octubre 4, 2025

Actualidad

Senadores piden al Gobierno soluciones a crisis del sector transporte

La emergencia sanitaria ha afectado a las empresas de servicios de transporte, lo que ha paralizado la economía regional. Por otra parte, se suspendió la restauración de la única vía 4G que está diseñada para el Valle del Cauca. El congresista del Centro Democrático, Gabriel Velasco, pidió al Ministerio de Transporte, y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), explicar a los vallecaucanos, en qué estado se encuentra la única vía 4G que está diseñada para el Valle del Cauca. “Nos cuesta creer que un proyecto pensado para hacer más competitivo al país, que beneficia a todo el occidente colombiano, especialmente al Valle del Cauca, que nos genera la posibilidad de ser más competitivos frente a los países vecinos y frente a la región, se vea parado, o se aborte”, dijo. Recordó que no es la primera vez que el departamento sufre las consecuencias de lo sucedido con este tipo de obras de infraestructura. “Ya nos pasó, que se dejó de hacer la segunda línea de energía para Buenaventura por unas consultas previas malintencionadas y de invasiones; en este caso entendemos la preocupación del acuífero, pero creo que hay alternativas para poder continuar con la vía”, agregó. Por su parte, la senadora Ruby Chagüi , junto a su colega Ciro Ramírez, solicitaron a los Ministerios de Transporte y Comercio, plantear soluciones a las empresas de transporte público terrestre de pasajeros, municipal e intermunicipal, así como taxis, con el fin de conservar los casi 1 millón 500 mil empleos que genera el sector. “Las empresas de transporte continúan experimentando la caída de la demanda de pasajeros. Esto ha llevado a la reducción y suspensión de la prestación del servicio, ocasionando falta de liquidez y flujo de caja, lo que impacta de manera contundente las obligaciones por cancelar como sueldos, salud, pensiones y ARL para conductores, personal administrativo y operativo; además de las pólizas de los seguros y créditos”, dijo la congresista. Una de las propuestas presentadas por los senadores pretende facilitarles créditos a las empresas de transporte para aliviar su situación financiera. También evaluar una posible reforma de los artículos 34 y 36 de la Ley 336 de 1996, en cuanto al tema de flexibilización laboral, condiciones de contratación y aportes al sistema de seguridad social. “Le hemos apostado a emitir una línea clara de protocolos de bioseguridad por parte del Gobierno Nacional para que, de manera coordinada con las entidades territoriales, los terminales de transporte puedan operar eficientemente. Esta es una crisis que nos afecta a todos, por eso debemos contribuir a encontrar soluciones que permitan reactivar económicamente importantes sectores”, finalizó la legisladora. Información tomada del Congreso de la República.

Senadores piden al Gobierno soluciones a crisis del sector transporte Read More »

Pasa a último debate regulación de uso de cigarrillos electrónicos

En sesión no presencial de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue aprobado en su tercer debate, el Proyecto de Ley 218 de 2019 que regula el uso y la comercialización de los cigarrillos electrónicos y vapeadores.  “Como padre de familia he promovido este proyecto para proteger a nuestros menores de edad, lo que buscamos es que se restrinja el acceso que actualmente tienen los niños y niñas a los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Esta ley va a salvar la vida de muchos jóvenes que aún no dimensionan los graves daños que causan a la salud el uso de estos dispositivos”, dijo el senador José David Name Cardozo. Reconoció que queda muy poco tiempo para aprobar este proyecto de ley, a lo que se suma la dificultad de tener un Congreso virtual, que hace más complejo el proceso. “Por eso le pedimos al señor presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Cuenca Chaux, que priorice su trámite en la plenaria para que no se nos hunda por no debatirse en este periodo”, agregó.  Consideró que al ser el Coronavirus una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, existe una alta probabilidad que los fumadores sean más vulnerables al contraer el virus, que los no fumadores. “Por eso resulta urgente que logremos la pronta reglamentación de los cigarrillos electrónicos y vapeadores, para proteger a nuestros menores de edad, quienes debido a la falta de regulación, tienen un fácil acceso a los dispositivos, a través de plataformas de comercio electrónico como Rappi, Uber Eats, Domicilios.com, entre otras”. De esta manera, la iniciativa queda a la espera del cuarto debate en el Congreso de la República para la aprobación del legislativo y su posterior sanción presidencial.    

