noviembre 3, 2025

Gestión

Pelaya un gobierno para el pueblo

Desde que ascendió a la categoría de municipio, Pelaya se ha preocupado por fortalecer y diversificar su economía, sustentada en la agricultura y la ganadería, así como por mejorar las condiciones de vida de una población, que, como otras en Colombia, ha padecido los rigores de la guerra. Es por ello que su alcalde, Edwer Pérez Acosta, se dedicó a conseguir recursos para garantizarle a la comunidad el acceso a vivienda, recreación, salud, educación, agua potable y saneamiento básico. Luego de dos años y medio de gestión, el mandatario está convencido de haber avanzado en las metas sociales que su administración se propuso alcanzar en estos cuatro años, tanto en la zona urbana como rural del municipio. Su mayor satisfacción es haber dotado de acueducto y alcantarillado al corregimiento de Costilla, que camina con paso firme hacia la recuperación económica tras un largo y difícil trasegar. Con un gobierno más para el pueblo, Pérez Acosta logró también la financiación, con apoyo del gobernador del departamento del Cesar, Francisco Ovalle, para la construcción de un centro deportivo, que está en un 25% de ejecución. “Estábamos esperando que pasara la Ley de Garantías para poder ejecutar otros proyectos como el gas para Costilla y San Bernardo, el parque central (de Pelaya) y el tema del agua potable. Este último en un trabajo articulado con la Gobernación y Aguas del Cesar”, señala el alcalde. Pero sus esfuerzos por traer bienestar y progreso a la región van mucho más allá. Su deseo de ayudar a la comunidad, lo han llevado a impulsar unidades productivas para la población discapacitada y a proteger a la niñez y la juventud con programas educativos y de recreación. Avances en educación y salud El ofrecer a los habitantes de Pelaya una educación y atención en salud de calidad es tal vez una de las mayores preocupaciones del mandatario. “Nos hemos valido con los pocos recursos que nos llegan anualmente, para dotar (a las instituciones educativas) de pupitres, mobiliarios y material didáctico. En el 2017, la situación fue muy similar y esperamos este año trabajar en la parte de infraestructura, adecuaciones, arreglos y compra de libros muy específicos”, sostiene. Su objetivo a corto plazo es garantizar la alimentación escolar a todas las escuelas del municipio que estén legalizadas. El funcionario reconoce que en el tema de salud también se han presentado dificultades. “Recibimos el hospital con un déficit, cayéndose, con todo el techo abajo. Afortunadamente el alcalde anterior hizo efectivas las pólizas y al principio de mi mandato empezamos a aplicarlas”, pero por el estado en que se encontraba el inmueble, no se aceptó todo el monto de las mismas, explica. Se priorizó entonces lo más necesario del hospital: el área de urgencias y observación, lo cual ya fue intervenido. “En estos momentos estamos en proceso de licitación para ayudar en lo que es la parte de infraestructura y, actualmente, gracias a la Gobernación y a los congresistas Alfredo Cuello Baute y José Alfredo Gnecco, que me están colaborando en Bogotá ante la Superintendencia de Salud, buscamos que el hospital no sea intervenido y salgamos del alto riesgo”. Varios logros alcanzados Son varios los logros conseguidos bajo su administración. Uno de ellos, y tal vez el más importante, es el haber rescatado dos programas de vivienda que estaban prácticamente perdidos para el municipio: el proyecto José María Tortis Soriano de 86 unidades y el de las Marías II con 182 soluciones habitacionales. “Hoy ya entregamos totalmente el primer complejo urbanístico y creemos que en menos de cuatro meses terminamos el segundo”. Su gestión también permitió salvar otro proyecto dirigido a los afectados por la ola invernal de 2010. “Rescatamos 27 viviendas en el corregimiento de San Bernardo, 5 en Costilla y 37 en Pelaya. Eso es importante, porque nadie daba un peso” por ese programa. Otra de las obras que lo enorgullecen es el centro recreacional, porque en el municipio no existía un escenario de esas características para que las familias no tuvieran que desplazarse hacia otra ciudad a disfrutar de actividades de sano esparcimiento. “Ya contamos con un avance de entre el 60 o 70%”, lo que evidencia el compromiso de la alcaldía de ofrecer mayor bienestar a la población. En 2017, en el OCAD Departamental (Sistema General de Regalías) se aprobaron más de 4 mil millones de pesos para la construcción de la cancha multifuncional, el patinódromo recreativo, el sendero peatonal y la ciclo ruta en el barrio San Bernardo del municipio. Sin duda, la administración de Edwer Pérez Acosta ha dejado huella en la historia administrativa de Pelaya, la única población a la que se le aprobaron dos programas de pavimentación por más de ocho mil millones de pesos, los cuales ya están siendo ejecutados en 56 calles de la localidad costeña. Complejo deportivo que consta de cancha polifuncional y patinodromo. Proyecto de Pavimentación que beneficiará a más de 50 calles del casco urbano de Pelaya.

