octubre 26, 2025

Gobierno

Rock al Parque, Picnic y más planes en retorno de los grandes eventos a Bogotá

Bogotá vuelve a ser sede de grandes eventos musicales, encuentros audiovisuales, ciclos festivales y foros para acompañar desde lo público la reactivación de una ciudad que lidera la agenda artística y cultural del país. Entre los eventos más esperados por el público capitalino están los Festivales al Parque que según lo anunciado por Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, se realizarán entre julio y diciembre de este año. El primer Festival al Parque 2022 será Salsa al Parque que llenará la ciudad de ritmo desde la Plaza de Bolívar, los días  4 y 5 de junio. El sábado 2 y el domingo 3 de julio Bogotá podrá disfrutar de la celebración de los 25 años de Hip Hop al Parque y el 17 y 18 de septiembre, llegará Jazz al Parque. Rock al Parque durante dos fines de semana Y es que este año  Rock al Parque, uno de los festivales más grandes y célebres del continente,  abarcará, por primera vez en mucho tiempo, dos fines de semana, el 26 y 27 de noviembre y el 3 y 4 de diciembre. “Vamos a hacerlo en un mes distinto, un mes de luces y de celebraciones navideñas, Rock al Parque tendrá cuatro días de programación en el Parque Simón Bolívar, pero también en otros puntos de la ciudad, porque vamos a tener un circuito cultural del rock, en bares y en diversos espacios de todas las localidades”, explicó la directora del Idartes. A estos festivales se sumará uno dedicado exclusivamente al joropo que se realizará el 23 y 24 de julio en el Teatro Al Aire libre La Media Torta, el Festival Llanero, que busca  satisfacer a una comunidad muy grande, que es la comunidad llanera residente en Bogotá, a la que se suma la diáspora venezolana, también amante del género. (También te puede interesar: ¡Agéndate! Por primera vez Rock al Parque se realizará durante 4 días) “Tenemos la alegría de contarles que vuelve un festival muy querido por todos los bogotanos que es el Festival Iberoamericano de Teatro, un festival patrimonial de Bogotá y del país”, agregó Catalina Valencia anunciando que en esta ocasión, de  la mano del Programa Es Cultura Local, llegará a todas las localidades. A la gran fiesta del arte y la cultura que será este 2022 se suma el Pícnic Literario con varias fechas, 24 de julio, 18 de septiembre y 9 de octubre. Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe, lee y habita bibliotecas y librerías. En este 2022, el Pícnic Literario se suma a la estrategia de Bogotá como escenario con tres grandes encuentros de autores, editores y, por supuesto, lectores. Las citas son el 24 de julio en el Parque Metropolitano Biblioteca El Tintal; el 18 de septiembre en el Jardín Botánico de Bogotá y finalmente el 9 de octubre en Parque Ciudad Montes. Cortesía Alcaldía de Bogotá 

Rock al Parque, Picnic y más planes en retorno de los grandes eventos a Bogotá Read More »

¡Se abre el telón! Hoy inicia del Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá

