marzo 18, 2025

Caldas

‘Los Paisas’ a la cárcel por sembrar el terror con artefactos explosivos en Kennedy

La banda delincuencial, conformada por cinco personas, al parecer mantenían bajo zozobra a los habitantes de los barrios de María paz, El Amparo, Corabastos, Caldas y Bellavista de la capital del país. Estas cinco personas se dedicaban a la elaboración y posterior manipulación de artefactos explosivos en Kennedy, localidad ubicada al sur de Bogotá, según reveló la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana. La captura de estas personas se materializó tras un allanamiento, tres de ellos en flagrancia y dos más por orden judicial, todos acusados de los delitos de concierto para delinquir con fines de terrorismo, en concurso heterogéneo y sucesivo con terrorismo, fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. “Como lo hemos venido explicado, esta zona se había convertido en un núcleo de criminalidad en la ciudad y por eso cada que vez que golpeamos a estas organizaciones, capturamos a los delincuentes y recuperamos el material de explosivos, de armamento, estamos contribuyendo a ser más sostenible la seguridad en el sector. Como siempre están buscando reorganizarse, pero deben tener por seguro que cada vez que quieran posicionarse en este lugar la Policía los va a volver a golpear”, indicó César Restrepo, secretario de Seguridad. Se pudo conocer tras la investigación que los señalados delincuentes lanzaban los improvisados artefactos explosivos, para imponer su voluntad y poder bélico en las comunidades antes mencionadas. Cabe destacar que en lo corrido del año 2024 se han capturado 6.658 personas por estos delitos y el esclarecimiento los cuatro hechos ocurridos en los últimos meses en el sur de la capital.

‘Los Paisas’ a la cárcel por sembrar el terror con artefactos explosivos en Kennedy Read More »

Corte Suprema acusó formalmente a Guido Echeverri, exgobernador de Caldas, por Peculado Culposo

Por la presunta comisión del delito de Peculado Culposo, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó a Guido Echeverri exgobernador de Caldas. Para la Corte Suprema el exalto funcionario incurrió en el delito tras haber tomado decisiones que acarrearon presunto detrimento al patrimonio departamental por la participación de la Promotora Energética del Centro en una subasta del Cargo por Confiabilidad que se llevó a cabo el pasado 28 de febrero de 2019. Riesgos anticipados El alto tribunal explicó que la Gobernación conocía los riesgos de esta operación antes de concretarla pues se habían entregado conceptos técnicos que de alguna manera advertían las consecuencias. Es importante destacar que sobre Echeverri no se impuso ninguna medida de aseguramiento, a pesar de la acusación. Dos años de investigaciones Desde el año 2023, se conoció por parte de la Corte Suprema de la apertura de una investigación contra el exgobernador, por su presunta responsabilidad en los hechos que habrían generado afectaciones a los recursos departamentales. Guido Echeverri, por ahora queda a la espera del juicio formal, para afrontar los señalamientos que lo vinculan al delito de Peculado Culposo.

Corte Suprema acusó formalmente a Guido Echeverri, exgobernador de Caldas, por Peculado Culposo Read More »

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal”

En recientes declaraciones Luis Roberto Rivas, diputado por el departamento de Caldas denunció que la región, al parecer tiene un pasivo pensional que asciende al billón de pesos y está en riesgo fiscal. Por su parte, John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda admitió la existencia de un pasivo pensional alto, pero desmintió que la Gobernación este en riesgo fiscal. Frente a la posibilidad de ingresar de nuevo a la lista de la ley de quiebras no lo descartó, pero puntualizó que se implementarán medidas para evitar esa situación. A pesar del parte de tranquilidad del Secretario de Hacienda, Rivas, insistió que Caldas estaría nuevamente está en riesgo de un déficit fiscal y aseguró que es factible que la región vuelva a la ley 550 conocida como ley de quiebras. Por otro lado, se pudo conocer que en Asocapitales, el departamento de Caldas busca una solución que le permita financiar el pasivo pensional, que es uno de los factores que más afecta la economía del departamental.

