octubre 31, 2025

Ejecutivo

Mindeporte realizó jornada de inducción con los enlaces territoriales de la Dirección de Fomento y Desarrollo

Mindeporte cumplió, este jueves, con la inducción a los enlaces territoriales que, en la vigencia 2021, apoyarán la implementación de los programas de la Dirección de Fomento y Desarrollo en las diferentes regiones del país. En total, participaron 29 personas que asumen este el rol en los distintos departamentos del país y a quienes la directora del área técnica, Andrea Ávila, les dio la bienvenida, con un mensaje preciso sobre las acciones que se deben realizar, desde cada una de las áreas misionales, así los retos que desde el ministerio se han fijado, que impactan a los colombianos en territorio desde las áreas de Actividad Física, Deporte Social Comunitario, Recreación y Deporte Escolar. “Ustedes van a desempeñar un rol muy importante porque son nuestros ojos en territorio, como aquellos aliados que podemos tener en los diferentes lugares del país para poder avanzar en la gestión técnica y administrativa de la Dirección de Fomento y Desarrollo, que impacta sobre todo el curso de vida de la población colombiana”, manifestó Ávila, al dirigrse a los nuevos enlaces. Posteriormente, se dio paso a cada uno de los coordinadores de la dirección, en su orden: a Nubia Ruiz, del área de Actividad Física; a Norma Nieto, representante del equipo de Deporte Escolar;  a Bernardo Ardila, líder de Juegos Intercolegiados, a Liliana Mosquera y Wilson Gómez, líderes de los programas Deportes más y Juegos y Eventos; y a Wilson Montes y Sandra Cedeño, del grupo de Recreación, para que socializaran las funciones y objetivos de los diferentes programas. La reunión concluyó con una serie de recomendaciones para los nuevos integrantes de la Dirección Fomento y Desarrollo, como con una invitación a seguir trabajando con compromiso por el crecimiento de la oferta de la dirección y por el beneficio de los colombianos. Cortesía del Ministerio del Deporte. 

Mindeporte realizó jornada de inducción con los enlaces territoriales de la Dirección de Fomento y Desarrollo Read More »

Aprobado proyecto de ley que otorga hasta 35% de descuento en el valor del SOAT

Brindar un estímulo económico que se traduzca en disminución de accidentes viales es la apuesta de la propuesta aprobada por la Cámara de Representantes, autoría del metense Jaime Rodríguez Contreras. Incentivar a los buenos conductores de carros y motos para no incurrir en accidentes de tránsito y recibir un descuento gradual de hasta 35% sobre el valor del SOAT, es el propósito principal del Proyecto de Ley 155 de 2020, autoría del Representante a la Cámara Jaime Rodríguez Contreras, aprobado en la más reciente plenaria de la Cámara de Representantes. Con este proyecto los incentivos a los propietarios de vehículos que registren buen comportamiento disminuyendo el valor del SOAT, se otorgarían así:   A) En caso de no reportar accidentes de tránsito dentro del año inmediatamente anterior tendrán un descuento del quince por ciento (15%) sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).   B) Si en los dos (2) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del veinte por ciento (20%) en el valor de la tarifa del SOAT.   C) Si en los tres (3) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del veinticinco por ciento (25%) en el valor de la tarifa del SOAT.   D) Si en los cuatro (4) años inmediatamente anteriores no hizo uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del treinta por ciento (30%) en el valor de la tarifa del SOAT.   E) Si cumple cinco años o más sin hacer uso del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, tendrán un descuento del treinta y cinco por ciento (35%) en el valor de la tarifa del SOAT.   Adicionalmente, se espera establecer una nueva cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que en todo caso no incrementará el valor de la póliza, con ánimo de minimizar las cargas impositivas del Estado a los ciudadanos que tienen un vehículo y deben pagar un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), el cual pueda cubrir el arreglo del automotor o equipos involucrados y así solventar las dos consecuencias que pueden derivarse de un siniestro vial, con o sin lesionados.   Durante la sesión de aprobación de este proyecto, Rodríguez indicó que “buscamos dar un estímulo para evitar tanto accidente al disminuir la tarifa del SOAT buscando que haya una mayor cultura ciudadana, un mejor comportamiento de los conductores para que a los 5 años se obtenga un porcentaje cercano al 35% de la disminución. Esperamos contribuir con la salud porque entre menos accidentes haya, menores recursos se requieren para pagar los gastos de clínicas y atención a los pacientes que produzcan estos accidentes, beneficiando a la comunidad en general”. Cortesía de la Cámara de Representantes. 

