de la Unidad de Búsqueda para el Huila, destacó la participación de quienes serían los seres queridos de algunos de los cuerpos recuperados. Entre ellas estuvo Suleny*, quien viajó hasta Pitalito junto con su madre con la ilusión de encontrar respuestas sobre el paradero de su hermana Leidy Marcela*, desaparecida hace 12 años. “Gracias a las esperanzas que no se pierden y, en este caso, a la búsqueda impecable que hizo este grupo, se nos da la posibilidad de algo que creíamos imposible: ya dimos con mi hermanita. Y aunque se va a tomar su tiempo porque viene el proceso de identificación, ya tenemos prácticamente la certeza de que es ella y eso nos da tranquilidad” expresó Suleny. Al finalizar la intervención, en el Cementerio San Antonio de Padua se realizó un acto simbólico de memoria y dignificación de las personas dadas por desapare cidas en esta región en el marco del conflicto armado, en el cual se reconoció la búsqueda que durante décadas han adelantado sus familiares y organizaciones Sociales. En la actividad de memoria hicieron presencia representantes de organizaciones sociales, instituciones locales y firmantes del Acuerdo de Paz, quienes expresaron sus mensajes de solidaridad y compromiso con la búsqueda, a través de una ceremonia de la luz que simbolizó la esperanza que ilumina el camino para encontrar a las personas dadas por desaparecidas. Enrique Chimonja Coy es familiar buscador, líder comunitario de Palestina -un municipio del Huila, e integrante de la organización Comunidades Construyendo Paz en Colombia (Conpazcol). Llegó hasta el cementerio en su bicicleta, en la que ha recorrido medio país con el mensaje “¿Dónde están? Ayúdanos a encontrarlos” y reconoció la importancia del trabajo adelantado. “Para las personas buscadoras, el tiempo no importa. Lo que importa es el amor a la vida, el amor a nuestros seres queridos (…) Hoy podemos decir que, en medio del dolor, celebramos actos como el que ha ocurrido en Pitalito y en esa misma esperanza seguimos luchando para que a nuestros desaparecidos podamos hallarlos en algún momento, ojalá más temprano que tarde”, expresó Chimonja.  Esta acción humanitaria fue posible gracias a la colaboración de diversas organizaciones e instituciones, entre ellas el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), la Alcaldía Municipal de Pitalito, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CAM), la Parroquia San Antonio de Padua, entre otras. Además, contó con los aportes voluntarios de información recopilados en el trabajo conjunto con la Corporación Humanitaria Reencuentros y firmantes del Acuerdo de Paz. Tres de los cuerpos recuperados fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal para su posterior análisis e identificación. Los restantes serán sometidos a un proceso de verificación de correspondencia post mortem, liderado por la Unidad de Búsqueda, con el fin de comparar lo observado en los cuerpos esqueletizados con la información registrada en los archivos de necropsia diligenciados al momento de la disposición de los cuerpos en el cementerio. Las personas que tengan seres queridos desaparecidos o información sobre el paradero de alguna persona desaparecida pueden comunicarse a la línea celular 3160174564 (en Huila) o la línea nacional 018000-117175. La información proporcionada será tratada con total confidencialidad y sin el objetivo de buscar responsabilidades, siempre con el fin de contribuir a la búsqueda humanitaria y extrajudicial.

En cementerio de Pitalito, 23 cuerpos de personas dadas por desaparecidas fueron recuperados Read More »

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó en un predio privado en área rural del municipio de Curillo, en el Caquetá, dos cuerpos que podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado en esta zona del país. De acuerdo con las investigaciones humanitarias y extrajudiciales desarrolladas por la UBPD, los cuerpos podrían corresponder a personas desaparecidas en 2002. La localización del punto en el que se encontraban inhumados fue posible gracias a la recopilación de información asociada al Plan Regional de Búsqueda del Caquetá Sur. Teniendo en cuenta que no existe un registro de solicitud de búsqueda que permita asociar la posible identidad de los cuerpos recuperados en Curillo, la Unidad de Búsqueda hace un llamado a las personas buscadoras del país -en especial de los departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar, Boyacá, Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Sucre, Atlántico y Valle del Cauca- que tengan familiares o allegados desaparecidos en este municipio o en el Caquetá para que presenten la solicitud de búsqueda correspondiente a través de la página web de la UBPD o la línea telefónica 3162783918. Tras las acciones de prospección y recuperación adelantadas por el equipo en Caquetá de la UBPD, los cuerpos y sus elementos asociados fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMCF) para su respectiva identificación.