Pelaya un gobierno para el pueblo Read More »

“Tenemos el desafío de avanzar y construir”

El representante a la Cámara por el Cesar, Eloy Chichí Quintero, quien se describe como un político serio y un abanderado de reformas sociales y económicas que promuevan el desarrollo de su departamento, repite curul en el Congreso de la República, desde donde espera seguir aportando a la consolidación de la paz y el crecimiento de su región. En los últimos cuatro años como parlamentario, Eloy Chichí Quintero fue autor de proyectos de gran importancia para el departamento, como la ley por medio de la cual la Nación se asocia a la conmemoración de los cincuenta (50) años de vida político-administrativa del Cesar, y la apertura de la sede de la Universidad Nacional en la región. “El balance sobre la gestión realizada hasta el momento (desde el Congreso) es positivo. Para nosotros es sumamente importante tener la sede de la mejor universidad en la historia del país, ya que va a elevar los niveles culturales y de desarrollo económico” del departamento, sostiene el congresista de Cambio Radical. Autor de la ley que asoció a la Nación a la conmemoración de los 50 años de vida político – administrativa del departamento del Cesar. Autor de la iniciativa por la cual se crea el Registro Nacional de Abusadores para la Protección de Menores de Edad. Autor del proyecto que busca sean adoptadas medidas para profesionalizar las Unidades de Trabajo Legislativo de los Congresistas. Ponente de la iniciativa para las modificaciones al Presupuesto General de la Nación para el 2017. Autor de la iniciativa que busca incentivar la vida familiar a través de una licencia obligatoria no remunerada de ochos días para las parejas recién casadas. Proyectos de ley para destacar Desde el congreso, el representante ha impulsado importantes proyectos de ley y realizado un fuerte control político. Cuatro años de labor legislativa El representante se ha destacado por su compromiso con el departamento, el cual lo motivó a buscar los recursos e inversiones necesarias para volver mucho más competitiva la región. Entendiendo las necesidades del Cesar, entre ellas una mayor infraestructura, la adecuación de vías y el desarrollo de una economía sostenible, Quintero ejerció desde su curul una vigilancia permanente sobre proyectos como la Ruta del Sol, obra que se encuentra paralizada por escándalos de corrupción. “Esto es algo que me preocupa y aspiro a que el nuevo Gobierno cumpla con ese compromiso”, afirma el legislador costeño. El parlamentario ha hecho también un acompañamiento al hospital regional de Aguachica, en el sur del departamento, el cual se encuentra en su etapa final, y a la construcción de parques en varios municipios, incluido San Diego y La Paz, obras que cuentan con una inversión cercana a los 3.200 millones de pesos. “Nosotros lideramos, además, la cobertura de los servicios públicos para la Costa Caribe y aspiramos a que antes de finalizar este Gobierno podamos tener un nuevo operador de energía en el departamento”, agrega el congresista, quien también ha respaldado, desde su escaño, medidas para combatir la corrupción y promover la idoneidad de los funcionarios de la rama legislativa. “También avanzamos en el proyecto que busca realizar un mayor control a las comisiones de los servicios públicos, con el fin de mejorar la calidad”, señala Quintero. Así mismo, el parlamentario se ha mostrado como un abanderado en la lucha contra la corrupción, por lo que promovió una iniciativa para devolverle a la Contraloría General sus funciones de advertencia y de esta manera combatir la corrupción y el mal manejo de los recursos públicos. Nuevo Congreso, nuevos retos Quintero se ha propuesto reforzar el trabajo por su región en la nueva legislatura. Su prioridad será avanzar en el desarrollo de vías terciarias, la electrificación rural, la recuperación de troncales y terminales para volverlas multimodales y la transformación del sector agropecuario, así como la construcción de la represa para el departamento. “Esto es algo que hemos soñado durante 50 años, que resolvería los problemas de agua potable en el área metropolitana y que no se ha hecho una realidad”. Y es que el Cesar, al igual que otros territorios del país, carece de agua apta para el consumo. Para el congresista, la salud y la seguridad son también su prioridad, aunque reconoce que la segunda ha mejorado gracias a los acuerdos de paz firmados con las FARC. “El Cesar no ha vuelto a vivir esa ola de violencia que teníamos hace más de 20 años con la presencia de los grupos al margen de la ley. Ya hoy se puede transitar por nuestro territorio, se puede visitar el sector rural y se vive con mayor tranquilidad”, resalta Quintero, quien reconoce que las secuelas de la guerra han incidido en la parte económica y social de todo el país. “En este nuevo periodo legislativo, tenemos el desafío de avanzar, de construir y de defender los acuerdos de paz. Este es un proceso de 20 años y hay que estar atentos a que eso se cumpla. Yo creo que, después de lo que hemos vivido, no podemos retroceder”. El trabajo de Quintero ha estado enfocado en el desarrollo social y económico de su departamento.

