abril 20, 2025

#crisisdelcatatumbo

“Un estudiante más, es un joven menos para la guerra”: MinEducación

En reunión entre el ministro de Educación, Daniel Rojas y representantes de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se priorizó el fortalecimiento del sistema educativo y el acceso al mismo en comunidades como el Catatumbo. Este esfuerzo conjunto busca seguir dando esfuerzos en las agendas establecida en los planes de acción del Gobierno Para La Vida. La estrategia es beneficiar a niños y jóvenes el acceso educativo a escuelas y colegios, convirtiendo estos espacio en territorios de paz. “No entendemos la educación como el simple acto de que un maestro se pare frente a un grupo de estudiantes para impartir conocimientos preestablecidos. Creemos que las escuelas, colegios y universidades deben ser espacios de construcción colectiva, donde se fortalezca el tejido social y se garantice la paz, entendida no solo como el silencio de los fusiles, sino como el fortalecimiento de la comunidad”, explicó Rojas. Dentro de la reunión también destacó el tema de implementar una política publica que garantice un programa de alimentación escolar universal, que no solo asegure comida durante el calendario académico, sino en periodos de receso y vacaciones. Una iniciativa que, según el jefe de cartera, ayudará a la permanencia de los niños y jóvenes en las escuelas. Por último, otro tópico tenido en cuenta fue la necesidad de fortalecer la transición por el ciclo educativo completo. El ministro quiere descentralizar la educación, permitiéndoles a los jóvenes, desde sus regiones, pasar por básica, media, secundaria y superior con la estrategia de Sistemas Integrados de Educación Media y Superior -SIMES-. “Hemos invertido 75 millones de pesos en la región, que han permitido que 30 colegios tengan educación SIMESM, que les permita transitar hacia su educación superior… Ampliamos y mejoramos las sedes de 88 colegios para que empiecen a ofertar la educación completa a los jóvenes del Catatumbo”, manifestó a través de la cuenta de X del Ministerio. Tomado de: MinEducación.

“Un estudiante más, es un joven menos para la guerra”: MinEducación Read More »

Congresistas exigen transparencia en fondos para crisis en el Catatumbo

La región del Catatumbo se encuentra a la espera de la oficialización de los decretos que establecen la conmoción interior, un paso crucial para conocer los recursos que serán invertidos en la zona, por ende, falta de claridad sobre el monto de inversión es un tema de gran preocupación, ya que hasta el momento no se han emitido detalles al respecto. El senador Juan Carlos García, quien coordina la comisión accidental encargada de supervisar la conmoción interior, ha resaltado la importancia de obtener información precisa sobre las inversiones necesarias para abordar la crisis humanitaria que enfrenta el Catatumbo, que requiere más de 4.7 billones de pesos. Para ello, se ha programado un viaje a Bogotá donde una comisión integrada por alcaldes, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, y congresistas de la región revisará los decretos y determinará el valor de la inversión. Asi, García mencionó: “Lo que creemos es que el gobierno debe tener congruencia e identificar cuáles son las fuentes de financiación que sean acordes para solventar el monto que hoy se exige con claridad. Cuando se firme el pacto, los colombianos sabremos exactamente cuál es el monto y cuáles son las líneas a intervenir en los próximos 10 o 15 años”. También ha instado al gobierno a pasar de los anuncios a acciones concretas, enfatizando que la región no puede esperar más y que las inversiones son deudas históricas del Estado. Se estima que el gobierno nacional tiene los recursos necesarios para implementar al menos 127 proyectos en la zona, lo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis humanitaria que atraviesa el Catatumbo. Por su parte, el representante Wilmer Carrillo ha expresado su preocupación sobre los decretos aprobados hasta el momento, señalando que no abordan las necesidades básicas de la región. Por ello, es fundamental obtener claridad sobre los montos de inversión y su aplicación. La próxima semana, se llevará a cabo una visita a Bogotá donde se espera que la comisión de alcaldes y autoridades del Catatumbo reciba informes detallados sobre los decretos que se implementarán en la zona.

Congresistas exigen transparencia en fondos para crisis en el Catatumbo Read More »

El gabinete presidencial debatirá crisis humanitaria en el Catatumbo

Tras superar el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos, ocurrido el fin de semana, el cuerpo ministerial retoma actividades para atender la crítica situación que en el Catatumbo enfrentan sus habitantes, así las cosas, habrá viaje de los altos funcionarios al Norte de Santander para reunirse y establecer los términos de la ejecución del decreto de Conmoción Interior con el que se pretende recuperar la paz y funcionalidad de la región. La cifra de personas desplazadas según el último balance del Puesto de Mando Unificado (PMU) alcanzó a 48.000 lo cual genera preocupación por el desarrollo de las comunidades y personas que han tenido que movilizarse en busca de resguardar sus vidas. Varios días de episodios bélicos han afectado grandemente la zona dejando más de 100 personas muertas y 48.004 desplazados. Por medio de su cuenta de x Gustavo Petro Urrego, confirmó que este lunes habrá una reunión de todo el gabinete ministerial en ese municipio con el fin de “expedir los decretos de conmoción interior que darán vida al pacto social en el Catatumbo”. De igual forma anunció que definirán la “financiación de la operación militar para consolidar el control del estado en la frontera”. Por su parte las Fuerzas Militares han hecho un despliegue de unidades ubicadas en Tibú, Norte de Santander. Allí se logró el sometimiento a la justicia de 84 guerrilleros, quienes, al parecer, de acuerdo con un video de las Fuerzas Militares, se habrían entregado de forma voluntaria.

El gabinete presidencial debatirá crisis humanitaria en el Catatumbo Read More »