abril 24, 2025

#CasoJudicial

Carlos Lehder recupera su libertad en Colombia: esto dijo la jueza sobre su caso

Un tribunal de la capital colombiana determinó este lunes la liberación de Carlos Lehder, conocido por haber sido narcotraficante y fundador del Cartel de Medellín, al considerar que su condena por delitos relacionados con armas había prescrito. Lehder, de 75 años, había sido detenido la semana pasada tras su llegada a Colombia desde Alemania, donde residía desde 2020. Así fue la decisión judicial: El Juzgado 18 de Ejecución de Penas de Bogotá resolvió que el tiempo transcurrido desde la sentencia emitida en noviembre de 199  superaba el plazo legal para su cumplimiento. “Han pasado 25 años, siete meses y un día desde la ejecutoria de la sentencia, lo que hace procedente la prescripción”, explicó la jueza Martha Yaneth Delgado en su fallo. Además, la magistrada ordenó cancelar cualquier orden de captura vigente en su contra relacionada con este proceso. Lehder arribó a Colombia el viernes pasado en un vuelo procedente de Fráncfort (Alemania), país que le concedió nacionalidad y donde vivió tras su liberación en Estados Unidos en 2020. Fue detenido en el aeropuerto El Dorado debido a una antigua condena por tenencia de armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su historial criminal va más allá: en 1987 fue extraditado a EE.UU., donde cumplió 33 años de una condena inicial de 135 años por narcotráfico. Su pena se redujo debido a su colaboración con la justicia, incluido su testimonio contra el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega.

Carlos Lehder recupera su libertad en Colombia: esto dijo la jueza sobre su caso Read More »

Líder de la mafia italiana capturado en el barrio El Poblado de Medellín

La Policía Nacional capturó a Gustavo Nocella, alias Ermes, señalado de ser el líder principal y enlace de tres clanes italianos cuyas estructuras criminales se extendieron en Sudamérica. Autoridades señalaron que la detención del individuo conocido como el nuevo “padrino” de la mafia italiana se dio gracias a su afición por jugar al billar, al interior de un apartamento, ubicado en el exclusivo barrio El Poblado, Medellín. Durante seis meses las autoridades investigaron el accionar del sujeto, quien estaría en la coordinación del tráfico de cocaína desde estas tierras para enviarla a los clanes Rinaldi-Formicola, Amato-Pagano y De Micco, en Nápoles, al sur de Italia. Nocella, de 58 años, tenía funciones de acondicionamiento y almacenamiento de la sustancia que posteriormente viajaría hacia Ámsterdam (Países Bajos), usando como transportes buques y veleros. Al llegar a su destino la droga era transportada hacia el sur de Italia, para luego ser comercializada. “En el mundo del narcotráfico gozaba de prestigio su red logística, compuesta por colaboradores especializados que cumplían funciones específicas bajo su estricta dirección”, explicó el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, quien agregó que “su captura fractura el accionar de estos clanes criminales”. Cabe destacar que el hombre tenía circular roja de Interpol por el delito de participación en conspiración criminal para el tráfico de drogas y con base en las investigaciones coordinadas entre la Policía Nacional de Colombia, la Europol, la Policía de Carabineros de Italia y autoridades del Reino Unido, se estableció que este hombre, luego de fugarse de Europa, se habría radicado en Colombia.

Líder de la mafia italiana capturado en el barrio El Poblado de Medellín Read More »

Brayan Campo ya fue imputado por feminicidio agravado y desaparición de Sofía Delgado

En el caso del crimen de la niña Sofía Delgado se conoció que en las últimas horas se llevó a cabo la audiencia de imputación de cargos de la Fiscalía en contra de Brayan Campo señalado por el secuestro, homicidio y desaparición de la niña en el municipio de Candelaria, Valle. La Fiscalía General de la Nación le imputó a Campo los delitos de feminicidio agravado; secuestro simple agravado; tentativa de secuestro simple agravado; y ocultamiento, alteración o destrucción de material probatorio, basándose en la recopilación de material probatorio y tras el hallazgo del cuerpo de la menor de edad que como es del conocimiento público llevaba 19 días desaparecida. Campo tras su captura confesó el crimen luego de la revisión en el local de veterinaria donde laboraba. Cabe destacar que la diligencia legar se llevó a cabo de manera reservada al tratarse de una menor de edad, por lo que se espera que sea el propio Ministerio Público que ofrezca los detalles de esta esperada imputación de cargos. Entre los factores que sirvieron de agravante para este ciudadano se encuentran: la ayuda de la comunidad, la versión de los vecinos sobre un intento de rapto frustrado a otra niña el mismo día que Sofía desapareció (domingo 29 de septiembre de 2024), la sangre hallada dentro de la veterinaria que corresponde a la víctima, más los restos óseos que fueron hallados. El señalado feminicida habría solicitado que liberaran a su esposa Asimismo, se conoció que Brayan Snaither Campo Pillimue, de 32 años, quien a partir de ahora enfrenta cargos por tan atroz crimen, confesó los hechos y habría proporcionado detalles de lo sucedido al fiscal, a cambio de que le dieran libertad a su pareja. El hombre reveló que utilizó un objeto contundente para cometer el asesinato y ocultó el cuerpo en la zona de Candelaria, Valle. Es así como las autoridades arribaron al lugar guiadas por las coordenadas que el imputado entregó.

Brayan Campo ya fue imputado por feminicidio agravado y desaparición de Sofía Delgado Read More »

Asociación Colombiana de Salud Pública pide proteger salud mental de residentes médicos tras muerte de Catalina Gutiérrez

Gran revuelo ha ocasionado en la opinión pública, las aparentes circunstancias que habrían originado el fallecimiento de la residente Catalina Gutiérrez, pues se trataría de un posible suicidio. Ante estos hechos organizaciones como la (ACSP) hicieron un llamado a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) con la finalidad de que se pueda garantizar el bienestar y seguridad de los estudiantes de la institución. Como se recordará posterior a la muerte de la joven médica residente de la Universidad Javeriana, Catalina Gutiérrez, al parecer agobiada por presuntos actos de acoso y maltrato, hubo pronunciamientos de varios exestudiantes de la institución de alguna manera reforzando lo establecido en tormo a posibles hechos de acoso en contra de quienes están en el proceso de preparación para obtener el título de médicos. La situación degeneró en que la Asociación Colombiana de Salud Pública (ACSP) hiciera un llamado a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) y demás entidades al frente de programas de formación profesional en salud, para que evalúen sus prácticas educativas. Entre otras cosas la Asociación requiere que los profesores y residentes senior que participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje de internos y residentes junior, así como a los estudiantes de pregrado de educación médica y profesional en salud, mejorar las relaciones y trato humanizado durante los lapsos de formación integral del talento humano en salud. “A las instituciones y servicios de salud que se constituyen en escenarios de práctica formativa en dar cabal cumplimiento a los compromisos asumidos como garantías de seguridad, protección y bienestar de las y los estudiantes, en el marco de la Relación Docencia Servicio, y de lo exigido en la Ley 1917 de 2018, por medio de la cual se implementa el Sistema de Residencias Médicas en Colombia”, indican en el texto.

Asociación Colombiana de Salud Pública pide proteger salud mental de residentes médicos tras muerte de Catalina Gutiérrez Read More »