octubre 8, 2025

Casanare

Ministerio de Salud instalará hospital de campaña con todos los requerimientos en la isla de Providencia

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que este miércoles llegará a la isla de Providencia un hospital de campaña con todos los requerimientos, puesto que el centro asistencial que servía a la población quedó inutilizable tras el paso del huracán Iota. “El hospital quedó prácticamente inservible, inutilizable, por esa razón vamos a instalar un hospital de campaña con todas las condiciones, el cual llega mañana y podría ser instalado para dar la atención de manera continua”, dijo el Ministro en el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque desde San Andrés, Con respecto a la construcción de un hospital de segundo nivel en Providencia, el Jefe de Estado aseveró que “nosotros ya teníamos valorada la necesidad de instalar y de construir en Providencia un hospital de segundo nivel, nuestra tarea no solamente está en el hospital de campaña para atender la emergencia”, se trata-continuó- de iniciar de una vez “el proceso de construcción del hospital de segundo nivel con el apoyo técnico y con el apoyo fiscal de Ministerio de Salud”. En torno de las personas heridas durante el paso del huracán, el Ministro de Salud informó que la evacuación de las mismas se cumplió exitosamente y están   recibiendo adecuada atención en San Andrés. Por último, el jefe de la cartera de Salud puso de presente que no obstante la atención que demanda la emergencia por el paso del huracán ´Iota´, no se puede bajar la vigilancia de los casos de covid-19 en Providencia, donde hay “18 personas identificadas a las cuales se les va a continuar el respectivo tratamiento”. Con información tomada de la Presidencia de la República.

Ministerio de Salud instalará hospital de campaña con todos los requerimientos en la isla de Providencia Read More »

Gobernadores comprometidos con la ruta de reactivación económica segura en departamentos

El Gobierno Nacional se comprometió a revisar junto a los gobernadores del país, el Presupuesto General de la Nación para invertir más de $58 billones de pesos en la ruta de reactivación económica.   Los mandatarios regionales valoraron el esfuerzo del presidente de la República Iván Duque y de todos sus ministros y altos funcionarios quienes participaron en 2 paneles técnicos y más de 40 mesas de trabajo instaladas paralelamente en la Cumbre, para atender a cada gobernador y orientarlo acerca de los proyectos relacionados con la ruta de reactivación económica segura en los territorios. Se resaltó en atender las propuestas que presentaron los mandatarios regionales para acceder a los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), por más de $1 billón de pesos en 2021. El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, fue uno de los moderadores del panel ‘Inversión Nacional para la Reactivación’.   Con información tomada de la Federación Nacional de Departamentos. 

Gobernadores comprometidos con la ruta de reactivación económica segura en departamentos Read More »

Proyectos de San Andrés, las selvas de Vichada, Valle y Casanare, ganadores del premio Colombia Riqueza Natural

Los galardonados recibirán hasta USD 50.000 para hacer sus proyectos realidad en distintas regiones del país. Mincomercio, Colombia Productiva y el programa Riqueza Natural, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la OMT, Universidad EAN y Ruta N, dieron a conocer las cuatro iniciativas ganadoras de Colombia Riqueza Natural, premio a la transformación en turismo de naturaleza.  Los proyectos propenden por la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas colombianos, destacan la biodiversidad del país y están enfocados en hacerle frente al impacto económico del covid-19 en el sector turismo de naturaleza, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.  “Este reconocimiento es un gran incentivo y va acorde con las acciones que hoy promovemos para repotenciar el turismo de naturaleza. También es un estímulo para que el país se mantenga como uno de los de mayor megadiversidad. Con el fin de que sigamos siendo uno de los más biodiversos, continuaremos enfocándonos en identificar iniciativas que promuevan la riqueza natural, lo cual  será clave para impulsar uno de los sectores que aportará significativamente en esta fase de recuperación económica”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.   Las iniciativas ganadoras son: ‘Seaflower Meaningful Diving’ (en la Isla de San Andrés), ‘Establecimiento de la primera ruta de aviturismo para personas con discapacidad visual en Suramérica’ (en Valle del Cauca), ‘Asegurando un futuro para los jaguares en el único destino de avistamiento de jaguares (en Casanare) y ‘Reactivación del turismo de naturaleza y de inmersión cultural en la selva de Matavén’ (en Vichada).  Además de los recursos, financiados por el programa Riqueza Natural de USAID, las iniciativas ganadoras recibirán acompañamiento especializado de la Universidad EAN y de Ruta N para ejecutar sus proyectos. Los 15 finalistas recibirán becas de la Organización Mundial de Turismo y la IE University en administración de turismo.   Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Proyectos de San Andrés, las selvas de Vichada, Valle y Casanare, ganadores del premio Colombia Riqueza Natural Read More »

