abril 23, 2025

Juegos NAcionales

Gobernadora del Tolima y Alcaldesa de Ibagué solicitarán al Presidente , Gustavo Petro, que el Tolima sea sede de los Juegos Nacionales

Tras los fallidos juegos nacionales del año 2015, la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué solicitarán al gobierno nacional ser la sede para los Juegos Nacionales 2027, dándole la oportunidad a deportistas y tolimenses en general de tener unas competencias dignas de mostrar a nivel nacional e internacional. La petición será radicada para que el departamento sea anfitrión en el 2027. Esta solicitud se ha hecho en cabeza de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, aunque también se contempla que otros municipios además de la capital del departamento, sean protagonistas en uno de los encuentros deportivos más importante que se desarrollan a nivel nacional. “Le solicitamos al presidente, Gustavo Petro, que Ibagué sea declarado como la sede de los juegos nacionales 2027. Es muy importante no solo para el desarrollo de Ibagué, sino para para el Tolima, porque queremos que algunas sedes queden en algunos municipios del departamento. Pero también pensamos en temas importantes en materia de movilidad, deporte y cultura , prensando siempre en la gente por encima de cualquier cosa; con la alcaldesa queremos trabajar articuladamente para traerle desarrollo y progreso a la ciudadanía”, dijo Adriana Magali Matiz. Como principal argumento, las mandatarias señalaron que esta región se ha dedicado a fortalecer los escenarios deportivos que en la actualidad han servido para albergar a deportistas de distintas categorías, siendo sede de competencias nacionales, panamericanas y mundiales, lo que ha hecho que el Comité Olímpico Colombiano haya destacado a este como el “Destino Deporte de Colombia”. “Hoy le queremos decir a la Capital musical de Colombia que trabajaremos de la mano en temas de infraestructura, movilidad, cultura y por supuesto, deporte. Hoy estamos dándole esa noticia a los ibaguereños y tolimenses que queremos que el presidente Gustavo Petro, reciba a Ibagué como la sede de los Juegos Nacionales. El mensaje es que trabajamos de la mano por Ibagué”, dijo la alcaldesa, Jhoana Aranda. Sin lugar a dudas, la aprobación por parte del presidente, Gustavo Petro, será la oportunidad para que el Tolima demuestre sus capacidades en materia de apoyo al deporte, pero además, dicho evento aportará de manera importante a la reducción de los altos niveles de pobreza que se registran en distintas zonas del departamento. Tomado por la Gobernación del Tolima

Gobernadora del Tolima y Alcaldesa de Ibagué solicitarán al Presidente , Gustavo Petro, que el Tolima sea sede de los Juegos Nacionales Read More »

Undécima jornada: nueve medallas de oro en una jornada de atletismo hipnotizante en los Juegos Nacionales