UBPD recupera cuerpos de personas desaparecidas en zona rural de Curillo, Caquetá Read More »

UBPD Recupera cuerpo de una persona desaparecida hace 28 años a más de 3.800 metros de altura

A las 5:30 de la tarde del 12 de junio de 2024, el cuerpo de José Teodomiro Delgado Palacios volvió, después de 28 años, a recorrer la vereda Corrales del municipio de Pasca, en Cundinamarca. Esta vez lo hizo en manos de expertos de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas que junto con su familia pasaron por el lugar donde los pasqueños veían a José Teodomiro como un campesino colaborador dispuesto a ayudar a sus vecinos. Luego de hacer parte de uno de los actores del conflicto armado y cumplir los 22 años de edad, su rastro se perdió. Desde 1996 no se tenía noticia de su paradero. Sus hermanos, entre ellos uno de los firmantes del Acuerdo de Paz, iniciaron la búsqueda junto a sus padres por las veredas y los municipios de toda la provincia del Sumapaz. Acudieron a todas las instancias hasta que llegaron a la Corporación Humanitaria Reencuentros, que en diciembre de 2023 entregó a la UBPD la solicitud de búsqueda que condujera a la posible ubicación del cuerpo de José Teodomiro. El trabajo de investigación aceleró las voluntades de aportantes de información, organizaciones buscadores e investigadores de la UBPD bajo una urgente premisa: se le están agotando las fuerzas al padre de José, un hombre de 86 años que, hombro a hombro, con su hijo vivo busca a su otro hijo muerto y desaparecido hace 28 años. Su esposa, quien también lo acompañó en la búsqueda, murió en diciembre, justo antes de que la UBPD conociera el caso. 28 años de espera Gracias a los aportes a la búsqueda que realiza la Corporación Reencuentros, se pudo establecer en febrero de 2024 que un aportante de información tenía conocimiento de la posible ubicación del sitio donde estaría el cuerpo de José Teodomiro. “Quienes tengan su familia desaparecida o sus seres queridos desaparecidos, no se estén callados. Nosotros ya hicimos un Acuerdo de Paz, nosotros solo queremos a nuestros seres queridos. A veces da temor, eso hay que hablarlo, que eso ya no pasa nada. Ya nosotros lo que fuimos, fuimos. A ustedes, los de la Unidad de Búsqueda, mi diosito los va a proteger a todo lado donde vayan, muchísimas gracias”, relató visiblemente emocionado su hermano buscador. Desde ese momento, la UBPD y la Corporación Reencuentros acordaron impulsar aún más la búsqueda y en marzo de 2024 realizaron la primera visita de caracterización al sitio ubicado a cerca de 3.800 metros de altura. En esa fecha se tomaron muestras genéticas a padres y hermanos y se realizaron diálogos con familiares, vecinos y campesinos que conocieron a José Teodomiro, que a la postre también colaboraron en el proceso final de prospección y recuperación del cuerpo. “En dado caso que dé positivo (la identificación del cuerpo), que esperamos que sea así, vendría todo el proceso de entrega digna y debemos hacerlo en un tiempo casi récord, teniendo presente que la salud del señor padre está bastante deteriorada. Qué mejor que podamos adelantar este caso y entregarle el cuerpo a la familia”, puntualizó Randolf Laverde Tamayo, investigador líder del equipo de Bogotá-Cundinamarca y Amazonas de la UBPD. Tan solo 12 semanas después, en junio de 2024, un equipo interdisciplinario de expertos investigadores y forenses de la UBPD, junto con integrantes de la Corporación Humanitaria Reencuentros y con la participación de la familia buscadora, llegaron a la vereda Corrales de Pasca, en Cundinamarca. Allí se realizaron labores de prospección y recuperación del cuerpo en el lugar donde años atrás su hermano buscador había encontrado prendas y elementos que habían pertenecido a José Teodomiro y que sirvieron para que la Unidad de Búsqueda pudiera delimitar el sitio de probable inhumación del cuerpo. “Nos encontramos en un área de muy difícil acceso, a 3.800 metros de altura, con muchísimo frío, húmedo y lluvioso. El cuerpo se encontraba cerca de una quebrada, condiciones que hacen que las estructuras óseas puedan sufrir un proceso de deterioro más drástico que en otro tipo de lugares. Pero gracias al trabajo aunado de las diferentes partes de este proceso, hemos logrado con éxito la recuperación”, explicó Karen Quintero, antropóloga forense de la UBPD. Acto de Memoria por la familia La familia y vecinos de José Teodomiro creen que el cuerpo enviado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para su plena identificación es el mismo que desapareció hace 28 años. Justo en el momento que se realizaba un acto de memoria, el cielo invernal de Pasca se despejó y enseñó el arcoíris “Sí, es mi hermano. Y me voy con la esperanza porque me sentí y me llenó ese vacío, porque tenía un vacío muy grande. Se había ido mi mami y yo pensaba en siempre pedir para recuperar a mi hermano. Era un vacío muy grande”, afirmó Mario Emilio Delgado, hermano de José Teodomiro.

