Desde que ascendiu00f3 a la categoru00eda de municipio, Pelaya se ha preocupado por fortalecer y diversificar su economu00eda, sustentada en la agricultura y la ganaderu00eda, asu00ed como por mejorar las condiciones de vida de una poblaciu00f3n, que, como otras en Colombia, ha padecido los rigores de la guerra. Es por ello que su alcalde, Edwer Pu00e9rez Acosta, se dedicu00f3 a conseguir recursos para garantizarle a la comunidad el acceso a vivienda, recreaciu00f3n, salud, educaciu00f3n, agua potable y saneamiento bu00e1sico.
Luego de dos au00f1os y medio de gestiu00f3n, el mandatario estu00e1 convencido de haber avanzado en las metas sociales que su administraciu00f3n se propuso alcanzar en estos cuatro au00f1os, tanto en la zona urbana como rural del municipio. Su mayor satisfacciu00f3n es haber dotado de acueducto y alcantarillado al corregimiento de Costilla, que camina con paso firme hacia la recuperaciu00f3n econu00f3mica tras un largo y difu00edcil trasegar. Con un gobierno mu00e1s para el pueblo, Pu00e9rez Acosta logru00f3 tambiu00e9n la financiaciu00f3n, con apoyo del gobernador del departamento del Cesar, Francisco Ovalle, para la construcciu00f3n de un centro deportivo, que estu00e1 en un 25% de ejecuciu00f3n.
u201cEstu00e1bamos esperando que pasara la Ley de Garantu00edas para poder ejecutar otros proyectos como el gas parau00a0Costilla y San Bernardo, el parque central (de Pelaya) y el tema del agua potable. Este u00faltimo en un trabajo articulado con la Gobernaciu00f3n y Aguas del Cesaru201d, seu00f1ala el alcalde. Pero sus esfuerzos por traer bienestar y progreso a la regiu00f3n van mucho mu00e1s allu00e1. Su deseo de ayudar a la comunidad, lo han llevado a impulsar unidades productivas para la poblaciu00f3n discapacitada y a proteger a la niu00f1ez y la juventud con programas educativos y de recreaciu00f3n.
El ofrecer a los habitantes de Pelaya una educaciu00f3n y atenciu00f3n en salud de calidad es tal vez una de las mayores preocupaciones del mandatario. u201cNos hemosu00a0valido con los pocos recursos que nos llegan anualmente, para dotar (a las instituciones educativas) de pupitres, mobiliarios y material didu00e1ctico. En el 2017, la situaciu00f3n fue muy similar y esperamos este au00f1o trabajaru00a0en la parte de infraestructura, adecuaciones, arreglos y comprau00a0de libros muy especu00edficosu201d, sostiene. Su objetivo a corto plazo es garantizar la alimentaciu00f3n escolar a todas las escuelas del municipio que estu00e9n legalizadas.
El funcionario reconoce que en el tema de salud tambiu00e9n se han presentado dificultades. u201cRecibimos el hospital con un du00e9ficit, cayu00e9ndose, con todo el techo abajo. Afortunadamente el alcalde anterior hizo efectivas las pu00f3lizas y al principio de mi mandato empezamos a aplicarlasu201d, pero por el estado en que se encontraba el inmueble, no se aceptu00f3 todo el monto de las mismas, explica. Se priorizu00f3 entonces lo mu00e1su00a0necesario del hospital: el u00e1rea de urgencias y observaciu00f3n, lo cual ya fue intervenido. u201cEn estos momentos estamos en proceso de licitaciu00f3n parau00a0ayudar en lo que es la parte de infraestructura y, actualmente, graciasu00a0a la Gobernaciu00f3n y a los congresistas Alfredo Cuello Baute y Josu00e9 Alfredo Gnecco, que me estu00e1n colaborando en Bogotu00e1 ante la Superintendencia deu00a0Salud, buscamos que el hospital no sea intervenido y salgamos del alto riesgou201d.
Son varios los logros conseguidos bajo su administraciu00f3n. Uno de ellos, y tal vez el mu00e1s importante, es el haber rescatado dos programas de vivienda que estaban pru00e1cticamente perdidos para el municipio: el proyecto Josu00e9 Maru00eda Tortis Soriano de 86 unidades y el de las Maru00edasu00a0II con 182 soluciones habitacionales. u201cHoy ya entregamos totalmente el primer complejo urbanu00edstico y creemosu00a0que en menos de cuatro meses terminamos el segundou201d. Su gestiu00f3n tambiu00e9n permitiu00f3 salvar otro proyecto dirigido a los afectados por la ola invernal de 2010. u201cRescatamos 27 viviendas en el corregimiento de San Bernardo, 5 en Costilla y 37 en Pelaya. Eso es importante, porqueu00a0nadie daba un pesou201d por ese programa.
Otra de las obras que lo enorgullecen es el centrou00a0recreacional, porque en el municipio no existu00eda un escenario de esas caracteru00edsticas para que las familias no tuvieran que desplazarse hacia otra ciudad a disfrutar de actividades de sano esparcimiento. u201cYa contamos con un avance de entre el 60 o 70%u201d, lo que evidencia el compromiso de la alcaldu00eda de ofrecer mayor bienestar a la poblaciu00f3n. En 2017, en el OCAD Departamental (Sistema General de Regalu00edas) se aprobaron mu00e1s de 4 mil millones de pesos para la construcciu00f3n de la cancha multifuncional, el patinu00f3dromo recreativo, el sendero peatonal y la ciclo ruta en el barrio San Bernardo del municipio.
Sin duda, la administraciu00f3n de Edwer Pu00e9rez Acosta ha dejado huella en la historia administrativa de Pelaya, la u00fanica poblaciu00f3n a la que se le aprobaron dos programas de pavimentaciu00f3n por mu00e1s de ocho mil millones de pesos, los cuales ya estu00e1n siendo ejecutados en 56 calles de la localidad costeu00f1a.