Pasa a último debate regulación de uso de cigarrillos electrónicos Read More »

ONU acompañará a Norte de Santander en fortalecimiento de economía territorial

El pasado lunes, se reactivó el 70% de la economía nortesantandereana y la administración departamental responderá con toda su capacidad institucional al reto de tomar decisiones acertadas, que le permitan a la ciudadanía mejorar las condiciones sociales y económicas, garantizando, ante todo, el derecho a la salud. La Gobernación de Norte de Santander y las Naciones Unidas sumarán esfuerzos, mediante un modelo de convenio, en la consolidación de un “plan que permita fortalecer la gobernabilidad, la economía territorial y que se articule a la hoja de ruta trazada por la administración”, indicó un comunicado oficial. “Naciones Unidas nos va a acompañar por cuatro meses en hacer seguimiento a nuestro plan de acción Covid-19 y se fijó la producción de documentos que nos permita tomar las mejores decisiones para nuestro departamento, atendiendo a esa necesidad de reactivar las economías”, dijo el gobernador Silvano Serrano.  El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Colombia planteó un análisis específico en los sectores salud, economía, mercado laboral, sectores económicos vulnerables, aspectos sociales (población migrante, enfoque de género, población de adultos mayores y niños), resiliencia y cohesión social.  Para Serrano es importante que se generen uniones,así como el trabajo articulado entre todos los actores de la administración y aquellos externos que, como las Naciones Unidas, llegan a aportar cosas buenas para Norte de Santander. “Queremos construir un gobierno en donde la participación, la democracia y las costumbres de buen gobierno sean parte de nuestra gestión”, dijo el mandatario a los representantes del PNUD Colombia.   Información tomada de la Gobernación de Norte de Santander.  

ONU acompañará a Norte de Santander en fortalecimiento de economía territorial Read More »

Gobernación de Arauca inició obras para prevenir inundaciones

Con una inversión de 156 millones, la Gobernación inició el fin de semana obras de mitigación de riesgo en tres puntos de la capital del departamento, con miras a prevenir el desbordamiento del río Arauca en los sectores ribereños. Daney Bayona, funcionario de la cartera de Gobierno informó que “los trabajos se adelantan con maquinaria de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, y obedecen a obras de respuesta a emergencias y protección para la reducción del riesgo de la población”. Igualmente, agregó que “en el sector de Los Pechos se hará una intervención de aproximadamente 5.000 metros cúbicos de material de préstamo para el reforzamiento del dique con jarillones. Así mismo, se intervendrá en el punto La Lorena de Bocas del Arauca con trabajos similares y en Laureles 1, donde se adelantarán obras de reparación del Dique Vía y protección a la escuela de la zona que está sufriendo el embate del invierno. De acuerdo al objeto del contrato, las obras tienen un plazo de ejecución de 45 días y se invertirán aproximadamente 50 millones de pesos en cada sector, con lo que la administración del gobernador Facundo Castillo Cisneros pretende brindar una solución parcial al eterno problema de las inundaciones. Con información de la Gobernación de Arauca

Gobernación de Arauca inició obras para prevenir inundaciones Read More »

Programas sociales se focalizarán en junio en el marco de la emergencia por el covid-19

Durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, el Presidente Iván Duque Márquez anunció los ocho programas sociales que el Gobierno Nacional focalizará en junio, en el marco de la emergencia por el covid-19, a los cuales calificó como “los grandes objetivos” que se desarrollarán para ayudar a los colombianos. En ese contexto, destacó que en este mes será entregado el tercer giro de Ingreso Solidario a colombianos vulnerables que no habían recibido ayuda del Estado. “Aquí sabemos que hay unas familias que todavía no han entrado a la base de datos y, así como lo dijimos el mes pasado, quienes no tuvieron el primer giro tendrían los dos acumulados, y los que lleguen por primera vez a Ingreso Solidario, en este mes recibirán el equivalente a 480.000 pesos, que son los tres giros acumulados que tenemos para esta emergencia”, explicó el Jefe de Estado. En segundo lugar, dijo que “el programa del Adulto Mayor también tendrá un giro extraordinario en el mes de junio. Eso quiere decir que más de 1’700.000 adultos mayores van a estar recibiendo el equivalente a 160.000 pesos (cada uno) en este mes”. El Mandatario resaltó, además, que en este mes “estaremos avanzando con el subsidio de la nómina, que cubre el 40% de un salario mínimo legal vigente para trabajadores en nuestro país, que estén, por supuesto, en la formalidad, y que se hayan visto afectados por la emergencia”. También se refirió al subsidio que el Gobierno Nacional destina al pago de la mitad de la prima para trabajadores formales. “Nosotros estaremos, como Gobierno, dándoles el apoyo con el pago de la mitad de la prima del mes de junio a aquellos trabajadores formales de empresas que se hayan visto afectadas en su facturación en más de un 20%. Este es un apoyo muy importante para los trabajadores de nuestro país”, subrayó el Presidente. Agregó que, “en quinto lugar, tendremos también la entrega de Ingreso Solidario a cerca de 600.000 personas que se vieron afectadas por la suspensión de contratos a lo largo de esta emergencia” por el covid-19. Primer día sin IVA Con respecto al sexto programa social, el Jefe de Estado se refirió al primer día sin IVA en el país, el próximo 19 de junio, sobre el cual señaló: “Esperamos sea un factor de reactivación económica. Tendremos también las ventas a través de plataformas digitales; obviamente, estaremos dando todas las pautas para avanzar en ese día tan importante, y ese será uno de los de los hitos que tendremos en el mes de junio”. Así mismo, puso de presente que el Gobierno entregará el giro extraordinario para los programas de Familias en Acción y Jóvenes en Acción, que se hará efectivo a finales del mes. Por último, el Presidente Duque aseguró que en este mes serán entregados “cerca de 1,7 millones de refuerzos nutricionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Y, por supuesto, también lo que corresponde al PAE (Programa de Alimentación Escolar) en casa, que debe estar llegando a más de 4 millones de hogares de nuestro país”.   Información tomada desde la Presidencia de la República.