Un total de 12 medallas se entregaron en el segundo día de atletismo en los XXII Juegos Nacionales. Las pruebas de los 100 metros con vallas femenina; de 110 metros con vallas masculina; 1.500 metros masculina, salto largo y 4×100 relevos fueron las que se robaron todas las miradas en el estadio de atletismo, en Armenia. Bogotá se quedó con el oro en dos pruebas importantes: en los 1.500 metros, con Luis Eduardo Viáfara; y en los 110 metros con vallas masculina, con Brayan Steven Rojas. Por su parte, Valle dominó los 4×100 relevos –tanto en hombres como en mujeres- y el heptatlón, con Martha Valeria Araujo. Mientras que Antioquia se destacó con Angie Vanessa Palacio, en salto largo; María Fernanda Murillo, en 100 metros vallas femenina, y Elmer David Díaz, en el decatlón. El oro restante quedó en las manos de Shellcy Sarmiento, de Boyacá. Duelo cerrado en el karate Muy cerrado está el campeonato de karate en los XXII Juegos Deportivos Nacionales luego que, en la segunda jornada del certamen, en el coliseo del Colegio Santa Inés de Manizales, el Valle de Cauca lograra sus dos primeras medallas de oro en las cinco categorías disputadas. Los vallecaucanos, además, sumaron dos platas a sus conquistas, mientras que Caldas, Córdoba y Sucre alcanzaron de a una medalla de oro.  Los caldenses obtuvieron otra plata y otro bronce. Otras delegaciones que lograron sumar medallas en este día fueron Antioquia (1 plata y 2 bronces), Santander (1 plata), Bogotá (3 bronces), Atlántico (2 bronces), Tolima y Bolívar de a un bronce. Patinaje de velocidad se define con las maratones El patinaje de velocidad concluyó con las competencias en el patinódromo del parque del Bosque Popular y se trasladará ahora a las calles de Manizales, donde se correrán las dos maratones que definirán el título de este campeonato. En la sexta jornada de este deporte, Bolívar, de la mano de Andrés Jiménez, que ganó las dos pruebas de vuelta al circuito y relevos 5.000 metros, se apoderó del primer lugar del medallero general y supera al Valle del Cauca y a Bogotá, que ganaron de a una medalla de oro. En uno de los hechos destacados de la jornada, Meta obtuvo su primera medalla del patinaje de velocidad en estas justas, de bronce, con Johan Sebastián Marín. Fútbol masculino definió semifinalistas Por el grupo A del fútbol masculino, las selecciones de Caldas y Antioquia aseguraron su cupo en la semifinal tras terminar en el primero y segundo lugar, eliminando a los equipos de Bolívar y Meta. En el primer encuentro de la jornada, Antioquia empató con el Meta a dos goles y con cinco puntos se ubicó segundo del grupo, por lo que jugará la semifinal ante Bogotá, primera del grupo B. En el cierre de esta fase, Caldas venció por la mínima diferencia a Bolívar y con seis puntos se ubicó primero del grupo A. Los caldenses deberán enfrentar en la semifinal a la selección del Valle del Cauca. Las semifinales del fútbol masculino se jugarán este jueves 23 de noviembre en el estadio Palogrande de Manizales. Bogotá y Lina María Dussan se bañaron en oro en la gimnasia rítmica Una tarde idílica tuvo Lina María Dussan en el último día de la gimnasia rítmica. La bogotana lideró las pruebas de aro, cinta, mazas y pelota, para darle cuatro medallas de oro a la delegación de Distrito Capital. Suma que se le añade a lo que había logrado en la prueba individual femenina. Gracias a esta brillante actuación de Dussan, las capitalinas fueron dominantes en las pruebas de la gimnasia rítmica. Finalizaron con cinco oros. Valle fue el único que pudo quedarse con el oro restante, al ganar la prueba por equipos. Con cinco platas y un bronce terminó Boyacá. Mientras que Atlántico cerró el top-4, con un segundo puesto y dos terceros lugares. Quindío y Boyacá en semifinales del fútbol de salón femenino Las selecciones de Quindío, por el grupo A, y de Boyacá, por el grupo B, aseguraron un cupo en las semifinales del fútbol de salón femenino, campeonato que se lleva a cabo en el Coliseo Menor de Manizales y que cumplió este martes con su segunda jornada. Quindío venció a Bogotá 6 goles a 2 y logró su clasificación. Entre tanto, el segundo cupo del grupo A quedó abierto, luego que Caldas venciera a Cundinamarca 3-1. En la última jornada, Caldas jugará ante la eliminada Bogotá y Cundinamarca lo hará ante Quindío. Por el grupo B, Boyacá -que venció a Antioquia 4-3- se clasificó a la semifinal. Tolima, que derrotó a Cesar por 6 goles a 5, quedó con posibilidades de clasificar y deberá jugar su último partido ante Boyacá. Por su parte, Antioquia definirá su paso ante Cesar. Antioquia y Valle mantienen el invicto en el baloncesto femenino La cuarta jornada del baloncesto femenino, que se lleva a cabo en el Coliseo del Café, acabó con uno de los invictos que tenía el campeonato, el de Bogotá. El seleccionado capitalino perdió frente a Valle 58-52, en el compromiso más llamativo de la programación. Por su parte, Antioquia superó 80-26 a Norte de Santander, Cundinamarca venció 67-61 a Meta, y Santander derrotó 51-37 a Quindío, que sigue sin conocer la victoria. Se bajó el telón del balonmano masculino y Antioquia gritó campeón El balonmano llegó a su fin y, como había sucedido en la final femenina, Antioquia venció a Quindío, para quedarse con el oro del torneo. En un partido cerrado, en el que los antioqueños fueron los que llevaron la batuta, se impusieron 29-23 y terminaron una presentación en la que no conocieron la derrota a lo largo del campeonato. Caldas, por su parte, se quedó con el bronce tras vencer a Valle 31-27. Bogotá ganó la primera medalla en bowling femenino En la prueba individual femenina, Rocío Restrepo sorprendió a propios y extraños al quedarse con la primera medalla de oro en bowling femenino, al vencer en la final a María José Rodríguez, de Antioquia,