“Tenemos el desafío de avanzar y construir” Read More »

Duque anuncia plan de reacción para atender problemas del archipiélago de San Andrés

“Yo dije después de la consulta del 11 de marzo que la primera visita que haría como Jefe de Estado sería venir al Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Hoy estamos cumpliendo esa promesa”, Duque. El Presidente de la República, Iván Duque, visitó este miércoles el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para tratar temas que él considera primordiales con la comunidad y establecer un plan de reacción por parte del Gobierno. “Vengo muy motivado y esta primera visita es un homenaje que también le hacemos a este lugar tan importante de nuestro territorio que está en nuestro corazón”, aseguró el mandatario. En compañía de Guillermo Botero, ministro de la Defensa, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Silvia Constain, Ministra de las TIC´s y Carmen Vásquez, ministra de Cultura, el mandatario abordó la problemática de seguridad en la que acordó fijar metas para controlar situaciones de crimen organizado que se han venido presentado en el Archipiélago. Duque, también, se refirió a los inconvenientes que han tenido los habitantes de la isla con el sistema de salud y el servicio de conectividad, para los que propuso buscar soluciones sostenibles para los próximos años. Con la presencia del ministro de Vivienda, se discutió el servicio de agua potable y alcantarillado y el manejo de residuos en la isla. “Este es un lugar del territorio donde la música, el folclor, los festivales, han hecho un matrimonio perfecto con el turismo y queremos darle un gran impulso a este sector en el Archipiélago”, dijo el jefe de Estado al referirse al encuentro que tendrá con los empresarios en el que se discutirá la Economía Naranja. El Presidente anunció que junto al ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, harán un análisis de la situación del Hospital Clarence Lynd Newball Memorial para definir la gestión, operación, equipamiento y sostenibilidad financiera del sistema en el Archipiélago.

Duque anuncia plan de reacción para atender problemas del archipiélago de San Andrés Read More »

Transparencia de mi administración permitió visibilizar y combatir corrupción: Santos

Con el Estatuto Anticorrupción se duplicaron el número de sanciones penales y el Estado recuperó hasta 15 veces más recursos gracias a la imposición de multas.  El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, enfatizó que la bandera de la transparencia que caracterizó a su administración permitió visibilizar y denunciar las acciones y los hechos de corrupción. Durante la instalación del foro Fortalecimiento de los Órganos de Control en Colombia aseveró que “las cifras hablan por sí solas”. “Duplicamos las sanciones, recuperamos 15 veces más de los recursos que han sido robados por corruptos; tenemos uno de los modelos de información y datos abiertos más sólidos del mundo; le hemos ahorrado al Estado más de 70 billones de pesos a través de diferentes iniciativas”, afirmó el jefe de Estado. En lo normativo Santos recordó que desde el año 2011 fueron expedidos más de 12 decretos que le dieron al Estado mejores herramientas y fortalecieron los organismos de control y el sistema judicial para investigar, juzgar y sancionar hechos relacionados con esa práctica censurable, entre las que destacó el Estatuto Anticorrupción. “Gracias a ese Estatuto hemos duplicado el número de sanciones penales, y recuperamos hasta 15 veces más recursos gracias a la imposición de multas”, agregó. El Presidente recordó que fue necesario liquidar varias instituciones estatales que “eran verdadera cuevas de corrupción”.  Tal fue el caso del Instituto Nacional de Concesiones, reemplazado por la Agencia Nacional de Infraestructura, que adelanta el proyecto de las autopistas 4G. Según el mandatario al día de hoy no hay ni una sola demanda contra los procesos de contratación que adelanta la institución. Santos expresó que además de fortalecer el marco normativo e institucional, se modernizó el Estado mediante sistemas de información como, por ejemplo, el Portal de Transparencia Económica, para que los ciudadanos consulten todas las inversiones y el presupuesto público. Por último hizo un llamado a los organismo de control para que promuevan “una estrategia conjunta para reducir los capitales ilícitos que criminales esconden fuera de del país”. Con información de la Presidencia de la República

Transparencia de mi administración permitió visibilizar y combatir corrupción: Santos Read More »

