marzo 18, 2025

Ejecutivo

Inicia encuentro entre Santos y Duque

El presidente electo Iván Duque se reúne a esta hora con el saliente mandatario Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño. Duque llegó con un grupo de 10 consejeros que lo asesorarán en el empalme con el actual gobierno. Se espera que en el encuentro se aborde el polémico tema de la reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), sobre la cual mantienen un pulso en el Congreso.  En la cita, Santos le entregará a Duque un reporte general sobre el país que recibirá el próximo 7 de agosto.   Llegamos a la Casa de Nariño a reunirnos con el presidente @JuanManSantos para avanzar en el empalme de Gobierno. pic.twitter.com/qMassI4qyo — Iván Duque (@IvanDuque) 21 de junio de 2018 Noticia en desarrollo. 

Inicia encuentro entre Santos y Duque Read More »

Listo el tarjetón para Consulta Anticorrupción

El 26 de agosto los colombianos tendrán la posibilidad de aprobar los siete puntos propuestos en la Consulta Anticorrupción. El Gobierno Nacional presentó el tarjetón para la Consulta Popular Anticorrupción que fue aprobado por la Registraduría Nacional del Estado Civil. En el mismo, estarán las siete preguntas que se le presentarán a los colombianos el próximo 26 de agosto como alternativas para enfrentar el problema, calificado como “pandemia” por  el Procurador general de la Nación, Fernando Carrillo. Las propuestas van desde reducir el salario de los congresistas de 40 a 25 salarios mínimos legales vigentes, hasta limitar los periodos en los que estos pueden ejercer cargos públicos en una misma corporación de elección popular. Las promotoras de la consulta, Claudia López y Angélica Lozano, así como el ministro del Interior, Guillermo Rivera, explicaron que para esta votación no habrá inscripción de cédulas y que los colombianos podrán sufragar en el mismo puesto en el que lo hicieron durante las elecciones presidenciales pasadas. “Los ciudadanos se pueden registrar como promotores del Sí o del No desde hoy mismo y deben inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (…) El Gobierno y los entes territoriales, estamos en la obligación de promover los mecanismos de participación ciudadana, es decir, de promover la participación de la gente en la consulta”, indicó Rivera. Estos son los siete puntos de la consulta sobre los que votaran Sí o No los colombianos: Reducir el salario de congresistas y altos funcionarios del Estado Cárcel a corruptos y prohibirles volver a contratar con el Estado Contratación transparente obligatoria en todo el país Presupuestos públicos con participación de la ciudadanía Congresistas deben rendir cuentas de su asistencia, votación y gestión Hacer públicas las propiedades e ingresos injustificados de políticos elegidos y extinguirles el dominio No más atornillados en el poder: máximo 3 períodos en corporaciones públicas

Listo el tarjetón para Consulta Anticorrupción Read More »

Santos pide a Secretario General de la OEA intervenir para detener situación en Nicaragua

​“Por favor intervengan, por favor discutan, por favor utilicen las herramientas que tienen a su disposición para que ese huracán no siga creciendo, no siga produciendo víctimas”, dijo el mandatario colombiano. El Presidente Juan Manuel Santos hizo este miércoles un llamado al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para detener de manera urgente la situación violenta que se registra en Nicaragua. “Quiero hacerles un llamado al señor Secretario General de la OEA y al Consejo Permanente, que por favor intervengan, por favor discutan, por favor utilicen las herramientas que tienen a su disposición para que ese huracán no siga creciendo y no siga produciendo víctimas”, dijo. “Es una obligación de todos. El respeto por los derechos humanos, el respeto por las libertades, es algo que también nos debe unir, como nos debe unir la lucha contra el cambio climático”, subrayó el mandatario al instalar la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo en las Américas, evento realizado este miércoles en Cartagena. Así mismo, el Jefe de Estado hizo referencia a otro “huracán llamado Venezuela”, que debe pasar rápido con la ayuda de la comunidad internacional. “Quiero concluir haciendo referencia a otro desastre, no producido por los cambios de temperatura en el Pacífico, en el Atlántico, sino otro huracán producido por las malas políticas, por la corrupción”, dijo el Presidente. “Hay un huracán de categoría cinco que se aposentó en Venezuela, y ahí se quedó, está produciendo víctimas y Colombia es el país que más está sufriendo: más de un millón de venezolanos han llegado a Colombia, los hemos recibido con los brazos y los corazones abiertos, porque creemos que es nuestra responsabilidad, nuestra obligación, y lo hacemos con gusto”, sostuvo. “Pero ese huracán tiene que pasar, y ojalá pase rápido”, reiteró el Jefe de Estado.   Fuente: Presidencia de República. 