“En Paz de Ariporo estamos en el cambio” – Eunice Escobar Bernal

Eunice Escobar Bernal, fue elegida el 27 de octubre del año 2019 como la primera mujer alcaldesa de Paz de Ariporo, Casanare, uno de los municipios más extenso del país, con una población cercana a los 40 mil habitantes, donde predomina la ganadería, un territorio con un potencial económico inigualable. El gran reto de la mandataria sin duda será posicionar a Paz de Ariporo como uno de los destinos turísticos más visitados de todo el mundo aprovechando su riqueza natural y aportándole al desarrollo económico y social de la región Sin duda alguna para las mujeres colombianas no ha sido fácil incursionar en la política, como en el caso de Eunice Escobar, quien hace cinco años decidió presentarse por primera vez como aspirante a un cargo de elección popular, sin lograr su objetivo final. Recuerda que casi lo consigue después de enfrentarse en una dura contienda electoral, desde ese entonces Eunice Escobar fortaleció su imagen política llegando a ganarse el corazón de miles de PazAriporeños. “Soy una hija del campo, nacida y criada en el Centro Poblado de Montañas del Totumo”, afirma con orgullo. De ahí su empatía con la población campesina y su compromiso de responsabilidad social con la mujer rural. El contacto directo con la gente le dio la posibilidad de ser elegida en 2019 como la alcaldesa de Paz de Ariporo, con una votación histórica. Alcaldesa del municipio de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal. “EN PAZ DE ARIPORO ESTAMOS EN EL CAMBIO Alcaldesa del municipio de Paz de Ariporo, Eunice Escobar Bernal. “EN PAZ DE ARIPORO ESTAMOS EN EL CAMBIO Previous Next “Por amor a nuestra tierra” La educación, columna vertebral “Por amor a nuestra tierra” El eslogan que emplea la administración, identifica y define a la comunidad de Paz de Ariporo, pues para lograr un verdadero cambio se requiere amor, dedicación y entrega, pero sobre todo del trabajo en equipo. Es por ello que identificando los problemas del municipio, la alcaldesa le ha apostado a la conectividad vial. “Las vías terciarias son fundamentales para el desarrollo de nuestra región, ya que facilita al campesino la comercialización de sus productos y dinamiza la economía. En segundo lugar, se ha evidenciado la necesidad de garantizar a la población el saneamiento básico, los servicios de acueducto y alcantarillado y desde luego de electrificación, sobre todo en el área rural donde más se necesita de ello”, sostiene la mandataria. El compromiso con el empoderamiento femenino, es un aspecto que la alcaldesa resalta pues es consciente del papel que ella puede jugar en su desarrollo integral. Pero su visión va más allá. Por eso durante el cuatrienio buscará aprovechar la riqueza natural y cultural del municipio para posicionarlo como destino turístico ideal. “Queremos empoderarnos para mostrar al mundo este potencial que fortalecerá el turismo, el cual es un renglón fundamental en nuestro Plan de Desarrollo”, subraya. La educación, columna vertebral Convencida de que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad, desde la administración municipal se ha asumido el reto que la pandemia trajo consigo para este sector de pasar de las clases presenciales a las virtuales para reducir el riesgo de contagio entre la población estudiantil y docentes. Es así como, gracias a un trabajo articulado entre el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, la senadora Amanda Rocío González y el representante a la Cámara, Jairo Cristancho, se logró el respaldo del Gobierno Nacional a varias iniciativas para darle continuidad en medio de la emergencia sanitaria al proceso de aprendizaje en la región. “Podemos resaltar, por ejemplo, la gestión de 365 Tablets y computadores que llegaron para fortalecer la red educativa municipal”. Consciente de que Paz de Ariporo posee una enorme riqueza cultural, la alcaldesa se propone fortalecer ese sector, a través de los procesos de enseñanza musical virtuales denominados #CulturaEnCasa donde los maestros enseñan los diferentes instrumentos musicales y ritmos que caracterizan al departamento del Casanare. Ante el éxito alcanzado, la administración decidió seguir apoyando a los profesores “para que este proceso que es nuevo para nosotros se desarrolle de la manera más idónea por el bienestar educativo de nuestros estudiantes” Desde la alcaldía de Paz de Ariporo, se trabaja de manera articulada con el gobernador de Casanare Salomón Sanabria, la senadora Amanda González y el Representante Jairo Cristancho. Empoderamiento femenino, uno de los principales ejes por los que trabaja la administración municipal Previous Next Acciones presentes, futuro seguro Como candidata del Partido Centro Democrático a la Alcaldía del Municipio de Paz de Ariporo “sabía que ser parte de la línea de gobierno era fundamental para lograr el cambio que tanto anhelaba”. Ya se dieron los primeros pasos en esa dirección, con la entrega de las primeras viviendas del proyecto Alelíes, que ayudará al cierre de brechas sociales en la región. “En comunicación con el ministro Jonathan Malagón hicimos un compromiso para la construcción de las primeras 100 unidades”, destaca la mandataria. También con el apoyo de la senadora Amanda Rocío González se lograron apropiar 46 mil millones de pesos para la pavimentación de la vía a Montañas del Totumo, como parte del programa de intervención de la malla vial terciaria. Todos estos trabajos se han venido realizando con las medidas de bioseguridad necesarias para seguir avanzando en el desarrollo económico y social del municipio. Y precisamente para mantenerse en esa línea, se incluyó en el Plan de Desarrollo local la implementación de sistemas de producción silvopastoriles, así como la apertura de una Planta de Beneficio Animal, que ayudará a dinamizar la economía y a generar mano de obra para jalonar el empleo en la zona rural Más allá de la frontera Desde antes de que comenzara la pandemia, la Alcaldía ha venido trabajando con Migración Colombia para ejercer un control riguroso al ingreso de ciudadanos extranjeros en los puntos fronterizos. Durante la emergencia sanitaria, se acordó, por ejemplo, autorizar corredores humanitarios para darles la posibilidad a personas de otros países que han llegado a Paz de Ariporo de retornar a su nación de

