enero 15, 2025

democracia

Registraduría Nacional estará a cargo del proceso electoral de las Juntas Administradoras Locales

El próximo 17 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL) en el país. Elecciones atípicas Las elecciones se realizarán nuevamente dado que en los comicios del pasado 29 de octubre de 2023 ganó el voto en blanco y tampoco se completó el quórum requerido para la conformación del (JAL). Para este certamen ya se encuentran registrados un total de 1.077 candidatos en 43 municipios de 21 departamentos del país. Los comicios deberán llevarse a cabo en 143 de las 175 comunas, localidades y corregimientos donde ganó el voto en blanco y no se completó el quórum. Todo listo La Registraduría Nacional instalará 2.295 mesas de votación, para asegurar que todos los comicios se realicen de forma efectiva según lo reglamenta la ley. Se realizarán elecciones en corregimientos tales como: El Saladito, Montebello, La Leonera, además de la comuna 14 de la zona urbana de Cali y en el municipio de Floridablanca, Santander. “Desde la Secretaría del Interior, articuladamente con la Registraduría y a través del Comité Electoral Municipal, vamos a continuar con todo el alistamiento, la logística y seguridad necesaria para estas elecciones”, destacó el secretario del Interior de Floridablanca, Andrés Ardila Pérez. El objetivo es tener la totalidad de las JAL en el distrito; donde por cada una de las 22 comunas y de los 15 corregimientos debe existir una Junta Administradora Local, JAL, compuesta por 9 ediles.  

Registraduría Nacional estará a cargo del proceso electoral de las Juntas Administradoras Locales Read More »

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar

Tras el fallecimiento el pasado 20 de agosto de 2024 del exalcalde de esta región Víctor Julio Roqueme Quiñones, quien sufrió complicaciones de salud debido a la enfermedad de leucemia que padecía, la cual lo llevó hasta el deceso, la Gobernación del Cesar notificó que el próximo 24 de noviembre de 2024, se realizarán los comicios para elegir al nuevo mandatario de Aguachica, Cesar. Como es del conocimiento público, Roqueme fue elegido con 23.000 votos a su favor, convirtiéndose así en el mandatario más joven del departamento, y el cual tendría gobernanza hasta el 2027. Ante este lamentable suceso, se designó el pasado 22 de agosto como mandatario provisional a Edder Serrano Chilatra, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda Municipal. Sin embargo, Serrano no podría desempeñar del todo la función de alcalde, por lo que la Gobernación tuvo que designar un nuevo representante del municipio hasta que se realicen nuevamente elecciones. Nuevo designado Isaac Holguín Felizzola Al verificar los requisitos exigidos por la Ley 136 de 1994, la Gobernación del Cesar, por medio del Decreto 000177, designó como alcalde encargado del municipio de Aguachica a Isaac Holguín Felizzola, del partido Conservador. A raíz de la ausencia de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien se encuentra en Ibagué en la Cumbre de Gobernadores, se designó a Eduardo Emilio Esquivel, como gobernador encargado, el cual indicó “hemos firmado el Decreto por el cual se designa como alcalde encargado a Isaac Holguín Felizzola, y se convoca elecciones atípicas en el municipio de Aguachica; además estaremos convocando a partir de este viernes 20 de septiembre, al Comité de Seguimiento Electoral, a la Registraduría del Estado Civil, con el objeto que se le den las garantías necesarias a todos los candidatos el 24 de noviembre de 2024”. Refirió en comunicado la Gobernación. ¿Qué sigue? Tras ser una elección democrática y al faltar más de 18 meses de gobernabilidad para culminar el periodo de gestión, debe elegirse un nuevo mandatario. Por lo cual, la Gobernación indicó que para el domingo 24 de noviembre de 2024, se realizarán nuevamente elecciones para votar este cargo. Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá designar fechas para estas elecciones, inscripción de candidatos, términos de publicidad electoral, así como, toda la logística para el día de los comicios.