La Jagua de Ibirico, el despertar del campo

A la Alcaldía de La Jagua de Ibirico llegó hace más de dos años Yarcely Rangel Restrepo, cuyo liderazgo y planificación han sido determinantes en la solución de los problemas más apremiantes que afronta el municipio. Su sensibilidad social y su capacidad para potencializar las oportunidades le han permitido proyectar su región como un territorio sostenible ante los desafíos económicos y sociales que le esperan al país. Desde que estaba en campaña, Yarcely Rangel asumió el compromiso de ofrecer mejores condiciones de vida a sus coterráneos. Es así como al llegar a la alcaldía se propuso hacer un cambio de 180 grados a la economía de La Jagua de Ibirico para brindarle nuevas oportunidades laborales a la gente. “Desde que llegamos a la administración, nosotros empezamos a buscar la forma de hacer más sostenible el municipio y proyectar unas aguas sin carbón. Por esta razón, buscamos tres líneas en las cuales nos estamos enfocando: la reactivación del campo, el turismo y la industrialización de la región”, señala la mandataria, quien llegó al cargo, después de varios años de trabajo social, apoyando a diferentes fundaciones del sector. La alcaldesa se destaca como una gestora social en medio de su comunidad. La Jagua es una joya turística para el Cesar, por lo que se han desarrollado proyectos para embellecer la región. El despertar del campo La Jagua de Ibirico es un municipio cuya económica gira entorno a la minería, actividad que en cuestión de años dejará de generar ingresos para la región. “Nosotros antes de ser mineros, éramos netamente agrícolas y ganaderos”, recuerda la alcaldesa, quien se ha propuesto reactivar el campo, a través de acciones puntuales como la ejecución de un proyecto para llevar electricidad a cinco veredas del sector rural, lo cual permitiría que el 100% de su población cuente con el servicio. Así mismo, la administración ha elaborado un programa de repoblamiento bovino y de seguridad alimentaria, para que más de dos mil familias víctimas del conflicto armado, que están en un proceso de retorno al municipio, puedan cultivar distintos productos en sus fincas, como la yuca, el plátano y el maíz. El camino hacia la industrialización Pero la labor de reactivar el campo debe ir acompañada de un tema que ha sido fundamental para la alcaldía, como lo es la consolidación de una industria fuerte y sostenible que impulse la comercialización de lo producido en el municipio. “Hoy tenemos dentro de nuestra planificación la planta de beneficios, en donde vamos a sacrificar bovinos y porcinos, los cuales van a ser comprados a los ganaderos de la región”, explica la funcionaria. Se espera que para el año 2019, este centro empiece a funcionar y genere alrededor de 200 empleos directos. En esa línea de acción, se avanza también en las gestiones para la construcción de un parque industrial en el corregimiento de Boquerón, proceso que ya está en marcha gracias a una alianza público-privada con tres empresas mineras reconocidas, como la Drummond, Prodeco y Cener. “Lo que queremos es impulsar una nueva tecnología que conserva la fruta y la verdura con todos sus nutrientes. El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle, le ha dado viabilidad al proyecto que generaría alrededor de dos mil empleos y que supliría la demanda a nivel nacional”. Para garantizar su éxito, la alcaldía está en un proceso de recuperación de las vías terciarias del municipio, de las cuales ya hay tres finalizadas, para facilitar la movilización de los productos hacia los puntos de venta y fortalecer el turismo local. Una puerta abierta para el turismo El municipio de La Jagua es una joya turística del departamento del Cesar y eso lo sabe muy bien su alcaldesa, que ya trabaja en proyectos para embellecer la región. “Teniendo vías terciarias vamos a darle la oportunidad a los visitantes de conocer los atractivos de nuestro municipio como las Cuevas del Indio. Por eso estamos haciendo toda la logística para acomodar el sitio. De igual forma, estamos organizando diez miradores desde las montañas para poder mostrar todo lo que es la minería, la fauna, la flora y los paisajes hermosos que tenemos acá”. Con un municipio por descubrir, la mandataria ha gestionado la construcción de un parque del café que funcione con energía alternativa en el corregimiento de La Victoria, donde se cuenta con 2.700 hectáreas para el cultivo del bebestible. Para conseguirlo, se cuenta con el apoyo de Prodeco, empresa que, según dice, “está muy comprometida con el proyecto”.

La Jagua de Ibirico, el despertar del campo Read More »

