marzo 25, 2025

Cine

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años

A partir del jueves 9 de mayo empezará la celebración del Festival de Cine Europeo en Colombia. En esta edición se conmemora sus 30 años, siendo uno de los eventos más antiguos en la cinematografía del país, este año contará con Suecia como invitado de honor. En este evento organizado por la Fundación Kulturvisión, habrán exhibidas obras que reflejan narrativas, memorias y en general, la cultura de diversas regiones de Europa, en diferentes idiomas y con múltiples perspectivas artísticas y culturales. Contará con una programación diversa, compuesta por 41 películas provenientes de 20 países, que se podrán encontrar en salas de cine, teatros y escenarios alternativos en Bogotá, Medellín, Manizales, Barranquilla, Pereira, Bucaramanga, Santa Marta y Cartagena. Como novedad, por primera vez se tendrán coproducciones colombianas dentro del Festival. Habrá siete secciones: “Pulsiones”, “A mil revoluciones”, “Parche Cine”, “Miradas Transnacionales”, “Retrospectiva de Roy Anderson”, “En Foco:30 años” y una sección exclusiva con el curador invitado Carlo Chatrian. Con el fin de impulsar un futuro duradero para Eurocine, se han creado diversos escenarios que llamen la atención de audiencias variadas. Géneros como drama, comedia, coming-of-age, ciencia ficción, misterio, documental, thriller, crimen, entre otros, será lo que veremos para cautivar a todo público. Esta celebración que finalizará el domingo 19 de mayo, invita al público colombiano a vivir una experiencia de cine diferente y alternativa a través de una nutrida programación de contenidos audiovisuales de 20 países y un componente académico que contará con conversatorios, charlas y clases magistrales. Tomado de Boletín de Prensa Oficial 

Eurocine, el Festival de Cine Europeo en Colombia celebra sus 30 años Read More »

Alcalde de Cartagena firmó decreto que crea la Comisión Fílmica

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, después de cuatro años de arduo trabajo, firmó decreto por el cual se crea la Comisión Fílmica de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones para el fortalecimiento del sector cinematográfico y audiovisual de La Heroica. “Este es uno de los tantos logros de mi administración y ha medida que va transcurriendo la semana seguiré compartiendo noticias positivas para el bienestar de la ciudad”, afirmó el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat. La Comisión Fílmica se crea como un programa del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena IPCC, que regula y coordina los trámites administrativos para el desarrollo de la actividad cinematográfica y audiovisual en la ciudad. A través de la Comisión Filmica, se fortalecerá la cultura e idiosincrasia del Caribe colombiano y en especial la población cartagenera, como estrategia o mecanismo que contribuye a la salvaguarda del patrimonio inmaterial, por lo que, se reconocerá un estímulo a las realizaciones y producciones audiovisuales nativas del Distrito de Cartagena de Indias, buscando apoyar y fortalecer la producción audiovisual local y contribuir a la formación de técnicos y artistas para las artes audiovisuales del Distrito, así como la atracción de producciones extranjeras, considerándose éstas últimas como un motor de inversión extranjera. FUNCIONES DE LA COMISIÓN FÍLMICA CARTAGENA DE INDIAS 1. Gestionar el aprovechamiento económico del espacio público para filmaciones audiovisuales, de conformidad con el parágrafo 3 del artículo 15 del decreto 1659 de 2022. 2.   Coordinar, junto con las entidades distritales y nacionales, la implementación de mecanismos que, para las Filmaciones Audiovisuales, permitan la unificación y racionalización de los distintos trámites y permisos existentes en el distrito de Cartagena, de conformidad con el artículo 17 de la ley 1556 de 2012, y la normatividad vigente que lo regule, modifique y/o complemente. 3. Coordinar, junto con las entidades distritales y nacionales, mecanismos que permitan, para Filmaciones Audiovisuales, la unificación, racionalización y optimización en el cobro de los distintos trámites y permisos vigentes en el Distrito de Cartagena, de conformidad con el artículo 17 de la ley 1556 de 2012, y la normatividad vigente que lo regule, modifique y/o complemente. 4. Adoptar medidas y niveles de coordinación necesarios para la implementación de mecanismos que, permitan la respuesta oportuna y el acompañamiento de las distintas entidades Distritales y Nacionales, para la ejecución de producciones audiovisuales en el Distrito de Cartagena. 5. Trabajar articuladamente con el Consejo de Area Cinematográficas, Audiovisuales y Medios Interactivos del Distrito de Cartagena de Indias, permitiendo la interlocución con el sector cinematográfico local y el desarrollo conjunto de planes, programas, proyectos, estímulos y beneficios destinados al cine y audiovisual cartagenero. 6. Proponer e implementar estrategias de difusión y promoción de todos los espacios con atractivos turísticos naturales, inmuebles y localidades que puedan ser utilizados como locaciones para la producción de cine y audiovisuales en el Distrito. 7. Promocionar y fomentar la producción audiovisual local y la formalización del sector cinematográfico y audiovisuales en la ciudad, para la oferta de productos y servicios audiovisuales y cinematográficos del Distrito. 8. Incentivar la formación técnica y artística relacionada a la creación, la producción y la apreciación cinematográfica y audiovisual en la ciudad. 9. Dictar su propio reglamento. 10. Brindar apoyo técnico, jurídico y financiero a la Gerencia de Espacio Público y Movilidad GEPM, para el otorgamiento del acto administrativo Y/o la firma del contrato de aprovechamiento económico del espacio público por filmación de obras audiovisuales en el Distrito de Cartagena, según el permiso unificado que se cree en el Distrito de Cartagena. La Comisión Filmica Cartagena de Indias estará conformada por los entes que tienen participación en el flujo de procesos dentro del trámite para el permiso unificado PUFAC y otros entes relacionados directamente con el objetivo y las funciones de la Comisión Fílmica Cartagena de Indias. Tomado de Alcaldía de Cartagena