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar Read More »

Venezolanos en Colombia marcharán contra el régimen de Nicolás Maduro, distantes pero no audentes

La comunidad venezolana residente en Colombia activó un llamado a protestar en contra del régimen de Nicolás Maduro, desde la capital del país, Bogotá. Los manifestantes apoyarán a sus compatriotas desde la distancia por el robo de las elecciones presidenciales, a manos del régimen del CNE venezolano, presidido por Elvis Amoroso. La cita está pautada para este sábado 3 de agosto, a las 10 de la mañana. La manifestación, que tendrá lugar en la Plaza de Bolívar, pretende brindar absoluto respaldo a los líderes de la oposición, Edmundo González y María Corina Machado. La información fue dada a conocer por la exdiputada Gaby Arellano, exiliada en Colombia desde 2018, “En el mundo entero hay movilizaciones de más de 7 millones de venezolanos que estamos forzadamente fuera de nuestro territorio. Nos estamos organizando para levantar nuestra voz, visibilizar las atrocidades que se están haciendo después del 28 de julio en nuestro territorio. Hay más de 1.000 detenidos, decenas de desaparecidos y más de 15 asesinados”, indicó. Más de 600.000 venezolanos en Bogotá contra el fraude La exdiputada indicó que la razón por la cual esta convocatoria se hará desde la capital del país tiene que ver con que la ciudad alberga al menos 600 mil ciudadanos venezolanos “Tanto el comando que ha estado en todo el proceso de organización de las primarias, como la participación de los venezolanos el pasado 28 de julio en el consulado de Bogotá, hemos decidido levantar la voz. Pedimos encontrarnos este sábado, 3 de agosto, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, con nuestra bandera tricolor, vestidos de blanco, para mandar dos mensajes fundamentales: que el pueblo venezolano no está solo y que esta lucha es hasta el final”. De igual forma la dirigente de oposición envió contundente mensaje al presidente de Colombia Gustavo Petro: “Es decirle que no puede convalidar las atrocidades que se están viviendo en Venezuela. Que no puede seguir al lado de un sistema que oprime y que es el responsable del mayor desplazamiento humano que ha visto Colombia. Somos más de tres millones de venezolanos, todos los días salen buscando medicamentos, alimentos y libertades. Colombia ha ayudado y ha sido solidaria, pero hoy necesitamos de su presidente”.

Venezolanos en Colombia marcharán contra el régimen de Nicolás Maduro, distantes pero no audentes Read More »

Fuerza, resistencia, fe y esperanza, mensaje de políticos colombianos a Venezuela

Ante los graves hechos de violación a los tratados internacionales, la democracia y los Derechos Humanos, ocurridos en Venezuela, diversas reacciones políticas desde Colombia se han manifestado, entre ellas las de Iván Duque, expresidente de la República expresó mediante sus redes sociales que estas elecciones representan una oportunidad para que el pueblo del hermano país alce la voz, tras más de 20 años de resistencia. Expresidente Iván Duque Márquez “El pueblo venezolano ha vivido una tragedia, ha visto como su democracia pasó a ser democracia y después dictadura. Este 28 de julio el pueblo saldrá masivamente a las urnas, sabiendo que no es una contienda justa, que no le permitieron a María Corina Machado ni a Corina Yoris ser candidatas. Este 28 de julio sólo hay dos opciones, el triunfo contundente del pueblo o el roblo flagrante de las elecciones por parte de Maduro”, puntualizó Duque. De igual manera el exmandatario aseveró que si Nicolás Maduro pretende “robarse las elecciones, tiene la comunidad internacional que intervenir de inmediato con el máximo nivel de sanciones y con la judicialización inmediata de este criminal de lesa humanidad ante los tribunales internacionales que vienen evaluando todos sus delitos flagrantes”. Representante Carolina Arbeláez Mientras la representante a la Cámara por el partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez refirió “fuerza y esperanza al pueblo venezolano”, asimismo puntualizó que a su juicio “el régimen de Maduro tiene los días contados. “Venezolanos, pronto cesará la horrible noche, la miseria, la violación de los derechos humanos, la humillación por parte de un presidente tirano y dictador pronto será historia. Llegó el momento de que muchos venezolanos se reencuentren con sus familias y vuelvan a abrazar a sus seres queridos”, finalizó Arbeláez. Senadora Paola Holguin Otro tanto esgrimió la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, quien dijo que “Petro decidió no enviar observadores a las elecciones de Venezuela, porque sabe que Edmundo, María Corina y el pueblo van a derrotar a Maduro”. Sobre los resultados escribió que mañana se debe “garantizar el respeto por la voluntad popular, acompañar el proceso de transición, para que sea lo más seguro posible, y acompañar a Venezuela en la rehabilitación y recuperación económica, social y política”. Katherine Miranda Asimismo, la representante Katherine Miranda, dejó en sus redes sociales estas palabras “tener ilusión” en referencia a los comicios del domingo. Congreso se pronunció Por otra parte, y tras la expulsión de suelo venezolano de la congresista por el partido Verde, Angélica Lozano y la exalcaldesa Claudia López, desde el Congreso de la República se levantaron diversas voces de protesta entre ellas la del presidente del Senado, Efraín Cepeda quien enfáticamente condenó la deportación de Lozano, y exigió al Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro que manifieste formal rechazo a la actitud anti democrática del régimen de Nicolás Maduro. Observadores internacionales expulsados Fuera de nuestras fronteras diversos observadores políticos extranjeros también pasaron el mal rato de no poder acceder a tierra venezolana ante la negativa del régimen de Nicolás Maduro de dejarlos pasar, un total de nueve miembros del Partido Popular (PP) de España, entre quienes se contaban eurodiputados, diputados y senadores, arribó al aeropuerto de Madrid tras haber sido expulsados de Venezuela por lo que indicaron que “la limpieza de las elecciones venezolanas no está garantizada”. Esteban González Pons, encargado de asuntos internacionales del PP, indicó “Hemos observado una dictadura que se pudre y se cae y tememos que mañana es capaz de las mayores atrocidades para intentar impedir la victoria imparable de la oposición democrática”, declaró González Pons.