Bogotá le da la bienvenida al Festival Iberoamericano de Teatro 2022, un evento que llega recargado a los escenarios de la ciudad, con cerca de 30 obras nacionales e internacionales, y 140 de teatro de calle. Las artes escénicas prenden motores con la magia de la llegada del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se desarrollará del 1 al 17 de abril del 2022.  Los amantes del teatro podrán disfrutar de la amplia oferta de obras nacionales e internacionales y de teatro de calle, que regresan para enamorar de nuevo a los asistentes y aficionados de las artes escénicas y del teatro.  Ingresa aquí para conocer todas las fechas y sus descuentos.  Una programación imperdible recargada de arte y cultura nacional e internacional  Las obras que abren los telones estarán a cargo de cinco compañías colombianas, Victus de la corporación Casa E Borrero, Rojo de la compañía Congregación Teatro, El Palmeral, de la Fundación Maldita Vanidad Teatro, La Más Fuerte, de Ganas Producciones S.A.S. y El Ratoncito Azul de Hilos Mágicos. A continuación, un trino del FITB 2022 con la magia de este magnífico evento cultural que llena de arte la ciudad:    Abril llega ya 🎉 Estamos cada vez más cerca de vivir el evento más mágico, lleno de arte y brillo del año 🎭✨ Abónate aquí → https://t.co/OVlttYGEci pic.twitter.com/xnKM1njd8X — FITBogotá (@FITBogota) February 7, 2022 Los seguidores del buen teatro pueden escoger un variado menú de obras nacionales e internacionales, procedentes de España, el Reino Unido, Estados Unidos, Líbano, Bélgica, Argentina, una producción Colombo Francesa y 24 obras colombianas. “Este es un festival de la felicidad, de volver a vernos viendo cosas sublimes, de compartir afuera del teatro las impresiones que quedaron en el alma, de ver genialidades, palabras e imágenes que nos transformen en mejores seres humanos. Este es un festival de esperanza; la esperanza de ser mejores todos, como especie. Este es un festival inspirador”, señala Alejandra Borrero, actriz, directora de Casa Ensamble y una de las encargadas de la programación del Festival para su versión 2022. El Festival creó un espacio de interacción cultural y artística Además el Festival tendrá un espacio de interacción cultural y artística donde se contará con la presencia de artistas consagrados y reconocidos en el mundo de las artes, a través de la Escuela del Festival, un espacio académico para todos los que desean fomentar y desarrollar las diversas miradas del mundo mágico del teatro, una especie de laboratorio de convergencia entre profesionales de primera fila del mundo de las artes escénicas. Y vuelve la Carpa Cabaret, ubicada en el bar y zona de rumba, del Movistar Arena, un espacio donde la escena es la música con artistas y DJs renombrados, donde artistas, productores y público se encontrarán con los protagonistas del Festival. Cortesía Alcaldía de Bogotá  

¡Se abre el telón! Hoy inicia del Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá Read More »

Presidente Duque reitera su compromiso con el sector cultural en el departamento del Tolima

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, encabeza este jueves una jornada de trabajo en Ibagué, donde reitera el compromiso del Gobierno con las industrias creativas y culturales en el departamento del Tolima. En la capital del Tolima, el Mandatario liderará el Taller Construyendo País número 104 con la comunidad, en el que se presentará el trabajo del Gobierno Nacional para el sector cultural. Posteriormente, hará entrega de capacidades para el departamento, entre ellas 85 motocicletas (70 de ellas para la Policía y 15 para el Ejército), una unidad móvil Siart (Sistema Aéreo Remotamente Tripulado) y dos drones. El Jefe de Estado también entregará a los Bomberos 4 aparatos de respiración autónoma, que constan de 4 arnés, 8 cilindros de 2216 psi, 4 máscaras; kits tipo A y C especializados para la atención, control y liquidación de incendios forestales, y equipos de protección personal. Luego visitará el Museo Panóptico, antiguo centro de reclusión, que muestra todos los horizontes del departamento del Tolima, teniendo como centro a Ibagué. El Panóptico permite iniciar un viaje por los corredores y las 72 celdas de la infraestructura acogen los lugares, los hechos y los personajes que han sido hitos del departamento en sus 47 municipios. Acompañarán al Jefe de Estado los Ministros del Interior, Daniel Palacios; y Cultura, Angélica María Mayolo, Daniel Palacios; y otros miembros del Gobierno. Cortesía de la Presidencia de la República.

Presidente Duque reitera su compromiso con el sector cultural en el departamento del Tolima Read More »