Aprobado proyecto de ley que otorga hasta 35% de descuento en el valor del SOAT Read More »

Presidente Iván Duque participa este viernes en Asamblea de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura)

El Presidente de la República, Iván Duque, participa este viernes en la Asamblea Ordinaria de los productores y comercializadoras afiliadas a la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura). Al Mandatario lo acompañarán el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro; el Presidente de Augura, Emerson Aguirre, y el Presidente de la junta directiva de la entidad, Jaime Henríquez Gallo. Augura es una entidad sin ánimo de lucro, que agrupa a los productores y comercializadoras internacionales de banano de Antioquia y Magdalena, zonas colombianas productoras de la fruta para los mercados internacionales. Desde 1963, Augura trabaja en pro de la producción y comercialización del banano, al tiempo que representa y defiende a sus afiliados ante los organismos oficiales y entidades nacionales e internacionales. Exalumnos de la Universidad de Georgetown El Jefe de Estado inicia su agenda del viernes con la participación en un encuentro de la Red Latinoamericana de Antiguos Alumnos de la Escuela de Políticas Públicas McCourt, de  la Universidad de Georgetown, situada en Washington D.C. El Mandatario dialogará con directivos y exalumnos del programa, encabezados por Melisa Cabo y Agustín Porres, en la conversación titulada ‘Actores impacientes de cambio”. Los eventos se trasmitirán vía streaming por la página web de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Presidente Iván Duque participa este viernes en Asamblea de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) Read More »

Ministro de Salud de Colombia fue nombrado copresidente de COVAX

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó este miércoles, durante el especial televisivo ‘Prevención y Acción’, el nombramiento del Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, como copresidente del mecanismo multilateral COVAX, en representación de los países de ingreso medio en la Junta de Accionistas. “Venimos trabajando, desde hace más de un año, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfrentando esta pandemia, y hoy se hace un gran reconocimiento a Colombia, en cabeza suya, un reconocimiento al trabajo que se ha adelantado en nuestro país”, expresó el Mandatario. El Ministro de Salud indicó que este “es un reconocimiento al país, en toda su intervención sanitaria”. La copresidencia le permitirá al país liderar los debates globales en materia de acceso a vacunas contra el covid-19 y será compartida con Chrysoula Zacharopoulou, de la Unión Europea y representante de los países de ingresos altos ante el mecanismo. La candidatura de Colombia fue apoyada por todos los países miembros de este mecanismo y tendrá como objetivo facilitar las conversaciones entre países para la toma de decisiones en relación con compra, distribución y acceso equitativo, basado en la premisa de la solidaridad entre naciones. Además, deberá llevar el punto de vista de los 38 países de ingresos medios en las conversaciones, representando no solo a naciones latinoamericanas, sino también de otros continentes. El Subdirector de la OMS/OPS, Jarbas Barbosa, manifestó que este nombramiento “va a ser muy importante, para tener un vocero”, en cabeza del Ministro Ruiz, para trabajar por una distribución “más equitativa de las vacunas”. El titular de la cartera de Salud agradeció a la Canciller de Colombia, Claudia Blum; la Vicecanciller, Claudia Mejía, y la Embajadora de la Misión de Colombia ante Naciones Unidas con sede en Ginebra, Alicia Arango, quienes, dijo, “realmente desplegaron toda una acción para poder hacer que Colombia muestre nuevamente un ejemplo de compromiso con el multilateralismo y la intervención de los  países en la salud, mostrándose realmente como un líder mundial” en los procesos de intervención en la atención del covid-19 y en la atención general en salud, no solo del continente sino ahora a nivel mundial. Colombia fue uno de los primeros países autofinanciados que firmó un contrato de adquisición de vacunas para uso nacional a través de Covax, y fue el primer país en América Latina y el segundo en el mundo en recibir biológicos a través del mecanismo. Al asumir este rol, Colombia reafirma su compromiso y reitera la necesidad de solidaridad entre todos los territorios. Cortesía de la Presidencia de la República.