Alcalde de Cartagena firmó decreto que crea la Comisión Fílmica Read More »

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Los estudiantes del diplomado de Formación y Acción Festiva de Cartagena, liderado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en convenio con la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), se encuentran en la etapa de finalización del núcleo específico del proceso y se preparan para la sesión práctica en las instituciones educativas de la ciudad. El núcleo específico está conformado por 30 horas de trabajo dentro de la categoría escogida por cada participante, más 29 horas de trabajo independiente. Las clases se han desarrollado en UNIBAC los miércoles y viernes. Los módulos específicos que componen el diplomado son: danzas folclóricas; comparsas; teatro; música; diseño de vestuario y disfraces; artes plásticas, diseño de carrozas y escenotecnias; y producción audiovisual y medios. Cada estudiante tuvo la oportunidad de elegir en cuál de estos núcleos deseaba profundizar, y con base en las temáticas aprendidas, deberá desarrollar un ejercicio práctico. Matilde Rodríguez, diseñadora de ropa artesanal y participante del módulo de vestuario y disfraces, expresó: “este diplomado me ha empoderado porque cada exponente que ha pasado por las aulas no se ha guardado nada. La verdad es que han democratizado los saberes y eso es un plus para nosotros como artistas, artesanos y diseñadores”. Jackeline Pájaro, actor festivo que se encuentra en el módulo de danzas, comentó: “decidí entrar al diplomado porque quiero aprender a bailar las danzas típicas colombianas, saber el por qué de cada uno de sus pasos y tener el conocimiento de lo bello y hermoso que es bailar nuestra música típica”. Así mismo, Miguel Canencia, periodista y locutor de las Fiestas de Independencia, manifestó que ha sido una bendición todo el proceso pues han aprendido de la historia de las Fiestas, de las tradiciones y en su caso, están conociendo a profundidad el campo de la comunicación audiovisual, un enfoque tan importante que permite visibilizar las manifestaciones festivas. Los participantes se preparan para visitar las instituciones educativas del Distrito, con el fin de replicar los conocimientos recibidos en las aulas de clase y transmitir el espíritu festivo a niños/as y jóvenes. Luego, desde la Escuela Festiva se estará invitando a la ciudadanía en general, junto a los estudiantes del Diplomado de Formación y Acción Festiva, a participar del Encuentro de Pensamiento Festivo. Tomado de la Alcaldía de Cartagena de Indias. 

