marzo 22, 2025

Claudia López

Claudia López y Angélica Lozano: Procuraduría les abre indagación por supuesta corrupción

El Ministerio Público busca determinar si contratistas chinos habrían aportado dinero a campañas políticas en las elecciones legislativas del año pasado, para salir favorecidos dentro del proyecto para la construcción del Metro de Bogotá. La Procuraduría abrió una indagación previa en contra de la Alcaldesa De Bogotá, Claudia López; y la senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano; por supuesta corrupción en el Metro de Bogotá. El Ministerio Público busca determinar si contratistas chinos aportaron dinero a campañas políticas para resultar favorecidos dentro del megaproyecto. La Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría determinó que “de acuerdo a lo informado por medios de comunicación, posiblemente las servidoras fueron mencionadas en conversaciones entre funcionarios del Ministerio de Transporte y un ciudadano chino, en las que se reveló que se destinarían $6 mil millones para financiación de campañas”. El ente de control ahora investiga sobre las posibles conductas irregulares en las que habrían incurrido la alcaldesa y la senadora, y que podrían resultar en un incidente disciplinario. La indagación previa, dice la Procuraduría, “busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”. La apertura de la indagación previa se da porque los presuntos hechos mencionados fueron dados a conocer por Revista Semana, que en un artículo señala una investigación que habría adelantado una fiscal en Yopal, quien habría ordenado una serie de interceptaciones de llamadas telefónicas en 2022, entre José Joaquín Silva Ardila, quien laboró en el Ministerio de Transporte, y un ciudadano chino cuyo nombre no es claro, pues lo mencionan como William o Dong. Según la revista, en dichas conversaciones se mencionan supuestas coimas de $6.000 millones de pesos, que, incluso, le habría llegado a la alcaldesa y a miembros de su partido, Alianza Verde. En apartes de la supuesta conversación se detallan diálogos como: “Me contó (el supuesto ciudadano chino a Silva Ardila) que tuvieron que hacer un giro de 3 mil millones de pesos y mañana otro de 3 mil millones para esos políticos de los verdes de la alcaldesa”, según describe el artículo de la revista, el cual continúa describiendo presuntos diálogos en los que se hace mención a Angélica Lozano, esposa de la actual mandataria del Distrito Capital, y una supuesta red de corrupción al rededor del metro de Bogotá. Tomado de: El Espectador 

Claudia López y Angélica Lozano: Procuraduría les abre indagación por supuesta corrupción Read More »

La alcaldesa mayor Claudia López realizó un nuevo recorrido en desarrollo de la estrategia distrital #JuntosCuidamosBogotá, en la localidad de Engativá. La mandataria inicio su jornada el día de ayer en el Colegio Rodolfo Llinás (Sede B) donde el Distrito lleva a cabo importantes obras en su infraestructura.