Ministro de Salud de Colombia fue nombrado copresidente de COVAX Read More »

Desde Gramalote, Duque invita al país a sacar adelante la Transformación Social Sostenible

Durante la entrega del Hospital San Vicente de Paúl, en el nuevo municipio de Gramalote, en Norte de Santander, el Presidente Iván Duque invitó a que “todos juntos, como lo hemos hecho en tantas ocasiones, saquemos adelante esta Transformación Social Sostenible que nos permite proteger a los más vulnerables y estabilizar las finanzas públicas de la Nación”. El Presidente destacó que cientos de miles de familias de Norte de Santander se están viendo beneficiadas por los programas sociales del Gobierno Nacional, -680 mil, según el Gobernador Silvano Serrano- para mitigar los efectos de la pandemia, como Ingreso Solidario, la devolución del IVA, el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y recursos del Fondo de Solidaridad Educativa, además de apoyos a través de programas convencionales. “Y ahora, con la Transformación Social Sostenible, esperamos que también se beneficien de lo que será el incentivo para el empleo, donde subsidiaremos la seguridad social para la generación de nuevos puestos de trabajo en el país”, manifestó Duque. “El reto es pensar como sociedad y como país”, continuó el Presidente, y explicó que estas reformas tienen unas ventajas: sus efectos sociales serán inmediatos, una vez se surta el trámite en el Congreso, sus efectos fiscales se empezarán a causar en el año 2022, y sus ingresos sostenibles se sentirán a partir del año 2023 “cuando yo ya no sea el Presidente de la República”. “Y esto se hace no porque estemos haciendo reformas para el Gobierno Duque sino para la Nación, para las nuevas generaciones, y que eso nos garantice que todos los proyectos que tenemos en el país se puedan adelantar”, explicó el Mandatario. Por ello destacó que es gracias a esas finanzas públicas, estables, planificadas y con credibilidad en los mercados internacionales, que obras como la del Hospital San Vicente de Paúl existen. Cortesía de la Presidencia de la República.

Desde Gramalote, Duque invita al país a sacar adelante la Transformación Social Sostenible Read More »

El senador Eduardo Enríquez Maya falleció a causa del covid-19

  El congresista de 72 años, quien desde hace  varios días se encontraba en cuidados intensivos, falleció este miércoles en horas de la tarde, debido al covid-19. El fallecimiento del senador del Partido Conservador Eduardo Enríquez Maya fue confirmado durante una cesión de la Comisión Primera del Senado. “Debo informarle a la Comisión Primera del Senado una lamentable noticia que acaban de confirmar. Nuestro compañero de Comisión, expresidente de este periodo de la Comisión, Eduardo Enríquez Maya, ha fallecido. Perdemos un gran compañero, un gran jurista, un gran congresista. Quiero expresar en nombre de toda la Comisión nuestro saludo fraterno, solidario, de condolencias” informó  el senador Miguel Ángel Pinto tras notificar acerca del deceso. El Partido Conservador por medio de su cuenta de twitter expresó condolencias por  la lamentable perdida de uno de sus miembros, “Hoy decimos adiós a un gran conservador, defensor como ninguno de la doctrina y pensamiento de nuestra colectividad. Gracias Senador Eduardo Enríquez Maya por su servicio al  Partido Conservador y al país. Descanse en paz”. A pesar de que varios congresistas han dado positivo para covid-19, el caso del legislador conservador es el que ha tenido mayor gravedad hasta el momento.