Horarios en los que se prohíbe ruido y consumo de licor en parques y plazas

La alcaldesa, Claudia López, anunció luego de consejo de seguridad que a partir de las 10:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m. solo se permitirá el tránsito de personas en parques, corredores ambientales y plazas urbanas y queda prohibido el consumo de licor, música y/o ruido excesivo, entre otros comportamientos contrarios a la convivencia. “No se permitirá la permanencia grupal en estos espacios, solo el tránsito de personas”, dijo la Alcaldesa, luego de finalizar consejo de seguridad y enfatizar que esta medida empezará a regir a partir del 11 de abril para seguir garantizando la seguridad y la convivencia en la capital del país. Agregó que, “Bogotá por ser la capital del país y la sede administrativa del Gobierno Nacional, siempre es un blanco de los diferentes grupos criminales”. En este tuit, esta y otras medidas anunciadas por la alcaldesa, Claudia López:   Estas son las medidas de seguridad ciudadana que regirán desde el 11 de abril: 1. Establecimientos públicos nocturnos deberán vincularse a una Red de Cuidado y/o Frente de Seguridad 2. De 10pm a 4am solo se permite tránsito de personas en parques, plazas y corredores ambientales pic.twitter.com/IyYCCkoned — Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 31, 2022 Cortesía Alcaldía de Bogotá 

Horarios en los que se prohíbe ruido y consumo de licor en parques y plazas Read More »

En Bogotá el Ejército Nacional puso en marcha el Plan Coraza de seguridad

La Brigada 13 del Ejército Nacional anunció que 200 soldados ya se encuentran desplegados en 20 puestos de control ubicados a las entradas y salidas de Bogotá en coordinación y apoyo a la Policía Nacional. Indicó que el principal objetivo es, “Fortalecer la percepción de seguridad de los capitalinos a través de puestos de control ubicados estratégicamente, en los cuales se espera además poder escuchar a la ciudadanía y recibir cualquier información que pueda contribuir al trabajo de las autoridades”.  Estas medidas son producto de las decisiones tomadas en el Consejo de Seguridad Nacional que solicitó la Administración Distrital y en el que participó la alcaldesa, Claudia López, y el presidente de la República, Iván Duque. Allí la Alcaldesa aseguró, “Aquí estamos unidos: ciudadanía, autoridades locales, regionales y nacionales, protegiendo la vida de nuestros niños, honrando la memoria de Daniel y de Salomé, y de los 39 colombianos afectados por el acto criminal y miserable de las disidencias del frente 33 de las Farc”. En este trino del Mayor General Oscar Reinaldo Rey Linares, comandante de la Quinta División del Ejército, más detalles de este plan: 200 soldados de nuestra #Brigada13 del @COL_EJERCITO se encuentran desplegados en 20 puestos de control ubicados a las entradas y salidas de @Bogota en coordinación y apoyo a la @PoliciaColombia para fortalecer la seguridad de los capitalinos. #SomosSuEjercito pic.twitter.com/QStDhYaaP3 — Mayor General Oscar Reinaldo Rey Linares (@Ejercito_Div5) March 31, 2022 Según informó el Ejército, en la localidad de Ciudad Bolívar ya se encuentra un refuerzo de 100 soldados que estarán realizando patrullajes mixtos en diferentes zonas para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.  Cortesía Alcaldía de Bogotá 

En Bogotá el Ejército Nacional puso en marcha el Plan Coraza de seguridad Read More »

Pasto se suma jugando al Festival de la Crianza Amorosa + Juego 2022

Comprometida con el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes del municipio, la Alcaldía de Pasto, con el liderazgo de la Gestora Social Marcela Hernández, se suma al Festival de la Crianza Amorosa + Juego 2022, estrategia homenaje para conmemorar el Día de la Niñez en el mes de abril. La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y la Corporación Juego y Niñez recorren el país con los encuentros formativos en Brújula 2022, guía de implementación para el Festival, al que se van a articular entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, el Ejército Nacional, la Policía Metropolitana, Pasto Deporte y la Universidad Cesmag, además de las Secretarías de Bienestar Social, Salud y Educación, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y la Dirección Administrativa de Plazas de Mercado. “Esta capacitación nos llenó el alma y gracias a ella, podemos llevar el mensaje a las familias de ‘La Gran Capital’ de que este comité interinstitucional está comprometido con el desarrollo integral de los niños y niñas, queremos educarlos con amor y con el juego, darles lo que ellos se merecen y dejar una huella imborrable en sus corazones. El Festival de la Crianza Amorosa + Juego va a ser un éxito en 2022”, dijo la Gestora Social Marcela Hernández. Por su parte, la gerente técnica de la Corporación Juego y Niñez, Irma Salazar Montenegro, comentó que encontraron una receptividad muy importante en el municipio y eso obedece al liderazgo del Alcalde Germán Chamorro de la Rosa y la Gestora Social Marcela Hernández. “El homenaje en abril es sólo un pretexto para reflexionar. Los niños y niñas son sujetos de derechos y ese reconocimiento se debe ver reflejado en iniciativas, programas y estrategias permanentes, es un proceso de comprensión, reflexión y garantía que debe ser evidente durante todo el año”, agregó. Finalmente, la asesora de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Marcia Castro, comentó: “Hemos hecho una reflexión muy importante de cómo la crianza amorosa tiene efectos positivos en los niños en el presente, pero también a largo plazo. Nuestro compromiso es transformar socialmente todas las creencias que normalizan el castigo físico en la crianza y que las entidades que participan en estos espacios se vuelvan replicadoras de la información, adaptando estas actividades lúdico-pedagógicas a sus territorios y recursos”.   Tomado de la Alcaldía de Pasto (Nariño).