Engativá avanza con más colegios, una nueva Manzana del Cuidado y la Av. Mutis

La alcaldesa mayor Claudia López realizó un nuevo recorrido en desarrollo de la estrategia distrital #JuntosCuidamosBogotá, en la localidad de Engativá. La mandataria inicio su jornada el día de ayer en el Colegio Rodolfo Llinás (Sede B) donde el Distrito lleva a cabo importantes obras en su infraestructura. Los trabajos en este colegio beneficiarán a más de 1.300 estudiantes (jornada mañana y tarde/básica secundaria y media). Con la adecuación y mejoramiento se reemplazarán tejas y cubiertas para mejorar la ventilación de los salones. Así como también se reemplazará la ventanería en todo el colegio para mejorar la entrada y salida de aire. En esta institución a la mandataria de los capitalinos dijo que “el colegio Rodolfo Llinás es uno de los mejores de Bogotá, pero le hacía falta un mejoramiento a su infraestructura, por eso invertimos $2100 millones en reemplazo de techos, pisos, ventanas, muros, cambios en redes eléctricas e hidráulicas para que sus 1.300 estudiantes actuales, y los que vendrán, tengan instalaciones de la mejor calidad. Seguidamente la Alcaldesa Mayor visitó las instalaciones del Colegio Lucila Rubio de Laverde que tendrá capacidad para 1.040 estudiantes (jornada única, de preescolar a media). Este será un colegio nuevo, en un lote nuevo. La obra ha generado 130 empleos. Su entrega está prevista para junio del presente año, con una inversión de inversión $44.482 millones. “Llegamos a la obra del Colegio Lucila Rubio de Laverde que avanza al 96%. Es un edificio con 4 bloques, 30 aulas, cancha múltiple, comedor, laboratorios y con un aula ambiental maravillosa porque está cerca del humedal Jaboque y la ronda del Río Bogotá”, sostuvo la alcaldesa Claudia López. El Distrito ha destinado el presupuesto en infraestructura educativa más alto de los últimos años en la ciudad: $2,6 billones para infraestructura y dotaciones de aprendizaje. Se han entregado 23 colegios en Bogotá que benefician a más de 60.000 estudiantes.  – En este momento hay 17 colegios en obra y uno próximo a iniciar obra. 28 están en diseño (consultoría de ejecución). La meta inicial era entregar 35 colegios nuevos o restituidos. Sin embargo, se entregarán o dejarán en obra o diseño un total de 70 nuevas instituciones educativas. La alcaldesa Claudia López visitó las obras de construcción de la Avenida José Celestino Mutis. (Calle 63 entre la transversal 112b bis y la y la carrera 122) en el occidente de la ciudad. Esta obra que da continuidad al corredor que conecta el oriente de la ciudad con la zona del aeropuerto El Dorado, en el sector Engativá Pueblo comenzó en enero del año pasado y está previsto sea entregada en febrero del 2024. En su recorrido la alcaldesa Claudia López dijo que “le pusimos #OjoALasObras de la Avenida José Celestino Mutis en la calle 63, que va desde la cabecera del aeropuerto hasta la carrera 122. Esta mega obra avanza al 46,4%, en diciembre entregaremos 4 tramos y en marzo se termina. Quedará con 3 carriles en cada sentido, andenes y ciclorrutas; es la vía más grande que estamos construyendo en Engativá, con 12 kms. Importantísima para Bogotá Región, porque mejorará la accesibilidad al Distrito desde el occidente y conecta El Dorado con la región”. La Avenida José Celestino Mutis va a mejorar la accesibilidad al Distrito desde el occidente con menores tiempos de viaje y mejores condiciones de movilidad de corredores como Calle 80 y Calle 13. Tendrá 1,7 kilómetros de longitud; 9,3 km/carril; 3 carriles/sentido; 2 km. de ciclorruta y 18.466 m2 de espacio público. El trabajo por mejorar la seguridad de los bogotanos y bogotanas continúa y el barrio Alameda fue el punto para acompañar a la comunidad que hace parte de la red cuidadana de seguridad, que cuenta con solución tecnológica: botones de pánico, cámaras y radio con enlace al C4. “Los habitantes de este barrio se unieron para promover el vínculo y la construcción de tejido social en seguridad y convivencia, y nosotros les entregamos kits con cámaras de vigilancia, botones de alarma, equipos de almacenamiento de datos, y enlazamos el canal de comunicación entre el frente y la Policía Metropolitana de Bogotá”, explicó la Alcaldesa Mayor en su recorrido por las calles de este sector hablando con la comunidad. La Casa de la Mujer El Respiro fue también visitada por la alcaldesa mayor Claudia López, que robustece nuestra oferta existente, con servicios de formación, temas digitales, emprendimiento y respiro. Este proyecto, que es iniciativa de la alcaldía local de Engativá, sirve como puente para la ejecución de tres iniciativas ciudadanas en el marco Presupuestos Participativos. En este lugar la alcaldesa Claudia López comentó: “visitamos la Casa de la Mujer El Respiro que beneficia a más de 5.000 personas con servicios de formación, emprendimiento y asistencia en salud mental y física, así Juntos Cuidamos Engativá”. Este espacio se financia 100% con dinero del Fondo de Desarrollo Local – FDL de Engativá y robustece el Sistema de Cuidado en la localidad. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Engativá avanza con más colegios, una nueva Manzana del Cuidado y la Av. Mutis Read More »