Santos pide a Secretario General de la OEA intervenir para detener situación en Nicaragua Read More »

Hidroituango se terminará en tres años: EPM.

EPM confirma a la Superfinanciera por medio de un informe, la entrega de Hidroituango en tres años. Empresas Públicas de Medellín, EPM, anunció en un documento presentado a la Superintendencia Financiera, que la entrega del proyecto hidroeléctrico Ituango se efectuará en tres años, existiendo todavía incertidumbre debido a que varias de las actividades necesarias para avanzar hacia ese objetivo están en proceso de definición y diseño. “La información técnica de la cual se dispone permite estimar que las estructuras principales del proyecto hidroeléctrico Ituango presa, vertedero y casa de máquinas no han sufrido afectación significativa, por lo que se considera viable la terminación del proyecto, la cual se estima se podría llevar a cabo en un plazo de tres años, existiendo todavía incertidumbre debido a varias actividades necesarias para lograr tal objetivo que están en proceso de definición y diseño”, dice el documento. Además, la empresa aseguró que cuenta con un esquema sólido de pólizas de seguros, con una cobertura para daños materiales de infraestructura y equipos por valor de 2.550 millones de dólares. EPM también indicó que la empresa tiene la posibilidad de vender activos por 3 billones de pesos. Igualmente, informó que labora sin descanso con sus especialistas en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: “alcanzar la cota 418 de la presa, tapar el túnel de desviación derecho, tapar el sistema auxiliar de desvío y cerrar el flujo de agua por casa de máquinas. En este proceso, la compañía se ha acompañado de autoridades mundiales en campos del conocimiento como: aspectos constructivos, hidráulica, geología, geotecnia, gestión del riesgo y de atención de emergencias”.

Hidroituango se terminará en tres años: EPM. Read More »

Iván Duque condiciona continuidad de proceso de paz con ELN

El nuevo presidente mostró su intención de continuar los diálogos de paz con el ELN, siempre y cuando suspenda sus acciones contra la población colombiana. El presidente electo, Iván Duque, condicionó la continuidad de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), al cese de los ataques contra la población civil y a la concentración del grupo insurgente en una zona específica vigilada por la comunidad internacional. “Aquí la única manera de conseguir un proceso que dé confianza al pueblo colombiano debe ser sobre la suspensión de todas las actividades criminales y la mejor forma de proceder en esa materia debe ser una concentración con supervisión internacional” afirmó. Así respondió el futuro mandatario al dirigente del ELN,  Pablo Beltrán, después de que le pidiera escuchar a los ocho millones de colombianos que, según el jefe guerrillero, votaron el 17 de junio a favor de pasar la página de la guerra en el país. “Él tiene que tener en cuenta a esos 8 millones de colombianos que dijeron que aquí viene un proceso de paz (…) Puede cambiar la persona, pero la política de Estado frente a la paz tiene que seguir”, sostuvo Beltrán. El gobierno del presidente, Juan Manuel Santos y el grupo rebelde mantienen negociaciones desde febrero de 2017 en un intento por alcanzar una paz integral para Colombia, luego de que se lograra un acuerdo en 2016 con las FARC, la mayor y más antigua guerrilla del país, para abandonar la lucha armada y reincorporarse a la sociedad.

