noviembre 18, 2025

Distrito Capital: Alcaldía de Bogotá

Bogotá será la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat

  La capital colombiana será anfitriona de una cumbre de ciudades que permitirá abordar otros temas relevantes sobre el desarrollo y futuro de las ciudades este 30 y 31 de octubre de 2025. El principal evento global de urbanismo sostenible promovido por las Naciones Unidas. Será una cumbre que reunirá a los principales expertos a nivel mundial en materia de hábitat, en la que participarán líderes internacionales, gobiernos locales, organizaciones multilaterales, academia, sector privado y sociedad civil. Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá Expresó su opinión sobre el evento ocurrido en la ciudad. “Para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas. Vamos a demostrar que se puede avanzar hacia una ciudad resiliente, sostenible e inclusiva, construida desde la confianza y la participación ciudadana”. El tema central del evento será Ciudades inteligentes centradas en las personas, y se enfocará en cómo la tecnología, los datos y la innovación pueden ser herramientas poderosas para mejorar la calidad de vida, reducir desigualdades, enfrentar el cambio climático y fortalecer la gobernanza urbana. La celebración será liderada de forma conjunta por ONU-Hábitat y el Gobierno Distrital, con el respaldo de otras entidades distritales, nacionales e internacionales. Se esperan más de 1.000 asistentes, entre ellos alcaldes de algunas de las principales ciudades del mundo, representantes de la ONU, expertos y organizaciones multilaterales. La sesión oficial del Día Mundial de las Ciudades en cabeza de ONU-Hábitat se realizará el 30 y 31 de octubre, en la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá y contará con la presencia de importantes líderes globales y expertos en la materia. Tomado de: Distrito de Bogotá

Bogotá será la sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025 de ONU-Hábitat Read More »

Bogotá recibió los primeros trenes de la Línea 1 del Metro.

  Este martes 24 de junio a las 8:00 a. m, se llevó a cabo en la fábrica de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun, China, una ceremonia especial para presentar oficialmente los dos primeros trenes que harán parte del sistema de transporte de la Línea 1 del Metro de Bogotá.   Por medio de una transmisión en vivo por Instagram, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer los detalles de fabricación del segundo tren que hará parte de la primera línea. “Es muy emocionante ver cómo avanza, este es un hito importantísimo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, es un hito clave, donde ya arranca su viaje para Bogotá el primero, y muy pronto, el segundo tren, ya fabricados. Llegarán acá a finales de septiembre y arrancará el proceso para empezar las pruebas locales que tenemos que hacer aquí en Bogotá”. Comentó, el mandatario local.   Entre el 7 y el 10 de julio se enviará el primer tren para Colombia cuyo lapso de entrega será aproximadamente de unos 57 días. El segundo tren se envía hacia el país unas semanas después para llegar a Colombia a inicios de octubre de este año.  A partir de enero del 2026 llegarán los trenes restantes hasta noviembre del mismo año.   Por su parte, Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, sostuvo que “este hito genera un importante compromiso para que toda la obra civil, las estaciones, las líneas férreas y el patio taller continúen la dinámica que se trae para poder darle recepción a estas máquinas maravillosas que son un sueño que estamos viendo realidad”.L   De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro de Bogotá  tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros de los cuales 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).

Bogotá recibió los primeros trenes de la Línea 1 del Metro. Read More »

Registraduría Nacional y Distrito de Bogotá cedularon 600 habitantes y exhabitantes de calle.