El paso, territorio de nuevas oportunidades

Desde la llegada de Hidalfo de la Cruz a la alcaldía, el municipio de El Paso, departamento del Cesar, ha conseguido importantes avances en infraestructura, salud, educación, energía eléctrica y recreación. Con un plan de gobierno enfocado en generar mayor equidad social y oportunidades a la población, el mandatario espera dejar una región fortalecida en su camino hacia el desarrollo y la paz. En el municipio de El Paso, conocido en el mundo de la cultura y la música por ser una de las cunas del género vallenato, las oportunidades han crecido gracias a la eficiente gestión de su alcalde, quien desde que tomó posesión del cargo asumió el compromiso de poner en marcha obras que le representaran bienestar a la comunidad a lo largo de sus cuatro años de administración. La tarea, iniciada entonces, ya deja resultados palpables en mejoramiento de vías, en optimización de procesos productivos, infraestructura eléctrica, cobertura educativa, preservación del medio ambiente y recreación. El alcalde ha realizado juntas con la población y Electricaribe para el mejoramiento del servicio de energía a la comunidad. Infraestructura para todos En estos dos años y más de labor administrativa, Hildolfo de la Cruz logró la ejecución de más de 30 obras que le han significado progreso al municipio costeño. A través del Ministerio del Interior, se pudo conseguir el Centro de Integración Ciudadana para el corregimiento La Loma y, con el apoyo de la Gobernación del Cesar, se está construyendo un parque lineal en la cabecera municipal. Los esfuerzos gubernamentales por mejorar la calidad de vida de la población han permitido, además, que La Loma cuente ahora con 5.8 kilómetros de vías pavimentadas, dos centros de integración ciudadana y el parque cementerio. Las obras se han extendido también al corregimiento Potrerillo, donde se construyó la plaza principal con una inversión de 1100 millones de pesos, y a Cuatro Vientos, donde muy pronto se dará apertura a la plaza Cipriana Mendoza, proyecto que ya tiene un avance del 45%. En materia de salud, se han podido remodelar y adecuar los centros de atención médica del municipio con el apoyo de la compañía privada de explotación y procesamiento de carbón Drummond. Ambiente escolar En La Loma, las soluciones a las necesidades educativas se convirtieron en prioritarias para el alcalde. Es por ello que se logró una intervención en la Institución Valentín Manjarrez para mejorar su infraestructura y realizar algunas adecuaciones a sus instalaciones. “La educación es el factor más influyente en el avance y progreso de las regiones, razón por la cual en mi administración hemos buscado fortalecerla”, afirma el funcionario. Mejores servicios Para el mandatario, el mejoramiento de los servicios públicos es una respuesta a la permanente suplica de la comunidad, que ha padecido por años las dificultades por la falta de agua potable y electricidad. En aras de garantizar su acceso y calidad, el alcalde avanza en estrategias como la optimización del preciado líquido en la cabecera municipal y la realización de juntas con la población y Electricaribe para aportar soluciones a la problemática que afecta a la región en general. La agenda que ha desarrollado la administración ha sido de alto contenido social. Es así como, a través de la gestora Neyruth Murgas, se han puesto en marcha proyectos para resolver las necesidades más urgentes de la población vulnerable del municipio. El trabajo realizado hasta ahora por el mandatario se mantendrá a un ritmo mucho más acelerado, para brindarle a sus coterráneos las oportunidades que se merecen, de cara a los retos que se vienen, tras la firma de los acuerdos de paz.

El paso, territorio de nuevas oportunidades Read More »