“En Paz de Ariporo estamos en el cambio” – Eunice Escobar Bernal Read More »

A partir del 1º de septiembre, los colombianos podrán disfrutar de las actividades turísticas, con las medidas de seguridad: MinComercio

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo,  afirmó que a partir del 1º de septiembre los colombianos podrán disfrutar de las actividades turísticas, utilizando las medidas de seguridad. “Hay instrumentos para reactivar el turismo: lanzamos nuestra campaña de promoción turística nacional ‘Colombia sin ti no es Colombia”, dijo el Ministro Restrepo durante su intervención en el especial de televisión, desde la Casa de Nariño. “Creo que es una oportunidad para recorrer nuestro país y visitar nuestra nación. Y van a existir unos instrumentos como, por ejemplo, el hecho de la exclusión de IVA, para los sectores de hotelería y turismo”, expresó. Agregó que “también la exclusión temporal de la sobretasa de energía para todos los operadores hoteleros, muy importante la disminución también en el IVA en tiquetes”. En ese contexto, el jefe de la cartera de Comercio recordó que el Decreto 1155 de 2020, que reglamenta los Proyectos Turísticos Especiales (PTE), será el instrumento a través del cual se desarrollarán proyectos turísticos de gran escala en el territorio nacional. Esta nueva norma tendrá en cuenta su ubicación geográfica, valores culturales, ambientales y sociales y la factibilidad de conectividad. Por ello, estos proyectos serán de alta importancia estratégica para el desarrollo o mejoramiento del potencial turístico del país. Así mismo, permitirá incentivar la inversión pública y privada en infraestructura turística en el país. Mediante este decreto se reglamenta la aplicación del artículo 264 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019) en lo relacionado con el desarrollo de proyectos turísticos que posicionen al turismo como un promotor del crecimiento nacional, pues debe recordarse que en 2019 el turismo venía arrojando cifras que lo posicionaban como uno de los nuevos pilares de la economía del país. Comercio Durante su intervención, el Ministro Restrepo aseveró que “todo el comercio puede volver a operar desde el 1º de septiembre, con el cumplimiento de protocolos de bioseguridad”. “Estamos dando tránsito a una nueva fase de la reactivación económica que va a ser muy importante para los micro, los pequeños, los medianos empresarios de Colombia”, sostuvo. “Una nueva fase que tiene mucho de responsabilidad empresarial, en cumplimiento de protocolos de bioseguridad. También en insistir en que cuando sea posible utilicemos el teletrabajo en el sector empresarial, pero simultáneo, también, muchísimo de disciplina ciudadana en el uso de tapabocas, en el lavado de manos frecuente, en general en todas esas estrategias que nos permiten garantizar la responsabilidad de lo que estamos enfrentando”, puntualizó. Con información de la Presidencia de la República. 

