abril 23, 2025

Fiscalía General de la Nación

El próximo siete de marzo la Corte Suprema continuará el proceso de elección del fiscal general

Este jueves 22 de febrero, ninguna de las ternadas por el presidente Gustavo Petro alcanzó los 16 votos mínimos requeridos por los 23 magistrados que conforman la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra son las ternadas para asumir la dirección de la Fiscalía General de Nación. Según declaraciones del presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, “hubo un avance importante en el sentido en que se diluyó de manera significativa el voto el blanco, que se impuso en las anteriores votaciones, estamos próximos a alcanzar el consenso para lograr la mayoría que establece nuestros reglamentos para declarar la elección”. Además, indicó que “una de las aspirantes pudo obtener un número importante de votos”. De acuerdo con estas declaraciones, sería Amelia Pérez Parra, quien logró 13 votos de los 16 que se necesita para ser erigida como fiscal.  De tal manera, solo cabe esperar a que el siete de marzo se logre llegar a un consenso por parte del magistrado para elegir a la nueva fiscal.   

El próximo siete de marzo la Corte Suprema continuará el proceso de elección del fiscal general Read More »

Se busca adelantar la elección de la sucesora del fiscal Barbosa

El Consejo de Estado admitió una tutela que busca que la Corte Suprema de Justicia elija antes del 14 de febrero una nueva fiscal general y que en este puesto no quede de manera interina la Vicefiscal Martha Mancera. La petición surge ante las próximas votaciones en la Sala Plena de la Corte Suprema para elegir al nuevo Fiscal General, cuando un ciudadano, Germán Espinosa, quien solicitó que se tomen medidas por parte de la Corte Suprema de Justicia sobre el nombramiento de un reemplazo para el actual Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado. Además, busca prevenir un vacío en la posición que podría surgir mientras la Corte Suprema de Justicia realiza el proceso de votación y elección. El demandante insiste en esta solicitud basándose en el principio de imparcialidad. De este modo, la acción de tutela pretende garantizar la transparencia y la justicia en los casos que podrían representar un conflicto de intereses.   Tomado de X Última Hora Caracol

Se busca adelantar la elección de la sucesora del fiscal Barbosa Read More »

MinAmbiente en proceso para el recuperamiento de áreas afectadas por minería ilegal

Luego de la recuperación de más de 1000 hectáreas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali que estaban siendo afectadas por la minería ilegal, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció la inversión de $14.700 millones para la recuperación de las áreas que fueron impactadas con la actividad ilícita. De acuerdo con las investigaciones, la minería ilegal que se adelantaba en el Parque Farallones, mensualmente extraía 78.000 gramos de oro, que representaban ingresos a las bandas multicrimen de más de 13.200 millones de pesos. Esta actividad ilícita generó afectación en los cuerpos de agua por el vertimiento de mercurio que, se estima, llegó a ser de una tonelada al año. De esta manera, el Gobierno adelanta medidas que ratifican el trabajo articulado del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y Otros Delitos Ambientales (Conaldef) y su plan para contener la deforestación y luchar contra la minería ilegal en el país. Esta intervención contó con una preparación estratégica entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Parques Nacionales Naturales y el Ejército Nacional, también dejó como resultado 10 capturas por delitos de violencia contra servidor público, explotación ilícita de yacimiento minero e invasión de áreas de especial importancia ecológica. Los nuevos resultados se suman al trabajo realizado en contra de actividades ilegales en los Parques Nacionales Naturales Paramillo, Nukak, Serranía de los Yariguíes, Puré, Amacayacu y La Paya.   Tomado de MinAmbiente.

MinAmbiente en proceso para el recuperamiento de áreas afectadas por minería ilegal Read More »

Quindío busca llevar internet a todos los rincones del departamento

El Gobierno Nacional dio luz verde a la iniciativa del gobernador del Quindío,  Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para extender la cobertura de internet a lo largo de todo el departamento hasta llegar a un 100%. El respaldo fue manifestado desde el 23 de mayo en una reunión sostenida con la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen Abuchaibe, que bajo el Pacto por la Conectividad, presentó esta como una herramienta que articularía los esfuerzos del ente central nacional con el departamental en torno a este objetivo. El secretario de las TIC departamental, John Mario Liévano Fernández, explicó que luego del encuentro… “hemos quedado muy contentos, porque al poder acoplar la propuesta del gobernador con lineamientos nacionales, nos queda claro que podremos realizar las conexiones a gran escala que son necesarias para llegar con el servicio a todos los rincones de la geografía quindiana, incluso a las zonas rurales más alejadas”. Desde la administración departamental se adelantan conversaciones con las empresas operadoras para coordinar con ellas la instalación de más antenas repetidoras. Con esto, junto con otros anuncios de la ministra –como la subasta del espectro, con el que se pretende conectar a 3.658 localidades rurales en los 32 departamentos del país con cobertura de Internet móvil 4G-, se espera que al final del cuatrienio la meta se haya logrado y el Quindío sea uno de los primeros en garantizar este servicio, que ha sido considerado por la ONU como un derecho humano por los beneficios que reciben las comunidades al poder acceder al mismo.   Información tomada de la Gobernación del Quindío.