Undécima jornada: nueve medallas de oro en una jornada de atletismo hipnotizante en los Juegos Nacionales Read More »

Meta en tejo ganó sus partidas y se enruta por medalla en Juegos Nacionales

José Vicente Reyes, el mejor tejista de nuestro departamento, fue fundamental en la primera fecha del campeonato de tejo en los Juegos Atléticos Nacionales, donde el Meta ganó sus primeras  partidas por equipos y duplas. El equipo metense, integrado por Wilson Lasso, Jimmy Garcés, Héctor David Buitrago, José  Vicente Reyes  y el suplente Steven Acosta, ganó a Risaralda 27 – 12; la segunda disputa fue ante el equipo de Cundinamarca y los llaneros se impusieron 27 – 15. En el juego por duplas, el Meta con Lasso y Buitrago ganó 31 – 4 a Risaralda y nuevamente Lasso y Reyes, se midieron a Bolívar donde cayeron 27 – 16. La programación de hoy lunes, se conocerá cuando los integrantes de cada liga, llegue al Parque Metropolitano del Café. En fútbol masculino, Meta perdió 1-0 ante el onceno de Caldas y hoy lunes jugará frente a Bolívar a las 2:00 de la tarde. En futsala femenino, nuestro departamento también cayó y hoy a las 4:00 de la tarde enfrenta a Tolima. La selección femenina de baloncesto perdió su segundo juego frente a Antioquía 79- 34 y este lunes actuará ante el quinteto de Bogotá, en horas de la tarde. Hasta el momento la delegación del Meta, tiene en su haber tres medallas de plata y seis de bronce, terminada la octava jornada de los Juegos Atléticos Nacionales 2023. Recordemos que el sábado, después de un gran combate de boxeo en la categoría de los más de 96 kilos, que dejó a Cristian Salcedo de Antioquia dos veces caído a la lona por los golpes del metense Willys Mendoza, los jueces dieron como ganador al antioqueño por marcador de 3-2,  en la final de esta disciplina, dejando sin el oro al llanero. “Los grandes conocedores de este deporte, aún no se explican que pasó en la decisión, teniendo en cuenta que a la lona por la fuerza de Mendoza fue a parar el antioqueño Salcedo y sin embargo los jueces no tuvieron en cuenta eso”,  dijo Jairo Liévano técnico del Meta. Al final de todo el boxeador del Meta, Willys Mendoza se quedó con la presea de plata y otro metal de bronce que logró el nadador Luis Fernando Cantillo, en la prueba de los 100 metros bialetas, estos dos objetivos se lograron en la séptima jornada de los Juegos. Tomado de Gobernación de Meta

Meta en tejo ganó sus partidas y se enruta por medalla en Juegos Nacionales Read More »