Iván Duque condiciona continuidad de proceso de paz con ELN Read More »

Gobierno convocará a sesiones extras, si Congreso no aprueba este miércoles la reglamentación de la JEP

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció este martes que convocará a sesiones extraordinarias al Congreso, para el trámite del proyecto de Ley de Procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz, si la iniciativa no se aprueba mañana. “Acabo de reiterar el mensaje de urgencia para ley de procedimiento de la @JurisdiccPaz. Si no se aprueba mañana, convocaré a extras. La paz tiene que estar por encima de cálculos políticos. #JEPesPaz”, señaló el Jefe del Estado en su cuenta en Twitter. El ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, dijo que tiene el firme convencimiento de que el proyecto que reglamenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), saldrá adelante en el Congreso. “Esperamos que avance la discusión que se inicia. El Gobierno tiene la firme convicción de que va a salir adelante el asunto porque es un proyecto de ley que tiene que pasar por el Congreso”, declaró el funcionario. El mismo optimismo lo tiene la presidenta de la JEP, Patricia Linares, quien dijo que confían en que el Legislativo sabrá responder a la responsabilidad de entregarle a la Jurisdicción Especial para la Paz normas de procedimiento.   La bancada del presidente electo, Iván Duque, presentó este lunes una propuesta  para aplazar la votación de la ley de procedimiento de la JEP. Se busca que  la reglamentación quede en manos del nuevo Congreso que se posesiona el próximo 20 de julio, en el cual el futuro mandatario tendrá a su favor las mayorías parlamentarias.   “Este es un proyecto que tiene mucha urgencia. La JEP tiene vida gracias a la Constitución y, si no hay un proyecto de ley de procedimiento, lo que va a ocurrir es que la JEP, por la vía de la jurisprudencia va a seguir tomando decisiones procesales”, indicó a su vez el ministro del Interior, Guillermo Rivera. Según medios locales, una subcomisión se reunirá con Iván Duque en las próximas horas para consultarle los artículos polémicos que trae la iniciativa. El presidente electo es partidario de hacerle correcciones a lo acordado en La Habana, incluida la JEP, columna vertebral de los acuerdo de paz.  

Gobierno convocará a sesiones extras, si Congreso no aprueba este miércoles la reglamentación de la JEP Read More »

Las FARC proponen reunión con Iván Duque

“Lo que el país demanda es una paz integral, que nos conduzca a la esperada reconciliación (…) burlar ese propósito no puede ser plan de gobierno” asegura Rodrigo Londoño. El dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño, le solicitó al Presidente electo Iván Duque una reunión para discutir los cambios que éste propone a los acuerdos de paz. También le pide “sensatez”, pues asegura que lo que el país demanda es una paz integral. A través de un comunicado, Londoño aseguró que tiene confianza en el nuevo gobierno, pues en su discurso como ganador en las pasadas elecciones presidenciales, Duque certificó que no hará “trizas” los acuerdos de paz pero que si se presentarán modificaciones sustanciales. De acuerdo con el dirigente, se trata de garantizar seguridad frente a lo pactado en el acuerdo de paz que desmovilizó al grupo guerrillero. En la misiva, el partido FARC invita a no desconocer los compromisos adquiridos por el Estado dentro de los acuerdos, pues para ex líder guerrillero, podría desembocar un  nuevo ciclo de violencias. “Respetamos las opiniones de él, por eso solicitamos una reunión para escuchar qué quiere decir cuando habla de correcciones”, afirmó Londoño en rueda de prensa en Bogotá. Se espera  en las próximas un pronunciamiento por parte del presidente electo Iván Duque.