UBPD Recupera cuerpo de una persona desaparecida hace 28 años a más de 3.800 metros de altura Read More »

Tres acciones humanitarias permitieron la recuperación de ocho cuerpos en el Meta

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) efectuó la recuperación de ocho cuerpos en el departamento del Meta, fruto de tres intervenciones en los municipios de Vista Hermosa, Mesetas y El Castillo. Este resultado refleja el esfuerzo conjunto de comunidades, organizaciones y la UBPD en la tarea para encontrar a cada persona que continúa desaparecida. La recuperación de cuerpos de personas dadas por desaparecidas no solo impulsa a cumplir con el mandato que tiene la UBPD de aliviar el sufrimiento de quienes han vivido directamente las consecuencias del conflicto armado, sino que encontrarles es reconocerles y honrar su existencia. En el cementerio de la vereda Costa Rica, en Vista Hermosa, la UBPD en estrecha colaboración con las Juntas de Acción Comunal, Pastoral Social y la comunidad logró la recuperación de tres cuerpos. El objetivo de esta acción era dar con el paradero de una persona dada por desaparecida, pero las labores en terreno -que se extendieron hasta altas horas de la noche- y la investigación humanitaria permitieron que se recuperaran dos cuerpos más. De los tres cuerpos recuperados, uno fue preliminarmente identificado y de los otros dos se debe iniciar el proceso de búsqueda de sus familiares. Por otro lado, en la vereda Muribá de Mesetas, la Unidad de Búsqueda ubicó y recuperó el cuerpo de un hombre que llevaba 28 años desaparecido. Esto fue posible gracias a la participación activa de la comunidad rural de esta vereda y la Corporación Humanitaria Reencuentros, cuyos aportes fueron fundamentales para esclarecer la suerte de esta persona, especialmente a su familia que nunca paró de buscarlo. El equipo de la UBPD en el Meta continúa acompañando a las familias y organizaciones buscadoras a través de acciones conjuntas que conllevan a implementación de las investigaciones humanitarias que permitan encontrar a las personas ausentes por el conflicto armado. El registro de personas desaparecidas asciende a más de 9.500 en el departamento y 111.640 en el país. Es por esto que la Unidad de Búsqueda invita a quienes tengan información sobre personas desaparecidas o deseen iniciar una solicitud de búsqueda a comunicarse al número telefónico 3162819857 o acercarse a la calle 33 # 40A – 61 en Villavicencio (barrio Barzal Alto).

Tres acciones humanitarias permitieron la recuperación de ocho cuerpos en el Meta Read More »