El senador Eduardo Enríquez Maya falleció a causa del covid-19 Read More »

Gobierno Nacional anuncia medidas de aislamiento en ciudades capitales

Este martes, en el programa ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque Márquez anunció medidas de aislamiento preventivo obligatorio para evitar el crecimiento exponencial de los casos de covid-19 en las ciudades de Bogotá, Medellín, Barranquilla y Santa Marta, las cuales se pondrán en marcha el próximo fin de semana. En el caso de la capital del país, el Jefe de Estado explicó que, tras un trabajo realizado por el Ministerio de Salud, el equipo de expertos y epidemiólogos, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, “se estableció que este fin de semana se van a activar medidas de restricción a la movilidad los días viernes, sábado y domingo”. En ese sentido, el Mandatario afirmó que se trata de medidas de carácter preventivo para evitar un “movimiento grande de contagios” y para mantener la capacidad de respuesta en el sistema hospitalario. Sobre el mismo tema, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó que en  Medellín también regirá el aislamiento preventivo obligatorio los días viernes, sábado y domingo. Con relación a las ciudades de Barranquilla y de Santa Marta, el jefe de la cartera de Salud dijo que el aislamiento será el sábado y el domingo. Otras medidas en Bogotá  El Ministro de Salud reiteró, además, que en el caso de Bogotá se va a aplicar la medida de cuatro días laborales y tres días de aislamiento preventivo obligatorio. Frente a los cuatro días laborales, el MinSalud añadió que se va a recomendar “a las universidades que se implemente la virtualidad al 100% durante esos días, y que los call centers operen al 50%”. Así mismo, el Ministro Ruiz manifestó que se recomienda a las entidades públicas del orden nacional y local mantener un 70% de virtualidad en el ámbito de trabajo. También se refirió a la forma como se va a implementar la medida del pico y cédula, y destacó que habrá acceso a actividades recreativas. “La medida del pico y cédula se extenderá hasta el 19 de abril y se recomendó abrir la ciclovía y los parques el domingo, para que con un adecuado distanciamiento podamos hacer algo de deporte y de recreación”, concluyó el Ministro. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Gobierno Nacional anuncia medidas de aislamiento en ciudades capitales Read More »

La nueva generación del boxeo colombiano ya está en Polonia

Ya se encuentra en la ciudad de Kielce, Polonia, la selección Colombia de boxeo juvenil, que hará parte del campeonato mundial juvenil, a disputarse entre este martes y el 23 de abril. “Esta es una selección que representa la nueva sangre del boxeo nacional, estamos pensando en el futuro porque sabemos que algunos boxeadores de la selección mayor van a completar su ciclo en Tokio y desde ya tenemos que ir pensando en la renovación. Es un grupo muy talentoso que podemos ir llevando poco a poco”, aseguró Alexander Brand, uno de los tres entrenadores con los que viajó la delegación tricolor. Los profesores Manuel Prescott y Pedro Salgado completan el equipo técnico. Con una delegación de 14 deportistas, la selección nacional afronta el evento orbital, que tiene como sede el territorio polaco. Estarán en competencia 487 pugilistas, de los cuales 327 serán hombres y 160 damas. Fueron 66 naciones las que confirmaron su asistencia al certamen. “Colombia no ha tenido mucha experiencia en estos mundiales y lo que buscamos con este grupo es que mejoren su roce internacional. Queremos fortalecer el trabajo que hemos venido realizando”, destacó Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo. Esta selección sería la base para los Juegos Panamericanos Junior, a cumplirse en Cali entre el 9 y el 19 de septiembre de este año. Antes deben participar en el clasificatorio que se cumpliría en junio, en una sede por determinar. Este es el grupo de boxeadores que estará en competencia en Polonia:  Deyaneira Casas (69 kg.),  Luisa Vásquez (64 kg.), Camila Camilo (60 kg.), Valeria Arboleda (57 kg.), María José Martínez (54 kg.), Marlon Hurtado (91 kg.), Sebastián Ovalle (91 kg.), Sebastián David Moreno (81 kg.), Santiago Rivera (75 kg.), Carlos Sánchez (64 kg), Jhon Orobio (57 kg.), José Valdez (56 kg.), Juan Sebastián Palacio (52 kg.), Daniel Felipe Ipia (49 kg.). La delegación nacional este lunes estará realizando su segunda sesión de entrenamiento en territorio europeo. Cortesía del Ministerio del Deporte. 