Gobierno Nacional y Alcaldía de Bogotá establecen compromisos para mitigación del covid-19

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró este viernes el noveno Puesto de Mando Unificado regional de salud con las autoridades de Bogotá para el establecimiento de compromisos y plan de acción para la mitigación del covid-19 en la capital del país. Los anteriores PMU se desarrollaron en Leticia, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Quibdó, Buenaventura y Cali con el objetivo de crear una hoja de ruta y un trabajo focalizado en la situación de cada territorio bajo el apoyo y la asesoría técnica del ministerio. Frente a las propuestas planteadas por Bogotá, la decisión del Gobierno Nacional es la siguiente: 1. Avalar la propuesta de la alcaldesa Claudia López de hacer cierres localizados, teniendo en cuenta que es una situación comparable con las implementadas en otras ciudades frente a los brotes de covid-19 bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico. Esto incluye el proceso de cierre de localidades entre el 13 de julio y el 23 de agosto. En coordinación con la fuerza pública se realizarán esos cercos epidemiológicos y la Alcaldía se compromete a fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población. Esta decisión es tomada teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial, por lo cual amerita decisiones focalizadas debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades en un mismo territorio.  2.    En tema de ventiladores, 480 de estos equipos ya fueron asignados a la capital. El Gobierno Nacional aportará 5.7% adicional al compromiso adquirido inicialmente de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59 respiradores. En total son 781 ventiladores que se entregarán, manteniendo el compromiso con la Alcaldía. A esto se le debe sumar el compromiso del gobierno distrital del 30% de las 1.032 camas definidas en el plan de manera inicial. Lo anterior llevará a una expansión superior a las 1.436 camas que fueron definidas para la contención y mitigación de la epidemia en la ciudad. 3.    Expandir la capacidad de tamizaje y realización de pruebas, para así pasar de 4.000 diarias realizadas en la capital, a 12.000. Para lo cual se requiere una inyección de $7.500 millones de pesos. 4.    En el aspecto de ayudas, se garantiza el apoyo a 240.000 familias a través de Ingreso Solidario y 120.000 Familias en Acción. Se pasará de 150.000 mercados a 180.000. A la fecha, se han entregado 108.000 a población vulnerable y 27.000 a migrantes. La Alcaldía se compromete a su vez a entregar 30.000 mercados. 5.    La Alcaldía se compromete a hacer un pilotaje de restaurantes a cielo abierto en dos localidades de la ciudad para el 20 de julio. Adicionalmente, la administración distrital se compromete a presentar en el comité asesor de expertos en la última semana de julio un pilotaje para la apertura de una ruta aérea desde el Aeropuerto Internacional ElDorado, la cual será evaluada de acuerdo con la situación de la epidemia en el país y la ciudad.    Tomado de Ministerio de Salud de Colombia.

Gobierno Nacional y Alcaldía de Bogotá establecen compromisos para mitigación del covid-19 Read More »

Superservicios rendirá cuentas de su gestión 2019 y de sus acciones frente a la contingencia por el Covid-19