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal” Read More »

Tenga en cuenta las nuevas tarifas y los métodos de agendamiento de citas para adquirir el pasaporte este 2024 en Caldas

El trámite del pasaporte ordinario quedó en $324.700 y presentando el último certificado electoral la tarifa es de $311.100. De igual manera, el pasaporte ejecutivo subió de precio y quienes deseen tramitarlo deberán pagar $432.700, presentando el certificado electoral se obtiene un descuento y el costo será de $408.300, así lo anunció el Jefe de la Oficina de Pasaportes de la Gobernación de Caldas, Lucas Gómez Villegas. De igual manera, Gómez Villegas reiteró que en Caldas no se requieren tramitadores ni personas ajenas a la institución para agilizar el proceso y recordó que el agendamiento para las citas solo se hace a través de la web www.caldas.gov.co . Dentro de los requisitos para realizar el trámite del pasaporte están: Los mayores de 18 años deberán presentar la cédula de ciudadanía original en perfecto estado. Quienes tengan la cédula en trámite tienen que presentar la contraseña de cédula con firma de registrador impresa a color en impresora láser y registro civil original de nacimiento. Los mayores de edad con duplicado de cédula tienen que presentar la contraseña original en trámite con foto y huella, impresa a color en láser. Los menores entre los 7 y 18 años deben asistir con uno de los padres de familia, quien deberá presentar la cédula de ciudadanía original; traer registro civil de nacimiento original con espacio para nota y la tarjeta de identidad azul biométrica. Para los menores de 7 años tienen que presentar el registro civil original reciente con espacio para nota. El menor debe estar acompañado por uno de los padres el cual debe traer la cédula de ciudadanía original. Cabe recordar que una vez pagado el trámite para el Pasaporte este se obtendrá en 3 días hábiles. Se debe tener presente que las personas que ya hicieron el trámite y que no han reclamado el documento tienen 180 días calendario para hacerlo. Así mismo que este trámite se realiza de manera personal e intransferible. Tomado de Gobernación Caldas

Tenga en cuenta las nuevas tarifas y los métodos de agendamiento de citas para adquirir el pasaporte este 2024 en Caldas Read More »

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas

El departamento de Caldas sigue cosechando preseas doradas en varios certámenes. Las más recientes llegaron por cuenta de ciclistas y futbolistas de salón que tuvieron competencias durante el pasado fin de semana. Es así como en el marco de las fiestas de Filadelfia se desarrolló el XXXI Campeonato Nacional Sub 15 de Fútbol de Salón 2023. De otra parte, se vivió también la XXIX Clásica Nacional de Ciclismo Carmen de Viboral, en Antioquia; en ambas competencias los representantes de Caldas le regalaron alegrías al departamento. En fútbol de salón la Selección Caldas obtuvo medalla de bronce. En la fase de grupos superó a Cundinamarca 5 goles x 4, cayó con Quindío 3 goles x 4 y superó a Cesar 3 goles x 2 clasificando segundos del grupo. Posteriormente enfrentó nuevamente a Cundinamarca en Semifinal, partido que finalizó 1 x 1 y en la definición desde el punto penal el departamento cayó 2 goles x 1. En la disputa por la medalla de bronce, Caldas le ganó a Tolima 7 goles x 4. En ciclismo, entre tanto, también hubo una destacada participación de los caldenses. Natalia Carmona alcanzó la primera posición en la categoría Sub 23 y el tercer puesto en la clasificación general. Por otra parte, Luisa Fernanda Naranjo se llevó la victoria en la cuarta etapa de la clásica. Tomado de: Gobernación de Caldas

Por cuenta del ciclismo y fútbol de salón llegaron nuevas medallas para Caldas Read More »

Gobierno de caldas llegó ‘en combo’ a la dorada. Habitantes conocieron avance de las gestiones y destacaron descentralización gubernamental

‘En combo por Caldas’, la estrategia de transparencia institucional que viene desarrollando la Administración Departamental a lo largo y ancho del territorio, llegó a La Dorada. Allí hicieron presencia el Gobernador de Caldas, liderando la jornada, y el pleno de sus Secretarios de despacho, los habitantes del puerto caldense recibieron de voz del propio Gobernador un informe de gestión sobre los avances de las gestiones en diferentes frentes de trabajo como infraestructura vial y educativa, salud, seguridad, bienestar social de los más vulnerables, turismo, gestión del riesgo, entre otros. “Hablamos de los diferentes proyectos de inversión y socializamos, por ejemplo, la vía del Renacimiento y su adjudicación; mientras el gobierno anterior destinó 4.700 millones en infraestructura, con esta vía nosotros hablamos de 110.000 millones de pesos. Entre este y muchos otros temas que tocamos, vinimos a hacer algo que esperaba la comunidad por años: entregar los estudios y diseños fase tres del nuevo hospital San Félix”, destacó Velásquez. Gina Hernández, habitante y líder social, agradeció a la Administración las gestiones inclusivas de los últimos años y reconoció los avances que ha adelantado en el municipio. “Siempre he identificado el trabajo y entrega que ha tenido el Gobernador por La Dorada y no solo por lo que está mostrando hoy, sino por el trabajo con poblaciones vulnerables. El Hospital es una obra que beneficiará a la comunidad y que le dará un estatus claro y participativo al municipio en esta zona del Magdalena centro. El trabajo articulado era algo que la ciudad necesitaba hace tiempo”, mencionó. Por su parte, el alcalde (e) de La Dorada, Néstor Amaya, destacó la importancia de que el Gobierno Departamental llegue al territorio y las comunidades puedan sentirlo cercano y activo. “Es una muy importante oportunidad de contar la gestión, pero mucho más de romper con algo que se ha criticado aquí mucho y es la ‘centralización departamental’. La presencia de la Gobernación acá es muy relevante para el desarrollo regional y las obras generan unas enormes expectativas para el futuro cercano del municipio”, agregó. Finalmente, Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, destacó importantes proyectos estratégicos que ya avanzan en esta, la segunda ciudad con mayor densidad poblacional del departamento. Entre ellas mencionó: la vía La Dorada – Sonsón; el Malecón; el Hospital San Félix y el Centro de Innovación con su sede de la Universidad de Caldas. “Esta es una de las obras que impacta mucho, pues está ya en funcionamiento y vemos que tienen potencial para expandirse y tener otro tipo de servicios como residencias universitarias”, apuntó. Tomado por la Gobernación de Caldas