Las FARC proponen reunión con Iván Duque Read More »

Comunidad internacional felicita a Iván Duque por triunfo electoral

Mandatarios de varios países del mundo felicitaron al candidato del Centro Democrático, Iván Duque, por el triunfo electoral alcanzado este domingo en la segunda vuelta presidencial. La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert,  extendió su saludo a  todos los colombianos en nombre del gobierno de Estados Unidos y consideró importante trabajar de la mano en temas como el narcotráfico, la paz y la seguridad. “Saludamos la sólida democracia de Colombia y reafirmamos nuestra admiración por su pueblo e instituciones. Estados Unidos espera profundizar nuestra vibrante asociación basada en nuestros valores democráticos compartidos”, dijo. Insistió en la necesidad de avanzar con el nuevo gobierno en temas como el combate a las drogas y  derechos humanos. Además, para ““garantizar la paz justa y duradera que su gente merece.” Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, publicó dos tweets, en los que felicitó al mandatario electo. “A nombre del pueblo y Gobierno de México felicito a Iván Duque por su elección como Presidente de Colombia en una ejemplar jornada, expresión de la sólida democracia de ese país amigo”, señaló el gobernante. Los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Perú y Chile le enviaron también sus felicitaciones a Duque, en sendos mensajes, en los que resaltaron la importancia de mantener el fortalecimiento de las relaciones político, culturales y comerciales con el nuevo gobierno. “Acabo de hablar con Iván Duque, flamante presidente electo de Colombia, con quien estoy seguro trabajaremos hombro con hombro por la libertad, justicia y progreso del pueblo chileno y colombiano”, escribió el mandatario de la nación austral, Sebastián Piñera. En campaña, Duque dejó claro que las relaciones exteriores serán primordiales para su gobierno. No obstante, debido a la situación actual de Venezuela, se espera que asuma una fuerte postura frente al régimen de Nicolás Maduro.

Comunidad internacional felicita a Iván Duque por triunfo electoral Read More »

Elecciones de este domingo son trascendentales para el país: Santos

El presidente Juan Manuel Santos calificó como “trascendentales” las elecciones que se celebran este domingo en Colombia para el fortalecimiento de la democracia y pidió una masiva presencia en las urnas para seguirla consolidando, pese al interés que despiertan los partidos del Mundial de Fútbol en el país durante la jornada. Al depositar su voto en la histórica Plaza de Bolívar, Santos destacó el hecho de que por primera vez se disputan la Presidencia dos personas con pensamientos ideológicos opuestos, (de derecha y de izquierda) quienes según dijo, contaron con todas las garantías de su gobierno a lo largo de la campaña política. “La democracia colombiana está funcionando, se está fortaleciendo cada vez más. La democracia colombiana hoy es más inclusiva, más plural y ahí está la muestra: los dos candidatos que hoy se disputan la Presidencia, son muy opuestos”, en sus propuestas y pensamientos, resaltó. Los colombianos eligen este domingo al presidente que los gobernará en el próximo cuatrienio, entre el aspirante del Centro Democrático, Iván Duque (de derecha) y el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro (de izquierda), en un hecho sin antecedentes en la historia política del país. Santos aseguró que una demostración de que Colombia “se está transformando para bien”, es la presencia por primera vez en las urnas durante la primera vuelta presidencial del 27 de mayo pasado de un excomandante de las FARC, “sin armas y como líder de un partido político”. “Por eso el voto de cada uno de ustedes es tan importante, salgan a votar, sé que estamos en época de un campeonato mundial de fútbol, pero hay tiempo más que suficiente para cumplir con ese deber y derecho. Hay que ejercerlo por el bien de todos”, añadió. El mandatario insistió en que estás serán las elecciones más seguras, más tranquilas, más transparentes, con mayores garantías y con la más alta participación. Por ello, “espero que en el día de hoy todos los colombianos salgan a votar para fortalecer nuestra democracia, la democracia es lo que garantiza los derechos y las libertades de todos y cada uno de los ciudadanos. Entre más fuerte sea, mejor se van a garantizar esos derechos. Por eso el voto es tan importante”, concluyó.            