Fuerza, resistencia, fe y esperanza, mensaje de políticos colombianos a Venezuela Read More »

Elecciones en Venezuela, en medio de amenazas de maduro y atentado contra líder opositora María Corina Machado

Elecciones en Venezuela, en medio de amenazas de maduro y atentado contra líder opositora María Corina Machado Ad portas de la celebración de los polémicos comicios presidenciales en el vecino país de Venezuela son muchas las incidencias que han marcado esta campaña presidencial, desde inhabilidades, y detenciones arbitrarias, ahora habrían atentado contra la líder de oposición María Corina Machado, al parecer cortaron los frenos a los vehículos en donde se traslada la excandidata hacia los diferentes estados que componen la geografía venezolana. MCM denunció ante los hechos, que se trataba de una maniobra del régimen de Nicolás Maduro y que tanto ella como su equipo de trabajo fueron víctimas del hecho en la ciudad de Barquisimeto, capital del estado Lara, donde aseguró que los vehículos de su caravana “fueron vandalizados y cortaron la manguera de los frenos”, agregó además “agentes del régimen nos siguieron desde Portuguesa y rodearon la urbanización donde pernoctamos. La campaña de Maduro es la violencia y es responsable de cualquier daño a nuestra integridad física. No nos detendrán”. Maduro por su parte amenaza con “baño de sangre” en Venezuela de no ganar las elecciones Por su parte el presidente Maduro insinuó durante una alocución pública que el país entraría en una “insurrección militar” si la oposición le gana las elecciones en Venezuela, además refirió “El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fraticida, producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”. Recordemos que Nicolás Maduro Moros se medirá en las urnas con el político opositor Edmundo González Urrutia “Yo pregunto, sencillamente para analizar escenarios, ¿Qué pasaría en Venezuela si la oligarquía de los apellidos de Caracas llegara al poder político por un accidente? (…) ¿Qué pasaría con todo el poder social, cultural, político, espiritual, moral y militar que tiene la revolución? ¿Qué pasaría? ¿Podrían venir nuevos 27 de febrero? ¿Podrían venir nuevos 4 de febrero? ¿Podría venir un gran 13 de abril otra vez?”, dijo el mandatario durante un acto de campaña en el estado Portuguesa.

Elecciones en Venezuela, en medio de amenazas de maduro y atentado contra líder opositora María Corina Machado Read More »

Atención: presidente de Bolivia, Luis Arce, denuncia presunto plan de golpe de Estado en su contra

El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió movimientos irregulares del ejército de su país cerca a la Plaza de Murillo, en La Paz.  El primer mandatario boliviano denunció un supuesto acuartelamiento de algunas unidades de las fuerzas militares. Asimismo, pidió respeto por la democracia.  “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió Arce a través de X. En redes sociales circulan videos de uniformados rodeando la Plaza Murillo, sede del gobierno de Bolivia.  El expresidente Evo Morales se sumó a la denuncia del mandatario y convocó a una movilización social en defensa de la democracia.  De acuerdo con información preliminar, el golpe de Estado estaría siendo orquestado por el comandante del ejército, Juan José Zúñiga, a quien el Senado le abrió un proceso judicial en los últimos días por vulnerar la Constitución Política. 