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena Read More »

‘Bosa Mágica’, el documental soñado por los artistas de Circuito Chontaduro

El documental ‘Bosa mágica’, es un registro fílmico de 17 minutos que fue el resultado de un sueño de un grupo de jóvenes que integran la agrupación artística: Circuito Chontaduro. Este documental cuenta la historia de Tomás, un niño que acompañado con su mamá recorre los lugares más bonitos y tradicionales de la localidad. ‘Bosa Mágica’ es un producto audiovisual que está contenido en el ‘Proyecto Motete: Tejiendo lazos en Bosa’, cuyo objetivo era mostrar a los residentes de la localidad, de una manera pedagógica, los sitios de mayor interés en Bosa. Por ello, para hacer que este documental se hiciera realidad, le apostaron a una beca de Es Cultura Local, la cual ganaron al presentar su proyecto el cual es dirigido por Bryan Vásquez y Laura Vásquez. “Es gracias a la beca de Es Cultura Local que podemos construir, contar historias, tomarnos estos espacios públicos y senderos de color, de arte, de grupos artísticos y claramente gracias a esta beca es que podemos contar historias en este momento”, aseguró Bryan Vásquez. “Contamos la narrativa desde la ficción de Tomás y también desde el formato documental. Se trató de recopilar los lugares más emblemáticos, nos hubiera encantado poner a todo Bosa, pero el tiempo no nos daba y tocaba construir una historia desde cómo un libro iba a generar esta historia mágica y este recuento de los lugares mágicos de Bosa”, explicó Bryan Vásquez. Son varios los lugares que el documental ‘Bosa Mágica’ recrea, entre ellos están el Cabildo y la Iglesia de San Bernardino, por nombrar solo dos y para no perder la expectativa, ya que el documental apenas está en etapa de lanzamiento. En este video puedes ver el tráiler el cual es un abrebocas del documental: Cortesía Alcaldía de Bogotá

‘Bosa Mágica’, el documental soñado por los artistas de Circuito Chontaduro Read More »

La Cinemateca Municipal de Medellin regresa con 300 actividades en el primer semestre de 2022

Con las charlas, proyecciones y diálogos se espera beneficiar a más de 1.500 personas durante el primer semestre del año. La Cinemateca Municipal regresa presencialmente con una programación articulada con la Biblioteca Pública Piloto, serán 300 espacios alrededor del séptimo arte que llegarán a casas de la cultura de la Red ECrea, bibliotecas, parques biblioteca y las UVA. El primer momento será el martes 8 de marzo con la proyección de la película “Desobediencia o cómo entrenar gallos de pelea”, del director colombiano Juan Pablo Ortiz, a las 3:00 p. m., en la Sala Audiovisual de la Biblioteca Pública Piloto. “En la Cinemateca Municipal de Medellín continuamos con el propósito de articular a la ciudadanía con las diferentes artes audiovisuales y con el cine. Para marzo tenemos una programación desde los tres componentes de la Cinemateca: formación, exhibición y memoria audiovisual, con el fin de que todos tengan acceso a estas actividades”, afirmó la coordinadora general de la Cinemateca, Juliana Monsalve Castro. Los encuentros presenciales entre directores y público en general comenzarán el 10 de marzo con las Jornadas de la Memoria, con el realizador Daniel Cortés, en conversación con la encargada del componente de archivo, Ana Ramírez, en la sala audiovisual de la Biblioteca Pública Piloto, a las 5:00 pm. “Les hago una invitación especial a las Jornadas de la Memoria. Vamos a estar conversando acerca de archivos audiovisuales, pero específicamente del trabajo de creación y experimentación con esos archivos. Entonces vamos a ver imágenes, a compartir anécdotas y abrir una reflexión sobre qué implica trabajar con esas imágenes preexistentes”, expresó Daniel Cortés. El 24 de marzo, a las 5:00 p. m., habrá un componente virtual con la charla “Al ritmo de los márgenes”, con la participación de la cineasta argentina Clarisa Navas, directora de “Las mil y una” (2020) y “Hoy partido a las 3” (2017). Se transmitirá a través del Facebook de la Cinemateca Medellín.  De igual forma, el jueves 31 de marzo habrá un encuentro con el colombiano Rubén Mendoza, director de “Niña errante” (2019), ganadora como Mejor Película de Ficción en el Séptimo Festival de Cine Colombiano de Nueva York y coeditor de reconocidas producciones como “Señorita María: la falda de la montaña” (2017) y “Tierra en la lengua” (2014). Será la oportunidad de conocer su nuevo libro “La cerca” y reconocer sus vivencias, facetas y logros, a partir de las 6:00 p. m. en la sala 1 del Centro Colombo Americano.  En 2021, la Cinemateca narró diversas historias en formato audiovisual junto a 56.315 medellinenses. Fueron 757 espacios virtuales y presenciales, que promovieron la creación audiovisual y la participación en charlas, conversatorios y clases maestras para potenciar el reconocimiento y conservación de la memoria audiovisual.  Las actividades de exhibición y archivo serán con entrada libre, mientras que las de formación requieren inscripción previa a través de formularios publicados en las redes sociales de la Cinemateca Municipal en Facebook y en Instagram @cinematecamunicipal donde también estará disponible la programación para el primer semestre. Se extiende la invitación al disfrute de los eventos, diálogos y proyecciones que promueven e incentivan el acceso a nuevas formas de ver, reconocerse y narrar el territorio. Cortesía Alcaldía de Medellin 