Programas sociales se focalizarán en junio en el marco de la emergencia por el covid-19 Read More »

El Valle del Cauca priorizará reactivación económica en Plan de Desarrollo

Después de más de 127 horas de estudio por parte de la Asamblea, la corporación aprobó el Plan de Desarrollo ‘Valle Invencible’ 2020-2023, que será la hoja de ruta para encaminar al departamento hacia el progreso y la prosperidad. La gobernadora, Clara Luz Roldán, explicó que el Plan de Desarrollo está valorado en $8.3 billones y se enfocará en cinco ejes principales: Emprendimiento, seguridad, turismo, medio ambiente y deporte, recreación y cultura. “Es un presupuesto que nos hace aplazar algunas metas, pero que seguimos con esos sueños por los que tenemos que trabajar muy duro”, indicó. De igual forma, recalcó que durante los próximos tres años, se encaminará al departamento hacia la reactivación económica para superar los efectos de la pandemia del Coronavirus en el aparato productivo local. La proyección es generar 181.336 empleos directos durante su gestión, jalonando sectores como el turismo, que ha sido duramente golpeado durante esta emergencia sanitaria. La mandataria agregó que el Plan de Desarrollo se ejecutará con recursos departamentales, pero también se buscarán otros del orden nacional e internacional para recuperar al Valle del Cauca de la coyuntura actual.  

El Valle del Cauca priorizará reactivación económica en Plan de Desarrollo Read More »

Buscan solución a problema de agua potable en La Jagua de Ibirico

El gobernador Luis Alberto Monsalvo llegó al municipio de La Jagua de Ibirico y analizó  junto a su alcalde, Ovelio Jiménez, distintas propuestas que en un futuro podrían devolver la continuidad en el servicio de agua potable a los ciudadanos.   “Estamos revisando diferentes propuestas, iniciativas y proyectos. Este es sin duda un trabajo muy importante porque buscamos cómo resolver los temas que más apremian en el municipio y uno de ellos está relacionado al abastecimiento de agua potable”, declaró Monsalvo. Por su parte, el alcalde aseguró que el tema será una prioridad para su administración. “Hemos presentado tres salidas y esperamos que de esta visita tengamos una mesa técnica para aterrizar alternativas de solución, tanto para el acueducto como para el riego”, agregó. Al término de la visita, el gobernador Luis Alberto Monsalvo en compañía del Secretario de Agricultura Departamental, Wilson Solano, acordaron que en los próximos días se realizarán estudios del agua para revisar la calidad de los distintos puntos que actualmente se convierten en una alternativa. El acueducto local toma el 95 por ciento del caudal producido por el río Sororia, sin embargo no es suficiente para mantener la continuidad del servicio y mucho menos para llevar a los cultivos de la región. El gobernador Luis Alberto Monsalvo también visitó el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres, donde evidenció un pésimo estado en su infraestructura y anunció una pronta intervención para habilitar dos quirófanos que permitirán practicar cirugías básicas. También para tener nuevas camas de cuidados intermedios y contar con el equipamiento necesario para enfrentar la pandemia del Covid-19. El mandatario entregó elementos de bioseguridad para la protección del personal médico y clínico del lugar. Al cierre de su visita a La Jagua de Ibirico, Monsalvo llevó nuevas ayudas humanitarias para 1.000 familias vulnerables de barrios como Altos de la Mina, que le permiten al gobierno departamental superar las 150.000 entregas gracias al trabajo realizado con alcaldes locales y el apoyo del Gobierno Nacional.   Información tomada de la Gobernación del Cesar.