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios rendirá cuentas a la ciudadanía sobre la gestión de la vigencia 2019 y las acciones institucionales durante la contingencia por el Covid-19 frente a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas combustible. La rendición de cuentas será liderada por la superintendente, Natasha Avendaño García, quien informará sobre los temas más solicitados por la ciudadanía, entre ellos, vigilancia tarifaria, cambios en la facturación, sanciones a prestadores y devolución a usuarios por facturación no autorizada. Sobre las empresas intervenidas, la superintendente presentará los resultados del esquema de solución empresarial para el servicio de energía en la región Caribe, con la división y subasta del mercado atendido por Electricaribe. El levantamiento de la toma de posesión de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY); y el avance de los procesos de intervención en Emcartago, Acuecar, Eicviro, Emprevel y Espuflan. Igualmente, reportará los cambios institucionales a partir de las nuevas facultades otorgadas por la Ley 1955 de 2019 que adoptó el Plan Nacional de Desarrollo. Frente a la supervisión de las empresas prestadoras durante la contingencia por el Covid-19, la superintendente explicará las acciones y medidas tomadas hasta el momento con el fin de hacer prevalecer la adecuada prestación de los servicios, la protección de los derechos de los usuarios y el cumplimiento de los alivios autorizados por el Gobierno Nacional. La audiencia pública de rendición de cuentas se realizará este viernes 19 de junio desde las cuatro de la tarde, mediante transmisión por Facebook Live, en la cuenta @SuperintendenciaSSPD. Superservicios invita a la ciudadanía a conectarse, y a formular sus inquietudes en directo. También puede remitir sus preguntas al correo electrónico rendiciondecuentas@superservicios.gov.co Consulte el Informe de rendición de cuentas 2019.

Superservicios rendirá cuentas de su gestión 2019 y de sus acciones frente a la contingencia por el Covid-19 Read More »

Claudia López reconoce infracción y pide excusas a los bogotanos

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, reconoció este lunes que incurrió en una infracción al acudir al supermercado con su esposa Angélica Lozano y pidió excusas a la ciudadanía por el error cometido. “La infracción de ir con Angélica al supermercado la reconozco con humildad, ofrezco excusas a la ciudadanía y acato el comparendo”, escribió la mandataria en su cuenta de Twitter, donde aseguró que su responsabilidad es mayor en dar ejemplo en el cumplimiento de las medidas adoptadas por las autoridades para prevenir el contagio del Covid-19 entre la población. La Fiscalía General de la Nación le abrió este lunes una investigación a Claudia López por la presunta violación de las normas de protección dispuestas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del virus, que ya deja 244 muertos y 5.379 infectados, al igual que 1.133 pacientes recuperados en todo el país. “Es deber de todos los servidores acoger y cumplir las disposiciones que buscan proteger a la población de los efectos de la pandemia Covid-19 y, en el ejercicio de sus labores, ser ejemplo ante la comunidad del estricto acatamiento de las medidas sanitarias”, indicó el ente investigador. Por ello, anunció que un fiscal seccional, con el apoyo de un equipo de investigadores del CTI, recopilará y analizará el material probatorio (un video que ha circulado en redes sociales donde aparece la alcaldesa con su pareja en un supermercado en Bogotá) que permita verificar la posible responsabilidad de la funcionaria. Durante el aislamiento social obligatorio que decretó el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia, solo puede salir a mercar una persona por familia. La senadora Angélica Lozano aclaró que se trató de una confusión, pues solo entró al lugar a ayudar a sacar los paquetes de las compras. La apertura de la investigación se da en medio de la polémica que sostiene la alcaldesa con el Jefe de Estado Iván Duque por la reativación simultánea de algunos sectores de la economía, en medio de la epidemia. “Las controversias con el Presidente no las debe dirimir la Fiscalía”, escribió la funcionaria en Twitter.  