A partir del 1º de septiembre, los colombianos podrán disfrutar de las actividades turísticas, con las medidas de seguridad: MinComercio Read More »

Consejo de Seguridad evalúa situación de orden público en el Casanare

Durante una sesión virtual del Consejo Departamental de Seguridad Ampliado se evaluaron las acciones interinstitucionales que se han tomado y que deberán ser ejecutadas en atención a diferentes hechos de orden público que se han venido presentado durante los últimos días en el Casanare, relacionados con delitos como el robo, el secuestro y la desaparición. El pasado 4 de mayo, el diputado por el Casanare, Heyder Silva, solicitó al gobierno local convocar un consejo inmediato para analizar los diferentes actos delictivos en la región. Ante  hechos como el “abigeato” que se han presentado este año en el Casanare, los organismos de seguridad y representantes del sector ganadero, coincidieron en la necesidad de fortalecer estrategias que mitiguen esta problemática, entre las que se consideran mejorar la conectividad telefónica en zonas rurales, dar celeridad a los resultados de las investigaciones y consolidar una mayor presencia de las instituciones en el territorio. El 25 de abril, fue secuestrado el ganadero Jaime Rueda Guarín, en zona rural de Orocué, mientras el pasado fin de semana se reportó la desaparición de tres personas más, quienes salieron de Yopal hacia el municipio de Paz de Ariporo, según informaron las autoridades inicialmente. El Cuerpo Técnico de Investigación – CTI, inició las investigaciones pertinentes en articulación con el Ejército y Policía Nacional, decisión a la que se sumó la entrega de recompensas a quienes ayuden a establecer el paradero de los desaparecidos, las cuales se establecerán en el Comité Departamental de Orden Público. Ante este hecho, la Administración Departamental y demás instituciones que integran el Consejo de Seguridad, manifestaron su compromiso por el esclarecimiento de los nuevos sucesos.   Información tomada desde la Gobernación de Casanare.

Consejo de Seguridad evalúa situación de orden público en el Casanare Read More »