Buscan solución a problema de agua potable en La Jagua de Ibirico Read More »

SuperGIROS tiene desde este lunes nuevo gerente general

El especialista en gerencia financiera, Jonathan Reyes Herrera, será desde este lunes el nuevo gerente general de la Red Empresarial de Servicios S.A -SuperGiros-, informó en un comunicado la compañía postal colombiana. La llegada de Reyes Herrera se da en un momento de crecimiento del sector, el cual ha servido de vehículo solidario en la emergencia sanitaria que vive el país desde marzo pasado por cuenta de la expansión del Covid-19 en las regiones.  La empresa  se ha convertido en un canal oportuno para el envío de giros a poblaciones vulnerables de Colombia durante la crisis. Su experiencia durante más de 11 años en gerencia de sectores de servicio, juegos de suerte y azar y mercados transaccionales, le auguran un éxito en la gestión que hoy emprende al frente de la importante organización empresarial. El siguiente es el texto del comunicado:  

SuperGIROS tiene desde este lunes nuevo gerente general Read More »

Aprobado plan de desarrollo de Bogotá 2020-2024

Luego de varios días de debate, la plenaria del Concejo aprobó el Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI” 2020-2024. Con 44 votos a favor y uno en contra, la plenaria, que inició el día sabado, aprobó un total de 157 artículos de la hoja de ruta de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. La inversión prevista será de aproximadamente $109 billones.   Entre los aspectos que se destacan del plan, se encuentran la creación de un operador Distrital de Transporte para Transmilenio, así como de un corredor verde por la Carrera Séptima en lugar del  Transmilenio que había previsto la administración anterior.  En cuanto a la atención del Covid-19, se plantearon acciones que fortalecerán los sistemas de atención de emergencias y el aumento de la capacidad de respuesta en la prevención y mitigación de otras enfermedades. De igual forma, como apoyo a las familias vulnerables, se continuará con las entregas de “Bogotá Solidaria” , las cuales se harán mediante transferencias monetarias, bonos canjeables por bienes y servicios, subsidios en especie y auxilios para arriendos, servicios públicos y transporte.  Cabe resaltar que el plan de desarrollo también espera preparar a la ciudad para adaptarse y enfrentar el cambio climático. Por eso propone la recuperación y restauración de la estructura ecológica principal, el aumento en la oferta de espacio público y áreas verdes, así como descontaminar el río Bogotá y el sistema hídrico. Para ello se destinarán $ 405.279 millones a proyectos claves como el plan de manejo de los cerros orientales, la reserva Thomas van der Hammen y los humedales Jaboque, Burro, Córdoba y Techo, entre otros.  “Aprobado el Plan de Desarrollo 2020 – 2024. Vamos a superar la emergencia COVID-19 y a construir una Bogotá cuidadora, incluyente y sostenible con un nuevo contrato social y ambiental del siglo XXI! Gracias a la ciudadanía y los concejales por sus aportes”, escribió López en su cuenta de Twitter.          

Aprobado plan de desarrollo de Bogotá 2020-2024 Read More »

Se mantiene tensión en EE.UU. por muerte de hombre de raza negra

La alta tensión se mantiene en las calles de EE.UU. por la muerte de George Floyd, en Minneapolis (Minnesota). Esta situación llevó a violentos disturbios en varias ciudades norteamericanas, incluso frente a la Casa Blanca en Washington D.C. Tras la muerte de Floyd, un hombre de raza negra desarmado a manos de un agente de la policía, comunidades afrodescendientes y población en general, han salido a las calles a pedir justicia. Al menos 40 ciudades impusieron toques de queda y efectivos de la Guardia Nacional fueron activados en 15 estados y la capital del país, informó la cadena de noticias CNN en su página web. Los manifestantes piden que se presenten cargos contra los cuatro policías involucrados en la muerte de Floyd.  A medida que las protestas se extienden por todo Estados Unidos, funcionarios han culpado de la naturaleza violenta de algunas manifestaciones a los miembros de un grupo controvertido conocido como Antifa. El presidente Donald Trump dijo el domingo que Estados Unidos designaría a Antifa como una organización terrorista, aunque el gobierno federal no tiene autoridad legal para etiquetar a un grupo local de la forma en que designa a las organizaciones terroristas extranjeras, precisó el medio de comunicación internacional. Según la cadena CNN, mientras los manifestantes se congregaban frente a la Casa Blanca el viernes por la noche en Washington, el presidente Donald Trump fue llevado brevemente a un refugio subterráneo. “Una fuente policial y otra fuente familiarizada con el asunto le dijeron a CNN que la primera dama Melania Trump y su hijo, Barron, también fueron llevados al búnker”, agregó. De acuerdo con la cadena de noticias, Trump elogió al Servicio Secreto al día siguiente por su manejo de las protestas frente a la Casa Blanca el viernes por la noche y que ocurrieron tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis.                  

Se mantiene tensión en EE.UU. por muerte de hombre de raza negra Read More »