Sara López le dio el segundo oro a Risaralda Casta de Campeones

Sara José López Bueno se colgó la medalla de oro individual en el tiro con arco modalidad compuesto femenino, dándole así al equipo Risaralda Casta de Campeones la segunda presea dorada en la presente edición de los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. “Muy contenta, el clima no nos ayudó para nada, pero es una condición con la que ya he entrenado anteriormente aquí. En la primera distancia me vi alcanzada por un punto, sin embargo, yo sabía que yo soy muy buena en esa clasificación, que mi compañera tiende a flaquear un poco en la segunda, entonces mantuve ese ritmo, los puntajes y al final gané por una diferencia de cinco puntos; satisfecha con el resultado”, dijo Sara López, quien superó 354-349 a Alejandra Usquiano de Valle. En la tarde, la campeona mundial, junto a Jagdeep Teji Singh, se colgó la medalla de bronce, cerrando así un gran día para el tiro con arco, que en la jornada de este miércoles espera sumar más preseas al medallero Casta de Campeones. Otros resultados En la lucha olímpica, Ángel Parada obtuvo la medalla de plata en los 77 kgs modalidad greco, superando a un rival de Valle, mientras que Nabot Zapata, en 63 kgs, fue bronce. En el boxeo no se dio el esperado debut de Jenny Marcela Arias Castañeda y ganó su combate por W porque la rival no se presentó. Su próxima salida en semifinales será el 17 de noviembre. Por su parte David Castro, en la misma disciplina, perdió su combate. La misma suerte corrió la otra risaraldense en contienda, Paola Limas, quien cayó 4-1. En el tenis de campo, modalidades dobles masculino, Risaralda representada en Lucas Velasco y Esteban Trujillo perdió ante Bogotá con un doble 4-6, pero se quedó con el bronce En individual femenino avanzaron a semifinales Daniel Salazar y Santiago Pérez. El primero venció a Tomás Marín (SAN) 3-6 /6-1/6-4, y el segundo a Buitrago de Bogotá con un doble 6-3. Mariana Manyoma y Mariana Ramírez se despidieron en octavos de final individual. En la carrera ciclística de gran fondo entre Armenia y Manizales por 115 kms, las integrantes del equipo de la Gobernación de Risaralda – Sentimiento de todos, Jenifer Tatiana Ducuara (12), Natalia Muñoz (26) y Manuela Cardona (33), culminaron la competencia. El tenis de mesa masculino de Risaralda perdió 0-3 ante Bogotá en la clasificación a la semifinal. Mientras que el polo acuático se despidió con derrota 2-20 frente a Valle. Ya en la noche, gracias al gol de Breiner Grajales el equipo de fútbol sala Risaralda Casta de Campeones, igualó 1×1 ante Santander en su segunda salida en Juegos Nacionales 2023. El próximo encuentro del equipo risaraldense será el miércoles a las 8:00 p.m. ante el seleccionado de Antioquía en el Coliseo de Dosquebradas. Por su parte el voleibol masculino cayó 3-0 ante Bolívar, quedando prácticamente eliminado. Con esto se sigue demostrando que el deporte y la recreación son Sentimiento de Todos. Tomado de Gobernación de Risaralda

Sara López le dio el segundo oro a Risaralda Casta de Campeones Read More »

El ‘Valle Invencible’ pone a punto su estrategia para los Juegos Nacionales y Paranacionales

Luego de 23 años el Valle recuperó el dominio de los Juegos Nacionales en Bolívar 2019 y para los del Eje Cafetero 2023, la intención es clara: Quedarse con el bicampeonato de las justas.  Un total de 120 profesionales, entre los que se destacan metodólogos, estadísticos, psicólogos, nutricionistas, médicos, fisioterapeutas, conforman el equipo interdisciplinario que se reunió para darle seguimiento a la hoja de ruta pre competitiva y competitiva.   “Este trabajo de diferentes áreas multidisciplinarias desde el Centro de Medicina Deportiva de Indervalle se da para prepararnos, para realizar el plan de acción y estratégico para lograr este bicampeonato en el mes de noviembre en el Eje Cafetero. Desde el Centro de Medicina garantizamos acciones específicas para que el atleta llegue en óptimas condiciones”, destacó Nora Milena Sandoval, coordinadora del Centro de Medicina Deportiva de Indervalle. La estructura deportiva del Valle para los Juegos Nacionales está conformada por los deportes de arte y precisión, los de combate, disciplinas de pelota, fuerza, artísticas y agua. “Es importante estar acá reunidos y fortalecer los vínculos, estrechar lazos y mucho mejor preparados frente al gran compromiso que vamos a tener en noviembre para conseguir lo más soñado que es el título de los juegos”, precisó Cristian Camilo Forero, especialista en Medicina del Deporte En las pasadas justas en territorio bolivarense la delegación vallecaucana consiguió 165 medallas de oro, 138 de plata y 121 bronces, números que quieren superar no solo los profesionales del deporte, sino también los atletas. El Valle del Cauca ha sido campeón de las justas en ocho oportunidades, en 1941, 1950, 1954, 1960, 1970, 1974, 1996 y 2019. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