Elecciones de este domingo son trascendentales para el país: Santos Read More »

Un nuevo comienzo para el campo en Risaralda

Desde la oficina de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Risaralda, el sector rural consiguió el impulso económico que necesitaba. Gracias a la gestión administrativa permanente de Luz Yasmid López, se han gestado nuevas alianzas para acceder a créditos financieros y ofrecer capacitaciones que lleven al mejoramiento del proceso productivo a lo largo y ancho del departamento. Desde el 3 de enero del 2018, la administradora Luz Yasmid López asumió el cargo de secretaria de Desarrollo Agropecuario de Risaralda. En su nuevo rol como funcionaria pública, López está comprometida con ese 30% de la población del departamento que vive en zonas rurales y dependen de la actividad agrícola. Con tan solo unos meses al frente de la entidad, la funcionaria ha logrado consolidar proyectos importantes para el impulso económico del sector, los cuales le han significado enormes beneficios a los campesinos de la región. Alianzas por Risaralda La funcionaria gestionó ante la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) posibles alianzas para desarrollar acciones en favor del campo. Es así como se pactaron convenios para el departamento, uno de los cuales tiene que ver con la realización de diplomados en asociatividad y habilidades gerenciales en Pueblo Rico, Mistrató y Quinchía. El otro está dirigido a trabajar de manera conjunta con la Secretaría de Educación de Risaralda, la campaña que se ejecutaría. “La OEI se comprometió a unirse a esta campaña haciendo todo el acompañamiento al tema pedagógico y lúdico en las instituciones educativas del departamento”, afirma. Según la funcionaria, se espera realizar un proyecto en Argentina con aproximadamente 20 productores de Risaralda para que conozcan experiencias exitosas de ese país en lo que tiene que ver con el campo. Luz Yamid López Vélez Administradora pública territorial de la ESAP (Escuela Superior de Administración Pública), magíster en Gestión del Desarrollo Regional de la Universidad Católica de Pereira y tiene una certificación por la Unión Europea como experta en política públicas. Brindó apoyo en la formulación del Plan de Desarrollo Risaralda Verde y Emprendedora. Además, trabajó en la Universidad Tecnológica de Pereira, en la alcaldía de esta misma ciudad y en las fundaciones Espiral y Pacífico. Actualmente es la secretaria de Desarrollo Agropecuario de Risaralda. La apuesta por el campo Entre las principales apuestas de la Gobernación está la reactivación de los mercados campesinos. Es por eso que López lidera un proyecto con la Universidad Tecnológica de Pereira para dar a conocer los productos en todo Risaralda. También promueve el fortalecimiento de la inversión en el sector agropecuario a través de convenios con diferentes entidades, entre ellas el Banco Agrario, para volver el campo mucho más competitivo a nivel nacional. Trabajo en equipo Junto al secretario de Agricultura de Caldas Ángelo Quintero, se realizan programas orientados a consolidar el sector agrícola en el Eje Cafetero. Es así como en este momento se está impulsando la Ley 1876, a través de la cual se pone en marcha el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). En esa dirección, se trabaja en la construcción de los planes departamentales de extensión en el área rural y de apoyo a su población para mejorar sus estándares de vida. Como parte de la gestión en equipo, López consiguió que fueran asignados recursos para seis municipios del departamento y está a la espera de la aprobación de otros fondos por parte del Gobierno Nacional para beneficiar a más campesinos con vivienda propia. “También acabamos de formular un proyecto para presentarlo a la Agencia de Desarrollo Rural para el fortalecimiento del sector panelero”, afirma la funcionaria, quien tiene como objetivo recuperar y fortalecer los mercados campesinos en toda la región para darle un nuevo aire. La funcionaria lidera proyectos para impulsar la actividad económica de los campesinos.

Un nuevo comienzo para el campo en Risaralda Read More »