Atención: presidente de Bolivia, Luis Arce, denuncia presunto plan de golpe de Estado en su contra Read More »

Exembajador de Colombia ante la ONU pide a comunidad internacional pronunciarse sobre situación de Venezuela

Guillermo Fernández de Soto exembajador de Colombia ante la ONU en recientes declaraciones se pronunció sobre el panorama político y electoral del vecino país Venezuela, el exalto funcionario expresó que el gobierno de Nicolás Maduro estaría ejerciendo un autoritarismo que lo reelija como mandatario. Asimismo, Fernández de Soto, indicó que lo sucedido con la inscripción de María Corina Machado y Corina Yoris resulta altamente “preocupante” pues como es sabido, ambas líderes no se pudieron inscribirse para las elecciones presidenciales, siendo Machado la ganadora de las primarias realizadas hace unos meses. “Es preocupante que haya ocurrido todo este proceso en la inscripción de María Corina Machado, con argumentos muy endebles. Eso demuestra es que, con todas las posibilidades de inscribirse, lo que quiere Venezuela es que haya candidatos que sean escogidos por el régimen de Nicolás Maduro y eso no es democracia”. De igual forma Guillermo Fernández de Soto instó a la comunidad internacional a tomar una postura más firme frente a la situación política venezolana. “La comunidad internacional debería ser más fuerte, más dura, hacer más presencia. No hay razón para no dejarla inscribir. Allá hay un autoritarismo para que gane Maduro como sea”, indicó.

Exembajador de Colombia ante la ONU pide a comunidad internacional pronunciarse sobre situación de Venezuela Read More »

Gobernación del Cambio, Fuerza Pública y autoridades brindan garantías para el cumplimiento de los escrutinios en el Magdalena

El Gobierno Departamental ratificó su compromiso con la democracia aportando acciones que permiten la seguridad durante el proceso de conteo de votos. Dándole cumplimientos a los protocolos y brindando las garantías de seguridad, la Gobernación del Magdalena en un trabajo conjunto con la Fuerza Pública y autoridades vienen ejecutando acciones que permiten la normalidad en la etapa de escrutinios del proceso electoral en el Departamento. Para el Gobierno del Cambio es fundamental que la fiesta de la democracia terminé con total satisfacción para todos los actores, por lo que, a aunado esfuerzo para que este periodo sea en tranquilidad y siga reinando la tranquilidad en todo el Magdalena. Durante la jornada de este miércoles del Puesto de Mando Unificado, PMU, llevado a cabo en las instalaciones de la Gobernación del Magdalena, se ratificó el compromiso de institucionalidad. “La Fuerza Pública ha expresado que hay parte de tranquilidad en todo el Departamento, y que se vienen ejecutando los escrutinios con total normalidad. En el caso de Ciénaga, hay garantías para que este proceso se reactive y los jueces que brindan sus servicios cuenten con la seguridad para su ejercicio”, manifestó Denis Rangel Lozano, gobernadora (e) del Magdalena. Cabe resaltar que, los escrutinios en Ciénaga se retomaron en la tarde de este miércoles 1 de noviembre en dicho municipio, con activación de dos anillos de seguridad en el coliseo municipal, sitio en el que se lleva a cabo este proceso, donde se aumentó el número de policía a 60 uniformados, tres oficiales superiores y sobrevuelo del dron. “Se mantienen los dispositivos y controles para que la jornada de escrutinios se lleve de la mejor manera. Hemos corregido algunos detalles logísticos que nos han permitido garantizar con total seguridad esta parte de las elecciones”, sostuvo el coronel Yasid Montaño, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta. Por su parte, el material electoral de algunos municipios llegó al batallón Córdova, donde se cumplen los escrutinios, como parte de la transparencia en la democracia que brinda el Gobierno del Cambio para todos los participantes en las elecciones del pasado domingo. Tomado por la Gobernación del Magdalena

Gobernación del Cambio, Fuerza Pública y autoridades brindan garantías para el cumplimiento de los escrutinios en el Magdalena Read More »

Así fue el discurso de cierre del Presidente de la República, Gustavo Petro, al cierre de las Elecciones Territoriales 2023