  La jornada con apoyo del Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de libretas militares a los ciudadanos.   Más de 600 exhabitantes y habitantes de calle, accedieron al proceso de expedición del documento de identidad, en el marco de la ‘Semana de la Plena Identidad’ , que se llevó a cabo en el Hogar de Paso Bakatá en Puente Aranda. La jornada cumplió con el objetivo de garantizar el derecho constitucional a la identidad de esta población.   Esta actividad, hecha entre la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ejército Nacional de Colombia, también permitió la entrega de 15 libretas militares. Con el acceso a los documentos de identificación, los participantes en la jornada podrían acceder a programas sociales y ampliar sus oportunidades para acceder a ofertas de empleo formal, fortaleciendo su inclusión social y laboral.   Daniel Mora, subdirector para la Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social expresó.  “Continuamos en este compromiso que tiene la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social en la identificación y la plena identidad para la población habitante de calle. Un modelo de atención que refleja su mirada hacia las poblaciones que están en las formas extremas de exclusión, las formas extremas que invisibilizan y que no permiten que haya una mejor convivencia.   La ‘Semana de la Plena Identidad‘ se extenderá hasta el viernes 13 de junio de 2025, en los diferentes servicios del distrito para la atención a la población en situación de calle, con el fin de fortalecer los procesos de inclusión, equidad, dignificación y transformación de imaginarios adversos frente a la población, aportando a la mitigación de las formas extremas de exclusión, independiente del ciclo de vida en el que se encuentre.

Registraduría Nacional y Distrito de Bogotá cedularon 600 habitantes y exhabitantes de calle. Read More »

11.180 contribuyentes morosos del ICA serán contactados por Hacienda Bogotá

El llamado es a que realicen los trámites correspondientes y se pongan al día con la ciudad. Las notificaciones se enviarán a personas jurídicas con deudas del impuesto de Industria y Comercio (ICA) correspondientes a los años 2012 a 2024. Los contribuyentes pueden declarar y pagar a través del sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda para evitar el embargo de cuentas y bienes. También se pueden acercar a los puntos de atención especializada de la entidad o a la Red CADE. La Secretaría de Hacienda contactará a 11.180 contribuyentes morosos del impuesto de Industria y Comercio (ICA), con deudas de los años 2012 a 2024, para que se pongan al día con Bogotá y eviten el embargo de sus cuentas y bienes. Estas obligaciones suman $332.945 millones, recursos que la ciudad busca recuperar para seguir fortaleciendo el presupuesto de inversión pública de Bogotá. “Continuamos con la tarea de gestionar la cartera que le adeudan a la ciudad, por ello estaremos contactando a más de 11 mil personas jurídicas que tienen deudas del impuesto de Industria y Comercio (ICA). Quienes tengan dudas pueden agendar videollamada con nuestros asesores de atención, o visitar los puntos de atención especializada en donde tendrán la orientación necesaria para revisar su caso, pagar o solicitar una facilidad para cancelar los saldos adeudados.”, indicó Luis Fernando Granados, director de Cobro de la entidad. Los contribuyentes pueden autogestionar su declaración y pago del ICA ingresando al sitio web www.haciendabogota.gov.co, en la sección ‘Cero deudas con Bogotá’. También podrán recibir atención presencial en los puntos de atención especializada ubicados en la carrera 19 No. 114 – 65 (localidad Usaquén) o en la carrera 71D No 6-94 Sur (centro comercial Plaza de las Américas). Adicionalmente, la Red CADE dispone de orientación por parte de funcionarios de la entidad. Los canales de atención disponibles también están habilitados para resolver cualquier duda relacionada con el proceso. Acuerdos de pago Los contribuyentes interesados en suscribir acuerdos de pago podrán hacerlo con un abono inicial del 10 % del total de la deuda. Para más información sobre este beneficio, puede consultar el siguiente enlace. ¡Importante! Se recomienda a todos los contribuyentes mantener actualizados sus datos de contacto en el Registro de Información Tributaria (RIT) de la Secretaría Distrital de Hacienda, para garantizar la recepción oportuna de las notificaciones de actos administrativos y respuestas a trámites de cobro. Por seguridad: Las notificaciones serán enviadas por correo electrónico (remitente cobrohacienda@shd.gov.co), mediante cartas físicas con código QR para verificar su autenticidad y a través de WhatsApp con un enlace que dirigirá al sitio web de la entidad. Las llamadas se realizarán a través de los siguientes números: +57 314 202 3339 +57 314 200 7779 +57 314 203 3358 +57 314 205 2803 +57 314 204 3399  Tenga en cuenta: En ningún caso se solicitará el envío de dinero a cuentas bancarias ni aplicaciones externas. No se deje engañar. Con el pago oportuno de los impuestos, en #BogotáMiCiudadMiCasa fortalece su capacidad de #Recaudo y genera #MásIngresos para invertir en bienes y servicios que benefician a toda la ciudadanía.

