septiembre 13, 2024
Logo - Revista el Congreso

#MinCulturas

Nuevos facilitadores de la Unesco, de América Latina y el Caribe se reúnen en Colombia para un taller de capacitación

La Unesco, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Cancillería y la Secretaría de Cultura de Cali reciben a 27 expertos seleccionados por la Unesco en 2022 para ser parte de la Red de facilitadores de América Latina y el Caribe. Colombia, un país referente en el desarrollo sostenible desde la cultura y el incremento de políticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, es la sede del taller de ampliación de los nuevos facilitadores de América Latina y el Caribe de la Unesco. La apertura de la actividad se dio con la armonización ceremonial a cargo del taita Silvestre Chindoy, indígena Kamëntšá quien invitó a todas y todos los asistentes a visitar su territorio y envió un mensaje de paz, alegría y amor para este encuentro. Este espacio reafirma el compromiso del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el patrimonio cultural de la Nación y la importancia para fortalecer los procesos de intercambio entre expertos, gobiernos y comunidades, como lo mencionó Adriana Molano, viceministra de los Patrimonios, de las Memorias y de la Gobernanza Cultural. “Desde Colombia y los países de América Latina y el Caribe podemos mandar un mensaje muy potente frente a uno de los recursos más importantes con los que contamos y que también debería contemplarse compartir como un bien público global: las diversas experiencias para la construcción de paz y resolución de conflictos”, dijo la viceministra Molano. Asistentes de México, Costa Rica, Argentina, Curazao, Granada, Perú, Ecuador, Bolivia, Trinidad y Tobago, Guatemala, Barbado, Brasil, entre otros, serán parte de este  encuentro, que se realizará del 13 al 17 de mayo en Santiago de Cali. Susanne Schnüttgen, jefe de la Unidad de Fortalecimiento de Capacidades y Políticas del Patrimonio, entidad del Patrimonio Vivo de la Unesco, agradeció a los asistentes y a las entidades gubernamentales por el espacio y resaltó que Colombia ha sido un estado miembro que ha liderado de una manera innovadora las políticas de salvaguardia. “Queremos reflexionar sobre el rol como facilitadores y lo que significa para el trabajo del patrimonio cultural. El patrimonio vivo promueve la paz, la justicia y las voces marginales”, afirmó Schnüttgen. A la apertura asistieron Adriana Molano Arenas, viceministra de los Patrimonios, de las Memorias y de la Gobernanza Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Catalina Ceballos Carriazo, directora de Asuntos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle del Cauca; Owan Lay Gonzales, del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial); Susanne Schnüttgen, jefe de la Unidad de Fortalecimiento de Capacidades y Políticas del Patrimonio, entidad del Patrimonio Vivo de la Unesco, y Leydi Yojanna Higidio Henao, secretaria de Cultura de Cali, entre otros.

Nuevos facilitadores de la Unesco, de América Latina y el Caribe se reúnen en Colombia para un taller de capacitación Read More »

Bojayá pidió buscar caminos de paz mientras conmemoraron a sus víctimas

El Cristo Mutilado, símbolo de resistencia, encabezó la peregrinación por el río Atrato con la que comenzó el acto de conmemoración, reparación y no repetición que la comunidad de Bellavista, casco urbano del municipio de Bojayá, recordó a las más de 100 víctimas de la masacre del 2 de mayo de 2002. El acto, que la comunidad del municipio realiza cada año, también incluyó un ritual de sanación y presentaciones de agrupaciones locales como las Cantadoras de Pogue . “Las víctimas de Bojayá no paramos de cantar, para mitigar el dolor y que nos dejen en paz. La paz, la paz, la paz queremos”, cantaron las integrantes de la agrupación. La peregrinación partió de la iglesia del nuevo Bellavista, siguió por el Atrato y llegó a la iglesia del viejo Bellavista, epicentro de la masacre en la que cayó un cilindro bomba lanzado por guerrilleros de las FARC. Este sitio se resignificó a través de una ceremonia religiosa y de las presentaciones musicales, con protagonismo de los alabaos, que recordaron a las víctimas, demostraron la capacidad de resiliencia y reconciliación de este municipio y, además, exigieron garantías para la no repetición. “Queremos un municipio de colores, donde se respete la vida, prevalezca la educación, la cultura y el medioambiente; donde los campesinos y campesinas, los líderes, lideresas y defensores de derechos humanos puedan caminar libremente sin temor alguno”, aseguró en su intervención Yúber Palacios Córdoba, representante del comité de víctimas. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación acompañaron el acto a través del programa Sonidos para la Construcción de Paz, que apoya a   instituciones educativas locales que adelantan procesos de formación musical para generar una Cultura de Paz a través de la música y de las expresiones artísticas. “Mil gracias una vez más por haber sido y por ser muestra de que la única posibilidad de resistencia en el territorio, aún hoy en medio de la guerra, es la cultura, es la relación profunda con la memoria, con el territorio y con la sensibilidad”, aseguró en su intervención el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa. El Minculturas agregó que se adelantará el plan especial de salvaguardia de Bojayá para declararlo como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional y, después, como un lugar de memoria ante la UNESCO.        