Pasto se suma jugando al Festival de la Crianza Amorosa + Juego 2022 Read More »

Cali recibió competencias como Distrito Especial en Salud

En una ceremonia especial, Cali recibió competencias como Distrito Especial en Salud por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. Miyerlandi Torres, secretaria de Salud Distrital, aseguró que desde los años 80 y posteriormente en el 2003, cuando se transformaron las instituciones de salud en Empresas Sociales del Estado, el organismo no tenía un reconocimiento relevante como el recibido hoy. Lea también https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/167966/cali-distrito-especial-en-salud-el-martes-la-ciudad-sera-testigo-de-un-hito/ “Es realmente una transformación y es la oportunidad de adquirir tres componentes principales: gobernanza, capacidad financiera y mejora de las instituciones de salud”, dijo Torres. En materia de gobernanza, la Secretaría de Salud tendrá mayor capacidad para dar permisos o sancionar a aquellas instituciones de salud que no cumplan con criterios o requisitos de operación. Con las nuevas competencias, el organismo podrá administrar los recursos del régimen subsidiado y hacer vigilancia y control a las EPS. Mediante el tercer componente, que es el más cercano a la comunidad, se velará por el fortalecimiento de las instituciones de salud públicas, inversión en infraestructura y dotación, entre otros. “Este proceso de acreditación que hoy otorga el Ministerio a la ciudad de Cali, nos fortalece en nuestra capacidad de gestión de toda la respuesta institucional a todas las demandas y a todos los procesos de gestión de la salud. Se dota a la Secretaría de unas capacidades para que con autonomía y con mucha responsabilidad se manejen todos estos temas”, aseguró Carlos Rojas, asesor de Despacho del alcalde Jorge Iván Ospina. John Manuel Delgado, delegado del Ministerio de Salud, explicó que “es una competencia muy importante porque todo aquello que venía haciendo el Departamento del Valle del Cauca ahora pasa al Distrito en cabeza de la Secretaría de Salud Distrital llevarlo a cabo; por ejemplo, tareas de inspección, vigilancia y control, procesos de habilitación, gestionar los procesos de aseguramiento”. Lea también https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/167879/secretaria-de-salud-sera-el-primer-organismo-de-la-alcaldia-en-asumir-competencias-de-distrito-especial/ El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, locales y departamentales, además de representantes del sector salud, la academia, fundaciones, líderes comunitarios y demás actores del sistema.   Tomado de la Alcaldía de Santiago de Cali (Valle del Cauca).

Cali recibió competencias como Distrito Especial en Salud Read More »