El ‘Valle Invencible’ pone a punto su estrategia para los Juegos Nacionales y Paranacionales Read More »

La Alcaldía de Pereira hace seguimiento diario a obras y equipo de voluntarios de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

La Alcaldía de Pereira sigue avanzando en su objetivo de modernizar el Complejo Acuático, la cancha de rugby y el Coliseo Menor, y para ello necesita el máximo esfuerzo de todos los actores involucrados en los proyectos. Estos escenarios, serán sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se realizarán en noviembre de este año. “Queremos demostrar que Pereira no le va a fallar a los Juegos Nacionales”. Estamos realizando visitas todos los días, para verificar el avance y poder llevar a feliz término estas obras. Pereira no le va a fallar a los Juegos, afirmó el secretario de Deporte y Recreación de Pereira, Gustavo Rivera. Es de indicar que las canchas de voleibol playa, ya fueron inauguradas. Sin duda alguna, la motivación para los atletas risaraldenses y para el público en general, además de ganar las medallas de la casa, es contar en noviembre con escenarios nuevos, remodelados y funcionales.  Igualmente se contará con un equipo de voluntarios de la Alcaldía de Pereira y el Ministerio del Deporte, los cuales ya han realizado ciertas actividades que han sido un éxito y arrojaron un saldo significativo de ciudadanos interesados en sumarse a la fiesta multideportiva más importante de Colombia. También se han venido realizando diferentes capacitaciones virtuales en módulos, que permite a los voluntarios conocer sobre los Juegos, tener datos históricos de la misionalidad y, sobre todo, el papel fundamental que cumple el voluntario en en la celebración del evento. “En agosto terminamos con 1.120 inscritos al voluntariado, con los cuales iniciamos un proceso con 12 practicantes que tenemos de la Universidad Tecnológica de Pereira, hicimos una repartición por grupos de 94 y empezamos a hacer un trabajo con ellos para la inscripción a la plataforma de capacitación. Finalmente, algunos voluntarios también apoyarán a Dosquebradas, que será subsede y esta siendo monitoreada de acuerdo a sus obras.   Tomado de Alcaldía de Pereira

La Alcaldía de Pereira hace seguimiento diario a obras y equipo de voluntarios de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 Read More »

Todo bajo control con los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023

La ministra, Astrid Bibiana Rodríguez, presentó un informe general del avance de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en el Congreso de la República. Con el paso del tiempo se disipan las dudas sobre la realización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023. Así se confirmó el lunes con el lanzamiento oficial del certamen y la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, lo reafirmó, este martes, en el control político que se llevó a cabo en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Acompañada por el director de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, William Nieto, y el director de los Juegos Nacionales y Paranacionales, Baltazar Medina, la jefe de la cartera puntualizó sobre el cronograma que han seguido desde el comité organizador para cumplirle al Eje Cafetero y al país con la realización del evento. De igual manera, presentó un informe general del avance de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, desde su gestión, y los compromisos adquiridos para que el certamen multideportivo más importante del país se lleve a cabo dentro del cronograma establecido. También, se enfocó en el legado que quieren dejar. La presentación de la ministra tuvo el respaldo del director de los Juegos, Baltazar Medina. “Los Juegos están garantizados. Quiero destacar que el nivel de desarrollo deportivo, con los logros que estamos obteniendo, tiene como base los Juegos Nacionales y Paranacionales. Este evento motiva a los gobiernos locales a invertir en el deporte con el sueño de que estos atletas representen, por lo alto, a sus departamentos a nivel nacional”, resaltó. “Los Juegos son una realidad”, precisó María Eugenia Lopera, presidenta de la comisión séptima. “Ha quedado reflejado el trabajo que se ha realizado desde el comité para que este evento se lleve a cabo bajo el cronograma establecido”, añadió Lopera, quien en conjunto con los representantes destacaron el compromiso que se ha demostrado desde el Ministerio del Deporte y el comité organizador de los Juegos para que el evento multideportivo más importante del país se lleve a cabo. Tomado por el Ministerio del Deporte