La Cinemateca Municipal de Medellin regresa con 300 actividades en el primer semestre de 2022 Read More »

Escenarios culturales y deportivos se renuevan por cuenta del desmonte de salas de cine en el país

Con el ánimo de cooperar a las instituciones que carecen de implementos para la comodidad de espectáculos deportivos y culturales y en medio de la crisis por la pandemia que ha llevado a las compañías de cine a cerrar algunas de sus salas, Cinemark Colombia SAS decide dar un nuevo uso a su mobiliario y cooperar con mejoras estructurales en las regiones. La cadena de cines, ha decidido realizar una donación de más de dos mil sillas que serán entregadas para avivar auditorios y centros deportivos en diferentes departamentos del país. “Esta donación no sólo representa nuevas sillas para los escenarios culturales y deportivos, es esta una muestra tangible de la voluntad que se traduce de las palabras a los hechos reales. Desde la FND agradecemos la voluntad de Cinemark y celebramos esta articulación público-privada en beneficio de los territorios”, enfatizó Didier Tavera, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. Unos de los primeros beneficiarios serán los departamentos de Casanare y Santander; En Yopal, el estadio Santiago de Las Atalayas recibirá 300 sillas; por su parte los municipios santandereanos beneficiados son Puente Nacional, que recibirá con 600 sillas para el Instituto Técnico Distrital, y Floridablanca donde el Parque Parapente recibirá 62 sillas; Otras regiones beneficiadas son: el Departamento del Meta con 300 sillas destinadas auditorios de instituciones educativas  públicas, Nariño con 240 sillas para el teatro municipal de Buesaco y Tolima con 100 sillas para un auditorio en la comuna de la ciudad de Ibagué. La Federación Nacional de Departamentos, articulador de esta iniciativa, continúa con su esfuerzo por alinear voluntades con el sector privado, con la intención de plantear más y mejores proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes en los territorios. Con información tomada de la Federación Nacional de Departamentos. 

Escenarios culturales y deportivos se renuevan por cuenta del desmonte de salas de cine en el país Read More »

El Festival de Cine de Bogotá celebra su edición N° 36

El Festival de Cine de Bogotá celebra su edición N° 36 con la participación de las producciones más destacadas de la cinematografía mundial. Bogocine como es llamado este evento, se especializa en galardonar talentos nuevos quienes participan en el certamen con sus mejores trabajos, el festival es pionero en mostrar las miradas vanguardistas y frescas sobre cómo hacer cine actualmente. Dentro de los lugares que se proyectaran las obras, está la cinemateca distrital, el LCI, el Jardín Botánico, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), y las salas de cine de Procinal y Cine Colombia de la ciudad. La revista El Congreso, habló con el director del festival, acerca  de su celebración y las películas proyectadas el día de la inauguración. Para mas información y cartelera del festival siga este enlace –> http://bogocine.com/  

El Festival de Cine de Bogotá celebra su edición N° 36 Read More »