11.180 contribuyentes morosos del ICA serán contactados por Hacienda Bogotá Read More »

Bogotá Distrito abre comedor comunitario en Rafael Uribe Uribe

  El comedor comunitario San Agustín, se encuentra ubicado en el barrio El Bosque Los Molinos  y se suma a los otros 10 existentes en la localidad, esta iniciativa hace parte de ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, que planea beneficiar a 200 personas. Durante la actual administración, son siete las unidades operativas puestas en funcionamiento que se suman a las 121 ya existentes. La meta es llegar a 129 comedores antes de concluir este primer semestre, todo en el marco de la estrategia. Que involucra el trabajo de un equipo multidisciplinario, integrado por profesionales de la salud y del ámbito social, como nutricionistas y pedagogos.   Al respecto, Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Estoy contento de verlos participando de este servicio, que se convierte en el séptimo comedor de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Su mensaje es ejecutar los proyectos sociales de Integración Social, porque sabemos lo urgentes que son”. Angulo destacó que la iniciativa representa el incremento de 200 beneficiarios para el proyecto.   Con esta apertura se promueve el fortalecimiento del derecho a la alimentación digna y al bienestar físico y emocional, a través de los encuentros “Saber, Estar y Sentirse Bien”, que hacen parte del nuevo componente “Bien-Estar Alimentario”   Por su parte, Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de Integración Social, Finalizó indicando: “Con los alimentos suministrados en el comedor se brinda un aporte significativo de energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el adecuado funcionamiento del cuerpo según el grupo de edad de los beneficiarios. Esta planificación alimentaria se realiza teniendo como punto de partida las características y particularidades de la población atendida y de los grupos poblacionales”.

Bogotá Distrito abre comedor comunitario en Rafael Uribe Uribe Read More »

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público

  Desde este martes 3 de junio. Estará disponible TransMiPass, un método de abono diseñado para que cada pasaje cueste aproximadamente 2.462 pesos, ahorrando hasta el 23 % con respecto a la tarifa plena vigente en este 2025, que es de 3.200 pesos. Se trata de una nueva alternativa de pago y de ahorro con fácil acceso para los viajeros frecuentes. Con esta nueva tarjeta, la comunidad usuaria interesada obtendrá 65 ingresos al sistema por $ 160.000, que pueden ser utilizados un en plazo máximo de 30 días. está estrategia es diseñada para quienes viajan entre cuatro y seis veces al día en el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP) ya sea en buses Transmizonal, buses de Transmilenio y Transmicable. “Nuestro objetivo es facilitarles la vida a nuestros usuarios dándoles más alternativas de pago y fidelizar a los más frecuentes. Con la TransMiPass se podrán ahorrar tiempo y dinero las personas que prefieran el transporte público para todos sus viajes en la ciudad, días hábiles y fines de semana. Es la primera vez que se hace esto en Colombia y sabemos que es el primer paso para diferentes tipos de abono en nuestro Sistema”, dijo la gerente de Transmilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal. Para obtener la tarjeta Transmipass la persona interesada debe contar con cédula de ciudadanía, no debe tener comparendos por evasión y debe descargar en su celular la app Maas para realizar el registro. Una vez realizado el proceso completo en esta aplicación, las personas deben recoger la tarjeta TransMiPass en una de las taquillas de acceso peatonal de los nueve portales de Transmilenio. “En Maas trabajamos para que la movilidad en Bogotá sea más fácil, accesible y eficiente. Con Transmipass, una solución construida en conjunto con Transmilenio, seguimos acercando la tecnología a los ciudadanos para que ahorren tiempo, dinero y se muevan mejor por la ciudad, todo desde una sola app”, afirmó Juan Felipe Castañeda, CEO de Maas.