Quindío busca llevar internet a todos los rincones del departamento Read More »

Capturado cabecilla del ELN alias “Farruco”

En el marco de la “Operación Mayor Simón Bolívar”, la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional detuvieron el 27 de marzo, en horas de la madrugada, al jefe del ELN, Dalip Durán Martínez. El guerrillero de 44 años, que lideraba el frente Alfredo Gómez Quiñónez fue capturado en la vereda, Las Culebras, al sur de Bolívar. Alias “Farruco” es acusado por el pago de extorsiones y homicidio agravado en los municipios de Arenal, Norosí y Tiquisio, en el mismo departamento. “Una afectación importante a la estructura de mando de este frente, así como a las rentas criminales basadas en la extorsión, minería criminal y el negocio del narcotráfico, las cuales al parecer eran parte de sus responsabilidades dentro de este grupo terrorista. Esta situación que puso en riesgo la integridad de campesinos y otros pobladores de municipios. En los reportes de las autoridades, el frente Alfredo Gómez Quiñónez del ELN, en cabeza de alias Dalip, figura como el responsable de una violenta disputa con otras organizaciones criminales por el control de los territoritos en los que funcionan los entables de extracción ilícita de oro. A esa confrontación se le atribuyen varios homicidios selectivos y el crimen de uno de los integrantes de la misma estructura que intentó desmovilizarse”, indicó el ente acusador. El señalado que tenía a su disposición hasta 30 hombres, se encargaban de fijar cuotas para los campesinos y comerciantes de la región, con lo cual costeaba armamento e implementaba minas antipersonal en el territorio. Un juez de garantías en la ciudad de Barranquilla lo envío a la cárcel, aunque su sentencia aún se desconoce.

Capturado cabecilla del ELN alias “Farruco” Read More »

Martha Janeth Mancera, nueva vicefiscal de la Nación

 Luego que Juan Francisco Espinosa Palacios renunciará a su cargo como vicefiscal, la abogada Martha Janeth Mancera fue ratificada en el cargo. La especialista en Derecho Constitucional y Criminalística y Ciencias Forenses ingresó a la Fiscalía en 1993. El pasado 13 de febrero el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, nombró a Juan Pablo Espinosa, abogado de la Universidad del Rosario, como vicefiscal del ente acusador. Sin embargo, el director de Migración Colombia, renunció días después de su posesión y no aceptó el cargo, ya que alegó problemas familiares que no le permiten cumplir con las funciones correspondientes en el órgano. Ante la decisión de Espinosa Palacios, el jefe máximo de la entidad judicial, nombró a Martha Janeth Mancera como su nueva mano derecha. La nueva vicefiscal ha sido reconocida con la mención de honor Enrique Low Murtra, máxima distinción para los funcionarios judiciales y cuenta con más de 15 años de experiencia.

Martha Janeth Mancera, nueva vicefiscal de la Nación Read More »

Francisco Barbosa designó nueva vicefiscal

El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, designó este lunes 17 de enero, a la doctora Martha Janeth Mancera como vicefiscal General de la Nación. La doctora Martha Janeth Mancera es abogada de la Universidad Libre de Bogotá con magister en derecho penal de la Universidad Libre de Cali. Cuenta con dos especializaciones de la misma facultad, en Derecho Constitucional y Criminalística y Ciencias Forenses. Ingresó a la Fiscalía General de la Nación en 1993 y se ha desempeñado como fiscal delegada ante los jueces especializados, fiscal delegada ante los jueces del circuito, directora seccional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en Cali, donde fue directora seccional del Valle del Cauca y directora de Apoyo a la Investigación y Análisis contra la Criminalidad Organizada. Desde el 1º de diciembre de 2017 asumió la dirección de la Unidad Especial de Investigación, donde logró articular esfuerzos para ubicar en 47% la tasa de esclarecimiento de crímenes contra excombatientes, y llevó al 52% el esclarecimiento en cuanto a hechos violentos contra los defensores a los derechos humanos. Por su desempeño ha sido reconocida con la mención de honor Enrique Low Murtra, máxima distinción para los funcionarios judiciales. Con información tomada desde la Fiscalía General de la Nación.