Fortalecen capacidades empresariales y económicas de las mujeres de Popayán

Con el objetivo de apoyar y fortalecer las capacidades empresariales, organizativas y económicas de las mujeres de Popayán, la Administración Municipal realizó la entrega de insumos para la construcción de huertas caseras, como parte del proyecto piloto “Huertas Caseras de Autoconsumo”, de la Secretaría de la Mujer. “Desde la Administración ‘Creo en Popayán’, realizamos la entrega de los primeros kits de huertas caseras en el barrio Lagos de Occidente, a las mujeres que hacen parte de esta iniciativa. En total serán 250 kits que se darán en diferentes barrios y veredas del municipio”, explicó Juan Carlos López Castrillón, alcalde de Popayán.  Estas acciones hacen parte de una iniciativa que empezó en 2021, cuando se capacitaron 220 mujeres con herramientas técnicas. Dicho proceso “busca generar iniciativas para la soberanía alimentaria de las participantes. Así mismo, se propende por el empoderamiento de las mujeres y la generación de mecanismos que garanticen independencia económica, como un paso fundamental para la eliminación de las violencias basadas en género”, destacó Mariana Bermúdez, secretaria de la Mujer. Por su parte, Lola Muñoz, beneficiaria, aseguró que este proceso es importante “porque nos brinda herramientas para trabajar, mejorar la alimentación del núcleo familiar y sembrar nuestros propios alimentos”. Las huertas tienen la característica de ser ecológicamente responsables, “eliminando la utilización de químicos, promoviendo la protección de los recursos naturales y del medio ambiente. A través de ellas se impulsa el mejoramiento de la calidad de vida de las participantes, con la obtención de ciertos alimentos, contribuyendo así a la economía familiar”, explicó Lina Flecher, profesional de la Secretaría de la Mujer. Una vez se entreguen los insumos a todas las beneficiarias, se realizará el montaje de las huertas y el seguimiento a su desarrollo. De este modo, continúa el trabajo por el bienestar y el estilo de vida de las mujeres y sus familias, a través del mejoramiento de la nutrición y de una alimentación sana y autogestionada.   Tomada de la Alcaldía de Popayán (Cauca).                                                                              

Fortalecen capacidades empresariales y económicas de las mujeres de Popayán Read More »

Bogotá lanza escuela para la prevención de violencia sexual en el transporte

La Secretaría Distrital de la Mujer, ONU Mujeres Colombia y Taxis libres lanzaron la Escuela virtual para la prevención del acoso y la violencia sexual en el transporte y en el espacio público con enfoque de género y empresarial. Esta iniciativa se enmarca en el programa global Ciudades Seguras para Mujeres y Niñas de ONU Mujeres, que plantea la articulación de acciones con actores como el sector privado para construir una ciudad amigable con las mujeres. La Escuela tiene contenidos que promueven las masculinidades no violentas y corresponsables, la atención al cliente con enfoque de género, el aprendizaje de pautas básicas para la atención y prevención de violencias contra las mujeres en el espacio y el transporte públicos y los principales componentes del protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público en Bogotá. Con la capacitación se esperan certificar más de 500 conductores y conductoras de transporte público individual, quienes realizarán hasta junio un proceso formativo y de sensibilización que contribuya a la prestación de un mejor servicio contribuyendo a la construcción de entornos confiables para las mujeres a la hora de movilizarse en Bogotá. Escuela para la prevención de violencia sexual en el transporte  En la transmisión a continuación podrás ampliar los detalles sobre la catedra para la prevención del acoso y la violencia sexual con en el transporte público:  Es importante destacar que Bogotá es una de las ciudades en Colombia que hacen parte del programa global Ciudades Seguras, liderado por ONU Mujeres, con el apoyo de la cooperación española y del que hacen parte más de 40 ciudades del mundo. El programa tiene su foco de abordaje en el espacio público, en el que las mujeres y las niñas temen ser objeto de distintas formas de violencia, que van desde comentarios sexuales no deseados y manoseos hasta violaciones y asesinatos por razones de género. Cortesía de Alcaldía de Bogotá

Bogotá lanza escuela para la prevención de violencia sexual en el transporte Read More »