La nueva generación del boxeo colombiano ya está en Polonia Read More »

Presidente Duque da apertura este lunes a Macrorrueda Virtual de Negocios

El Presidente Iván Duque dará apertura este lunes, desde la Casa de Nariño, a la Macrorrueda Virtual de la Reactivación, en su versión número 85, que se llevará a cabo entre este 12 y 23 de abril. Unas 1.000 compañías de 62 países se encontrarán de manera virtual con cerca de 2.000 empresas nacionales, de 26 departamentos del país, en la Macrorrueda de la Reactivación de ProColombia número 85. Gran parte de los 62 países participantes tienen acuerdos comerciales vigentes con Colombia, por lo que se invitó a los empresarios nacionales a hacer uso de esas ventajas arancelarias al momento de exportar sus bienes no mineros y servicios. En el evento, que se calcula generará unas 13.000 citas virtuales, participarán compañías principalmente de Estados Unidos, Perú, Canadá, Guatemala, Ecuador, República Dominicana, Bolivia y España. En tanto que los departamentos con más empresas participantes serán Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Risaralda, Caldas y Norte de Santander. La participación del Jefe de Estado en este evento, será transmitida por la página web y las redes sociales de la Presidencia de la República. La Macrorrueda de la Reactivación, el encuentro comercial más importante del año en Colombia, tiene como fin dinamizar las exportaciones no mineras del país, en el marco del Plan de Reactivación Económica, que lidera el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Las exportaciones son uno de los pilares fundamentales para la reactivación económica de Colombia. En tal sentido, este encuentro comercial busca aportar y contribuir a las metas y objetivos que tiene la cartera de Comercio en exportaciones no mineras, al abrirles puertas y oportunidades a las empresas nacionales. En el primer bimestre de 2021, las exportaciones de bienes no minero-energéticos registraron el mejor comportamiento de los últimos 13 años para este periodo, con un crecimiento del 4,3%. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Presidente Duque da apertura este lunes a Macrorrueda Virtual de Negocios Read More »

Colombia y Paraguay intercambiaron experiencias en infraestructura deportiva para eventos multideportivos

En el marco de los compromisos fijados en la Comixta de Educación, Cultura y Deporte entre ambos países, se lideró por la Oficina de Cooperación Internacional con el apoyo de la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema del Ministerio del Deporte de Colombia y la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay intercambiaron, este jueves 8 de abril, a través de una videoconferencia, experiencias en temas de infraestructura deportiva para eventos multideportivos. El objetivo de este encuentro virtual fue conocer las vivencias y prácticas de Paraguay con miras a los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y la experiencia de Colombia como sede de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta 2017, Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y los Juegos Nacionales Bolívar 2019. La ponencia por parte de Mindeporte estuvo a cargo de Mario Salamanca Torres, profesional del GIT de Infraestructura de la Dirección de Recursos y Herramientas del SND, quien aportó detalles e información general sobre el proceso para la construcción y adecuación de escenarios para la realización de los eventos multideportivos. Por el otro lado, Esteban Casarino, coordinador general de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, y el ingeniero Gunter Grabowski, realizaron una presentación con detalles de la preparación, como país anfitrión y organizador de los Juegos Suramericanos Asunción 2022. Representantes de federaciones deportivas y estudiantes estuvieron presentes en esta reunión, que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional por fortalecer las relaciones bilaterales con la República de Paraguay y ganar conocimiento en la materia, para afianzar a Colombia como tierra de atletas. Las próximas actividades, que serán a modo de Webinar, tendrán lugar el 20 y 22 de abril y en donde se intercambiarán vivencias en cuanto al desarrollo y crecimiento del sistema paralímpico en ambos países, así como también la organización de grandes eventos multideportivos. Todos estos compromisos serán reportados tanto a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional como a la Cancillería colombiana como gestión en el marco del fortalecimiento de las relaciones con Paraguay por directriz de Presidencia. Cortesía del Ministerio del Deporte. 

Colombia y Paraguay intercambiaron experiencias en infraestructura deportiva para eventos multideportivos Read More »