Francisco Barbosa designó nueva vicefiscal Read More »

Renuncia director de la U. de Medellín por investigaciones en su contra

Tras 20 años como director de la Universidad de Medellín, Néstor Hincapíe renunció por las investigaciones que la Fiscalía tiene en su contra. Tras dos décadas al mando de la institución universitaria, varias fueron las denuncias y quejas que se han hecho en contra del directivo. Sin embargo, Hincapié insistió en continuar con su cargo por el poder que ostenta, específicamente, en el partido liberal.  La renuncia se dio por las investigaciones que el ente judicial, desde la inspección a la facultad en el 2018, ha adelantado en su contra. Se le inculpa por haberle otorgado un cartón profesional exprés al senador del partido liberal Julián Bedoya. Aparte de él, hay otros siete funcionarios bajo la lupa de la justicia colombiana.  Según la revista Semana, la Procuraduría General de la Nación, realizó una inspección en la Universidad y estableció que el congresista realizó cuatro exámenes para optar por el título de abogado el 26 de octubre de 2018, otros siete el 23 de noviembre de 2018, y cuatro pruebas más el 22 de enero de 2019. Además, hizo dos exámenes adicionales el primero de febrero de 2019, sin olvidar la prueba de Estado Saber Pro el 18 de noviembre de 2018. Por su parte, la institución se pronunció por medio de un comunicado, en donde expresa su colaboración con las autoridades pertinentes que ayuden a resolver este caso y a limpiar el nombre del claustro. “La Universidad de Medellín, en especial sus directivos, están, como siempre lo han estado, prestos a contribuir con la administración de justicia, para que cumplan con sus funciones, siempre en procura de la verdad y el respeto por los derechos de todos”. Por ahora, Hincapié tendrá que probar su inocencia y justificar sus acciones como director de la institución de la capital antioqueña.  

Renuncia director de la U. de Medellín por investigaciones en su contra Read More »

Fiscalía cita a Rodolfo Hernández por presunta corrupción

En la mañana de este lunes, la Fiscalía General de la Nación, citó al ex alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, a una audiencia de imputación de cargos por posibles casos de corrupción. La Procuraduría General de la Nación decidió investigar este caso por las presuntas irregularidades encontradas en el proceso de recolección de basuras en la ciudad de Bucaramanga. Para esclarecer los hechos, la Fiscalía hizo efectiva la citación y organizó una audiencia para definir la situación. Dentro de las indagaciones, también, se encuentra implicado el hijo del ex funcionario, Luis Carlos Hernández, quien aceptó haber firmado el contrato con la empresa de basuras Vitalogic. Fuentes oficiales aseguraron que el encuentro será el próximo 7 de febrero a las 10:00 a.m., en donde Rodolfo Hernández, deberá argumentar su inocencia.  Según el órgano de control, existen pruebas suficientes para comprobar que el ex alcalde, su hijo Luis Carlos y los contratistas Luis Andelfo Trujillo y Carlos Gutiérrez están implicados en casos de corrupción.  “Suscribieron un documento de corretaje que les permitía cobrar una comisión si la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, celebraba un negocio jurídico con quienes promovían la tecnología”, informó la Fiscalía.  Por este escándalo también son investigados el ex gerente, José Manuel Barrera y el jefe de disposición final, Rubén Amaya de la Emab, así como el contratista, Jorge Alarcón.

Fiscalía cita a Rodolfo Hernández por presunta corrupción Read More »

Fiscalía afirma que solo se registra un líder social asesinado durante el 2020

El fiscal encargado, Fabio Espitia, aseguró que “Hasta ahora solamente se ha presentado un caso que la ONU refleja y representa como asesinato de un líder social”. Durante una rueda de prensa el Fiscal Espitia hizo esta declaración, y señaló que los demás casos están en proceso de investigación para verificar si eran, en realidad, líderes sociales o no. “En esto soy sumamente prudente de asignarle el rotulo de líder social, toda vez que nuestro trabajo es muy cercano a las organizaciones sociales”, declaró Espitia. Luego, agregó que categorizar a las víctimas de homicidios como líderes sociales “escapa de la órbita de la Fiscalía, cuya labor es el esclarecimiento, independientemente si se trata de líderes sociales”. La respuesta del funcionario judicial ha generado bastante controversia, ya que las declaraciones se conocen en medio de las cifras que han entregado organizaciones defensoras de derechos humanos. Estas señalan que en lo corrido del año van cerca de 21 casos de líderes sociales asesinados. Según los datos que arrojan distintas organizaciones, entre estas el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) se han presentado, al menos, 21 asesinatos de líderes sociales en lo que va de enero de 2020, entre los que figura un firmante del Acuerdo de Paz.

Fiscalía afirma que solo se registra un líder social asesinado durante el 2020 Read More »