Distrito de Bogotá y Transmilenio lanzan paquete de pasajes para Sistema Integrado de Transporte Público Read More »

Bogotá levanta el racionamiento de agua

Por medio de sus redes sociales (@carlosfernandogalan), el alcalde Carlos Fernando Galán, anunció que luego de un año de restricciones, la capital y municipios aledaños culminarán los turnos de racionamiento. A partir de mañana, 12 de abril a las 8:00 a.m., Bogotá y los municipios afectados (Cajicá, Chía, Cota, Funza,  Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá), dejarán de preocuparse por esta medida. Así lo declaró el alcalde Galán, junto con la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño: “Después de un año podemos anunciar que mañana, a las 8 de la mañana, termina el racionamiento de agua en Bogotá. Ha sido una de las crisis más complejas que ha afrontado la ciudad en términos de escasez de agua”. Esta decisión fue tomada pues según la Alcaldía, Bogotá ha logrado superar la crisis, por la colaboración y el sacrificio de la ciudadanía con el racionamiento de agua. Se observó una mejora en las condiciones de los niveles del Sistema Chingaza. Además, el equipo técnico de la EAAB levantar la medida con base en la evaluación del comportamiento reciente de las lluvias. De esta manera, hoy 11 de abril sería el último día de restricción del agua (Turno 9: Sectores de Suba, Usaquén y en puntos de suministro a Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Cojardín). El plan de esta medida era este, “levantar el racionamiento cuando haya pasado la crisis, pero no bajamos la guardia”, concluyó.   Tomado de: Alcaldía de Bogotá.

Bogotá levanta el racionamiento de agua Read More »

La Secretaría General de Bogotá construye futuro con antecesores

Miguel Silva Moyano, secretario general del Bogotá, se reunió con funcionarios de anteriores alcaldías para reunir visiones de ciudad y aprendizajes y trabajar por una Bogotá más innovadora y cercana a la ciudadanía. Al encuentro asistieron secretarios y secretarias generales de las administraciones de Claudia López, Enrique Peñalosa y Gustavo Petro, con quienes se trazó la hoja de ruta que volverá a Bogotá una “ciudad más innovadora y en línea con el ecosistema ambiental, cercana a la ciudadanía y capaz de responder a los retos del siglo XXI”, aclaró Silva. Los asistentes a esta reunión fueron: María Clemencia Pérez y Margarita Barraquer, de la administración de Claudia López. Raúl Buitrago y Dalila Hernández, secretarios en la Alcaldía de Enrique Peñalosa. Martha Lucía Zamora Ávila, funcionaria de la administración de Gustavo Petro. Para el secretario, en 2038, Bogotá tiene que ser una ciudad más eficiente y cercana a la ciudadanía; por eso citó a esta conversación a personajes que saben por lo que ha pasado la capital y son de gran ayuda para promover el desarrollo de la misma, encaminada a sus 500 años. Según Miguel Silva, por medio de su cuenta oficial en Instagram (@msilvamoyano), “las ideas que salieron en este encuentro fueron recogidas por despacho y serán tenidas en cuenta para el desarrollo de acciones”. Tomado de: Alcaldía de Bogotá.

La Secretaría General de Bogotá construye futuro con antecesores Read More »