Alcaldesa condena a los asesinos del Frente 33 de disidencias FARC por atentado

La Policía Nacional y la Presidencia de la República confirmaron que la disidencia del Frente 33 de las FARC es el grupo criminal responsable del atentado en el CAI de Ciudad Bolívar, en el que fueron asesinados el 26 de marzo en la noche los niños Ivanna Salomé Rangel Molina de cinco años y Daniel Estiven Duque Buitrago de 12 años, y resultaron heridas 39 personas, de ellas nueve son menores de edad. Como Alcaldesa Mayor de Bogotá condeno enfáticamente a las disidencias de las FARC, como únicos responsables de este acto criminal. Son unos cobardes y miserables asesinos que pusieron y detonaron 20 a 25 kilos de explosivos detrás del CAI de Arborizadora Alta, con pleno conocimiento e intención de hacer daño a civiles en medio de un barrio popular, en una zona rodeada de un parque, tres colegios y comercio. Este atentado terrorista es un evento de seguridad nacional, determinado, planeado y ejecutado desde el Catatumbo por un grupo armado organizado, como el grupo residual frente 33 de las disidencias de las FARC, en conmemoración de la muerte de alias “Manuel Marulanda Vélez”, según la difusión hecha por un vocero de esa organización criminal. En el siguiente trino, la Alcaldesa condenó a las disidencias del frente 33 de las FARC, responsables del atentado al CAI de Arborizadora Alta en Ciudad Bolívar:    Condeno enfáticamente a las disidencias de las FARC, únicos responsables del atentado terrorista en Ciudad Bolívar en el que murieron 2 niños inocentes. Cobardes y asesinos que detonaron explosivos con pleno conocimiento e intención de hacer daño a civiles en un barrio popular. pic.twitter.com/KKV0ZBzJux — Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 28, 2022 El Ministerio de Defensa ha conceptuado dos veces a la Alcaldía Mayor que no hay presencia de grupos armados ilegales relacionados con el conflicto armado en Bogotá. Sin embargo, dada la confirmación de la autoría de este atentado terrorista, la Alcaldía Mayor de Bogotá solicita al Ministerio de Defensa que se evalúe la información de inteligencia estatal y se tomen las medidas acordes con el nivel de riesgo frente a este atentado terrorista y evento de seguridad nacional ocurrido en Bogotá. Solicitamos al Presidente de la República, como comandante de la Fuerza Pública y rector de la defensa nacional convocar a un Consejo Nacional de Seguridad y activar todos los mecanismos de protección de la seguridad nacional en Bogotá, tales como: 1. Reforzar las acciones de inteligencia militar sobre la acción de estos grupos criminales de las disidencias de las FARC responsables del atentado. 2. Asignar los refuerzos militares y policiales en todas las entradas y salidas de Bogotá Región, especialmente en el sur de la ciudad. 3. Ordenar un plan escudo de protección de la ciudad, de su población y activos estratégicos. 4. Asignar equipos exclusivos de Dipol, Dijin, Diase (antisecuestro y antiextorsión) y fiscales de dedicación exclusiva para desvertebrar y capturar a los miembros de las disidencias de las FARC responsables del atentado. 5. Ordenar a todas las empresas de telecomunicaciones y demás entes que puedan aportar información a las investigaciones que la entreguen con la mayor celeridad a los equipos de inteligencia e investigación judicial.  6. Disponer los recursos necesarios para que la Unidad Nacional de Víctimas registre, caracterice e indemnice a las víctimas de este atentado. 7. Reforzar las capacidades de vigilancia, patrullaje e investigación de la Policía Metropolitana de la Sabana y de la Metropolitana de Bogotá para coordinar con el plan escudo que se disponga para la ciudad región, en particular para Ciudad Bolívar, localidad especialmente vulnerable y victimizada por la operación de esas organizaciones criminales y atentados. 8. Solicitarle al gobierno de Venezuela que identifique, capture y extradite a cualquier miembro del grupo residual Frente 33 de las disidencias FARC para que respondan por este atentado cobarde y criminal. Bogotá declara tres días de luto y duelo distrital por el asesinato de Daniel y Salomé e invita a toda la ciudadanía a acompañar y expresar a sus padres, amigos y familia su solidaridad. No permitamos que estos hechos dolorosos se presten para la división de la ciudadanía ni para la manipulación en esta época electoral. Enfrentar y derrotar a los criminales, como las disidencias de las FARC, y garantizar la seguridad y convivencia a toda la ciudadanía, requiere de toda nuestra unión como autoridades y como sociedad. Cortesía Alcaldía de Bogotá

Alcaldesa condena a los asesinos del Frente 33 de disidencias FARC por atentado Read More »