Todo bajo control con los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023 Read More »

Quindío acogió el XVIII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023

Avances en organización, infraestructura y la confirmación del legado ambiental que dejará el evento multideportivo, sobresalieron en la agenda liderada por la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. Uno de los lugares emblemáticos del Eje Cafetero como lo es el Parque del Café, acogió este miércoles el XVIII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. Y gracias a la riqueza cultural que encierra, se empieza a palpitar el evento multideportivo que comenzará el próximo 11 de noviembre. Y la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, fue la encargada de experimentar ese ambiente de deporte, al liderar la reunión en la que se abordaron temas clave relacionados con la organización, infraestructura deportiva y un algo fundamental, su legado ambiental. La jefe de cartera, en su intervención, enfatizó en la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, regional y local para garantizar el éxito de los Juegos y su impacto positivo en el país. De igual manera, expresó su agradecimiento a todas las personas involucradas en la organización, desde los funcionarios hasta los voluntarios, por su compromiso y dedicación para hacer de este evento una realidad y a través de él, dejar legado para las presentes y futuras generaciones en un aspecto fundamental, el legado ambiental. De hecho, el director del evento multideportivo, Baltazar Medina, destacó que “la decisión de convertir los Juegos Nacionales en una versión ecológica, conocida como los juegos verdes, es un compromiso valioso para abordar la problemática ambiental actual y destacar el papel relevante que puede tener el deporte en la promoción de prácticas sostenibles”. Por parte su parte, el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos, socializó los avances significativos en materia de infraestructura deportiva. “En el Quindío se sigue trabajando muy fuerte para tener los escenarios listos para vivir las justas más importantes del país”, dijo el funcionario. Tomado por el Ministerio del Deporte

Quindío acogió el XVIII Comité Organizador de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 Read More »

En Bogotá, se llevó un espacio de diálogo para reivindicar la importancia del trabajo conjunto con los entes deportivos nacionales. El trabajo intersectorial e interinstitucional, la ruta para la consolidación de las políticas sociales en materia de deporte, recreación, educación física y actividad física en los territorios.

Mindeporte lideró encuentro con representantes de los entes departamentales del deporte

En Bogotá, se llevó un espacio de diálogo para reivindicar la importancia del trabajo conjunto con los entes deportivos nacionales. El trabajo intersectorial e interinstitucional, la ruta para la consolidación de las políticas sociales en materia de deporte, recreación, educación física y actividad física en los territorios. Un espacio de diálogo para reivindicar la importancia del trabajo conjunto con los entes deportivos nacionales se llevó a durante los días 18 y 19 de abril, en Bogotá, con el liderazgo de la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez. ¿Cómo ejercer la paz total en el territorio desde la justicia social, la justicia ambiental y la justicia económica, desde la actividad física, la recreación y el deporte? y ¿Cuáles son los actores institucionales que se vincularían para fortalecer el proceso, y cómo lo harían? Fueron las preguntas que orientaron la jornada de trabajo en la que participaron directores y secretarios del deporte de 27 entes departamentales. “Creemos que la articulación y la comunicación son los ejes fundamentales para llegar a los territorios”, con estas palabras, la ministra del Deporte realizó la apertura de la segunda jornada. En conversación con los asistentes al encuentro resaltó la importancia de conocer y reconocer la labor de los entes en los territorios y de proponer, de manera conjunta, una política pública que permita ayudar a que los recursos se vean fortalecidos en beneficio de la ciudadanía. Varios fueron los puntos tratados en el encuentro: la democratización  de la actividad física, el deporte y la recreación; la priorización que realiza cada departamento en cumplimiento de la misionalidad de cada organismo; la presencia o influencia de las universidades en cada uno de los territorios y la importancia de la recreación y la actividad física para consecución de la Paz Total. Un tema que cobro relevancia, fue la articulación del Ministerio del Deporte con los entes territoriales para ampliar y mejorar la cobertura de la oferta institucional tanto del ente rector como de cada uno de los departamentos en materia de deporte, actividad física y recreación. “Queremos construir desde las necesidades de los territorios, dialogar con ellos. Para nosotros es fundamental conocer, que nos conozcan y elaborar la política pública en una estrategia conjunta”, agregó la ministra Rodríguez. Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023 Los Juegos Nacionales y Paranacionales próximos a realizarse en noviembre y diciembre del 2023, en el Eje Cafetero, también contaron con un espacio en el encuentro con entes departamentales. Los profesionales del ministerio expusieron el estado de las obras de infraestructura, de las cuales 15 se encuentran en ejecución. Con la inversión de los organismos que lideran la organización del evento multideportivo, cercana a los 257 mil millones de pesos, se espera beneficiar, no solo a los atletas y para atletas participantes, sino a la población de 10 municipios: Manizales y Chinchiná, en el departamento de Caldas; Pereira y Dosquebradas, en Risaralda;  Armenia, Quindío; Cali, Buenaventura y Calima el Darién, del Valle del Cauca; Nilo, Cundinamarca y Bogotá. De la misma manera, se abordaron los momentos más relevantes que deben tener en cuenta los entes departamentales, tal y como lo es el plan escalonado de inscripciones que se habilitó desde el 18 de abril y cerrará a las 24 horas del 11 de mayo. El director general de los Juegos, Baltazar Medina, quien acompañó la jornada, resaltó que este es considerado el evento multideportivo más importante del país, e invitó a concebirlos como un espacio para reconocer el deporte como constructor de sociedad y como una herramienta para aportar al crecimiento personal de las y los atletas y para atletas. Igualmente, se expuso el panorama general de reconocimientos deportivos de cara a los Juegos y las diferentes estrategias que implementa la entidad para acercarse a los organismos y atender cada una de sus necesidades. Tomado por Ministerio del Deporte