Gobierno de caldas llegó ‘en combo’ a la dorada. Habitantes conocieron avance de las gestiones y destacaron descentralización gubernamental Read More »

17 medallas sumaron los deportistas de Caldas con la Selección Colombia en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe

Con 17 medallas obtenidas con la Selección Colombia cerraron su participación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe los deportistas de Caldas. Los competidores de la delegación caldense obtuvieron medallas en natación de carreras, triatlón, karate do, judo, ciclismo de ruta y natación en aguas abiertas. Caldas participó en los Juegos con 11 deportistas y 2 entrenadores. En natación carreras, Stefanía Gómez obtuvo una medalla de oro, tres de plata y dos de bronce. Isabella Bedoya una medalla de plata y dos de bronce; en natación aguas abiertas, Mariana Libreros obtuvo una medalla de bronce; Sofía Ospina Betancourt sumó otra medalla de bronce. En Triatlón, María Carolina Velásquez obtuvo una medalla de oro y dos medallas de plata. En karate do, Sofía Cárdenas logró una presea de plata; Shanne Torres una de plata y Rubén Darío Henao una de bronce. Entre tanto, en Judo, Alexander Borja ganó una medalla de bronce. Mientras que en ciclismo de ruta, Diana Carolina Peñuela alcanzó una medalla de plata. Así mismo, el balance fue muy positivo para los dos entrenadores de Caldas César Arnulfo Delgado y Duván Alfonso Carvajal, quienes dirigieron las selecciones Colombia de natación de carreras, natación aguas abiertas y levantamiento de pesas. Carvajal ganó 19 medallas de oro con sus dirigidos. Colombia se ubicó en la segunda posición del medallero general con 244 medallas: 87 de oro, 92 de plata y 65 de bronce. Por primera vez el país  superó a Cuba en esta competencia. Tomado por la Gobernación de Caldas

17 medallas sumaron los deportistas de Caldas con la Selección Colombia en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe Read More »

Noticias Gobernación de Caldas En norte de Caldas, una de las subregiones más beneficiadas con recursos del Sistema General de Regalías destinados a vías y vivienda

En norte de Caldas, una de las subregiones más beneficiadas con recursos del Sistema General de Regalías destinados a vías y vivienda

Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas tendrán una gran inversión para realizar obras en infraestructura vial y vivienda. En la subregión se harán cinco proyectos, cuatro de estos para intervención de las vías, considerando que esta es una zona con gran afectación en sus carreteras producto de las olas invernales. Serán cerca de 34 mil millones de pesos, de los 93 mil gestionados por este modelo de financiación, que se irán para esta subregión caldense. El municipio de Aguadas será uno de los más beneficiados con la construcción del puente sobre el Río Cauca a la altura del centro poblado de Arma. También con el mejoramiento y pavimentación del tramo vial La Pintada – Arma – Puente Bocas. “La Gobernación de Caldas nos da la buena noticia de la viabilidad de proyectos por cerca de 14 mil millones de pesos con los que se cobijará directamente al municipio de Aguadas. Ese recurso está destinado precisamente para dos obras muy importantes: El puente de La María, que busca acortar distancias y comunicarnos directamente con Pacífico III y el mejoramiento y pavimentación de la vía que comunica Arma – La Pintada, tres kilómetros que nos van a ayudar a mejorar nuestra economía, pero también a dinamizar el sector turístico de nuestro municipio”, mencionó Juan Carlos Ramírez, alcalde de Aguadas. Otra obra que será intervenida es la etapa II del tramo vial Salamina – Pácora, que, con 5 kilómetros, entre pavimentación y mejoramiento, agilizará la intercomunicación terrestre con la red vial del departamento. Los usuarios de este tramo celebraron la inversión de cerca de 15 mil 500 millones de pesos que mejorarán la transitabilidad del sector, así lo manifestó Wilson Pineda Cortes, transportador que usa esta vía hace más de 30 años. “La noticia es excelente para nosotros como transportadores de carga, porque las inclemencias que pasamos en las olas invernales entre Pácora y Salamina son demasiadas y con estos proyectos y estas inversiones tan grandes ganamos como transportadores y gana toda la región”, dijo Pineda Cortes. Aranzazu también entra en los municipios del norte beneficiados con dos proyectos que mejorarán la calidad de vida de sus pobladores. El primero será la construcción de obras de estabilización en un punto crítico que comunica con el municipio de Salamina, reduciendo los niveles de riesgo de la vía. Con esta intervención se beneficiarán cerca de 10.741 ciudadanos entre propios y viajeros frecuentemente del sector. Además de infraestructura vial, Aranzazu será impactado con vivienda rural. Gracias a estos recursos, 27 nuevas familias contarán con un techo digno, un espacio habitacional de tres habitaciones, cocina y baño. José German Rivera, será uno de los afortunados en recibir su vivienda propia y expresó su emoción: “Esto es una dicha muy grande, saber que un sueño que uno siempre ha tenido se va a hacer realidad. Imaginar que vamos a tener un techo para vivir con la señora y los hijitos es increíble. Gracias a la gestión del Gobernador, de todo el equipo de colaboradores y a la gestión del señor alcalde de Aranzazu”. Gestionar recursos por el Sistema General de Regalías es un proceso arduo y riguroso que se realiza articuladamente entre la Administración Departamental y los entes municipales. Gracias a ese trabajo juicioso de un equipo interdisciplinario de profesionales, hoy el departamento de Caldas celebra la asignación del 80% de recursos de Regalías que son destinados a proyectos estratégicos en el territorio. Tomado de la Gobernación de Caldas 

En norte de Caldas, una de las subregiones más beneficiadas con recursos del Sistema General de Regalías destinados a vías y vivienda Read More »

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE-, ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo. Por lo tanto, toda la red de hospitales debe mantener activos sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.

Con una disponibilidad de 100 camas diarias, debe permanecer la red hospitalaria en Caldas ante la alerta por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz

La Dirección Territorial de Salud de Caldas, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE-, ratificó que se mantiene la alerta naranja hospitalaria en el departamento declarada desde el pasado 31 de marzo. Por lo tanto, toda la red de hospitales debe mantener activos sus planes de contingencia definidos para atender cualquier eventualidad por una posible erupción del Volcán Nevado del Ruiz.   El director de la Territorial de Salud, Jorge Rubio Jiménez, señaló que, con esta declaratoria, de hace 10 días, se ha logrado que la red hospitalaria active y defina los recursos, áreas y personal de refuerzo requerido según la situación. “En el alistamiento de los hospitales cada uno debe trabajar procurando mantener diariamente una disponibilidad de camas, recordemos que la mayor disponibilidad se debe generar en Manizales, el propósito es tener 100 camas libres por día para atender cualquier eventualidad”, expresó el director de la entidad.   Rubio Jiménez se refirió al antecedente por erupción del volcán Nevado del Ruiz: “Recordemos que la experiencia de 1985 nos dejó que el trauma es lo más recurrente que se presenta, de ahí que los hospitales de primer nivel como Villamaría, y de segundo nivel como Chinchiná, podrían resolver en parte la emergencia, pero la disponibilidad más importante y el mayor flujo de pacientes que se pueden presentar se deben atender en las instituciones de tercer nivel de la ciudad de Manizales, tanto en la red pública como privada”, concluyó el funcionario. Tomado de la Gobernación de Caldas 

Con una disponibilidad de 100 camas diarias, debe permanecer la red hospitalaria en Caldas ante la alerta por la actividad del Volcán Nevado del Ruiz Read More »

La cartera informa que se están implementando estrategias para dar continuidad a las actividades educativas y garantizar la alimentación escolar a estudiantes de los municipios ubicados en zona de riesgo.