Confirmada la fecha del primer viaje del Metro de Bogotá

Las obras del Metro de Bogotá han transformado la ciudad, generando un impacto significativo en la movilidad y la vida diaria de los bogotanos. Sin embargo, surge la pregunta de cuándo se verán finalmente los resultados de este ambicioso proyecto. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto con la empresa Metro, ha confirmado que los vagones estarán disponibles para el público el 14 de marzo de 2028.  Galán también aseguró que, a partir del próximo año, 5,7 kilómetros del Metro comenzarán a operar en pruebas, y se espera que para septiembre de 2027, esta cifra alcance los 24 kilómetros en operaciones de prueba. Para mostrar el progreso de la obra, el alcalde, junto al gerente de la empresa Metro, Leónidas Narváez, realizaron un recorrido por las instalaciones. Con tres años aún por delante, los esfuerzos en la construcción se vuelven cruciales. Actualmente, el avance de la obra es del 48,24%, y se espera que llegue al 50% al finalizar febrero. Sin embargo, un reciente recorte presupuestal ha generado preocupación, ya que ha dejado sin recursos al Metro de Bogotá y a otros dos proyectos cofinanciados para 2025. Este recorte ha causado malestar en la Alcaldía Mayor de Bogotá, que considera que se ha incumplido con los contratos firmados en 2017. Además, el hecho de que el Gobierno no haya informado con antelación sobre esta decisión ha sido percibido como una falta de consideración. En respuesta a esta situación, el alcalde expresó: “Los aportes de la Nación a los proyectos de Bogotá no son un favor. Responden a contratos firmados y aplazarlos es una forma de incumplimiento. También queremos dejar claro que este aplazamiento no fue concertado. Nadie del Gobierno Nacional se comunicó con nosotros”. A pesar de estos contratiempos,  confirmó que las obras continuarán sin interrupciones. Aseguró que el aplazamiento de las transferencias no tendrá un impacto inmediato, ya que el Distrito ha financiado la mayor parte de la obra y dispone de los recursos necesarios para garantizar su ejecución hasta 2026. Por último, el alcalde Galán no descartó recurrir a todas las herramientas legales disponibles para garantizar el cumplimiento de los contratos con la Nación. Sin embargo, no se refirió específicamente al impacto de los recortes en otros proyectos como el RegioTram o la nueva Calle 13. En cualquier caso, 2026 será un año clave para el futuro del Metro de Bogotá, la obra más importante del país en términos de infraestructura.

Confirmada la fecha del primer viaje del Metro de Bogotá Read More »

Bogotá avanza hacia la transformación digital con el apoyo del Banco Mundial

El 3 y 4 de febrero de 2025, una misión del Banco Mundial se reunió con representantes del Distrito, la Consejería Distrital de TIC y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), quien actúa como aliado tecnológico estratégico. El objetivo principal de este encuentro fue conocer el avance de la agenda TIC de Bogotá, bajo el programa “Mi Ciudad, mi Casa”, y explorar posibles áreas de colaboración en el marco de la transformación digital. En este contexto, la Consejera Distrital de TIC, Diana Celis Mora, destacó que uno de los objetivos clave de la misión es identificar áreas estratégicas en las que el Banco Mundial pueda brindar apoyo a través de consultorías especializadas. De esta manera, Bogotá podrá acceder a asistencia técnica para fortalecer su proceso de transformación digital y consolidarse como un Territorio Inteligente en el desarrollo de su Plan TIC. La misión fue liderada por Peter Siegenthaler, gerente de país para Colombia del Banco Mundial, y Yolanda Martínez Mancilla, gerente de la Práctica de Desarrollo Digital para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Cabe resaltar que Martínez Mancilla es reconocida como una de las veinte personas más influyentes a nivel mundial en el ámbito de gobierno digital. Por otro lado, Diego Molano Vega, presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), participó activamente en las sesiones de trabajo como aliado tecnológico del Distrito. Durante estas reuniones, se exploraron diversas oportunidades de cooperación y se fortaleció la colaboración con el Banco Mundial. Además, en los encuentros con distintos actores del ecosistema digital colombiano, se discutieron aspectos clave del programa “Bogotá Ciudad Inteligente”, tales como la digitalización de trámites, la interoperabilidad, la gobernanza de datos y la reducción de la brecha digital. ¿Cuáles son las principales funciones del área de Desarrollo Digital del Banco Mundial? El área de Desarrollo Digital del Banco Mundial tiene como objetivo principal impulsar la transformación digital en los países en desarrollo, promoviendo el acceso inclusivo a servicios de internet. Este enfoque es clave, ya que la conectividad se reconoce como un factor esencial para el progreso de sectores fundamentales como la salud, la educación y la agricultura. En este sentido, el Banco Mundial también apoya la creación de sistemas digitales públicos esenciales que beneficien a la población. Además, impulsa la inclusión financiera a través de la digitalización de pagos gubernamentales, facilitando el acceso a servicios financieros mediante plataformas digitales. Por otro lado, la organización fomenta la innovación y el emprendimiento digital, al tiempo que trabaja en el desarrollo de competencias digitales en la fuerza laboral. Esto asegura que las personas puedan participar plenamente en la economía digital, promoviendo un entorno inclusivo y sostenible.

Bogotá avanza hacia la transformación digital con el apoyo del Banco Mundial Read More »