Claudia López reconoce infracción y pide excusas a los bogotanos Read More »

Donatón ‘Bogotá Solidaria en Casa’ recaudó $51.696 millones

La campaña organizada por la Alcaldía de Bogotá, tenía como objetivo recaudar fondos para las familias más vulnerables y de escasos recursos en la capital con una meta inicial de $24.000 millones se garantizaría el beneficio de 150.000 familias. Sin embargo, la generosidad y solidaridad de los bogotanos y de algunas empresas, permitió duplicar la cifra estimada para beneficiar a 200.000 familias. La estrategia promovida por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, permitió el recaudo de $51.696 millones, movimiento apoyado por 36.771 ciudadanos y varias empresas.  La ayudas económicas y en especie recaudadas durante 12 horas, permitirán que la alcaldía mayor de Bogotá pueda atender las necesidades de los más afectados por la expansión del coronavirus y de igual manera permitirá que se refuerce el sistema de salud.  La felicidad expresada por la alcaldesa en su cuenta de twitter, manifestó el agradecimiento a los 45 concejales que redujeron su presupuesto en $6.965 millones. En el video publicado por Carlos Fernando Galán, presidente del Concejo de Bogotá expresa su preocupación por ayudar y recalca que las prioridades han cambiado y que “todos los recursos que se pueden destinar a atender la emergencia deben destinarse a eso”.  Muchos artistas y líderes de opinión, se sumaron a la noble causa y enviaron sus mensajes de apoyo invitando a la comunidad a participar. Bancolombia tambien realizo un significativo aporte de 400 millones. La mayor donación fue realizada por el Grupo y Constructora Bolívar y Davivienda que aportaron $14.000 millones: $9.000 millones para hospitales de Bogotá, mercados para 100.000 familias y apoyos económicos para 1.400 familias del sector construcción. “La segunda mayor donación de #DonatonBogota la hizo ECOPETROL que aporta $10.000 millones para la red hospitalaria pública de Bogotá, y $9.000 millones para fortalecer las UCIs de otros hospitales privados y para material de bioseguridad para el personal de salud” expresó la alcaldesa en su cuenta de twitter.  Cabe recordar que además de esto el programa Bogotá Solidaria en Casa había recaudado los recursos suficientes para atender a 350.000 familias vulnerables. La gestión realizada por la primera alcaldesa de Bogotá se ha calificado como excelente por varios usuarios que en twitter manifestaron el respaldo a la actividad, mientras por su parte la mandataria ha expresado el orgullo y satisfacción que siente.  “Hoy somos un ejemplo mundial, un orgullo para Colombia, para el mundo, para nosotros mismos (…) de esta vamos a salir juntos”, finalizó emotivamente Lopez. 

Donatón ‘Bogotá Solidaria en Casa’ recaudó $51.696 millones Read More »

Iván Duque y Claudia López estudian nuevas estrategias para prevenir Covid-19

El Presidente de la República, Iván Duque, y la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, se reunieron este lunes, en horas de la mañana, para evaluar nuevos métodos de control y mitigación frente a la propagación del brote. “En reunión de trabajo con la alcaldesa, Claudia López, y su equipo económico, donde revisamos y analizamos medidas en beneficio de los habitantes de Bogotá. Seguimos trabajando de la mano con las regiones, porque unidos saldremos en estos momentos difíciles”, aseguró el jefe de Estado. Por su parte, la mandataria local afirmó que es “muy buena relación con el presidente. Claro, tengo desacuerdos, hay que entender que uno no tiene que estar de acuerdo en todo para coordinar. Al principio fue difícil, para nadie es un secreto que Bogotá decidió hacer cuarentena antes que el Gobierno Nacional. Nosotros teníamos que ir a una velocidad y ellos se demoraron un poquito en empatar, yo creo que eso se ha venido reduciendo”. La situación actual, obliga a un trabajo en equipo para controlar la emergencia y reducir el contagio, que ya se ha expandido a más del 70% del territorio nacional. Chocó confirmó hoy su primer caso de Covid-19. Por otro lado, López se refirió a los sumisitos que han llegado a la capital, “tendremos 400.000 pruebas. 100.000 las está donando la Universidad de los Andes, nosotros compramos otras 100.000 moleculares desde la Secretaría de Salud y vamos a comprar otras 200.000 que son serológicas. Con eso, la meta es hacer 10.000 pruebas semanales. Eso nos va a permitir identificar quiénes están en riesgo de contagio, quiénes ya están contagiados para poderlos cuidar mejor y pulir el control epidemiológico”. Al finalizar el día, se conocerán las conclusiones de la reunión.