El lunes se inicia entrega de mercados solidarios por Donatón en Casanare

Entre el 4 y el 14 de mayo se realizará la entrega de mercados recolectados durante la Gran Donatón Casanare Solidario, a las familias vulnerables del departamento o que no hayan sido beneficiarias de programas sociales del Estado. La secretaria de Integración, Desarrollo Social y Mujer de Casanare, Julieth Parra, informó que desde el 25 de abril, se han articulado las acciones de organización y coordinación de la logística, para realizar el inventario de cada uno de los productos aportados durante la jornada y definir los parámetros y protocolos a seguir para la entrega de las ayudas humanitarias en los 19 municipios.  Un día después de la Gran Donatón, se efectuó el traslado de todos los productos para iniciar el inventario de los mismos. Adicionalmente, se hizo entrega de los alimentos perecederos a la Diócesis de Yopal y la Asociación de Ministros del Evangelio, para que fueran distribuidos entre la población vulnerable de la capital del departamento. El conteo de las ayudas humanitarias concluyó el 28 de abril pasado y “se inició el proceso de organización de los paquetes a entregar, con el apoyo de un grupo de voluntarios y el acatamiento de los protocolos de bioseguridad”. Los aportes se van a canalizar a través de las alcaldías municipales y la concertación con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, en acompañamiento con los miembros del Comité, precisó Parra. El Comité de Ayudas Humanitarias del departamento, lo integran la Diócesis de Yopal, la Asociación de Ministros del Evangelio de Yopal (AMEY), la Cruz Roja Colombiana seccional Casanare, la Defensa Civil, el Ejército y la Policía Nacional, el Club Rotario de Yopal, el Cuerpo de Bomberos, la Fundación Amanecer y la Gobernación, entre otras instituciones. “Vamos a llegar a las familias más necesitadas, articulando esfuerzos con los municipios del departamento, gracias a los aportes que hicieron la comunidad en general y empresarios, entre otros actores, que se sumaron a esta noble causa, que lideró la gestora social, Cielo Barrera”, dijo Parra.  Con información de la Gobernación de Casanare

El lunes se inicia entrega de mercados solidarios por Donatón en Casanare Read More »

Casanare reiniciará mantenimiento de vías con protección a personal

Con el propósito de reiniciar gradualmente la ejecución de importantes trabajos de mantenimiento de vías en el departamento de Casanare, el gobernador Salomón Sanabria gestionó ante la empresa S.O.S Contingencias una jornada de desinfección de todo el equipo adscrito a la Secretaría de infraestructura, en cumplimiento a las medidas de bioseguridad  adoptadas por las autoridades sanitarias para frenar el avance  del COVID-19 entre el personal. La administración y colaboradores en el área de construcción, irán retomando las actividades para mejorar la movilidad en la red vial de la región. “Lo más importante es realizar un trabajo responsable en donde prevalezca la salud de todas las personas, operarios y obreros, que darán inicio a la continuación de las obras prioritarias en los corredores”, dijo el secretario de Infraestructura del departamento, Oscar García. La cifra de infectados por el virus en el país llegó el jueves pasado a 4.561, mientras el número de  fallecidos a 215 y los pacientes recuperados a 927. En el último reporte del Ministerio de Salud se confirmaron 205 nuevos casos, por lo que se han extremado los controles en el Casanare y otras regiones de Colombia, para minimizar el impacto de la epidemia en la población. El mantenimiento a las vías se realiza para garantizar el tránsito de vehículos y pasajeros, previo a la intensificación del periodo de lluvias en la zona. Según el funcionario, se requiere atención inmediata por parte de la Gobernación de Casanare para evitar dificultades en los desplazamientos de un municipio a otro, durante la temporada.    

Casanare reiniciará mantenimiento de vías con protección a personal Read More »

Primeros campesinos afectados por la lluvia recibieron ayuda humanitaria de la Gobernación de Casanare

Funcionarios de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare y de la Alcaldía Municipal, se desplazaron hasta la vereda La Barranca en jurisdicción de Paz de Ariporo, con el fin de socorrer a los primeros damnificados de la reciente temporada de lluvias. La humilde familia Sogamoso García, se vio alcanzada por un vendaval que destechó su vivienda y generó la pérdida de algunos de sus enseres. El hogar compuesto por tres niñas y sus padres, recibió el auxilio humanitario representado en 30 láminas de zinc con sus respectivos amarres, dos kits de mercados, elementos de cocina, cobijas, dos hamacas, dos colchonetas y toldillos. Los auxilios hacen parte del banco de ayudas humanitarias establecido por el gobernador Salomón Sanabria, para socorrer a hogares que resulten afectados por emergencias naturales o antrópicas, especialmente en la temporada de lluvias, donde mayormente suceden los desastres. “Las ayudas nos llegaron cuando más las necesitábamos, porque tuvimos una emergencia por el vendaval y ahora esta cuarentena”, manifestó Javier Sogamoso, jefe de esta humilde familia que gracias al apoyo Gubernamental se recupera de la emergencia. Información tomada desde la Gobernación de Casanare.

Primeros campesinos afectados por la lluvia recibieron ayuda humanitaria de la Gobernación de Casanare Read More »