Bojayá pidió buscar caminos de paz mientras conmemoraron a sus víctimas Read More »

Festival de Jazz de Nueva Orleans da la bienvenida a los artistas colombianos

Colombia es el invitado de honor de este encuentro, que se realizará del 25 de abril al 5 de mayo. 175 músicos, artistas y portadores colombianos serán protagonistas en el Pabellón de Intercambio Cultural del festival. ¡Llegó el momento! Inicia el Festival de Jazz de Nueva Orleans – Jazz Fest y nuestra delegación se prepara para representar a Colombia como el país de la belleza. Dentro de los grupos musicales que llevarán la esencia de Colombia a este prestigioso encuentro están Batambora, Kombilesa Mí,   Joaquín Pérez y su Herencia Ancestral, Enkelé, Bejuco, Changó, Los Cumbia Stars, La Mambanegra, Creole Group, Gaita Loop, Lucio Feuillet, Matachindé y Rancho Aparte. “Si bien Colombia posee una gran riqueza musical, muchos de los instrumentos que nutren nuestro mapa sonoro son heredados de diferentes culturas, de otros continentes. La gaita es un instrumento indígena del Caribe colombiano que guarda nuestra memoria ancestral y que es símbolo de resistencia en nuestro territorio”, afirmó Leang Manjarrés de Gaita Loop. Y agregó que: “Por este motivo, participar en el Festival de Jazz de Nueva Orleans significa llevar la bandera de mi país a través del sonido que considero es el más representativo de Colombia. Es una gran responsabilidad que me llena de orgullo y emoción. Gaita Loop es una propuesta contemporánea de la música de gaita que estoy seguro va a cautivar al público del festival”. Desfiles diarios, catorce escenarios y experiencias culturales inmersivas marcarán el paso de los colombianos como representantes de nuestra diversidad cultural. Precisamente, el festival dedicará su pabellón de Intercambio Cultural a la promoción de las tradiciones de Colombia, con el propósito de celebrar la música y la cultura del país. “Es una gran ilusión estar en uno de los festivales más importantes del mundo. Nos enorgullece representar a Colombia y a la música de tradición oral del Magdalena Medio y el Caribe. Y, por si fuera poco, estamos de lanzamiento de nuestro álbum Pa la cima y qué mejor manera de hacerlo internacionalmente, que en este espacio donde habrán más de 500 mil asistentes”, dijo Carolina Delgado, directora de Enkelé, la agrupación femenina que canta contra el machismo con música tradicional de nuestro país. Además, este proyecto artístico ha sido seleccionado dentro del grupo de artistas que estarán en el icónico Allison Miner Music Heritage Stage, para ser entrevistadas por el Jazz Fest sobre su trabajo por los derechos de las mujeres. “Nos honra estar invitadas a la entrevista con Ana María Ochoa, etnomusicóloga colombiana que investiga sobre la relación entre la escucha y las políticas del conocimiento en Latinoamérica y el Caribe”. Se presentarán 17 agrupaciones musicales de diferentes territorios de Colombia, como San Andrés, Tumaco, San Basilio de Palenque, Cartagena, Bucaramanga, Buenaventura, Barranquilla, San Martín, Cali, Medellín y Bogotá. Otro momento clave de nuestra participación será el intercambio cultural binacional entre dos formatos instrumentales, chirimía chocoana y New Orleans brass band, un encuentro entre dos culturas centrado en un lenguaje común: la improvisación. El resultado de este proceso será una producción musical que constará de dos piezas musicales integrando los dos formatos instrumentales, que serán publicadas en EP y en las diferentes plataformas de difusión musical. Además, será la memoria que reflejará el paso de Colombia por el Festival. La delegación colombiana también está integrada por un portador del patrimonio culinario del país, Francisco Escalona (San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y artesanos de diferentes municipios del país: Dayra Benavides, diseñadora del Carnaval de Negros y Blanco (Pasto); Oscar Granja, artesano, barniz de Pasto Mopa-Mopa (Pasto); Flor Imbacuán, diseñadora de modas, pueblo de Los Pastos (Ipiales); Manuel Pertuz, artesano, Carnaval de Barranquilla; Liliana Villazón, artesana, pueblo Kankuamo (Valledupar); Aleida Tile, artesana, pueblo Wayúu (Riohacha), y Jarara Barros, artesana pueblo Wayúu (Riohacha).