A todo corazón por el Cesar

“Estamos comprometidos con el corazón, para brindar un servicio humanizado a todos los cesarenses”. La Clínica Integral de Emergencias Laura Daniela es una institución con una consolidada trayectoria, caracterizada por su dinamismo y crecimiento sostenido en los más de 15 años de prestación de servicios médicos. En el Cesar y la región marcamos un hito como referentes en la atención diferencial, logrando  fortalecernos con un recurso humano idóneo, formado en valores y enfocado en un servicio humanizado, oportuno y  de alta calidad, sumado a una mejor infraestructura y tecnología de punta. La Clínica Integral de Emergencias Laura Daniela trabaja sin descanso para mejorar la calidad de la vida de los pacientes oncológicos. Nuestra trayectoria inició con la atención de urgencias desde la Clínica Integral de Emergencias Laura Daniela. Años después, pensando impactar positivamente en la población materno-infantil abrimos las puertas del Centro de Excelencia Materno Infantil del Cesar  (CEMIC). Con un gran esfuerzo profesional y tecnológico, pusimos a disposición de  la comunidad la Clínica Santa Isabel LD. Además, con énfasis en la atención de trauma, y para la atención especializada en pediatría, abrimos la Unidad Integral Clínica de Pediatría. En los últimos cuatro años hemos dispuesto de atención especializada en la Unidad Integral de Oncología, el Banco de Sangre y Centro de Aféresis. En la actualidad, las proyecciones van encaminadas a la puesta en marcha de la Unidad de Intervencionismo Cardiovascular de la Costa, conformando de esta manera una red integral de servicios de salud única en la región. Unidad de Intervencionismo Cardiovascular de la Costa (UNICARC) La Clínica Integral de Emergencias Laura Daniela  se prepara para ofrecer un nuevo servicio con la Unidad de Intervencionismo Cardiovascular de la Costa (UNICARC), conformada por un grupo de especialistas para el tratamiento de  patologías cardiacas y vasculares, contando con la mejor tecnología en angiógrafo como lo es el ARTIS ONE, un equipo de última generación para obtener imágenes inigualables y funcionamiento inteligente que le permite interactuar con el sistema de una manera nueva e intuitiva, con el cual se proporciona mayor consistencia y eficacia en la realización de diferentes procedimientos ya sea neurológicos, endovasculares o cardiacos. Además, la clínica en sus procesos de desarrollo e innovación (D+i), trabaja en la implementación de la App A todo Corazón para el rescate del Miocardio, que tiene como objetivo mostrarle al usuario dónde se ubican las salas de hemodinamia y/o intervencionismo  cardiovascular más cercanas en caso de experimentar  síntomas de un ataque al corazón, incluyendo todas la Unidades que existen en la región para acceder al servicio en el menor tiempo posible. También desarrollamos una manilla de emergencia con tecnología de código QR donde se almacena información del paciente con el fin de que esté disponible para casos de emergencia y pueda contar con: rutas de centros cardiovasculares más cercanos y antecedentes relevantes del paciente y contactos de familiares. Tener acceso rápido a estos datos permite una toma de decisiones con mayor oportunidad para rescatar al miocardio. Tecnología al servicio de todos Le apuntamos a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos ofreciéndoles programas de prevención que permitan la detección temprana de este tipo de enfermedades. Es por eso que, desde la Fundación Granitos de Felicidad de la Clínica Integral de Emergencias Laura Daniela, llevamos a cabo la semana Renacer Rosa, que se celebra en el mes de noviembre para concientizar a la comunidad en general y a las mujeres sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de seno, fomentando espacios de participación en los que se pueda socializar información sobre esta enfermedad, métodos de prevención, tratamientos y se den a conocer testimonios de sobrevivientes de la enfermedad. Sumado a esta labor social, seremos la primera institución en la región Caribe que contará con la tecnología más avanzada en el diagnóstico y el tratamiento de cáncer con los sistemas PET-CT y TOMOTHERAPY en su Unidad Integral de Oncología, con el fin de brindar a nuestros pacientes procesos óptimos, eficaces y cumplir con el propósito de ser la unidad oncológica más completa de la región Caribe, donde puedan recibir una atención de calidad, apoyados en un equipo de expertos médicos. “Seremos la primera institución en la ciudad en contar con estas dos tecnologías importantísimas para la detección, tratamientos y seguimientos más precisos de los cánceres, y es un gran beneficio para los pacientes y sus familiares, este es un plus que solo les ofrece la Clínica Integral de Emergencias”, destaca el médico oncólogo, Efraín Torres. El TOMOTHERAPY ACCURAY, un moderno equipo para radioterapia y radiocirugía,“es el único sistema de radioterapia diseñado específicamente para guiar el tratamiento al tumor, protegiendo los órganos sanos de tal forma que, incluso en casos complicados como los pediátricos o reincidencias, existe la posibilidad de curación”, explican expertos en el manejo. Gracias al TomoTherapy, en nuestra Unidad Integral de Oncología será posible realizar tratamientos altamente precisos a un amplio rango de tipos de cáncer con múltiples ventajas: – Ajuste en la dosis requerida de radiación. – Es un sistema más preciso, ya que permite una mejor localización e identificación de las lesiones. – Su eficacia radica en la tecnología helicoidal de intensidad modulada que permite ajustar la radiación guiada por imagen, a la forma del tumor. – Se aplican dosis de manera milimétrica, directamente al tumor, protegiendo los órganos y tejidos circundantes que están sanos minimizando su afectación y los molestos efectos secundarios. – Tratamientos en tiempos más cortos y menos sesiones, lo que para el paciente es de gran beneficio. – Permite realizar tratamientos de dos lesiones de manera simultánea. – Es no invasivo. Por su parte, el PET-CT o tomografía por emisión de positrones combina la tomografía convencional (TAC) con la imagen metabólica o funcional (PET). Es un efectivo equipo de diagnóstico que se utiliza para detectar actividad cancerosa en el cuerpo del paciente con una fiabilidad de más del 90%. Además, permite una mejor localización de las lesiones malignas, un mayor control de los tratamientos, logrando mejorar los tiempos de estos, es decir, seleccionar

A todo corazón por el Cesar Read More »