“El pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país” En el día de ayer, el país acudió a las urnas para elegir a sus Ediles, Concejales, Diputados, Alcaldes, y Gobernadores. Sin importar los resultados, es un día en el que el pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país, en una sociedad más solidaria, justa, y afectuosa, pensando en el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, sin que predomine el miedo a la muerte.  En total, los colombianos eligieron 20.137 por ciento entre representantes locales y departamentales de elección popular para los próximos cuatro años. La capacidad de la Fuerza Pública y los avances en la paz garantizaron en el territorio nacional una jornada tranquila y donde los colombianos y colombianas de zonas rurales y apartadas pudieron salir a votar sin la amenaza de organizaciones armadas o grupos políticos.  Lamentablemente antier en Gamarra, Cesar, incendiaron la Registraduría Municipal y dentro de sus instalaciones murió calcinada Duperly Arévalo Carrascal, una madre de dos hijos, de 13 y 7 años de edad, y funcionaria de la Registraduría. Esto nunca más puede volver a pasar.  Como rechazo a este hecho, en Gamarra, ganó el voto en blanco. La lucha política no puede exacerbar odios. Debemos llegar al punto de poder discutir, plantear diferencias y desacuerdos, y que el conflicto no se tramite a través de la eliminación del contrario. Que sea la vida lo que salga más fortalecida de la discusión política, no la muerte.  Esperamos que las autoridades judiciales y los organismos competentes hagan justicia y se determinen las causas de este conflicto que terminó con esta muerte.  Por otro lado, se ha desplazado a toda la Fuerza Pública para dar con el paradero del señor Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz. Se ha establecido un perímetro de búsqueda ya más cerrado en La Guajira para encontrarlo.  Tanto la Policía Nacional como el Ejército tienen la orden presidencial de garantizar su vida y libertad en el menor tiempo posible y ubicar a los responsables de este lamentable hecho.  En Santiago, Putumayo, y Ricaurte, Nariño, se suspendieron las elecciones. Se recibieron más de 8.850 quejas ciudadanas por conductas inapropiadas y presuntos delitos electorales durante las votaciones de hoy.  Gracias a las denuncias de la ciudadanía y las recompensas económicas, pudimos encontrar situaciones irregulares que entorpecieron la jornada democrática. Con la compra de votos, se construyó un régimen de corrupción.  Los resultados que arrojó el Plan Democracia 2023, liderado por el Gobierno Nacional y la Fuerza Pública, tuvo un total de 92 capturados y se incautó un total de 1.112 millones de pesos y 13.700 Euros.  Un aumento en 258% en plata recuperada comparado con el año 2019.  No hubo fallas eléctricas ni ataques a la infraestructura eléctrica. No hubo muertos ni heridos, ni ningún enfrentamiento armado.  Ayer hubo un día de paz en Colombia. Si hay algún tipo de inconformidad, le pedimos a la ciudadanía calma y prudencia ante los resultados. El Gobierno enviará delegaciones para resolver las quejas de la ciudadanía de acuerdo a la ley.  Felicito a todos los gobernantes y representantes electos en el día de ayer. Trabajaremos para articular sus propuestas de campaña y que podamos construir en común un país que combata la corrupción, la injusticia y le haga frente a la crisis del cambio climático.  Nos reuniremos en los próximos días para articular planes locales electos con el Plan del Cambio, la potencia mundial de la vida. Hoy la democracia se pronunció y es nuestro deber como gobernantes acatar y respetar la voz del pueblo.  La base de la paz, la base de la transparencia y la base de la democracia está en el poder de elegir y ser elegido.  Tomado de la página oficial de la Presidencia de la República 

Así fue el discurso de cierre del Presidente de la República, Gustavo Petro, al cierre de las Elecciones Territoriales 2023 Read More »

El Ministerio del Interior lideró la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Ciudadana con el objetivo de que los consejeros trabajaran en la construcción del Plan de Acción para fortalecer la participación ciudadana.

Primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Ciudadana

El Ministerio del Interior lideró la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Ciudadana con el objetivo de que los consejeros trabajaran en la construcción del Plan de Acción para fortalecer la participación ciudadana. La jornada tuvo la articulación de la Dirección Nacional de Planeación y otras entidades del Gobierno Nacional. La directora para la Democracia, Participación Ciudadana y la Acción Comunal, Judith Salazar, presentó un balance de la conformación de los Consejos Territoriales de Participación Ciudadana. Allí reafirmó el compromiso del Gobierno del Cambio de promover el diálogo social y la construcción de acuerdos para la puesta en marcha de proyectos encaminados a la justicia social. La concertación del Plan de Acción del Consejo Nacional de Participación Ciudadana permitirá contar con una hoja de ruta para el trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada y la institucionalidad que fortalecerá los diferentes mecanismos de participación. Tomado por Ministerio del Interior

Primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Participación Ciudadana Read More »