Festival de Jazz de Nueva Orleans da la bienvenida a los artistas colombianos Read More »

Minculturas les pidió perdón a las comunidades indígenas de Putumayo por la explotación cauchera

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia inauguraron en Mocoa, Putumayo, la agenda de conmemoración por los cien años de la publicación de ‘La Vorágine’, de José Eustasio Rivera. Durante el encuentro, el ministro de Cultura, Juan David Correa, le pidió perdón a las comunidades indígenas de la región por el holocausto que vivieron a principios del siglo XX, ocasionado por la explotación cauchera. “Como delegado de este gobierno, a través del ministerio, quiero pedir perdón, quiero decirles que, si no reconocemos hoy, la deuda histórica que tenemos los colombianos con los pueblos amazónicos, no haremos un verdadero cambio cultural”, dijo el ministro. También agregó que las comunidades indígenas son un ejemplo de esperanza: “porque ustedes, hermanos, la supieron sembrar. Enséñennos, guíennos, estamos aquí para reconocer que no hemos superado la vorágine, que la estamos reviviendo una y otra vez”. El evento se llevó a cabo en el Centro Experimental del Amazonas, en Mocoa, y contó con la participación de representantes de los pueblos indígenas que habitan el departamento: camëntzá, inga, cofán, bora, okaina, muinane y uitoto. “Es un reconocimiento a nuestros pueblos, porque nosotros estamos aquí y no nos vamos a ir, somos hermanos”, afirmó el abuelo Braulio de la Asociación de Cabildos Indígenas de Leguízamo y Alto Predio Putumayo, un sabedor con conocimiento del genocidio cauchero. Además, asistieron el Embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera Flores; el Gobernador de Putumayo, Carlos Marroquín Luna; el gerente de Indercultura, Fredy Alexander Romo, y el alcalde de Mocoa, Carlos Hug o Piedrahita. En la inauguración también se entregó al Museo Suruma la exposición itinerante ‘Gentes de Putumayo que narran’, creada en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y Corpoamazonía. La exposición está compuesta por un recorrido pedagógico e interactivo en el que los asistentes podrán visitar un pasado marcado por la explotación del caucho, la quina, el oro y la fauna en el departamento. Esta muestra estuvo en el Museo Nacional de Colombia y en San Agustín, Huila. Ahora vuelve al Putumayo para quedarse. Sobre la programación del Centenario Vorágine en Mocoa El viernes 12 de abril, las bandas musicales de paz de diez colegios locales y una batucada a cargo del grupo ‘Escándala’ se tomarán las calles de Mocoa. Lo harán para un recorrido en el que participarán más de 260 personas, entre estudiantes y músicos locales, que irá desde la Avenida Colombia hasta el Parque Principal General Santander. Este último será, además, el punto de encuentro de una muestra de mercados y emprendimientos hasta el sábado 13 de abril. La programación del viernes incluye una exposición de las obras más representativas de algunos escritores del departamento, como Roberto Ortiz Bravo, Sandro Meneses y Óscar Córdoba, entre otros. Además, se realizará la ‘Mesa de trabajo de la Ruta La vorágine’, donde se discutirá una agenda específica y las distintas acciones que se implementarán en el marco de este proyecto conmemorativo. Como parte del trabajo que adelanta la Biblioteca Nacional de Colombia, además, en Mocoa se presentará por primera vez al público la Biblioteca Vorágine, una colección compuesta por una nueva edición de ‘La veráine’ y otros 9 libros que giran alrededor de las temáticas que aborda la novela de José Eustasio Rivera. Esto será en la Casa de la Cultura, con una presentación a cargo de Juan Camilo González y Juan Carlos Flórez, de la Universidad de Los Andes, Carlos Páramo y la escritora argentina Carolina Orloff, directora de la editorial Charco Press. Como cierre del lanzamiento del Centenario Vorágine, el sábado 13 de abril, los asistentes podrán participar en una actividad coordinada por el Ministerio de las Culturas y la Embajada de Colombia en Brasil, en la que se discutirá sobre los ‘White Papers: Recomendaciones para una estrategia de Diplomacia Científica para la salvaguarda de la Amazonía’, que nacen de la Red Latinoamericana y del Caribe Diplo Científica, con el propósito de generar recomendaciones de política pública para desarrollar una estrategia que permita la pervivencia de esta región.