Grupo Prodeco, un aliado para el desarrollo del Cesar

El 18 de julio de 2017 se selló la gran alianza público-privada por el desarrollo sostenible del departamento del Cesar. El Grupo Prodeco y la Gobernación firmaron un convenio marco por tres años, mediante el cual se comprometieron a facilitar la unión de esfuerzos técnicos y administrativos con el propósito de ejecutar proyectos, fortalecer y mejorar las oportunidades y participación conjunta en asuntos sociales, comunitarios, ambientales, de educación, desarrollo económico y fortalecimiento institucional de los municipios de La Jagua de Ibirico, Becerril y El Paso, que conforman el área de influencia de las operaciones mineras del Grupo. Mark McManus, presidente del Grupo Prodeco, y Francisco Ovalle, Gobernador del Cesar, firmaron el convenio que resultó del trabajo acucioso que ambas entidades han adelantado a lo largo de los últimos años, y que ha visibilizado un panorama de múltiples oportunidades de mejora para los municipios del corredor minero. Al cumplirse un año de esta exitosa alianza público-privada, estos son algunos de los resultados alcanzados: “Convencidos de que la educación es la vía para el desarrollo de una sociedad, nos unimos al gran proyecto de apertura del nuevo campus de la Universidad Nacional en el municipio de La Paz, financiando la dotación del inmobiliario para la biblioteca de la universidad, con una inversión que asciende a los $654 millones de pesos”, asegura el directivo. Proyectos productivos En respuesta a las iniciativas para el desarrollo económico que propone la alianza, se puso en marcha un proyecto que brindará una alternativa productiva, sostenible e innovadora a la comunidad de pescadores que conforman una Unidad Económica de Pesca-UEP, en cada uno de los municipios de El Paso, Becerril y La Jagua de Ibirico. Se trata del proyecto piscícola para la producción y comercialización de Tilapia Roja y Bocachico, que funciona bajo el modelo de producción en Geomembrana conformado por estanques circulares que permiten mayor densidad de peces. Este sistema, que tiene una vida útil de 20 años, permite mayor sobrevivencia de los individuos, mejora su calidad, y asegura una producción mensual de seis toneladas de peces. La fase de comercialización del producto será acompañada por el Grupo Prodeco con capacitación a los pescadores y alianzas para asegurar la venta del producto en la región. El proyecto inició en El Paso, gracias a los esfuerzos conjuntos entre la gobernación del Cesar, el Grupo Prodeco y la alcaldía de este municipio. La inversión total será de $4.500 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aportará el 20% de los recursos. Serán 170 familias las beneficiadas, con un aumento en la oferta de productos pesqueros en la región, con empleo y seguridad alimentaria para quienes viven de este oficio. Inversión ambiental En la línea de inversión ambiental, en 2017 el Grupo Prodeco entregó a la Secretaria de Medio Ambiente del departamento del Cesar, 25.000 árboles que fueron distribuidos así: 5.000 para cada uno de los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril; y 10.000 para el resto del departamento. Un aporte importe importante para el sector turismo, es el convenio que se firmó en junio del presente año, y que tiene como objetivo regular las condiciones bajo las cuales el Grupo Prodeco y la Gobernación del Cesar aunarán esfuerzos e implementarán un plan de trabajo que posibilite la formulación y ejecución de proyectos encaminados al fomento del turismo en los municipios que conforman el corredor minero del Cesar. Esta articulación está planeada como una estrategia de desarrollo económico local y fortalecimiento territorial, asociado con los planes y programas que en materia de conservación ambiental viene desarrollando el Grupo Prodeco. Estrategias de desarrollo económico El Grupo Prodeco y Findeter, se han unido para trabajar en la definición y planteamiento de estrategias de Desarrollo Económico Local Alternativo y Reconversión Económica Territorial de los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Becerril; La Gobernación es un aliado importante, pues hace posible la articulación de esfuerzos y la planeación conjunta entre los gobiernos y la empresa privada, en una visión de largo plazo. El Grupo Prodeco es un socio estratégico del gobierno departamental en el desarrollo de proyectos sostenibles para las comunidades de las áreas de influencia de sus operaciones. La industria minera tiene el potencial de impulsar la economía y representa una valiosa oportunidad para el crecimiento y desarrollo social de una región. De allí la importancia de seguir trabajando articuladamente en alianzas público-privadas, para maximizar los impactos positivos de las inversiones y de los beneficios para el departamento. El Grupo Prodeco es minería bien hecha. Yarcely Rangel, alcaldesa de La Jagua de Ibirico; Francisco Ovalle, gobernador del Cesar; Mark McManus, presidente del Grupo Prodeco

Grupo Prodeco, un aliado para el desarrollo del Cesar Read More »

Víctimas del conflicto reciben indemnizaciones por parte del Gobierno

El Presidente Juan Manuel Santos y la Unidad de Víctimas entregaron la carta que notifica a los afectados por el conflicto las indemnizaciones por 3.600 millones de pesos, como parte del proceso de reparación integral que adelanta el Gobierno Nacional. El Presidente de la República, Juan Manuel Santos entregó este miércoles remuneraciones económicas administrativas a 778 víctimas de Santa Rosa del Sur (Bolívar), por un valor total de 3.600 millones de pesos. “Las indemnizaciones son otra medida para ayudarles a reparar su vida, porque yo he dicho desde el principio: reparar una víctima con plata, pues sí es una ayuda, pero es que la vida de un familiar no tiene precio. Por eso esto es un gesto simbólico de reconocer el sufrimiento y el desasosiego por tantos años de guerra”, señaló el mandatario. El Presidente visitó la localidad del Sur de Bolívar para la firma del Plan de Acción de Transformación Regional, organizada por la Agencia de Renovación del Territorio. Durante el acto, el jefe del Estado recordó que en el 2010 se aprobó una Ley de Víctimas y Restitución de Tierras “para que los afectados por la guerra interna fueran tenidos en cuenta. Eso lo invertimos y hoy la comunidad internacional ve con ojos de admiración que las víctimas sean el centro de la solución del conflicto” agregó. Dentro del proceso de reparación integral, el Gobierno Nacional, la cooperación internacional y el Fondo Multidonante de la ONU han aportado más de US$ 7,3 millones para la restauración de los colombianos. Así mismo, la Unidad de Víctimas ha adelantado un trabajo importante en el sur de Bolívar, donde ha ayudado a 18 mil afectados con más de 123 mil millones de pesos. Cosme Tarazona, beneficiario de la política de reparación, recibió por parte del mandatario la carta que le notifica la asignación de indemnización por 13 millones 800 mil pesos para fortalecer y renovar su territorio. “Somos protagonistas de esta jornada significativa en nuestro municipio, nos honra con su presencia señor Presidente para hacer entrega de estas compensaciones que nos transformarán la vida”, dijo Cosme. “Superamos el pasado y estamos dispuestos a reconstruir un futuro equitativo (…) Sabemos que los recursos para alcanzar nuestras metas y sueños están en nuestro interior, esto lo hemos aprendido de su Gobierno que nos han acompañado en todo el proceso de reparación”, puntualizó el beneficiario de la política de víctimas. Con información de la Presidencia de la República