Mindeporte lideró encuentro con representantes de los entes departamentales del deporte Read More »

Baltazar Medina, actual presidente de la Organización Deportiva Bolivariana -ODEBO-, es el nuevo director de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023. Así lo dio a conocer, este martes, la ministra María Isabel Urrutia, luego de reunión sostenida en la capital caldense.

Baltazar Medina nuevo director de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023

Baltazar Medina, actual presidente de la Organización Deportiva Bolivariana -ODEBO-, es el nuevo director de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023. Así lo dio a conocer, este martes, la ministra María Isabel Urrutia, luego de reunión sostenida en la capital caldense. “Desde el Ministerio del Deporte celebramos contar con la vasta experiencia del licenciado Medina, cuyo nombre está asociado a las grandes gestas deportivas de Colombia. Sabemos que su dirección dejará en alto los Juegos Nacionales y Paranacionales de 2023”, manifestó Urrutia Ocoro al anunciar el nombre del nuevo director de las justas deportivas nacionales. Medina, quien también se desempeñó como presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), recibió el apoyo de los miembros del Comité Organizador, así como el arquitecto y atleta Andrés Felipe Rendón, quien asumirá como subdirector. En cuanto al reto de los Juegos Nacionales y Paranacionales, el dirigente manifestó que: “para mi es un gran honor comprometerme con asumir este reto como un gran desafío que tenemos todos los del deporte, de seguir mostrando que somos capaces a pesar de las adversidades, para sacar estos Juegos adelante. Para mi es muy grato aceptar esta designación”. Entre las funciones, que por Carta Fundamental, cumplirá el director de los Juegos están: estructurar y presentar al Comité Organizador para su aprobación, el plan para la organización, desarrollo, ejecución, evaluación de los juegos y responder por la Dirección del certamen ante la ministra del Deporte; hacer seguimiento a cada una de las coordinaciones nacionales y locales de sede; dar cumplimiento a la ejecución presupuestal; hacer el seguimiento al desarrollo de la infraestructura de los juegos y a las necesidades técnicas de los mismos, entre otras. El Ministerio del Deporte le da bienvenida a Baltazar Medina y a Andrés Felipe Rendón, a quienes desde ya les augura éxitos en su liderazgo y gestión durante el desarrollo del máximo evento deportivo de Colombia. Tomado del Ministerio del Deporte

Baltazar Medina nuevo director de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023 Read More »