Minculturas les pidió perdón a las comunidades indígenas de Putumayo por la explotación cauchera Read More »

Minculturas lanza hoja de ruta de políticas culturales de Colombia

El próximo jueves 14 de marzo, en la plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, en Bogotá, el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, dará a conocer el Plan Nacional de Cultura 2024-2038, “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”. El evento, abierto al público, tendrá la presencia de los consejeros nacionales de cultura, así como una apertura ceremonial de armonización, a cargo del mamo Arwa Viku del pueblo Arhuaco, de la Sierra Nevada de Santa Marta. El plan El Plan Nacional de Cultura 2024-2028 es la hoja de ruta que definirá las políticas culturales de los próximos 15 años en el país. Fue elaborado a partir de diálogos con cerca de 100 mil ciudadanas, ciudadanos y agentes culturales. Este proceso, que comenzó en 2019, busca que las culturas, las artes y los saberes sean prioridades en las agendas públicas, privadas y sectoriales nacionales y territoriales, para que se reconozca su contribución esencial en los debates y las acciones que promueven el cambio social en el país. El plan, con un enfoque biocultural, propone impulsar el reconocimiento y la protección de la inmensa diversidad cultural y biológica de nuestros territorios. Su desarrollo se plantea a partir tres campos de trabajo: Diversidad y diálogo intercultural, Memoria y creación cultural y Gobernanza y sostenibilidad cultural. Asimismo, identifica temas estratégicos para el desarrollo del sector en el presente y futuro: cultura libre de exclusiones; economías sociales, solidarias, alternativas, populares y comunitarias; igualdad de género; acción climática; memoria y la inteligencia artificial en el contexto de la cultura; discriminaciones y sexismos, y prácticas culturales en contextos urbanos. Muestra artística y cultural abierta al público La muestra que acompañará el lanzamiento reúne la presentación de una muestra de Cantos de Trabajo del Llano -manifestación tradicional reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2017-, a cargo del cantante y compositor Raúl ‘Numerao’ González. El escenario también será el epicentro de un Cypher – Batalla de danzas urbanas, a cargo de la fundación El Círculo Hip Hop, así como de la presentación del video jockey (VJ), Rafa Puyana y del grupo de San Basilio de Palenque, Kombilesa Mí. El cierre de la muestra artística y cultural tendrá la proyección del video que documenta la obra La Vitrina (1989), de la artista María Teresa Hincapié (Armenia, 1956-Bogotá, 2008), pionera de la performance en el país. En el Plan Nacional de Cultura 2024-2038, “Cultura para el cuidado de la diversidad de la vida, el territorio y la paz”, las culturas, las artes y los saberes son protagonistas del cambio social.

Minculturas lanza hoja de ruta de políticas culturales de Colombia Read More »