Ministerio de Educación emite lineamientos para garantizar la protección y bienestar de la comunidad educativa

La cartera informa que se están implementando estrategias para dar continuidad a las actividades educativas y garantizar la alimentación escolar a estudiantes de los municipios ubicados en zona de riesgo. Dando continuidad a las acciones que permitan garantizar la seguridad, bienestar y protección de la comunidad ubicada en áreas de amenaza por la actividad del volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio de Educación Nacional emitió lineamientos para los establecimientos educativos de básica y media, instituciones de educación superior y secretarías de educación de estas zonas. En ese sentido, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, aseguró que en coordinación con las autoridades locales se están implementando distintas estrategias para dar continuidad a las actividades educativas y garantizar el suministro de la alimentación escolar. “A partir del próximo lunes 10 de abril, 1.247 estudiantes de 54 sedes educativas de los departamentos de Tolima y Caldas, así como de Manizales, y que se encuentran ubicadas en zona de riesgo, estudiarán bajo modalidades flexibles desde sus casas”, dijo la funcionaria. En relación a las Instituciones de Educación Superior (IES), el Ministerio está brindando orientaciones para la Gestión Integral del Riesgo a través de su página web, y hace un llamado a dar prioridad al bienestar y cuidado de la comunidad. “Invitamos a las Instituciones de Educación Superior a que, apoyadas en el marco de la autonomía institucional, adopten las medidas necesarias para poner a disposición las modalidades educativas mediadas por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para dar continuidad a los procesos de formación, investigación y extensión. Aquellas actividades que requieran la asistencia presencial de estudiantes, docentes, tutores e instructores, pero que por las medidas adoptadas para mitigar el riesgo no se puedan llevar a cabo, se deben reprogramar dentro del calendario académico”, afirmó la ministra Aurora Vergara. Es importante destacar que, por tratarse de una situación de contingencia, las medidas adoptadas por las IES no deberán contar con la autorización previa del Ministerio de Educación. Sin embargo, se les solicita informarlas previamente a la Dirección de Calidad de la entidad a fin de poder hacerles seguimiento. De otra parte, el Ministerio de Educación invita a las Secretarías de Educación y a los establecimientos educativos ubicados en la zona de riesgo a adoptar las medidas necesarias en las fases de Prevención, Alistamiento y Atención de la Emergencia, implementando la siguiente ruta: Conocimiento del riesgo: verificar la información emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Servicio Geológico Colombiano (SGC) sobre mapas de riesgo e implementar una campaña de comunicación asertiva. Identificar los elementos y factores humanos y sociales vulnerables que puedan afectar la vida y el bienestar la de comunidad, y estimar los posibles impactos a la prestación del servicio educativo en caso de materializarse la emergencia. Reducción del Riesgo: implementar las medidas de reducción de riesgo definidas por la UNGRD y definir un mecanismos de reporte bidireccional de alertas y amenazas que permita a los establecimientos educativos reportar posibles emergencias. Consolidar un inventario de recursos físicos, técnicos y humanos, y adelantar acciones de mantenimiento preventivo a las infraestructuras orientadas a reducir el riesgo. Identificar los establecimientos y comunidad ubicada en zona de amenaza alta y verificar cuáles instituciones en cabeceras urbanas o zonas seguras pueden acoger a estos estudiantes. Manejo de Desastres: consolidar la información de afectaciones y necesidades ocasionadas por la emergencia, así como el mecanismo de reporte oficial. Identificar las zonas seguras dentro de cada establecimiento educativo y definir un plan de salvamento de materiales pedagógicos y dotación. Definir las medidas para reducir posibles riesgos sanitarios al interior de las instituciones educativas. Atención a la emergencia: seguir las orientaciones de las entidades gubernamentales, mantener participación de las Secretarías de Educación en los Comités de Riesgo, transmitir de manera efectiva las medidas adoptadas de educación en emergencias, así como modificaciones a calendarios escolares. Los establecimientos ubicados en zonas de alto riesgo deberán adoptar modalidad de trabajo en casa o albergues transitorios en zonas seguras, y reportar el diagnóstico de afectaciones a los Consejos Departamentales y Municipales para la Gestión del Riesgo. Por su parte, en aras de garantizar la prestación del servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Unidad de Alimentos para Aprender (UapA) destaca que dentro de los lineamientos técnicos del programa se establece la adaptación de modalidad de atención en circunstancias de orden excepcional que insta a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) a adoptar las medidas de mitigación de los riesgos identificados en el marco de los procesos de contratación del PAE. Igualmente, se solicita a las Secretarías de Educación y operadores realizar los planes de contingencia necesarios para la atención ante una posible emergencia. Tomado por Ministerio de Educación Nacional 

Ministerio de Educación emite lineamientos para garantizar la protección y bienestar de la comunidad educativa Read More »