Iván Duque y Claudia López estudian nuevas estrategias para prevenir Covid-19 Read More »

Claudia López invita a congresistas a que donen su salario

En su cuenta de Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, invitó a los congresistas a donar su salario para apoyar a las familias más vulnerables del país, teniendo en cuenta que los legisladores no han podido sesionar en todo el año por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19. A pesar del anuncio que realizó el presidente del Senado de la República, Lidio García, el pasado 28 de marzo en el que, con el consentimiento del Gobierno Nacional, se autorizaron las sesiones virtuales del cuerpo colegiado, la medida no se ha podido llevar a cabo, ya que hay sectores que aseguran que podría declararse inaccesible o, incluso, tildarse de inconstitucional. Puede leer: https://revistaelcongreso.com/que-hacer-con-las-sesiones-virtuales-del-congreso/ La propuesta de la mandataria de la capital es que cada parlamentario aporte un mes de salario, para beneficiar a 41.850 familias con un ingreso básico de $160.000. El llamado de López, fue atendido por la senadora del partido Alianza Verde, Angélica Lozano, quien publicó en su cuenta de Twitter el comprobante de consignación de su salario a la fundación Bogotá Solidaria en Casa. Eso! Mejor idea! Congresistas #ATrabajarYDonar Esperamos sus donaciones para miles de familias que lo necesitan en https://t.co/1wucHEKb6n Acá pueden ver cómo van las donaciones y cómo invertimos cada peso de sus aportes! https://t.co/XRRAtpqrVE… #BogotaSolidariaEnCasa https://t.co/ir1rKLHxFq — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) April 7, 2020 Una sugerencia. Ya que los congresistas no pudieron ponerse de acuerdo en trabajar, que se pongan a donar! Si cada uno aporta un mes de salario le podemos dar un ingreso básico de $160.000 a más de 40.000 familias! Empiezas vida mía? @AngelicaLozanoC https://t.co/doeYON79Vo pic.twitter.com/2L3qik63CH — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) April 7, 2020

Claudia López invita a congresistas a que donen su salario Read More »

Programa para familias vulnerables durante la cuarentena en Bogotá

La alcaldesa Claudia López, anunció el programa Bogotá Solidaria En Casa que garantizará ingresos básicos para aproximadamente 350 mil familias vulnerables durante el periodo de cuarentena obligatoria. La iniciativa se llevará a cabo con la ayuda del Gobierno Nacional y donaciones por parte de los ciudadanos.  Los auxilios a los hogares se entregaran de tres formas: con transferencias monetarias a través de cuentas bancarias, con bonos canjeables por alimentos y víveres entregados por la Cruz Roja y por medio de la entrega de mercados en casa. “El monto del pago será proporcional a los días que dure el aislamiento. En el caso que el aislamiento dure 23 días, la transferencia será de aproximadamente $423.000 para cada hogar con bajos recursos.”, anunció la mandataria.  El programa contempla requisitos para acceder al subsisidio: estar clasificado como hogar pobre o vulnerable según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Sisben IV y la encuesta de pobreza multidimensional. También, se requerirá que los beneficiados cumplan con la cuarentena obligatoria y no incurran en violencia intrafamiliar, ni de género.  Las personas que deseen donar pueden ingresar a la página web www.bogotasolidariaencasa.gov.co o comprar un kit en los almacenes de cadena Éxito, Carulla, Makro o Alkosto. La Cruz Roja de Bogotá recogerá y entregará los mercados. “Donar es súper fácil, si un ciudadano nos quiere donar una ayuda completa de 423 mil para una familia pobre lo puede hacer, pero si solo puede donar mil también vale, todo cuenta aquí”, indicó López.

Programa para familias vulnerables durante la cuarentena en Bogotá Read More »