Víctimas del conflicto reciben indemnizaciones por parte del Gobierno Read More »

“Hacemos gestión para todo el país”

El departamento del Cesar cuenta con un parlamentario que no escatima esfuerzos por conseguir resultados que respondan a la confianza que le dieron los ciudadanos en las urnas el pasado 11 de marzo. Ahora, con la llegada de un nuevo Congreso, el senador José Alfredo Gnecco Zuleta repetirá curul con retos claros que plasmará en proyectos sociales para la región. Desde la Comisión Tercera del Senado, el administrador de empresas José Alfredo Gnecco ayudó a sacar adelante proyectos de gran envergadura, como la extensión en tiempo de la licencia de maternidad que beneficiará a un amplio sector de la población femenina en Colombia. En la nueva legislatura, su principal foco de atención estará sobre la región del caribe colombiano, a la que espera fortalecer en lo económico y social para que continúe por la senda del crecimiento y el desarrollo. Después de Antioquia, el departamento del Cesar es el segundo con mayores exportaciones del país, lo que le ha permitido generar mejores condiciones de vida a sus habitantes. Gnecco ha trabajado para conseguir respaldo económico que beneficie a los municipios mineros. La gestión del parlamentario ha estado direccionada a la protección y compensación de la población del Cesar. Proyectos para el país Aunque acumula una larga experiencia en la actividad privada, especialmente en el sector del transporte, Gnecco ha demostrado su vocación de servicio y compromiso con el país como senador del Partido de la U, posición desde la cual ha impulsado varios proyectos de ley, como la reglamentación de las EPS, para evitar que se siga cobrando a los usuarios que han finalizado su contrato laboral. “Buscamos que se les dé un mes de gracia, mientras ellos encuentran otro empleo y, si no lo consiguen, no se les puede seguir cobrando un servicio que no se les presta”, explica el congresista. En la última década, el departamento escaló en su economía debido a la explotación de minas de carbón a cielo abierto. Es por ello que Gnecco se puso en la tarea de conseguir respaldo económico para los municipios mineros, que, por cuenta de un recorte en los recursos por concepto de regalías, han perdido beneficios. “Se trata de crear un fondo nuevo para compensar a esas poblaciones. Esa compensación ambiental es necesaria para mitigar el daño en la región”, asegura el parlamentario. Impacto en el Cesar Su labor legislativa ha tenido un impacto positivo en el departamento del Cesar. Es así como en el área de cultura se logró el reconocimiento al juglar vallenato, Alejandro Durán, en su natalicio. Como parte del mismo, en el municipio de El Paso, lugar de nacimiento del músico, se creará un museo en honor al artista colombiano, así como un parque temático que traerá grandes beneficios a la comunidad. En educación, se consiguió el acceso a recursos por 20 mil millones de pesos para el sostenimiento de la sede de la Universidad Nacional en La Paz. Desde el primer semestre del 2019, la institución académica abrirá sus puertas a la región. Los avances alcanzados han sido muchos, como el fortalecimiento del Hospital José Padilla Villa en el municipio de Aguachica, y las gestiones para finalizar la construcción del Aeropuerto Hacaritama, del cual ya se culminó la primera fase de estudios, diseño y ejecución de la pista de aterrizaje. Ahora, con el apoyo del Gobierno Nacional y departamental, se buscará cumplir con ese objetivo lo antes posible. Como conocedor del sector, el legislador trabaja desde el Congreso para mejorar la movilidad en su departamento, a través de la culminación de las vías Cuatro vientos – Chimichagua, y Cuatro vientos – Codazzi. Estas carreteras son consideradas estratégicas para aumentar la productividad y mejorar la competitividad del Cesar en el corto, mediano y largo plazo. Valledupar, distrito turístico Valledupar, que se erige como la cuna de la música más representativa del país, cargada de historia y cultura, ha extendido su imagen al exterior con la proyección de su famoso festival que reúne cada año a los mejores exponentes del vallenato en su plaza principal al son del acordeón, la caja y la guacharaca. Gnecco busca dar a conocer con más fuerza las riquezas de su tierra natal. Para lograrlo, trabajará en un proyecto de ley que convierta a la capital del Cesar en distrito turístico, ecoturístico y cultural. La iniciativa busca explotar lugares importantes como el corredor minero, el río Guatapurí, los museos y las ferias más representativas de su cultura, además de sitios emblemáticos como el centro histórico de la ciudad. El senador buscará que se den a conocer con más fuerza las riquezas de su tierra natal, Valledupar.

“Hacemos gestión para todo el país” Read More »